• el año pasado
La figura del balompié argentino, Leonel Fernando “Pipa” Gancedo brindará una charla libre y gratuita en el SUM del San Basilio Magno sobre “Formación en fútbol infantil”. La actividad será el día jueves 19 de diciembre a las 18 hs y estará destinada a entrenadores, educadores físicos, padres y cualquier persona interesada en el crecimiento integral de los jóvenes futbolistas. Ante los microfonos de Misiones Online, compartió su visión sobre la educación y desarrollo de los niños en este deporte.

FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya vinimos hace unos años atrás, convocado por Ezequiel da Silva,
00:07que es quien lleva adelante la Academia de Fútbol Nápoles.
00:12Y bueno, seguida cuando estuvo en Buenos Aires hicimos amistad,
00:18charlando con los padres, lo veía como él justamente estaba acompañado de los chicos,
00:27de los padres, de cómo era el cuidado, la educación que le daban y que iban a los clubes.
00:35Entonces empezamos a tener varias charlas y bueno, un poco me siento el padrino de la Academia,
00:43pero más que nada por el tema del respeto, la educación, el compromiso por el niño que crezca feliz jugando.
00:52Siempre lo que uno pregona y predica es eso, que los niños sean felices,
00:59que estén acompañados por los padres y que disfruten de jugar a la pelota.
01:05La pelota es el juguete que uno tuvo, así que eso me trae nuevamente,
01:10vamos a estar hablando con los papis, con los entrenadores,
01:16los chicos que se ocupan del crecimiento de los chiquitos y también de los educadores físicos,
01:26de toda la gente que quiera tener alguna inquietud, alguna pregunta.
01:32Siempre me gusta no hacer un monólogo, sino interactuar con toda la gente
01:38y poder disfrutar juntos de la charla.
01:41Bueno, y contame por ahí cuáles son algunos de los ejes por los que vas centrando de alguna forma esta charla
01:47con el objetivo de tener al niño, por así decirlo, a la persona en formación, bueno, con una educación.
01:53Sí, bueno, el eje principal es la formativa de un niño que quiere llegar a ser un jugador profesional.
02:00Entonces entendemos que esto es etapa por etapa y qué hacer en cada etapa.
02:08He visto muchas cosas que no son buenas para el crecimiento de un niño,
02:13que se le da muchas cosas físicas cuando de pronto se los hace entrar en calor a los 6, 7, 8 años,
02:22cuando la entrada en calor es de la casa del club que vino corriendo, que se subió a un árbol
02:28y eso lo tiene un poco el interior del país.
02:32Y bueno, eso es lo que hay que ir viendo, disfrutando.
02:37Lógicamente que hay chicos con diferentes capacidades,
02:41soy de la idea siempre de que tienen que jugar todos, de que disfruten,
02:46de que pasen un tiempo con los amigos, que no haya tampoco ese desarraigo,
02:53por eso cuando acompañan a los chicos a Buenos Aires que estén siempre con los papis,
02:59con que se le haga un poco amena la cosa.
03:03Y bueno, esto de las etapas es importante porque a veces mezclamos todo
03:09y en la mezcolanza tenemos dificultades.
03:12He visto a chicos, a entrenadores que no son formadores justamente,
03:18que le dicen jugá uno o dos toques y de pronto ¿quién le dijo?
03:22El fútbol es libre, el fútbol en esas etapas los chicos se tienen que gambetear
03:29hasta las mesas del buffet, sos vos y la pelota de chiquito.
03:35Y bueno, confunden situaciones, se aceleran los procesos,
03:39se entrena como un futbolista profesional y eso perjudica en definitiva al crecimiento
03:47o se lo quiere hacer que todo sea ya.
03:53Entonces hay que ver esas cuestiones, soy un convencido en lo socio-afectivo,
03:59en la relación que tenga el chico con los demás compañeros,
04:05por sobre todas las cosas los valores más importantes de la vida,
04:09que en definitiva van a crear situaciones de amistad, de compañerismo, de ayuda mutua,
04:18todos esos valores que tienen que ir creciendo los chicos para personas de bien,
04:25porque no nos olvidemos que son personas que juegan a la pelota.
04:29Y en ese mismo sentido, por ahí en las relaciones interpersonales
04:32que tienen con sus amigos, con el entrenador, con la familia,
04:35¿cuán importante es saber, o capacitarlos, o enseñarles,
04:39a que por ahí en algún momento en algún partido van a tener que estar sentados,
04:42en otro van a tener que entrar, en ese cambio, en ese intercambio que hay en el campo de juego?
04:47Sí, sí, bueno, en etapas tempranas tienen que jugar todos,
04:54tienen que jugar todos, divertirse, lógicamente que después cuando pasás a un club de competencia,
05:02pero no recuerdo ningún entrenador, ningún dirigente decirme cómo salí en pre novena, en novena,
05:12son mitos que se ponen, no, pero si no, ganar, y ganar es una obviedad,
05:18pero ganar en el fútbol infantil juvenil es que ese chico crezca feliz,
05:24y que de pronto, lógicamente después, como es un deporte, un juego,
05:30los que mejores capacidades tienen, los que mejor se hayan, no cuidados,
05:36sino han tenido un cuidado en cuanto a la comida, en los socios afectivos que te decía,
05:45en el carácter de dominio propio, y uno va viendo las condiciones,
05:51y después se hace futbolista profesional, pero esas son etapas más,
05:56a partir de los 12, 13 años donde el funcionamiento de nuestro cerebro es,
06:02ahí no es en lo abstracto, en lo teórico, sino en esas etapas de los 9 a los 12 te diría que es,
06:11se llama asimiesca, una neurona espejo donde refleja como fotografía el cerebro de los chicos,
06:17entonces tienen que ver mucho, pero después viene lo otro, la parte colectiva,
06:22donde vos ya te relacionas con el compañero, ya empezas a visualizar el juego,
06:27con esto que uno llama la visión, la visión es muy importante y no se entrena en el fútbol argentino,
06:34he visto mucha cantidad de entrenamientos del fútbol base, del fútbol de las inferiores,
06:41y veo que le estás costando como relacionar a los compañeros, en qué posición verlos,
06:49cómo donde está la pelota me relaciono, hay un montón de cuestiones que deberíamos
06:57de tratar de ponerlas en el fútbol argentino, que no están,
07:05he tenido el privilegio de poder hacer el curso en Europa, de tener el carné UEFA avanzado,
07:12para poder dirigir allí mismo en España, y acá soy uno de los directores de una de las escuelas
07:19de AFA, de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, avalada por AFA y con Mebol,
07:24y para mí es un privilegio poder estar educando, y como dice nuestro amigo Signorini,
07:31si el fútbol no sirve para educar, no sirve para nada, y esto, bueno, son procesos,
07:37y bueno, el fútbol nos gusta, es nuestra pasión, y nos gustaría estar en un lugar donde poder
07:44desarrollar todo esto, y bueno, no pierdo la esperanza.
07:49Y por ahí, en estos recorridos, en estas charlas que diste, o en la experiencia,
07:52¿cuál por ahí crees que son las dudas que más salen, desde entrenadores, desde padres,
07:57o también desde acompañamiento de la parte del equipo técnico,
08:01qué es lo que más te preguntan, y qué es lo que más te piden una ayuda?
08:06El fútbol hay muchas copias, ¿viste? A veces cuando, yo creo sin duda que la materia prima
08:12está en nuestro país, en Brasil lógicamente también, pero el corazón del fútbol son los futbolistas,
08:21no la táctica, entonces muchas veces, y hoy más que nunca, el entrenador mira el partido,
08:28todo el partido parado, todo el partido en un corralito, todo el partido dando indicaciones,
08:35todo el partido moviéndose para todos lados, como si fuese el protagonista de la cosa,
08:41y el fútbol es de los jugadores, deberíamos tomar mates, si es necesario,
08:47sentado en el banco de ahí, no me gusta decir suplentes en el fútbol,
08:52para mí los jugadores son los 11 que salen, pero todos los demás juegan, son parte de un equipo,
09:02y bueno, pero está infravalorado el juego, el fútbol se relaciona con lo económico,
09:11pareciera que ser feliz o exitoso en la vida es tener dinero, entonces un futbolista tiene eso,
09:19quieren todos los padres que los chicos sean, no sé si Messi, pero que sean futbolistas profesionales,
09:25porque en lo económico, y te veo mucho correr detrás de la zanahoria pareciera,
09:31y esto quiere decir que las cosas más importantes, lo que uno cree,
09:36las cosas más importantes de la vida justamente no son cosas,
09:39y esto tiene un valor porque uno, una filosofía de vida, de que creo en Dios y lo pongo en práctica
09:49durante las 24 horas, no en una iglesia, sino de caminar con él en cada momento,
09:56en disfrutar de una vida que Dios nos da y que tenemos todos,
10:01entonces el día que nos toque partir de este mundo, haberlo disfrutado,
10:08haber dejado un legado con la familia, los chicos, tengo una nieta y amigos,
10:14y estos momentos son los más importantes, acá estamos con amigos, acá en la casa de Coqui,
10:20con Pinino, con Marce Moya que me acompaña, Marce Moya es emprendedor también muchos años,
10:28estuvo en River, estuvo en Cañuela, estuvo en Italiano Comunicaciones,
10:32basta experiencia, jugador profesional, que la ha tenido ahí en Los Andes, en Almagro,
10:38Santelmo, muchos lugares, y entonces nos une una amistad, el fútbol une y crea estas situaciones
10:48de que te esperen con un asado en Posada, me encanta, ya he venido un par de veces,
10:55se quiere que está al frente con todas estas relaciones de los chicos y que me gusta muchísimo,
11:02bueno, ojalá puedan darse cuenta que hay que disfrutar cada instante que todo pasa,
11:09pero aquel que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
11:13Bueno, y en estas academias de entrenadores, contame cómo por ahí viene el futbolista con experiencia
11:19o el futbolista sin experiencia, inclusive la persona que no tuvo contacto directo con el fútbol
11:23pero quiere capacitar, quiere enseñar, por ahí con qué dudas se acerca o con qué preconceptos
11:29de lo que es el fútbol o lo que considera el fútbol y cómo ustedes lo hacen para encaminarlos.
11:34Bueno, indudablemente a través de la escuela de técnicos tenés la posibilidad de formarte,
11:41nuestro slogan justamente es formar formadores, cuando uno habla de formar formadores es para la vida,
11:48para el chico que juega la pelota, entonces es lo que te decía, etapas por etapas,
11:54la carrera son tres años, el primer año es licencia C y B, que es el fútbol infanto-juvenil,
12:02después viene el A profesional y el PRO, que sería el conmebol,
12:07entonces te vas capacitando, pero ser entrenador no es nada más que este curso,
12:12yo recuerdo pasar muchos años yendo y viniendo en lo que hoy llaman la masía y muchos desconocen lo que significa,
12:20masía significa casa de campo y la casa de campo que tenía el Barcelona a pocos kilómetros del estadio,
12:29del Camp Nou, reunió chicos con una técnica maravillosa que han procesado un fútbol vistoso
12:39y para mí fue uno de los mejores equipos, el mejor en mi criterio de los que vi del Barcelona 2008-2009
12:48y eso te da alegría de ver el fútbol de esa forma, recién estábamos hablando,
12:52para mí el fútbol tiene mucho más que ver con la vida que uno cuando jugaba en primera,
12:59para mí era un sueño de familia, el esfuerzo que habían hecho tus padres,
13:03de sentirme reflejado en los chicos que no habían podido ser profesionales y que yo tenía la posibilidad de serlo,
13:11salir al campo de juego era hermoso, es hermoso, por eso toda la vida voy a decir que soy futbolista,
13:18no ex futbolista, porque es como los médicos, dejá de ejercer profesionalmente pero seguís siendo médico,
13:25nosotros los futbolistas por la edad, por esto de lo físico que ha cambiado muchísimo,
13:32tenés hasta cierta edad, pero es hermoso, seguís relacionado con la pelota,
13:43que te vuelvo a repetir, escribí el libro La pelota, mi juguete.

Recomendada