El recientemente reelecto presidente de la Legislatura misionera destacó los logros alcanzados durante el año, como la sanción de leyes clave en salud y ambiente, y anticipó un 2025 con desafíos electorales y una agenda legislativa regional más fortalecida.
FS.
FS.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, fue un año intenso, dinámico, con muchos matices.
00:06En la gestión legislativa ha sido productivo.
00:10Hemos sostenido el índice de productividad de la misma Cámara,
00:16que es enfocarse en sancionar leyes que son muy demandadas
00:23en los ámbitos, como lo dijiste recién, en el ámbito de la salud,
00:27en el ámbito de la conservación y cuidado del ambiente.
00:31Han sido varias de ellas importantes.
00:36También pudimos cumplir con la agenda legislativa
00:41de todo lo que es el trabajo en comisiones de todo tipo.
00:47No es un dato menor que este año tuvimos que también dictaminar
00:53e incorporar a la nueva presidenta del Consejo General de Educación.
00:59Eso también forma parte de la tarea legislativa.
01:02También en lo que hace a los concursos y al nombramiento de varios jueces
01:09en los diferentes fueros dentro de la provincia,
01:13en los diferentes municipios, también ha sido una tarea importante.
01:17La creación de la Secretaría del Cibercrimen,
01:21concluyendo prácticamente el año legislativo,
01:24que no es un dato menor, también es muy importante.
01:28Más de prácticamente 60 leyes hemos sancionado
01:34a lo largo de lo que fue las tareas en el Pleno
01:38desde el 1 de mayo en adelante.
01:41Pudimos desmenuzar y trabajar muy pacientemente,
01:47pero también con mucha eficiencia en el presupuesto general de la provincia,
01:50el cual hemos dado sanción y ha dado mucha previsibilidad
01:54a lo que es gastos y arobaciones dentro de lo que es el ámbito
02:00del poder ejecutivo de la provincia.
02:04Hemos trabajado en los tres ámbitos con mucha coordinación,
02:11ejecutivo, legislativo y judicial.
02:14Estuvimos hasta hace unos pocos días en la asunción de los nuevos jueces
02:19camaristas de las diferentes áreas.
02:22Hemos tenido también la responsabilidad este año
02:27de trabajar sobre los pliegos para lo que es el nuevo procurador
02:32en la provincia. Eso también no es un detalle menor,
02:36porque parecen cosas que están al pasar y son importantes.
02:40Cumplimos con la agenda que hace el lema del año,
02:45que es trabajar extramuro con los diferentes espacios
02:50que tiene la Cámara de Representantes.
02:53Hemos podido incorporar más de 40 municipios al digesto
02:57de la provincia, al digesto de la Cámara en sí,
03:02pero a su vez también el digesto de cada uno de los municipios
03:06de la provincia de Misiones que han solicitado
03:10y hemos firmado convenios. Eso es importante porque
03:14no tiene una trascendencia mediática.
03:17Cuando tiene trascendencia mediática es, por ejemplo,
03:20cuando te dicen que vamos a enviar al Congreso para derogar
03:23tantas leyes chatarras. Misiones, esas leyes chatarras,
03:28ya prácticamente las fue eliminando y actualizando
03:33a lo largo de estos últimos 10 años con el digesto jurídico.
03:37Entonces parece que es algo habitual, pero cuando se da en el marco
03:41de la República Argentina dicen, uh, esas leyes estaban vigentes.
03:44Nosotros fuimos actualizando y ahora de los 78 municipios,
03:48más de 40 ya estamos trabajando y muchos de ellos ya hemos
03:53terminado y hemos entregado los digestos en los diferentes ámbitos.
03:58Cumplimos con el Parlamento Estudiantil, cumplimos con el Parlamento
04:02de la Mujer, cumplimos con el Parlamento del Norte Grande
04:06dentro de lo que son las agendas abiertas de la Cámara.
04:11El embajador legislativo tuvo su itinerario, su hoja de ruta
04:15también, la función social que tiene la misma Cámara.
04:20Así que, bueno, más allá de los matices en esta cuestión
04:26que nos ha ocupado gran parte del año legislativo
04:31que fue justamente dictaminar la expulsión de un diputado
04:35Histórico eso, ¿no? Por primera vez y hoy analizábamos eso.
04:39Cuando fue gobernador le tocó lo extraordinario de la pandemia.
04:43Inédito, nadie se imaginaba que iba a pasar algo así.
04:47Y también históricamente ahora esta situación en la legislatura
04:50que sienta un precedente, pero también es un desafío desconocido.
04:54Sí, un gran desafío porque muchas veces uno, al ser una cuestión
05:00extremadamente mediática, la gente muchas veces tiene
05:04sus propios tiempos, el periodismo tiene sus propios tiempos
05:08de exigencia y la misma política que se mete la cola
05:12tiene sus exigencias. Y uno trata de tomar las decisiones
05:19sin apartarse de lo que es la ley y sobre todo las cosas
05:24sin apartarse de lo que es la Constitución y el reglamento
05:27de la Cámara. Por eso hemos sido muy cautelosos.
05:31En esto yo quiero agradecerle al vicepresidente primero,
05:34el ingeniero Rovira, que nos ha acompañado en el respaldo
05:37institucional y político para tomar las decisiones que hemos tomado.
05:41Logrando sentar precedentes importantes para que estas cosas
05:47no vuelvan a suceder o por lo menos a checar ese margen
05:51y ya sentar jurisprudencia y que la Cámara haya tomado
05:54una decisión fuerte con respecto a estas cuestiones
05:57que son muy importantes.
05:59Y siempre digo y lo comentaba...
06:01Y a la vez generando una ley también que tiene que ver
06:03con esta fiscalía.
06:04Exactamente.
06:05Y a la vez formando también lo que va a ser el alineamiento
06:08del lema el año que viene, el 2025, cuidando las infancias.
06:12Totalmente. Y en estos días firmando convenios justamente
06:16con quien fue la fiscal que llevó adelante todos los procesos
06:20de investigación que derivaron en estos hechos,
06:23que es la doctora Upuy, la fiscal Daniela Upuy.
06:27Bueno, el día 6 estaremos firmando convenio con el doctor
06:31García Mansilla, que es el decano de la Facultad de Derecho
06:35de la Universidad Austral.
06:37Para nosotros es muy importante.
06:39Eso lo vamos a cumplimentar el viernes de la próxima semana.
06:44Y esta agenda legislativa, yo decía que más allá
06:49de estas cuestiones que no son extras,
06:53pero forman parte de algo no habitual,
06:56no ha interferido en la labor cotidiana
06:59de lo que son las comisiones y de la eficiencia de la Cámara.
07:03Porque aún con esto nosotros pudimos cumplir
07:06con el calendario y la agenda legislativa
07:08y sancionar de ser una de las provincias
07:10con mayor cantidad de leyes sancionadas
07:13en el año legislativo.
07:15Y lo otro también, ¿no?
07:16Nos visitaron de otras provincias en este Parlamento
07:19del Norte Grande, pudieron dialogar y siguen.
07:22Hay una interacción fuera, puertas afuera muy grande, ¿no?
07:26¿Y cómo sigue esto o cómo se proyecta para el 2025?
07:30Sí, es interesante el Parlamento del Norte Grande
07:33por la agenda extendida que tiene.
07:37Y también es interesante porque nos permite a nosotros
07:40poder trabajar con los legisladores nacionales,
07:43ya sean senadores o diputados, en algunas ideas
07:46que cruzan transversal a la problemática
07:48de las 10 provincias del Norte Grande.
07:50Eso uno también ya tuvo la experiencia
07:52cuando se hacía el Norte Grande Ejecutivo,
07:55donde la problemática que uno iba tratando
07:59y los diferentes acuerdos que se iban dando en esa mesa
08:03eran validados por los diferentes congresos,
08:07vamos a decir de una manera, o legislatura de las provincias,
08:10y después validado por el Parlamento del Norte Grande.
08:13Creo que nos permite a nosotros también saber
08:17hacia dónde estamos con una agenda regional, ¿no?
08:21Porque muchas veces la agenda puede estar disociada.
08:25Es decir, bueno, nosotros estamos,
08:27legislamos para la provincia.
08:29Pero hay temas en comunes que también en otras provincias
08:34hacen falta trabajar sobre modelos más regionalizados
08:39en materia de cooperación educativa, sanitaria.
08:43Fíjate vos que nosotros fuimos la primer provincia
08:46de la Argentina que envió médicos y recursos
08:50para la pandemia cuando estaba jujuy muy complicada.
08:55Por una agenda de tipo sanitaria en conjunto
09:01con el resto del Norte Grande,
09:03y después con el tema de los incendios forestales,
09:05nosotros fortalecimos las brigadas de tierra,
09:08las brigadas aéreas con la adquisición
09:11de helicópteros hidrantes, la bomba hidrante
09:15fabricada acá en la provincia para lo que es
09:18la brigada terrestre.
09:20Y Santiago del Oestero compró un hidroavión
09:22que tiene el continente americano
09:24y que está siendo también utilizado
09:29por otras provincias, lo utilizó Córdoba hace poco
09:31en los incendios que estuvieron.
09:33De eso se trata la agenda en conjunta.
09:35Muchas veces de saber, porque una cosa es
09:38que a vos te cuenten de un lado para el otro.
09:40Otra cosa es sentarte en una mesa y ver cuál es
09:42el plan de acción que tiene cada una de ellas.
09:44En los problemas que son comunes,
09:46problemas con las cuestiones ambientales,
09:48los incendios forestales, en las cuestiones sanitarias,
09:50el dengue cruza transversal a todas las provincias
09:53norte grandes.
09:55Las patologías respiratorias cruzan en común
09:59para todos.
10:01La agenda educativa es igual.
10:04Ahora en este congreso que se hace en Jujuy
10:08la semana próxima están citados los ministros
10:12de educación de las 10 provincias porque hay un tema
10:15con el financiamiento educativo a lo que es
10:18las escuelas técnicas más sumado a otras provincias
10:23que tienen incorporado cultura dentro de educación
10:26que es el financiamiento de la cultura.
10:28Por eso es buena una agenda regional que si bien
10:33vos lo trabajás en cuestiones muy puntuales
10:36dentro de la provincia, en el ámbito regional
10:40está bueno también saber qué tiene el otro
10:43y qué está haciendo el otro.
10:45Hablaba con un ministro que me decía
10:48lo que es la polémica que hay ahora
10:51con respecto a Adicapif, por ejemplo,
10:53en lo que hacen en las fiestas privadas.
10:55Bueno, hay provincias que ya han legislado,
10:57hay provincias que ya han adherido
10:59y bueno, de esos modelos los vamos viendo
11:02si son modelos que se van a ir adaptando
11:05a nuestra provincia.
11:06Sobre todo cuando se busca y ya se siente
11:08este potencial de ciudades, eventos,
11:11de todo tipo de fiestas, festividades,
11:13que se dan a lo largo de toda la provincia
11:15y que también son sancionadas en la legislatura.
11:18Y lo otro que decíamos, para esta temporada,
11:21hoy hay un gran desafío que nos atraviesa
11:24todo como misioneros que tiene que ver
11:26con la yerba mate.
11:27¿Cuál sería su visión de esto?
11:29Teniendo en cuenta que fue uno de los gobernadores
11:32donde se había fijado por última vez el precio
11:34con un INIM que todavía estaba con todas sus funciones
11:38y hoy el tema está planteado, digamos.
11:42Sí, son cuestiones cuando uno aborda
11:48la matriz macroeconómica, imagínate de una provincia,
11:52imagínate de un país.
11:54La matriz macroeconómica de un país
11:57para realizar un saneamiento de lo que es
12:00la economía propia, ese saneamiento
12:03de una economía con menos inflación,
12:06el saneamiento de una economía con un déficit cero
12:09o con un déficit equilibrando el déficit.
12:12Una economía que debe crecer, una economía que debe
12:15tratar de buscar todas las variables para gastar menos
12:19y para incorporar mayores recursos.
12:22Cosa que la provincia de Misiones lo vino haciendo
12:24a lo largo de los últimos 15, 20 años
12:27con el desendeudamiento, con una política fiscal responsable,
12:33con una política de inversión y recursos financieros
12:37en gastos que son menor a lo que es el ingreso a la provincia
12:41con una discusión salarial acorde siempre.
12:45Es muy claro que la macroeconomía cuando va hacia el libre mercado
12:51va a impactar positivamente en muchas áreas
12:56y en otras áreas, yo no digo que impacte negativamente,
13:00pero esas otras áreas van a necesitar un tiempo más
13:04de adaptación a la incorporación de un libre mercado.
13:09Lo que no está pasando con la yerba mate.
13:11Nadie discute que fijar un precio de la yerba mate
13:15por parte del mercado debe estar dado en un precio justo
13:18al productor o a toda la cadena productiva,
13:20pero ¿cómo vas a ser con un productor que en los últimos
13:24cuatro presidentes que estuvo en la Argentina
13:26le han cambiado las reglas de juego?
13:28Es muy difícil venir de un mercado intervenido en precio
13:36a un mercado liberado donde están liberadas
13:38inclusive las propias importaciones del mismo producto
13:41con una alícuota que hace al sistema productivo
13:45mucho más alto que lo que es el otro.
13:49Entonces, es muy claro que la competencia es desigual.
13:53Como nuestra provincia tiene una economía regional yerbatera
13:58única porque no es como la soja donde cinco provincias,
14:03seis provincias del centro de la Argentina
14:05se reparten el pulso jero o como el trigo o como el maíz
14:10o como el tabaco que son cinco provincias
14:13que compartimos la producción.
14:15No, el 99% de la producción yerbatera
14:18es exclusivamente la provincia de Misiones.
14:21Entonces, el costo productivo es alto.
14:24El costo productivo es alto por muchas cuestiones
14:27que hacen a la historia misma de nuestra provincia.
14:29No tener gas natural, por ejemplo, encarece los costos,
14:33el encarecimiento de los costos del combustible.
14:36Que vos no tenés la culpa de no tener una vía navegable
14:39con un dragado y balizamiento desde Confluencia
14:42hasta el puerto de Posadas.
14:43Vos hiciste el esfuerzo de hacer un puerto
14:45y de tener una salida para todo lo que es la materia prima
14:50y primera elaborada de la provincia a través de las barcazas.
14:54Pero no podés entrar con barco de calado, por ejemplo,
14:57para traer gas y combustible.
14:58Pero no es tu culpa, porque el dragado y balizamiento
15:01lo tiene que hacer la nación
15:02desde que está la hidrovía Paraná-Paraguay,
15:05desde Confluencia hacia arriba.
15:07Entonces, esa desventaja que tenés, combustible,
15:11falta de traslado del combustible,
15:13el encarecimiento de lo que es el transporte terrestre,
15:16el encarecimiento productivo por no contar con gas natural.
15:19Cuando vos lo volcás al análisis de costo,
15:22nuestro costo productivo es más alto.
15:24Y eso vos tenés que tener en cuenta
15:26cuando pasás a un libre mercado.
15:28Yo no digo que ese mercado de la hiela debe estar intervenido,
15:31pero digo que sí que debemos poner algún mecanismo compensador
15:34como un sistema de trazabilidad electrónica
15:39para ver cuánto paga cada uno.
15:42Y al que mejor se acerca al precio estimado del costo productivo,
15:47tiene que tener algunos beneficios para que,
15:49de esa manera, este que está acá,
15:51que hoy está sufriendo mucho por el precio que tiene,
15:55pueda ir equiparando y la cadena productiva
15:57pueda hacerse lo más horizontal posible.
15:59Hoy está así.
16:00O sea, acá está el sector industrial
16:02y acá está el sector productivo.
16:04Cuando esto estaba intervenido, muchas veces estaba así.
16:08Y otras veces estaba así.
16:10Bueno, los productos en góndola han seguido aumentando de precio,
16:14aunque sea el 1, el 2, el 3, el 4%.
16:16Eso fue así.
16:17En cambio, el producto de la materia prima no fue subiendo,
16:21fue bajando.
16:22Al contrario, encima por la superproducción.
16:24Y, claro, pasás de un año con mucha sequía, con rulo
16:29y con otras cuestiones que hicieron que se pierda
16:32un 20%, un 30% de la hierba,
16:34a un año con una producción muy buena de hierba y té.
16:38Entonces, el desafío es lograr ese equilibrio.
16:42Y como digo, la macro se lleva puesto todo.
16:45Bueno, ahora lo que se necesita,
16:47y en eso está trabajando el gobernador de la provincia,
16:50es, bueno, atendemos una mesoeconomía
16:53o una economía regional como la yerbatera
16:56y démosle esta herramienta para que el sector productivo
16:59vaya equiparándose y de alguna manera después ingrese
17:02en el libre mercado en iguales condiciones de competitividad.
17:05Entonces, cuando vos entras en competencia por calidad,
17:09te sostenés por calidad.
17:11Ahora, cuando vos entras en competencia por precio
17:14y seguramente vas mal en la primera etapa,
17:19el usuario, el consumidor, el consumidor por calidad,
17:23si se te va por calidad, no vuelve.
17:26O sea, el consumidor que se te va por precio
17:31sí tiene la posibilidad de volver.
17:33Y eso ya nos ha pasado muchas veces.
17:35Fíjate lo que ocurre, por ejemplo, con las bebidas gaseosas.
17:40En un momento la gente toma la gaseosa de primera marca,
17:43la negra con roja y letras blancas, que, bueno,
17:49ahora cuando no tiene para tomar eso, ¿qué pasa?
17:51Sigue tomando gaseosa, pero pasa a otra marca,
17:54que es un mampito más barata.
17:56Y cuando no puede esa, pasa a la otra.
17:58Y si no pasa a la otra, pero sigue tomando gaseosa.
18:00Entonces, pasa a este último segmento
18:03que hay una gran diferencia con este segmento que está alto.
18:06Ahora, cuando la persona recupera el poder adquisitivo,
18:12producto de una política pública, como decíamos hoy,
18:14de equilibrio fiscal, desendeudamiento,
18:16menor índice inflacionario mes a mes,
18:22y con el incremento salarial que se va dando,
18:25vos recuperás el poder adquisitivo,
18:26que es lo primero que haces.
18:28Vas a comprar lo que por precio dejaste,
18:33pero sigue estando la calidad.
18:35Entonces vos te volcás a eso.
18:36Entonces, ¿qué es lo que yo digo ahora?
18:38Nosotros debemos darle al sector yerbatero
18:41instrumentos, herramientas,
18:43como decíamos recién hoy, un mercado electrónico,
18:47que sería muy interesante,
18:48darles los instrumentos, darles las herramientas
18:50al sector yerbatero,
18:52para que una vez que se recupere el poder adquisitivo,
18:56que uno tiene que tener mucha fe y esperanza
18:58que así va a ser,
18:59cuando se recupere el poder adquisitivo,
19:01esa persona vuelva a comprar la yerbate por calidad.
19:05Y hablando de recuperación,
19:06hoy el ministro Safran dio cuentas del leve repunte
19:10que ya se está viendo de septiembre y octubre,
19:13sobre todo con los programas ahora
19:15que marcan interanual un crecimiento del 35%,
19:19pero de septiembre a octubre ya tenemos un 3, 4%.
19:23¿No es solamente una sensación de que hay un mejor ánimo?
19:27¿Esto se nota?
19:28¿Es más palpable que el año pasado,
19:30que a principios de año, por ejemplo?
19:33Sí, es muy bueno.
19:36Siempre que cuando vos estás en un tobogán,
19:42descendiendo en la matriz económica
19:45y en los indicadores macro,
19:47cuando te frenás ya es muy bueno,
19:50dejas de caer.
19:51Y cuando empezás a recuperarte,
19:53así te recuperes 0.00000000001,
19:58ya es muy bueno.
20:00Porque eso indica que puede venir una inercia interesante
20:04que te haga comenzar a crecer recuperando.
20:07Eso significa que hay una recuperación del poder adquisitivo
20:10que permite que la gente salga a comprar un poco más
20:13lo que había dejado de comprar
20:15por el mismo proceso recesivo.
20:17Entonces, es alentador.
20:19Y ahí está el ejemplo que daba recién
20:22con respecto a la yerba,
20:23qué mecanismos compensadores podemos trabajarlos.
20:26Bueno, clarito,
20:28qué mecanismos hacen que hoy ese 3%, 2.5, 3, 3.2
20:34de recuperación que tiene la provincia
20:36sea a partir de los programas ahora.
20:38Entonces, son programas que están ayudando
20:42a que ese poder adquisitivo que se va recuperando
20:46tenga la posibilidad de ir adquiriendo los productos
20:50a un mejor valor.
20:52Entonces, en la provincia de Misiones,
20:54esto ya ocurrió en el año 2016, 15, 16,
20:59hasta el 19 en el gobierno de Macri
21:02que fue cuando el licenciado Paz Alacua
21:05como gobernador de la provincia
21:06implementó los programas ahora.
21:08Ahí también tuvimos una depresión
21:10dentro de la parte económica primero
21:12y después fue una recuperación.
21:14Bueno, acá pasa exactamente lo mismo.
21:16Si no estuvieran los programas ahora,
21:18lo más probable que vos tengas una meseta
21:20o un estancamiento.
21:22Los programas ahora le dan un pequeño plus
21:25para que el poder adquisitivo
21:27en el valor del costo del producto pueda llegar.
21:31Bueno, y en esta sensación en lo personal
21:35y teniendo en cuenta que el 2025
21:38es un año electoral,
21:39¿cuáles son las perspectivas o los proyectos?
21:42Porque, bueno, sabemos que hay una gestión
21:45que acompaña, hay gobernabilidad,
21:48la provincia ya tiene presupuesto,
21:49la nación no tiene presupuesto,
21:50la provincia sí.
21:51¿Se trabaja ordenadamente y cuál es el proyecto
21:54o cuál es la misión para el año que viene?
21:57Teniendo en cuenta, bueno,
21:58que se va a volver a convocar
22:00al misionero a las urnas.
22:02Los años electorales tienen por ahí
22:08una cuestión de expectativas mayores.
22:13Yo no sé si este va a ser un año electoral
22:16donde esas expectativas de él,
22:19va a haber más plata,
22:21se va a cumplir tan así a rajatabla
22:23como era antes.
22:24Y bueno, ahora viene la campaña.
22:27Yo creo que va a ser normal.
22:29Yo creo que va a ser normal.
22:30O sea, vamos a tener o vamos a ingresar
22:33dentro de lo que es un año electoral
22:36de una campaña con mucha normalidad.
22:40No tan expectantes de,
22:44más allá de los resultados
22:45que siempre son un motivo de análisis
22:48y la campaña propia en sí.
22:50Va a ser un año que la gente en sus primeros meses
22:55va a estar enfocado justamente
22:56en lo que hablábamos recién,
22:57en cómo recupera el poder adquisitivo.
23:00Cómo transita ese primer semestre
23:03que va a ser muy importante
23:04antes de que comiencen
23:06los diferentes procesos electorales,
23:08sobre todo el proceso electoral nacional
23:10que es un poco el termómetro
23:12de lo que pasa con la macroeconomía.
23:15Porque una provincia con un resultado u otro
23:17no te cambia el panorama electoral nacional,
23:20a excepción que sea por ahí
23:21la provincia de Buenos Aires,
23:22que es una provincia muy grande.
23:23Pero el resto de las provincias
23:25que puedan tener sus elecciones
23:26no te van a mover la aguja
23:28de la economía en la Argentina.
23:30Ahora, la elección nacional
23:32va a ser una tendencia importante
23:34por cómo se planta más que nada la economía.
23:37Acá la gente va a ir a votar justamente con esto.
23:42Yo tengo muchas expectativas
23:44de que nuestra provincia,
23:47al tener un orden político,
23:48un orden institucional,
23:50un trabajo mancomunado,
23:51pueda transcurrir estos meses.
23:54El mes de diciembre que es un mes complejo,
23:55pero es un mes interesante también
23:57para el análisis de lo que se viene.
24:00Nuestro espacio político
24:02es un espacio político con una conducción muy clara
24:04que tiene muy bien trazados los objetivos
24:06de una transversalidad
24:08que permite la incorporación
24:09de diferentes actores de la sociedad,
24:12de la política,
24:13del deporte,
24:15de la industria,
24:16del sector productivo.
24:19Este año fue un año
24:22de mucho trabajo extramuro
24:27buscando ese tipo de figuras
24:29y dándole la posibilidad
24:31de incorporarse al espacio.
24:33Vamos a encontrar un frente renovador.
24:38¿Aparecen nuevos jugadores?
24:41Sí, claro.
24:42Como siempre fue.
24:43Pero entiendo que las ofertas
24:46van a ser variadas
24:48desde los diferentes esquemas
24:50que nosotros podamos ir trabajando luego.
24:52Pero bueno,
24:53esto es una cuestión
24:55que se va a ir dando en el tiempo
24:58una vez entrado ya el próximo año.
25:01Pero lo veo con mucha tranquilidad
25:05este proceso electoral del 2025.
25:07Nuestra provincia ha sido siempre
25:10un ejemplo de convivencia política,
25:13democrática, institucional.
25:16Y no creo que en este tiempo
25:18nada pueda apartar de esa tranquilidad
25:20y de la tranquilidad del propio misionero
25:22por elegir su destino.
25:23Ojalá que así sea.
25:24Un mensaje para el misionero que está mirando.
25:27Desearles que el año 2025
25:31sea un año próspero.
25:33Uno siempre lo dice,
25:34pero también lo tienen que sentir
25:36que sea así.
25:38Este año fue un año de denodado esfuerzo.
25:41Mucho esfuerzo para la sociedad,
25:43para la comunidad argentina y misionera.
25:45Creo que es un año
25:48donde la comunidad tiene que trabajar mucho
25:52en la inteligencia misma
25:55de saber cómo afrontar las diferentes cuestiones
25:58que se puedan ir dando.
26:00Pero lo veo al 2025
26:03con muchas expectativas,
26:04con mucha fe y con mucha esperanza.