El Consultorio Angeloni y Asociados, con 40 años de trayectoria, se prepara para un 2025 marcado por la inversión en tecnología de punta, capacitación profesional y tratamientos innovadores en urología. Incorporará equipos avanzados como la microecografía, continuará ampliando su oferta de cirugías mínimamente invasivas y tratamientos innovadores como el uso de vapor de agua para preservar funciones sexuales. Con un equipo multidisciplinario y capacitaciones internacionales, busca ampliar sus servicios y consolidarse como un referente en el cuidado de la salud en Misiones.
FS.
FS.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A ver, en el año 2025, siempre en salud, hay tres patas que son muy importantes, ¿sí?
00:07Uno es el recurso físico, que es el lugar donde trabajamos,
00:13que siempre el lugar más importante es el consultorio,
00:17porque es ahí donde tenemos que invertir la mayor cantidad de tiempo
00:22y el trabajo que vamos a realizar en prácticas, en quirófanos,
00:27en prácticas mínimamente invasivas, va a ser directamente proporcional
00:32a la cantidad de pacientes que nosotros estudiemos
00:35y hagamos un diagnóstico y una propuesta terapéutica al respecto.
00:41Así que siempre el recurso físico es importante.
00:45Ese es uno, ¿no?
00:47Lo otro es lo tecnológico, que siempre es importante,
00:52y lo otro es la capacitación, ¿sí?
00:56Capacitación tanto del recurso humano profesional médico
01:01como del recurso, digamos, también profesional paramédico, ¿sí?
01:07Entonces esas son las tres patas por las cuales uno puede avanzar.
01:13En cuanto al recurso físico, ustedes están en las noticias
01:18de que las instituciones de salud privada están pasando por situaciones complejas,
01:23¿no es cierto?
01:24Entonces, y no nos olvidemos que las instituciones de salud
01:27han sido durante la pandemia parte del soporte de transitar
01:32ese periodo crítico que tuvimos.
01:34Por lo tanto, yo hago un pedido de que deberían las autoridades
01:40tener consideración especial hacia esas instituciones
01:43porque históricamente, digamos, la medicina privada ha sido un soporte importante.
01:48Nosotros en la provincia tenemos la salud pública
01:54en la cual el gobierno que hace 20 años que está
01:58ha tenido una política, digamos, de inversión importante.
02:03A mi modo de ver, no siempre han cuidado del todo bien el recurso humano,
02:09que le dije que es una de las patas más importantes,
02:14y recurso humano que no siempre el estado provincial
02:19ha hecho de que ese recurso humano se capacite.
02:23Pero esto ha sido histórico, no es solamente de este gobierno.
02:27El recurso humano siempre fue, de alguna manera, no bien considerado.
02:33Lo otro que nosotros estamos viendo es que muchas obras sociales y prepagas
02:38están derivando sus casos al hospital público
02:42y así el hospital público se ve, digamos, saturado.
02:45¿Me entiende? Y eso no es bueno, digamos.
02:49De alguna manera hay que administrarlo.
02:52Así que, bueno, el recurso físico es importante
02:56y por supuesto que nosotros hemos trabajado en un lugar chiquito,
03:00acá, en la calle San Luis,
03:03pero oportunamente hicimos otras inversiones
03:08donde nos permiten crecer.
03:10Y hoy contamos con un país donde aparentemente las cosas se han estabilizado
03:14y uno podría arriesgar a crecer
03:18y, de alguna manera, no temer a que uno tenga algún quebranto financiero
03:26y someta a su familia a un problema.
03:30En cuanto a lo tecnológico, nuestra especialidad, la urología,
03:34es impresionante todo lo nuevo que tiene,
03:38es decir, prácticas que eran gold standard hasta hace muy poco.
03:42Hoy están, digamos, están tendiendo quizá y están cuestionadas a desaparecer.
03:47Nosotros la semana próxima estamos asistiendo a un curso
03:51de toda esta tecnología del hospital alemán.
03:53El mes pasado vinimos del Urobivo,
03:56donde todas estas cosas están cambiando.
03:58Entonces, si usted me dice que vamos a seguir invirtiendo,
04:01sí, lo vamos a hacer,
04:03porque siempre hemos tenido una política agresiva de inversión.
04:06Y cuando uno tiene una, no solamente agresiva, sino que continua,
04:10es decir, cuando tiene una política continua de inversión,
04:13los saltos son menos dolorosos y menos forzosos, digamos, de alguna manera.
04:20¿Qué le puedo contar?
04:22Bueno, estamos acá, esta semana hicimos cuatro desnucleaciones prostáticas
04:28con láser de holmium, ¿no es cierto?
04:32Práctica que la hemos retomado porque ha cambiado el servicio técnico
04:36de ese equipamiento.
04:39Lo ha tomado una multinacional.
04:41Anteriormente teníamos algún tipo de inconveniente
04:45y hoy no lo tenemos.
04:47Así que, bueno, en cuanto a los láseres, también los láseres han evolucionado.
04:52Están los láseres nuevos, digamos, con diferente tipo de pulso y seteo,
04:58láser de tulium, pero quizás lo más importante sea la microecografía.
05:02La microecografía es un método nuevo, hay un solo equipo en Argentina,
05:06en Chile sí hay más.
05:08La microecografía nos permite a nosotros, digamos,
05:12diagnosticar lesiones muy chiquititas en la próstata que son malignas, digamos.
05:19No hay que temerle a esto porque no todos los tumores son problema.
05:25Hasta hoy contábamos con la resonancia nuclear magnética,
05:29multiparamétrica, que durante 10 años nosotros,
05:33gracias al avance de la salud pública y privada,
05:37los pacientes han sido contenidos dentro del ámbito de la provincia.
05:42La salud pública también ha hecho una inversión muy grande
05:45en todo lo que sea PET-SCAN, que a partir de los primeros meses
05:49del año que viene ya los pacientes no se van a tener que ir a estadificar
05:53ni a Corrientes ni a Buenos Aires,
05:56si lo van a hacer acá en el ámbito de la provincia.
06:00Así que bueno, hay mucho por hacer.
06:05Creo que vamos a poder hacerlo en la microecografía,
06:08va a ser el segundo equipo en el país.
06:12Y eso quizás se deba a que saben cómo uno trabaja
06:19y lo vamos a seguir haciendo.
06:22Porque yo cumplí este año 40 años de recibido médico
06:27y vine en el año 89.
06:29Y bueno, yo digo que tenemos un mal de familia
06:32porque ya está la tercera generación de Angeloni en la urología.
06:36Está mi padre, que no está vivo.
06:39Yo soy el mayor de la segunda generación.
06:41Está Raúl y está Guido, que Dios mediante va a estar el año que viene acá.
06:48Con su esposa, que es médica también.
06:50Y Bruno, que también está haciendo la residencia de urología.
06:55Si bien no trabajamos enteramente juntos,
06:58podemos reconocer cuál es la calidad profesional de cada uno
07:01y que cada uno se dedique a eso.
07:04En cuanto a la capacitación profesional,
07:07bueno, un poco viene atado de todo esto que les estoy contando,
07:10pero también a nuestros instrumentadores.
07:13Los hemos llevado a Estados Unidos cuando nos hemos traído la cirugía robótica,
07:18a Chile, a Brasil, a Uruguay.
07:21Entonces también eso motiva a la gente, ¿no es cierto?
07:26Entonces yo le hablaba de qué es lo que se vive hoy en los sanatorios.
07:30Bueno, en los sanatorios los sueldos se pagan en forma fraccionada
07:36y esto crea cierta incertidumbre y no motivación en el personal.
07:41Así que bueno, tenemos que ir hacia adelante y no queda otra, digamos.
07:46Bueno, un poco ya contó sobre la historia de toda la familia Angelón
07:52y cómo vienen trabajando.
07:54También recordarnos qué ofrecen en su consultorio,
07:57qué tipo de intervenciones realizan, qué tipo de especialistas tienen.
08:02Bien, nosotros básicamente estamos yo acá en la calle San Luis
08:09y Raúl y el doctor Cabañas están en el San Andrés.
08:14Mi hermano Rubén es el bioquímico ahí en San Andrés.
08:18Nosotros contamos, si bien la sociedad anónima que nosotros representamos,
08:23que es Daniel Angeloni Asociado, nosotros tenemos otros especialistas
08:28a los cuales convocamos y lo venimos haciendo desde hace muchos años,
08:32que tienen sus especialidades y que tienen su formación.
08:37Por ejemplo, el doctor Patricio Álvarez del hospital de clínicas
08:42que está en la sección oncología.
08:45También él es solicitado acá por el hospital público y suele ser,
08:49y por otros colegas, digamos, de acá del medio.
08:54También el doctor Jorge Aguilar, que es un médico que trabaja también
09:00en el hospital de clínicas y en muchos sanatorios importantes en Buenos Aires.
09:07El doctor Rosanec, que también fue parte del programa de cirugía robótica acá
09:14y se formó como cirujano de consola en el año 2012.
09:24Él es el actual jefe de urología del hospital Austral.
09:28El doctor Federton es el actual jefe del hospital británico.
09:34También vienen a prestar servicio con nosotros.
09:38Trabajan, digamos, con una red de especialistas.
09:41Exactamente.
09:42¿Podrían hacer diagnóstico, tratamiento?
09:45Exactamente, sí.
09:47Esta semana pasada estuvo el doctor Pablo Valladares de Santiago del Estero,
09:52que es un médico que se formó en España y en muchos lugares,
09:58digamos, haciendo resecciones con TULEP, o sea, le llamamos JOLEP nosotros,
10:04a la resección prostática con láser de Holmium.
10:08Pero una cirugía que antes el paciente tenía que estar cuatro o cinco días internado,
10:14hoy está un día internado, ¿me entiendes?
10:17Y se va sin sonda a su casa y perfectamente.
10:20Cirugía laparoscópica hace muchos años, desde el año 2008 la venimos haciendo.
10:25Robot, no le sacamos el cuerpo.
10:28Hay 50 unidades robóticas en el mundo.
10:31Ahora en Francia, en mayo, está el congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía Robótica,
10:37al cual pensamos ir, pero hay 50 unidades.
10:40¿Cuántas tienen?
10:42ANMAT, dos.
10:44Da Vinci, la empresa Intuitiv, que hace más de 30 años que está con la cirugía robótica,
10:51pero también hay otra empresa que es el Versio.
10:54No sé si puedo decir nombres comerciales,
10:56pero hay una unidad que está instalada en el Hospital de la Comunidad de Mar del Plata
11:00y hay una que está en Asunción.
11:02Así que unidades robóticas va a haber también
11:05y la cirugía robótica se va a democratizar, de alguna manera decirlo.
11:13Todas esas cosas hay para hacer,
11:15lo cual hace que nuestra profesión y especialidad siga siendo apasionante y motivante.
11:23Bien, por último, si tuviese que poner en palabras el balance del 2024
11:28en cuanto a desafíos, por ahí no el número exacto porque por ahí no lo tiene,
11:35pero cuántos pacientes más o menos recibieron
11:38y sobre todo qué fue en el año la prueba más difícil que tuvieron que atravesar,
11:45digamos, o por ahí también algún tratamiento, algún diagnóstico,
11:51algún desafío que se hayan puesto a nivel personal o a nivel consultorio.
11:56A ver, mientras estuvimos 31 meses en el hospital le hemos dado respuesta a todo,
12:02desde el año 2011 al 2014.
12:04Usted me habla de este año, este año hicimos muchas cosas.
12:07Por ejemplo, hemos traído todo el instrumental flexible y descartable.
12:13Es decir, hoy existen en el mercado de diferentes marcas
12:22aparatos que vienen con un monitor, ¿me entiende?, usted los usa,
12:27¿me entiende?, tiene una visión espléndida, hace el diagnóstico,
12:31hace el tratamiento, digamos, y es descartado esto.
12:36Esto lo hemos traído a principio de año, enero-febrero, eso fue una cosa de ahora.
12:42Lo otro es, digamos, a lo largo del año habremos hecho 7 cirugías de enucleación
12:48con láseres Holmes, esta semana hicimos 4.
12:51Entonces, la curva, digamos, de tratamiento que uno ofrece es importante.
12:56Lo otro, la semana pasada estuvo acá la empresa que representa a uno de los láseres,
13:04digamos, capacitando, no solamente a nosotros, sino a todos los urológicos de la ciudad,
13:09con el Resum.
13:10El Resum es un tratamiento que se hace en próstatas de entre 30 y 80 gramos
13:16con vapor de agua.
13:18Y la gran ventaja que tiene, digamos, es que en aquellos pacientes que quieren
13:23conservar su eyaculación, cosa que ninguna cirugía prostática, ni la tradicional,
13:28ni las resecciones bipolares, ni la enucleación con láser de Holmium,
13:33permiten asegurarle al paciente esa función sexual que muchos buscan, digamos, conservar.
13:41Y las que más buscan conservar son las mujeres.
13:44Entonces, eso se hizo, se hizo esta capacitación.
13:48Estamos varios urológicos de la ciudad capacitados, ¿me entiende?,
13:51como para comenzar a hacer ese tratamiento.
13:54Así que ya le digo, los desafíos han sido muchos.
13:56Uno ve que las cosas se están moviendo y se están moviendo para bien.
14:01Así que, bueno, esperemos tener un buen final 2024.
14:07Yo estoy muy agradecido de que ustedes me han recibido en vuestra casa muchas veces.
14:12Hemos charlado de muchas cosas.
14:14Y ahora puedo recibirlos acá en mi consultorio y ojalá los pueda recibir
14:19en un ambiente más grande, pese a que esto me queda muy cerca de mi casa.
14:23Y me ha permitido, desde el año 2007, hacer muchas cosas.
14:26Lo otro importante, digamos, es haber, digamos, incorporado, digamos,
14:33a una persona que comunica todo esto, ¿me entiende?, porque nosotros estamos en lo nuestro.
14:38Y si usted no comunica y la gente no sabe, lógicamente que no lo va a requerir.