Julián Calero, técnico del Levante, repasa con MARCA un año marcado por el 20 aniversario del 11M y la DANA en Valencia.
Category
🥇
DeportesTranscripción
00:00A las 6 de la tarde estaba en mi domicilio en Chiva, en la organización
00:29en la que vivimos, que no es término territorial de Chiva, no es Chiva pueblo-pueblo, pero
00:36sí es término territorial y, bueno, debajo de una tormenta brutal. Llegué hora y media,
00:45dos horas antes, porque ese día salíamos de viaje a Pontevedra para jugar la Copa del
00:51Rey y entonces, para que nos diera un poco de tiempo a comer y a preparar todo para salir
00:57luego a la tarde desde el aeropuerto, nos fuimos un rato antes y eso evitó que cogiéramos
01:06el epicentro absoluto de la tormenta, porque, aunque estábamos en él, subía y bajaba
01:12de tonalidad el agua y, por tanto, a la que íbamos a casa ya teníamos muchísima agua,
01:20íbamos muy despacio porque no veíamos la línea de la carretera, pero eso se multiplicó
01:23por 10 en dos horas. Entonces pensé que habíamos tenido mucha suerte, mucha suerte
01:28de que aquel día, primer día en toda la temporada, volviéramos antes del entrenamiento.
01:36Ella estaba de viaje a Valencia y se quedó a 50 kilómetros, la pararon porque ya el
01:44agua era inviable, pudimos comunicarnos hasta las 6 y luego se quedó clavada ahí, no avanzaban
01:52y tuvo que dormir toda la noche en el coche, en una gasolinera, y a la mañana siguiente
01:57logré localizarla a las 7 de la mañana, porque encontramos un sitio con un mínimo
02:03de cobertura, muy poco, muy poco, y conseguí decirle que se diera la vuelta porque el escenario
02:09era de guerra y que no iba a poder entrar y que se diera la vuelta para casa otra vez.
02:22Sí, en algunos aspectos sí, era una tragedia de esa magnitud y en la repercusión social
02:41que ha tenido también me lo ha recordado. En otras cosas no, aquello fue una barbarie
02:45de un atentado terrorista hecho por la mano de los humanos y esto ha sido una catástrofe
02:52climatológica que es diferente. Podremos hablar en ambos casos de los errores que se
02:57han cometido y de mil cosas seguramente, pero eran situaciones diferentes, pero al final
03:03todas ellas confluían en que había muchísimos muertos, en este caso familias con muchísimos
03:12desaparecidos buscando a su gente y también una tercera parte que era muchísima gente
03:19que ha perdido sus casas, no han perdido vidas, pero han perdido también sus casas,
03:22sus propiedades, han perdido todo. Esta situación, claro que dos catástrofes de ese estilo te
03:30recuerdan mucho a entre ellas, similitud, y estar en el foco de las dos, la verdad que
03:39es algo que te queda en el alma para toda la vida, ver todo lo que vimos el día pasado
03:44en la Adana intentando ayudar y la gente perdiendo absolutamente todo, dos metros de altura,
03:49los muros cayéndose, las farolas en el suelo, los árboles, en fin, intentando salvar a gente
03:56o intentando ayudar a gente, más que salvar, ayudar a salir de casa, porque no podían,
04:02tienen similitud y te recuerdan una a otra. En cuanto amaneció salimos a la calle a ver
04:09qué podíamos hacer y nos encontramos el desastre, era un auténtico escenario de una película bélica
04:16en la que habían bombardeado algo y aquello estaba todo destrozado, todo absolutamente.
04:21Sí he llorado, sí, sí he llorado y no me duele reconocerlo, he llorado viendo a la gente,
04:28he llorado viendo la televisión y viendo que la gente había perdido todo, que andaban buscando
04:32a sus familiares, he llorado con Vicente Moreno en su rueda de prensa de Osasuna, previa al partido
04:40que creíamos todos que se debía haber suspendido la jornada esa, he llorado en el homenaje a las víctimas,
04:47entiendo que soy un poco blando o que me he ablandado con los años, porque sí que he llorado,
04:53cuando antes me costaba mucho más soltar mis emociones, pero yo creo que eso también se aprende
04:59y creo que es bueno además.
05:00El vestuario estaba fastidiado porque estabas viviendo todos los días y muchos de ellos en primera persona,
05:08muchos de mis jugadores, algunos de ellos los que son de aquí vivían en algunos de los pueblos
05:13donde ha pasado la mayor devastación, alguno incluso me ha pedido permiso para quedarse algún día
05:21para ayudar a su gente porque no tenía el alma para venir a entrenar, por supuesto que se les ha aceptado
05:28era venir aquí y no podíamos hablar de fútbol, no hablábamos de fútbol en el vestuario,
05:33es la primera vez en mi vida que me pasa, ese fin de semana no vi ni un solo partido de fútbol,
05:39ni de mi competición, que es algo que en mí es inexplicable, porque prefería irme a ayudar a la gente.
05:46Si hay una lectura positiva de esto que es difícil de sacarla, es la solidaridad que se ha mostrado,
05:54empezamos, repito, por mi club, que ha sido brutal, no solo mi club, el resto de club también de España,
06:04hemos recibido ayuda humanitaria, yo creo que de todos los clubes, atlético, deportivo, burgos,
06:11bueno, innumerables, innumerables, y de todas las regiones venían bomberos, venían,
06:20si no eran de servicio, eran de forma privada, han venido bomberos de Madrid, policías de Madrid,
06:29de Barcelona, de Sevilla, del País Vasco, de Galicia, ha sido algo increíble las muestras de solidaridad
06:38y eso me hace pensar en que todavía tenemos un país que tiene esperanza, algo de esperanza,
06:45y sobre todo los jóvenes, ya lo dije un día, los jóvenes cambiaron el móvil por la pala,
06:51eso es algo increíble, que nos queda esperanza, yo pensaba que ya con el móvil,
06:57ya no nos quedaban esperanzas de que los chicos, pues nos han dado una lección los jóvenes que están ahí todavía
07:03y creo que cuando se les necesite, todavía pueden reconvertir y darnos lo que pensábamos que no,
07:11las instituciones, evidentemente, los que nos gobiernan fueron los que nos tuvieron a la altura,
07:15me da igual color político, porque no entro, me da igual si, qué tipo de gobierno autonómico,
07:26el estatal, el local, me da igual, nos han fallado ellos porque en una tragedia de esta magnitud
07:36no se mira absolutamente nada más que ayudar a la gente y se mandan todos los recursos y un poco más
07:42y no se espera a nada, no se espera a nada, ni uno esperan al otro, ni el otro espera al uno,
07:47se unen y van hacia adelante y luego ya depurarán responsabilidades cuando llegue el momento
07:52y ahí se ha tardado un poco y yo creo que ese retraso, evidentemente, es lo que la gente está más disgustada,
07:58no lo digo yo, lo dice el pueblo valenciano, que es el que se ha visto inmerso en esta tragedia.
08:07La gente de la UME en principio estaban más disgustados porque no les enviaban,
08:12estaban esperando todos los días que les dieran la orden de salida, tres o cuatro mil, no sé cuánto me dijo,
08:17cuatro mil esperando la orden de salida y les mandaban a dormir en el cuartel y otra vez les mandaban a dormir
08:23en el cuartel y ellos esperando a salir. Bueno, eso te hace ver que por desgracia los juegos políticos
08:33parece que no van con la humanidad de las personas, no, no, imposible, las pérdidas son tan grandes
08:45que no se van a cubrir con donaciones de un año ni de un mes, no, hay miles de casas derruidas,
08:51miles de personas que han perdido su trabajo, sus coches, o sea, trabajo, coche local, el coche y la casa y soy autónomo,
09:01¿cómo funciono? a esa gente hay que ayudarla, gente que ha perdido su casa, personas mayores, abuelos,
09:10ya gente mayor que le han derruido su casa, que viven con una pensión, ¿qué hacemos con ellos?
09:16¿Cómo les ayudamos? ¿Dándoles diez mil euros o cinco mil? No, esto va para largo y creo que habría que hacer
09:23un comité de reconstrucción en el que durante un tiempo, unos años, una parte del presupuesto general del Estado
09:35fuera dedicada a la reconstrucción de la zona afectada de Valencia y a la gente que ha perdido sus casas
09:41se las pudieran reconstruir de alguna forma o darle una vivienda, pero no un barracón, por Dios, una vivienda.
09:47Evidentemente hay gente todavía en La Palma viviendo en barracones cuando perdieron absolutamente todo.
09:53Para eso está un Estado como el que tenemos, solidario, en el que pagamos muchos impuestos para cuando alguien
09:58tiene algún problema, el resto poder ayudarle. Eso sí es ser solidario y ese es el país que queremos,
10:03pero no nos olvidemos de ellos, porque si nos olvidamos de ellos se tiran en barracones veinte años.
10:08Leí un artículo que a lo mejor no tenía que haber leído, que es que en 1958, que fue la última riada que pasó
10:14aquí en Valencia de la misma magnitud que esta, de similar magnitud, de similar, no de la misma, pero de similar,
10:20al año siguiente se suicidó un porcentaje grandísimo de gente y entonces no había los estudios sociológicos
10:28que hay hoy en día, pero todo aquello se achacó probablemente a la cantidad de gente que había perdido
10:34todo y que como consecuencia de perder todo había perdido la ilusión por vivir y entonces hay que estar muy atento
10:40que no se nos repita la historia, ya se nos ha repetido en esto, que no se nos repita en lo siguiente,
10:45habrá que ayudar a la gente. Por eso digo que a la gente quiere volverle a dar, a ilusionarla.
10:49¿Cómo? Te voy a intentar ayudar a reconstruirte, voy a intentar ayudarte a normalizar tu vida.
10:54Yo creo que eso sería fundamental, no volver a repetir los errores del pasado.
11:01Claro que volverá porque, repito, la normalidad tiene que volver y porque forma parte de nuestras vidas,
11:06la música, en el vestuario, el esfuerzo y el trabajo, la alegría de un vestuario a la par que la tristeza,
11:14dependiendo del resultado, pero tiene que volver todo a la normalidad. Repito que la clave de esto
11:19es no olvidarnos, no olvidarnos y dejar que cuando pase un cierto tiempo ya nadie se acuerde de esto.
11:26Eso es una gran labor de los medios de comunicación. El club ha hecho todo lo que ha podido,
11:31ha puesto su estadio a disposición de la gente. Ha sido un almacén brutal el estadio,
11:40ha sido una cocina con los Chess Solidarios que se han llevado entre 10 y 15 mil raciones diarias
11:47de comida a la zona cero. El presidente ha recibido uno a uno a todos los autobuses
11:54y ha dado la mano a uno a uno a todas las personas que iban bajando de los autobuses.
12:00Yo creo que la calidad humana de mi club es admirable y estoy orgulloso o no, orgullosísimo
12:09de estar aquí, de pertenecer al Levante y de sentirme un valenciano más.
12:15He rozado el larguero ya unas cuantas veces. Como dice un amigo mío,
12:18el de la guadaña te está buscando y yo le esquivo. De momento le voy esquivando.
12:23Yo sé que me va a encontrar porque nos va a encontrar a todos, pero de momento le voy esquivando.
12:26Aquel día, desgraciado, yo me iba en tren hasta mi puesto en el barrio Salamanca, en la calle Londres
12:3617, que ya no está allí. Pasé por Atocha un rato antes de que se produjera el atentado.
12:47Entonces, cuando yo estoy tomando café con un compañero en la puerta de Alcalá a tres minutos
12:55en moto de la estación de Atocha, es cuando salta la noticia y nos activan para ir para allá.
13:06El problema es que un amigo mío llama a Gema, que Gema no había puesto la televisión todavía
13:12a las nueve de la mañana. Todavía no sabía nada a las nueve de la mañana. La pobre se las ha comido
13:16todas. Dice que ha habido una explosión en Atocha y que ya sabe que yo paso por Atocha.
13:26Y entonces rápidamente llama a la unidad de policía nuestra para preguntar si yo estaba
13:32bien, que dónde estaba. Y después de mucho rato consigue que le cojan el teléfono,
13:37porque claro, estaba colapsado todo. Y ahí le dicen que estoy bien, pero que estoy de Atocha.
13:44Cuando te encuentras la gente te habla un poco de todo. Te hablan de fútbol lo menos,
13:49pero si te hablan. Ahora me cruzaban justo antes de llegar con vosotros en el estadio,
13:54aquí, antes de entrar. Encontramos un señor que ha dicho, ¡Pavíl Alep, míster! Bueno,
13:59porque la gente quiere ganar. Y hay otros que te dan un abrazo y te dicen, gracias,
14:05gracias por haber venido, gracias por hacernos recobrar la ilusión. Qué palabras más bonitas.
14:10Que estoy aquí porque realmente tenía que estar aquí y estoy encantado. Y estoy aquí
14:16porque iba a pasar esto y tenía que ayudar a la gente. Estoy convencido de ello. Mi decisión
14:22de haber venido aquí, después de darle muchas vueltas, ha sido porque tenía que estar aquí
14:27para ayudar a la gente. Y yo creo mucho en esas cosas. Así que no ha sido azar. Ha sido que mi
14:33destino, que tenía que venir aquí en este momento, igual que tenía que estar en Atocha aquel día,
14:39en aquel momento. Mi madre, como todas las madres, primero nos ha dado la vida. Ya partimos
14:44de esa base. Pero mi madre, en mi caso, me salvó la vida. Mi madre hizo tantas cosas por nosotros,
14:52por los tres hijos, tantas, tantas, que es imposible darle la gracia. En una época en la
14:56que la pobre no teníamos ni para zapatillas. En la que, bueno, vivíamos un día a día en
15:07una ciudad, con un pueblo como Parla, que era un nido de delincuencia y de droga. Y de droga,
15:14un pueblo en las afueras, periférico, con muchísima pobreza, con muchísima humildad. Y en el que la
15:20época de los 80, la droga campaba a sus anchas. Y aprovechando que estamos... Voy a contar una
15:27anécdota. Por eso digo que me salvo la vida varias veces. Pero una de ellas, siendo yo niño,
15:32desde mi balcón se veía... Yo atravesaba el calpo de fútbol del nido para llegar a mi colegio. Y
15:41un día ella, yo no me di cuenta, entonces cuando salíamos los niños, yo venía en dirección a mi
15:44casa y debí de venir con dos compañeros de colegio. Te hablo con 10 años, yo 11, no más.
15:52Y cuando entré en casa, me dijo, niño, esos dos con quien vienes, ¿quién son? Y dije,
15:57por dos compañeros del colegio, no te quiero volver a ver con ellos nunca jamás. Y digo,
16:04¿por qué me dice esto mi madre? Pero si son buenos chicos. Como te vuelva a ver... Fíjate
16:10con lo que me amenazaba. No vuelves a jugar al fútbol. Me amenazaba con quitarme el fútbol,
16:16que sabía que era mi pasión. No te dejo que te saques el balón ni te dejo jugar al fútbol. Ya
16:20te lo digo. No lo entendí en primera instancia, pero lo hice. Dije, me va a dejar sin jugar al
16:27fútbol, pues me quito estos dos. Esos dos chicos murieron con 16 años por sobredosis de droga,
16:34sobredosis de heroína, con 16 años. Mi madre me salvó la vida porque probablemente yo hubiera
16:41ido unido a ellos y el fútbol no hubiera hecho el colchón que siempre me ha hecho a mí. El fútbol
16:45me ha aislado de ese tipo de situaciones de drogas, de la mala vida o de una vida complicada. Eso es
16:53por ella. Porque ella creía en los lutos. Yo no creo. Pero lo hago por ella. Lo hago por ella. Yo
17:01sé que ella creía mucho. Entonces dije que no me iba a olvidar de ella y no me voy a olvidar de
17:05ella. Y la forma de no olvidarme de ella es todas las semanas hacerle un pequeño homenaje. La gente
17:10piensa que estoy un poco loco, pero yo hablo con el fútbol. Yo al fútbol le digo muchas veces,
17:14¿qué quieres? ¿Qué quieres, fútbol? Como si fuese Dios. Le digo, ¿qué quieres, fútbol? ¿Qué me
17:19estás pidiendo? ¿Qué nos estás pidiendo? Y yo contesto como si fuera el fútbol. O sea, no me
17:23contesta el fútbol. Yo me autocontesto. Y entonces le digo, me digo a mí mismo como si
17:30fuese el fútbol. Me hago la pregunta y me hago la respuesta. Trabaja más. Tienes que darme más de
17:36esto. Si no hacéis esto, no vais a ganar. De alguna forma el fútbol siempre está ahí. Te exige una
17:42serie de cuestiones. El fútbol no vale de cualquier manera. Si tú haces determinados patrones,
17:49normalmente te responde bien. Normalmente te responde en forma de victoria, en forma de alegría.
17:55Pero hay veces que haciendo esos patrones no te lo da. Y entonces cuando tú le preguntas,
18:00¿qué más quieres? Pues dame más. Es que te estoy pidiendo que me des más. Necesitas más. Yo hablé
18:06mucho el año pasado con el fútbol y este también, pues un poco pidiéndole, ¿qué más quiere? ¿Qué
18:11yo estoy dispuesto a pagar el peaje? Y mis jugadores también. Entonces hablo con él,
18:15le pido, él me dice lo que necesita y yo pago el peaje. Que normalmente tiene que ver con el
18:20trabajo. Una persona increíble. No puedo decir nada más que le debo muchísimo. Yo a Fernando
18:32lo conozco tarde, ¿no? Prácticamente antes de llegar al Real Oviedo. Los conocíamos,
18:40pero no teníamos una relación personal. Y a partir de Oviedo, pues la relación con él es increíble.
18:50También me regala un mundial, de una forma un poco extraña por todo lo que sucedió,
18:55pero me regala ir a un mundial que para alguien como yo es muy difícil que suceda. Y de la manera
19:02que sucedió ya ni te cuento. Pero bueno, Fernando decía eso como yo digo, que a él le cuidará
19:10también el fútbol porque forma parte de nuestra vida. Tenemos una relación muy bonita,
19:14nos ponemos mensajes de vez en cuando. Ahora como está en el extranjero, en Arabia,
19:19no nos podemos ver. Pero recuerdo haber visto los partidos de Champions con él en Oviedo,
19:23que me decía... Hay detalles muy buenos, ¿no? Me decía, Julián, esta tarde en la Champions,
19:29vente para mi casa. Y cogíamos, nos íbamos a su casa a ver la Champions, cenábamos allí un rato,
19:35nos juntábamos, nos reíamos. Y él siempre, cuando llegaban las semifinales, me decía,
19:42ya estamos en las semifinales. Y digo, a mí me gustan más los octavos de final. Y él me miraba
19:47y me decía, pero ¿cómo puedes decir que te gustan más los octavos de final que las semifinales? Y
19:51le digo, Fernando, porque en los octavos de final hay ocho partidos y en la semifinal solo hay dos.
19:56Entonces, bueno, teníamos ahí ese... Y él siempre se acuerda, cuando son los octavos de final,
20:01siempre le pongo un mensaje. Digo, aquí están los octavos de final. En cada año, ¿qué pasa?
20:05Digo, ya están los octavos de final. Extraordinario, Fernando. El día que libro, a la tarde,
20:10porque a la mañana tengo que trabajar, pero a la tarde, si podemos, si nos damos una vuelta,
20:16Gemma y yo, por los pueblos. Además, somos muchos de ir a los pueblos en general,
20:20a donde vivimos. Nos vamos por las zonas rurales, porque creo que son las más adecuadas para acoger
20:27el alma de la ciudad. Las ciudades, al final, son ciudades grandes. Madrid en Madrid, Valencia en
20:32Valencia, son muy políglotas todas. Sí, muy bonitas, pero a mí me gustan. Lo rural, porque
20:38es donde está la esencia de cada comunidad y de cada provincia. Y nosotros nos damos vueltas,
20:45buscamos algún restaurante para comer fuera. Siempre, pero fuera en las acuerdas. Hacemos
20:50cosas que tienen que ver con las entrañas del pueblo. A ver si cuando falten 10 jornadas,
20:58estamos ahí en la punta del iceberg peleando con los mejores. Entre los mejores, llámale el 7 para
21:07intentar entrar el 3, llámale el 8 porque tal, llámale el 4 y estar peleando, pero que estemos
21:13en la pelea. Ese es el objetivo que nos planteamos. Vamos a ver si somos capaces de conseguirlo,
21:18pero desde la naturalidad y desde la tranquilidad. En el fútbol, hoy en día, hacer una plantilla es
21:23a ver cuántos infernacionales, a ver cuántos tienen Rabadán, a ver cuántos se van con su
21:27selección, a ver el límite salarial. Ojo, es un puzle.