La historia de valentía de Ana López tras superar la anorexia
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se sabe cuando se hace sin prisa.
00:04Se sabe cuando hay honestidad.
00:08Cuando se ama lo que se hace.
00:16Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
00:22Cuando es legado ibérico, se sabe.
00:26Y si lo eliges, aciertas.
00:30Legado ibérico del pozo, siempre sale bueno.
01:00Tú lo has vivido en primera persona.
01:03Lo reflejas en Princesas de Cristal.
01:06Cuéntanos tu historia.
01:09Esos años en los que sufriste esta realidad
01:12que a día de hoy se sigue sufriendo.
01:15Durante cuatro años,
01:18desde los 14 hasta los 18,
01:21sufrí un trastorno de la conducta alimentaria.
01:24En este caso, la anorexia.
01:27Fueron un proceso de aprendizaje,
01:30de lucha y de recuperación.
01:33Gracias a Dios,
01:36conté con el apoyo de mi familia, de mis amigos
01:39y de un equipo médico multidisciplinar
01:42que me permitió salir de ese infierno
01:45que supuso la anorexia.
01:48Tu verdadero afán es concienciar a la sociedad
01:51de que la anorexia es una enfermedad.
01:54¿Hace falta seguir poniendo el foco en esto?
01:57Desgraciadamente, yo creo que sí.
02:00Es una enfermedad,
02:03y es una enfermedad mental.
02:06No se trata de un capricho,
02:09de una tontería adolescente
02:12o simplemente un juguetear un poco con la comida.
02:15Muy a nuestro pesar,
02:18es una enfermedad que está en pleno auge
02:21y se han despertado y han salido a la luz muchos casos.
02:24Es una enfermedad que si no se trata a tiempo
02:27y con la ayuda necesaria,
02:30se puede convertir en un problema muy grave
02:33de salud pública.
02:36¿Cuáles son esas señales
02:39que mencionabas a tu familia
02:42que te han acompañado durante 4 años en tu caso?
02:45¿Cómo podemos ayudar
02:48a visibilizar esta enfermedad
02:51entre toda la sociedad?
02:54Y poner también en aviso a todas las familias
02:57de que precisamente hay un problema en casa.
03:00Sí, justo en mi caso,
03:03las voces de alarma fueron en varios focos,
03:06principalmente en el colegio.
03:09Fueron desde el colegio quienes se fueron dando cuenta
03:12de que yo dejaba un poquito más de comida,
03:15de que estaba muy enfrascada,
03:18de que físicamente también estaba habiendo un cambio.
03:21En casa también se iban dando cuenta,
03:24pero coincidía con la etapa adolescente,
03:27entonces quizás tampoco te llama mucho la atención.
03:30De forma rutinaria,
03:33en una tutoría en el colegio,
03:36empezaron las voces de alarma,
03:39mis padres lo pusieron en común en casa
03:42y en una evaluación pediátrica rutinaria,
03:45se vio que efectivamente había que derivar a psiquiatría,
03:48porque esto se trataba de una distorsión de la realidad
03:51y, por tanto, dio el caso de un trastorno
03:54de la conducta alimentaria.
03:57Todo esto está reflejado aquí, en Princesas de Cristal,
04:00donde también ha sido gracias a este trabajo
04:03a la gran labor de tu padre,
04:06el microbiólogo Ignacio Lopegoña,
04:09que le mandamos un fuerte saludo,
04:12y también gracias a Azucena,
04:15que fue importantísima durante ese tiempo, tu psiquiatra.
04:18Sí, efectivamente, fue un trabajo entre todos.
04:21Contar con un equipo médico bueno y capacitado
04:24es fundamental,
04:27multidisciplinar, desde Azucena como psiquiatra,
04:30también el equipo de psicología,
04:33las enfermeras, hasta la auxiliar que te recibe
04:36en el propio control, y luego mi familia,
04:39tanto principalmente mis padres como mis hermanos,
04:42y por supuesto también todo mi grupo de amigas
04:45que estuvieron ahí a pie de cañón.
04:48Los finales felices existen.
04:51Sí, aunque muy a nuestro pesar,
04:54y a veces por la realidad que uno vive
04:57y lo duro que puede llegar a ser este proceso,
05:00no se ve la luz al final del túnel,
05:03y uno puede tener una vida normal y plena
05:06sin que le preocupen las calorías.
05:09¿Cómo estás ahora?
05:12Estupendamente, estoy trabajando, recientemente me he casado,
05:15tengo una vida familiar, social, una maravilla,
05:18claramente con los altibajos que tiene todo el mundo en su vida,
05:21pero estoy sana, estoy feliz,
05:24y la comida es el menor de mis problemas ahora mismo.
05:27Ana, qué bien escucharte con esas palabras,
05:30pero es verdad que las redes sociales están ahí,
05:33están en el día a día, ¿cómo las redes sociales,
05:36cómo estás viendo ahora esta realidad, esta sociedad,
05:39donde efectivamente cada vez estamos más pegados
05:42a los teléfonos móviles y donde se muestra
05:45un mundo ideal, donde la perfección
05:48parece ser que está ahí en el día a día,
05:51en las historias, en Instagram, en Facebook, en las redes sociales.
05:54Sí, es complicado.
05:57Ahora tengo 25 años y desarrollé la anorexia con 14,
06:00y ahí ya estaba habiendo un despunte
06:03de redes sociales y a mí en concreto también me afectó.
06:06Ahora es verdad que yo creo que las redes sociales
06:09son una muy buena herramienta también para visibilizar
06:12y una tecnología que tenemos a nuestra disposición,
06:15pero como en todo yo creo que en el medio está la virtud
06:18y especialmente los adolescentes
06:21tenemos que educarles a saber utilizar esa herramienta
06:25y a saber que no todo lo que vemos es la realidad,
06:28porque hay mucho contenido falso
06:31y hay mucha apariencia,
06:34y sobre todo educar y reforzar
06:37a los adolescentes especialmente y a los jóvenes
06:40de que tu valía personal no se mide ni en los likes,
06:43ni en tus fotos, ni en tus seguidores,
06:46ni en tus planes, ni apariencias.
06:49Entonces creo que hay una labor social ahí detrás muy importante.
06:53¿Qué te decía tu psiquiatra?
06:56Bueno, que me decía, me ha dicho de todo,
06:59pero efectivamente hubo algún momento durante la enfermedad
07:02que concretamente con los ingresos
07:05que tuve que prescindir de las redes sociales totalmente,
07:08porque necesitas salir un poco
07:11de esa realidad virtual
07:14que muchas veces no es ni una realidad.
07:17Distorsionada, podríamos decir.
07:21Luego poco a poco me fueron enseñando
07:24a aprender a hacer uso de esas herramientas
07:27y a también saber dejarlas.
07:30Quiero decir que yo incluso hoy en día también las uso
07:33y a veces también me tengo que frenar
07:36porque crean esa pequeña adicción.
07:39Después de este viaje,
07:42así lo llamas tú dentro de este diario
07:45que podríamos decir que es tuyo junto con Ignacio López Goñi
07:48junto con precisamente también tu psiquiatra.
07:51Después de este viaje, ¿qué mensaje lanzarías
07:54a esa joven, a esa niña, a esa mujer
07:57que tiene ese problema
08:00que tú en tu día tuviste y que saliste de él?
08:03¿Qué le dirías?
08:06Pues le diría principalmente que hay esperanza.
08:09Que sí se puede, que no es una tontería
08:12y que se deje ayudar.
08:15Esas veces yo soy la primera que intentamos ser autosuficientes
08:18y no, se trata de una enfermedad mental,
08:21un camino muy duro, largo, desgraciadamente,
08:24pero del que hay salida.
08:27También este libro
08:30iba un poco con la idea de aquellas personas
08:33que quizás no han tenido la suerte que tuve yo
08:36de contar con un equipo médico,
08:39una atención médica especializada y un contexto familiar idóneo,
08:43pues darles esa pequeña luz y esa esperanza
08:46de decir que nosotros hemos pasado por esto,
08:49que es muy duro, pero que sí se puede.
08:52Déjate ayudar y déjate querer, porque al final el amor
08:55todo lo cura.
08:58Ana, qué gusto escucharte con toda esa valentía y ese sentimiento.
09:01Muchísimas gracias por habernos acompañado
09:04y enhorabuena también por ese gran trabajo que has hecho
09:07y que te vaya muy bien.
09:11Se sabe cuando se hace sin prisa.
09:14Se sabe cuando hay honestidad.
09:18Cuando se ama lo que se hace.
09:26Se sabe cuando se cuida hasta el más mínimo detalle.
09:32Cuando es legado ibérico, se sabe.
09:36Y si lo eliges, aciertas.
09:40Legado ibérico del Pozo.
09:43Siempre sale bueno.