• el año pasado
Navidad y solidaridad: Un programa con magia y emoción

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo están? Con la llegada de diciembre sentimos cada
00:00:16vez más cerca el espíritu y la magia de la Navidad. El encendido de luces, los dulces
00:00:21típicos y las reuniones familiares van cogiendo cada vez más protagonismo y hoy queremos
00:00:25compartir con todos ustedes lo mejor de estas fiestas, porque ¿qué las hace que sean tan
00:00:30especiales? Cada hogar lo vive de una forma diferente, pero hay algo que nos une a la
00:00:35mayoría, la importancia a la gastronomía en nuestras mesas. Esto es lo que vamos a
00:00:39ver hoy.
00:00:40Y ahora dejamos el plato por un momento, pero lo que no dejamos es el espíritu navideño
00:00:47porque nos vamos directos hasta la Feria de Navidad que abrió sus puertas el pasado 29
00:00:51de noviembre y estará abierto hasta el 6 de enero. Hasta allí ha salido nuestra compañera
00:00:56Ainhoa Hernández. Ainhoa, cuéntanos.
00:00:57Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Son ya varias las personas, como veis, que se han
00:01:03querido ya acercar a conocer de primera mano esta Feria de Navidad en la Plaza de Toros
00:01:09de Pamplona, que es ya típica en estas fechas navideñas. Unos 60 puestos de todo tipo de
00:01:17regalos de artesanía, de ropa, calzado, también tenemos comida. Aquí podemos encontrar
00:01:24diferentes ofertas. Nos dicen los geriantes que esperan que sea una buena campaña, ya
00:01:30que Pamplona, dicen, nunca les defraudan.
00:01:33Y ahora ponemos la mirada en Ruanda porque la solidaridad navarra traspasa fronteras
00:01:38y llega hasta allí. Son más de 50 años los que Navarra ha demostrado su compromiso
00:01:43con este país, impulsando proyectos que transforman vidas. Hoy conoceremos cómo el
00:01:47esfuerzo conjunto en educación y en salud están marcando un antes y un después en
00:01:52miles de personas.
00:01:53Y hacemos un alto para conocer la actualidad de nuestra comunidad, así que conectamos
00:02:00con redacción, con nuestra compañera Sara Rodríguez Aliaba.
00:02:03¿Qué tal, ladies? Pues hoy comenzamos con la mejoría que han experimentado las listas
00:02:09de espera en el mes de noviembre. Es a lo que ha apuntado el director general de Salud
00:02:15del Gobierno de Navarra, aunque no ha dado cifras concretas, pero dice que esas listas
00:02:20se van reduciendo al mismo ritmo que en el mes anterior, que en el mes de octubre. También
00:02:25dice que se sigue trabajando para aliviar todavía más la situación.
00:02:29Preocupación porque, evidentemente, la conciliación de los derechos laborales, como no puede ser
00:02:36de otra forma, en cuanto a vacaciones, permisos, etc., pues tiene una repercusión clara sobre
00:02:41las listas de espera, fundamentalmente ante la imposibilidad en algunas especialidades
00:02:46concretas de contratar.
00:02:48Habrá que esperar eso sí, a conocer las cifras concretas. A nivel nacional todas las
00:02:53miradas puestas en una intensa mañana en lo político de reacciones al Congreso Federal
00:02:59del Partido Socialista celebrado este fin de semana en Sevilla. Hoy se ha reunido por
00:03:04primera vez esa nueva ejecutiva, una ejecutiva que aumenta sus cargos a 54 y con 16 caras
00:03:12nuevas, decían los dirigentes socialistas a la salida de esa reunión que afrontan esta
00:03:16nueva etapa con ilusión y con más fuerza que nunca. También, por cierto, se ha reunido
00:03:20hoy la dirección del Partido Popular, lo veremos en Noticias 2. Y por lo demás arranca
00:03:26en Navarra una semana inusual por el puente foral y también por el puente de la Constitución,
00:03:34una semana que se reparte entre la ciudadanía que trabaja y la que tiene unos días libres
00:03:38y en la que Navarra va a recibir de nuevo a miles de visitantes.
00:03:42Me toca fiesta, me toca disfrutar.
00:03:45Yo tengo puente también, pero me quedaría aquí en Pamplona.
00:03:47Trabajar todo el puente, o sea, todos.
00:03:49En Pamplona se está muy bien, entonces no tengo ninguna intención de salir.
00:03:54Madrid, Barcelona y también comunidades más cercanas y prevemos bastante aumento de visitantes.
00:04:02Un puente que supone el anticipo a las fiestas navideñas, que poco a poco se abre en camino
00:04:07con diferentes actos, como ese encendido navideño al que aludíais anteriormente y también
00:04:13con otros clásicos de estas fechas, como la exposición de Belénes, que acoge a Evaluarte
00:04:17y que ya ha abierto sus puertas al público. Casi 45 nacimientos para todos los gustos
00:04:23que se pueden disfrutar desde ya en una superficie de más de mil metros cuadrados.
00:04:30La magia de la Navidad se instala un año más en Evaluarte con la exposición Los Belenes,
00:04:35más de mil metros cuadrados como un escaparate de tradición y creatividad belenista, una
00:04:40muestra en la que cada nacimiento conlleva casi 365 días de trabajo.
00:04:45Normalmente empezamos a principios o finales de marzo, luego paramos en verano, generalmente
00:04:51casi todos los grupos paran, algunos siguen aprovechando la tranquilidad.
00:04:55Una cita obligatoria de estas fechas que cada año trae una sorpresa nueva.
00:04:59Estamos variando, ampliando, porque tampoco dejamos de hacerlo de aquí. De hecho, aquí
00:05:04tenemos el ayuntamiento, la navarrería y ahí salen las torres de San Cernin.
00:05:09Y es que son ya 72 ediciones de forma ininterrumpida, pero aunque pase el tiempo, los nervios preestreno
00:05:15de quienes lo organizan siguen presentes.
00:05:17Pues ya una vez abierta la exposición al público de Pamplona ya es disfrutar de los
00:05:22visitantes.
00:05:23Un público que disfruta sin filtro de cerca de 45 pesebres, cada uno más especial que
00:05:28el anterior.
00:05:29Pues me parece muy bonito, soy muy católica y me emociona esto.
00:05:34Cualquiera de ellos son preciosos, es el segundo año que vengo a verlos y son muy bonitos.
00:05:39Ideal, están preciosos.
00:05:41Además por supuesto de la originalidad que los caracteriza.
00:05:44Buscan motivo en cualquier situación, en cualquier sitio, en cualquier zona de Navarra, de España
00:05:51o por ejemplo infantiles como ese, tienen mucha imaginación.
00:05:55En una exposición que se acerca a todas las edades.
00:05:57Le he mandado alguna foto a unas nietas mías, que es lo que más les gusta.
00:06:02Y que llenará el Palacio de Congresos de Magia hasta el día 6 de enero.
00:06:06Bueno, pues ya lo ven como decimos, la Navidad que poco a poco se va abriendo paso, son algunos
00:06:12de los temas que continuamos trabajando en la redacción de informativos.
00:06:15Muchísimas gracias Sara, estamos en contacto y estamos muy pendientes.
00:06:20Vamos a continuar y es que hoy hablamos de solidaridad, de cooperación y de impacto
00:06:25real de ayuda al desarrollo con los que más lo necesitan.
00:06:28Nos adentramos en Ruanda, un país donde los proyectos educativos y sanitarios liderados
00:06:33por Gobierno de Navarra han transformado la vida de muchísimas personas durante décadas.
00:06:38Y vamos a conectar directamente con Ruanda porque allí se encuentra la Consejera de
00:06:43Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maez.
00:06:48Muy buenas tardes.
00:06:50Buenas tardes Mari Carmen.
00:06:53Muy buenas tardes Mari Carmen.
00:06:5550 años de cooperación con Ruanda, ¿qué implica esta unión entre Navarra y este país
00:07:00que tanto necesita nuestra ayuda?
00:07:08Tenemos unos pequeños problemas de conexión, podremos recuperar esa conexión, pero antes
00:07:13vamos a ver un gran reto de empresas, porque ya sean empresas grandes, pequeñas o medianas,
00:07:19necesitan un apoyo y una ayuda para digitalizarse y eso es lo que se está haciendo.
00:07:24Vean.
00:07:25La industria agroalimentaria navarra es la segunda gran área económica de la comunidad
00:07:30foral.
00:07:31Su volumen de facturación supone el 5% del PIB regional.
00:07:35Como para el resto de pymes navarras, el gran reto del sector es la digitalización.
00:07:39La Comisión Europea se ha marcado como objetivo llegar a 2030 con el 90% de las pymes europeas
00:07:44con un nivel básico medio de digitalización.
00:07:48Para eso sirven los Centros Europeos de Innovación Digital.
00:07:51El de Navarra, el IRISEDI, tiene ya establecidas 17 alianzas, 6 a nivel nacional y 11 a nivel
00:07:57europeo.
00:07:58Se ha formado también un acuerdo conjunto entre 22 Centros Europeos de Innovación Digital
00:08:02en torno al sector agroalimentario.
00:08:04IRISEDI en sí mismo es una gran red de colaboración público-privada.
00:08:08Estamos formadas por 22 entidades, que son los principales actores clave del ecosistema
00:08:11de innovación regional y estamos especializados en inteligencia artificial, supercomputación
00:08:16y medicina personalizada de precisión.
00:08:18Nuestra oferta tecnológica está perfectamente alineada con la Estrategia de Especialización
00:08:22Inteligente de Navarra, S4, y nos focalizamos en cuatro sectores.
00:08:26En alimentación saludable y sostenible, movilidad eléctrica y conectada, industrial energía
00:08:30verde y salud y terapias avanzadas.
00:08:33En total nuestra oferta tecnológica está conformada por más de 50 servicios y actividades
00:08:38en torno a 5 categorías.
00:08:40La primera de ellas sería acceso a financiación, tenemos también acceso a ecosistemas de innovación
00:08:45y emprendimiento, formación y talento, la propia categoría de medicina personalizada
00:08:49de precisión, porque es una gran fortaleza en Navarra, y en último lugar la categoría
00:08:55de probar antes de invertir.
00:08:57En el caso de probar antes de invertir, se pretende facilitar la innovación y la digitalización
00:09:01de las pymes, aumentando así su competitividad.
00:09:05Un caso de éxito en Navarra es el de Caviar Pirinea, un grupo de sociedades del sector
00:09:09acuícola español con razón social en la comunidad foral.
00:09:13Aquí, en esta planta de yesa, se dedican a la cría, producción y transformación de
00:09:17truchas almonada y esturión, y la elaboración de varios productos alimentarios como el caviar.
00:09:23El proyecto versa sobre la avaliación de tecnologías de infrarrojo cercano, una tecnología
00:09:27completamente nueva y disruptiva para nuestro sector, nunca antes utilizada, y que básicamente
00:09:31lo que se trata es en ser capaces de analizar de una manera portátil e inmediata valores
00:09:37de macronutrientes y otros aspectos relacionados con la microbiología de nuestros productos.
00:09:43El sensor es un sensor que creemos que puede ser muy útil para el manejo desde el nivel
00:09:48de operarios y para ir pudiendo mirar lo que son esas calidades relacionadas con la proteína,
00:09:55las grasas, tanto saturadas como poliinsaturadas, omega 3, omega 6, humedades, actividad de
00:10:01agua y cantidades de sal en diferentes productos transformados.
00:10:06Hemos encontrado alguna utilidad muy interesante relacionada con la posible detección de patógenos
00:10:13microbiológicos que puede estar relacionada con aspectos de la bromatología de los productos
00:10:22para poder fijar sus fechas de expedición antes o después o paralizar salidas de producto
00:10:27al mercado alimentario, con lo cual puede tener un interés relacionado con estos aspectos
00:10:34de la seguridad alimentaria y trazabilidad de nuestros productos.
00:10:38Y es por eso por lo que estamos probando y que estamos muy agradecidos con este proyecto
00:10:41que veremos un poco qué resultados da y el nivel de implantación que tiene no solamente
00:10:45en Navarra sino en el resto de plantas del grupo.
00:10:47Lo que permite es testar esta tecnología sin necesidad de invertir, por un lado 100%
00:10:52financiado y por otro lado seguir profundizando en esta tecnología si es que les interesa
00:10:55así implantarla y podría proseguir con un servicio de validación preindustrial, vamos
00:10:59a decir.
00:11:00También apoyado en este caso sería por CNTA y en este caso iría financiado por fondos
00:11:04europeos.
00:11:05El grupo Caviar Pirinea ha participado en este proyecto gracias a la financiación del
00:11:11programa PADI y en colaboración con el centro tecnológico CNTA, miembro del IRISEDI.
00:11:16Este programa cuenta con la financiación del fondo Next Generation de la Unión Europea
00:11:20en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
00:11:26Hablábamos de proyectos sanitarios y educativos que lidera el Gobierno de Navarra desde Ruanda
00:11:31y hasta allí nos íbamos saludando a la Consejera de Derechos Sociales Maricarmen Maestu.
00:11:36Maricarmen, ahora sí, muy buenas tardes.
00:11:38Buenas tardes Arracha Aldeón.
00:11:40Arracha Aldeón, Maricarmen, te comentaba, 50 años se cumplen ya y por eso ese viaje,
00:11:45esa visita en la que os encontráis, ¿qué sentimiento, qué especial conexión hay entre
00:11:50Ruanda y Navarra ahora mismo?
00:11:54Es una conexión muy emocionante, además mantenida durante muchísimos años.
00:12:01Hay que pensar que este es el primer proyecto de la cooperación Navarra en sentido estricto
00:12:10que podemos decir y por tanto estamos emocionadas de estar aquí y de poder celebrar mañana
00:12:17esos 50 años de este hospital en el que tantas y tantas personas de Navarra, de médicos
00:12:25del sur de Hong Kong y del propio país han trabajado para que este proyecto sea posible
00:12:32en una zona que necesita, como no puede ser de otra manera, una asistencia sanitaria hospitalaria
00:12:41a la altura de las necesidades de las personas que viven en esta zona.
00:12:47Navarra, Maricarmen, es líder en cooperación al desarrollo, ¿qué supone gestionar, qué
00:12:52retos supone gestionar estos fondos de esta manera tan importantes para un país como
00:12:57Ruanda?
00:12:58Bueno, pues Ruanda siempre ha sido una prioridad para el gobierno de Navarra en lo que tiene
00:13:06que ver con la cooperación, de hecho en los planes directores que son los que marcan el
00:13:10desarrollo, la política del gobierno de Navarra en esta cuestión, Ruanda siempre ha sido
00:13:15un país preferente y aquí a lo largo de todos estos años, desde el año 92, formalmente
00:13:24estos 30 años el gobierno de Navarra ha venido desarrollando multitud de proyectos de cooperación
00:13:30en materia de educación, de salud, de sostenibilidad ambiental, con la colaboración de muchas
00:13:40organizaciones no gubernamentales que operan en nuestra comunidad y que tienen aquí en
00:13:45Ruanda sus socios para poder llevar aquí a cabo estos proyectos.
00:13:51El gobierno de Navarra está comprometido con los objetivos del desarrollo sostenible,
00:13:56está comprometido con la ley de cooperación internacional desde hace muchísimos años,
00:14:02entendemos que las políticas públicas deben priorizar estos proyectos de cooperación,
00:14:08es muy útil que la sociedad navarra vea el impacto que estos fondos tienen en las sociedades,
00:14:14en este caso la ruandesa, cómo mejora su situación sanitaria, cómo mejora su situación
00:14:20educativa y esto sin duda es una prioridad para nosotros como gobierno que se sigan desplegando
00:14:28estas políticas a través de la educación, somos como decías la comunidad autónoma
00:14:36que ahora mismo más dedica por habitante año a la cooperación, el último informe que publicó
00:14:42hace unos días la coordinadora española de organizaciones no gubernamentales que trabajan
00:14:48en cooperación pues daba ese dato de 629,9 euros por habitante cuando la media en nuestro país es
00:14:59de 6 euros por habitante, lo cual indica el compromiso del gobierno de Navarra y del
00:15:04compromiso también de toda la sociedad navarra con esta cuestión tan importante para el
00:15:11desarrollo de todos, de los países que reciben la ayuda pero de nosotros también como sociedad.
00:15:18Mari Carmen, qué impacto han tenido estos proyectos porque tenemos la parte sanitaria,
00:15:22también la parte educativa y cómo ha evolucionado porque se cumplen, vais a celebrar esos 50 años
00:15:29ya de este apoyo, de esta cooperación, cómo ha evolucionado la sociedad ruandesa en este tiempo.
00:15:37Pues se ha evolucionado positivamente, todavía sus niveles de desarrollo no son los
00:15:44óptimos pero sí que ha avanzado por ejemplo en todo lo que tiene que ver con los servicios,
00:15:49los dispositivos públicos de salud y en ese sentido nuestros proyectos lo que hacen es
00:15:54reforzar esos sistemas públicos que el país tiene para atender a la salud y también a la
00:16:03educación porque lo interesante de la cooperación precisamente es potenciar esas capacidades que
00:16:11las organizaciones, los estados, las organizaciones que hay aquí, las propias personas tienen para
00:16:20su desarrollo, eso es importantísimo y hemos podido ver hoy por ejemplo hemos visitado el
00:16:26centro de salud de NEMBA que tiene, bueno pues un centro que tiene también una tienda
00:16:32a personas que dan, a mujeres que dan a luz, hay que entender que esto es una, es difícil de
00:16:39trasladar la realidad de aquí pero esto es una zona montañosa con mucha dispersión de la
00:16:46población que vive con carreteras, no hay carreteras, hay caminos por tanto bueno pues
00:16:52tener estos dispositivos cerca es fundamental para trabajar la salud. Hemos conocido este
00:16:58proyecto, este centro de salud que insisto da atención a unas 16.000 personas y también hemos
00:17:05podido conocer dentro de este proyecto multidimensional que luego explicará mejor
00:17:11Natalia, bueno pues un proyecto que están desarrollando para mejorar la salud nutricional
00:17:19de los niños de menores de cinco años y bueno potenciar también otros aspectos
00:17:28multidimensionales que influyen desde luego en la mejora de la salud de estas poblaciones.
00:17:34Carmen de cara al futuro poniendo la mirada en el futuro cómo seguirá evolucionando la
00:17:39cooperación Navarra, seguiremos viendo estos proyectos tan maravillosos como el que estáis
00:17:43visitando. Sin duda el compromiso del gobierno va a seguir, tenemos ahora mismo en estos momentos
00:17:50estamos trabajando ya sobre lo que será el cuarto plan director y ahí va a haber un compromiso por
00:17:57parte del gobierno de Navarra en todo lo que tienen que ver con estas políticas de cooperación que
00:18:04insisto son recíprocas porque nosotros ayudamos pero nosotros también recibimos y en ese sentido
00:18:11bueno pues la apuesta del gobierno y de este departamento por seguir mejorando también ese
00:18:20compromiso desde 0,7 que todavía estamos lejos pero al que tenemos que seguir caminando para
00:18:26alcanzarlo. Muy bien, muchísimas gracias María Carmen Maez, consejera del gobierno de Navarra,
00:18:32esperemos que siga así, que sigamos viendo estos proyectos de cooperación tan bonitos,
00:18:37tan especiales y tan básicos y necesarios. Muchísimas gracias. Yo os agradezco muchísimo
00:18:43que hayáis hecho esta conexión. Mañana va a ser un día muy especial aquí en NEMBA, un día muy
00:18:50especial en el que vamos a celebrar el día de Navarra, el día de San Francisco Javier y yo
00:18:55creo que esto es una marca navarra que debemos posicionar y debemos defender porque esto es
00:19:03algo que la sociedad navarra siempre ha valorado y siempre ha sido solidaria y por tanto bueno
00:19:09pues mañana será un gran día para todas las personas que tenemos la suerte de poder estar
00:19:15aquí y poder celebrar esos 50 años. Así será, muchísimas gracias María Carmen Maez. Así es,
00:19:22mañana 3 de diciembre se celebra ese día de San Francisco donde se celebran también esos 50 años
00:19:29de ese hospital, de ese proyecto pionero para Navarra de la cooperación, pero el gobierno
00:19:35de Navarra se apoya también y la acompaña Medicus Mundi Navarra. Para ello vamos a conocer también
00:19:41cómo lo han vivido ellos porque han estado desde los inicios, cómo ha cambiado esa situación,
00:19:46qué resultados se han logrado, qué retos tenemos todavía, qué impacto ha tenido este proyecto y
00:19:52qué siguen viendo día a día en estos proyectos de cooperación, de solidaridad y de impacto real.
00:19:59Para ello estamos también, conectamos desde Ruanda también con Natalia Erce, representante de Medicus
00:20:05Mundi Navarra. Natalia, muy buenas tardes, conoces de primera mano este proyecto del que vamos a
00:20:11hablar a continuación. Muy buenas tardes. Hola, qué tal, muy buenas tardes. Natalia, comentábamos con
00:20:16María Carmen Maez tú la importancia de estos proyectos de cooperación porque la educación y
00:20:21la sanidad son unos servicios básicos y primordiales que necesitamos todos los seres humanos. Quería
00:20:27saber, porque vosotros lleváis desde el inicio también en este proyecto, cómo ha evolucionado, cuál
00:20:32ha sido la evolución que vosotros habéis visto en este proyecto. Bueno, pues cuando empezamos
00:20:37apoyando el hospital fue hace más de 50 años porque se construyó con fondos que consiguió
00:20:44Misiones Yocesanas gracias a la solidaridad Navarra y Medicus Mundi se creó en 1972 y durante
00:20:50varios años pues creó infraestructuras, equipamientos, formación de personal, vinieron aquí muchas
00:20:56personas, médicos, enfermeras, muchos profesionales y nuestro acompañamiento ha ido cambiando a lo
00:21:01largo de estos 50 años y ahora ya está más focalizado en acompañar. El hospital se gestiona
00:21:08100% por personal Ruandes y el papel de Medicus Mundi es acompañarles en mejoras de algunas
00:21:13infraestructuras y sobre todo en temas de asesoría, formación con un equipo Ruandes que tenemos aquí
00:21:19estupendo. Y hace también unos años, pues ya lo que hicimos hace como unos 10 años, es cambiar el
00:21:25enfoque de trabajo, no centrarnos solo a trabajar en el hospital de Nenva sino trabajar también toda
00:21:30la parte de la salud primaria, de la salud comunitaria, que es lo que hemos estado visitando
00:21:36esta mañana y que creo que podéis ver en las imágenes donde profundizamos en el abordaje de
00:21:40los determinantes sociales de la salud. Luchar contra la malnutrición, la higiene, el agua, violencia
00:21:47de género y crear grupos de mujeres que se ayudan entre ellas y generan ahorros para luego poner en
00:21:54marcha sus pequeños ingresos. Entonces realmente en estos 50 años la evolución que ha habido del
00:21:59trabajo en este proyecto pues ha sido muchísima. Muchísimas gracias Natalia por darnos esta
00:22:05información pero también por estar ahí y por trabajar en estos proyectos tan necesarios.
00:22:10Muchísimas gracias y que celebréis bien esos 50 años de ese hospital de Nenva.
00:22:15Pues muchas gracias y por supuesto lo intentaremos, claro que sí. Muchísimas gracias. Ahí vemos esa
00:22:21conexión de los 50 años de un hospital, de un proyecto prioritario y de los primeros de Navarra,
00:22:27de Cooperación de Navarra. Ahora hacemos una pausa y volvemos con temas muy navideños.
00:22:48Y ahora abrimos un espacio para la Navidad,
00:22:50para las tradiciones y para toda la magia que rodea estas fechas tan especiales.
00:22:57Comentábamos las tradiciones, la magia de la Navidad y todo lo que rodea estas fechas que
00:23:10ya han comenzado con el encendido de luces de nuestras ciudades y hoy vamos a hablar sobre todo
00:23:15de lo que nos gusta en cada casa porque cada casa vivimos la Navidad de una forma diferente y nos
00:23:20vamos a centrar en la gastronomía porque es parte muy importante de nuestras mesas y de nuestras
00:23:26fechas tan festivas y de nuestras vacaciones. Para ello contamos con unas invitadas de 10.
00:23:30Comenzamos saludando a Jayone, muy buenas tardes desde el restaurante Cabo. ¿Qué tal, cómo estás?
00:23:36Muy bien, muy contenta. Gracias por invitarme.
00:23:38Gracias a ti. Angelita, al faro aquí a mi izquierda. Muy buenas tardes. ¿Qué tal,
00:23:42Angelita? ¿Tú ya has empezado a hacer ver la Navidad también?
00:23:44Uy, llevo un mes que no la veas tú. Me he estado todo el mes haciendo mazapán.
00:23:48Ya vemos aquí la prueba del delito también. Y también nos acompaña Maite, Juan. ¿Qué tal,
00:23:55cómo estás? Muy bien, muchas gracias por invitarme.
00:23:57Tú también muy navideña, Maite, ya. Sí, ya como me he avisado con poco tiempo,
00:24:01porque yo hoy estoy como desmobando el día. Te hemos avisado del tema y tú has sido lista
00:24:05y has venido vestida ya de Navidad. Ahora vamos a hablar y vamos a comentar todas esas recetas,
00:24:11todas esas tradiciones que tenemos. Angelita nos va a hablar de la receta de los mazapanes,
00:24:15pero antes vamos a darnos una vuelta por el San Chelecairu área comercial que ya nos dan
00:24:20unas propuestas para poder hacer unos regalos estupendos estas fechas navideñas. Y nuestra
00:24:26compañera Ainhoa Hernández se ha ido hasta allí para conocer las propuestas más especiales.
00:24:35Sí, ¿qué tal? Hola de nuevo. Pues vamos ya a empezar a proponeros algunas de esas
00:24:39ideas que os avanzábamos antes, ideas de cara a estas Navidades para regalar. Estamos en Muebles
00:24:45y Lundain con Adriana y Lundain. ¿Qué tal, Adriana? Buenas tardes.
00:24:48Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bueno, pues muy bien, con ganas de que nos expliques qué nos propones de cara a estas
00:24:53Navidades, qué propones para que podamos regalar. Hombre, nosotros este año hemos inaugurado un
00:24:59poco una sección nueva, ¿no? Que estamos muy contentos, que tenemos mucha ilusión, que son
00:25:04las plantas artificiales, plantas grandes, plantas que parecen prácticamente muy de verdad y están
00:25:10muy bien de aprecio. Entonces nos parecía que era un regalo original, diferente para gente que se
00:25:14está montando el piso, yo qué sé. Un poco esa es la idea que proponemos. Hay otras cosas que
00:25:22también tenemos que decir, pues que en esta campaña de Navidad vamos a hacer descuentos
00:25:27especiales en todo nuestro producto, siempre personalizado, desde un 35%, 30-35% hasta un 40%
00:25:36en el género pedido a fábrica, haciéndolo como vosotros queráis. Y luego, aparte, hay cositas de
00:25:40la exposición que queremos dar un poco vuelta y pues vamos a hacer descuentos del 50, 55 y tal,
00:25:46que creo que es una buena oportunidad. En sofás, armarios a medida, dormitorios, salones, colchones
00:25:53y canapés, un poco en todo para dar alegría a estas fiestas. Porque son fechas importantes, ¿no?
00:25:58Para los comerciantes. Sí, son fechas en las que, bueno, la gente está con ganas y nos apetece a
00:26:03todos hacer regalitos y movernos y gastar el dinerito. Pues muy bien, Adriana, desde luego que hay cosas
00:26:10preciosas en esta tienda, así que tomamos nota y que vaya muy bien la campaña de Navidad. Muchas gracias y
00:26:14felices fiestas. Pues eso, podéis pasaros por aquí por Móviles y Lundin y ver la oferta tan amplia
00:26:21que tienen. Ya nos ha dado algunas ideas, Adriana, así que espero que os gusten. Muchísimas gracias,
00:26:26Ainhoa, por traernos estas propuestas y por ya darnos unas ideas de lo que podemos comprar para
00:26:31estas fechas navideñas. Pero nosotros nos vamos a centrar aquí, en esta mesa, en la comida, en la mesa,
00:26:36cómo llenamos la mesa estas Navidades y cómo llenamos también nuestras tripas. Y voy a comenzar
00:26:40con Jallone, porque Jallone, ¿qué no puede faltar en tu mesa de Navidad, en tu casa? ¿Qué plato no puede
00:26:46faltar? ¿Qué plato no puede faltar? La merluza, por ejemplo, o el besugo. No, mejor dicho, el besugo, que encima es un
00:26:53plato típico que lo hace mi madre, entonces diría el besugo. Es que si falta el besugo ya aquí hay un
00:26:58problema. Jallone, ¿qué porcentaje dirías tú que le das de importante a la gastronomía durante las
00:27:05Navidades? Yo diría incluso un 80%. Sí, yo creo que cada vez más, fíjate. Y nosotros en el restaurante cada
00:27:13vez la gente nos pide reservar para dichas celebraciones, en vez de hacerlo en casa, que lo
00:27:19hagan en algún restaurante. Yo creo que también es porque ya son mucho tiempo, ¿no? Hacerlo todo en
00:27:25casa es mucho trabajo, la limpieza, luego fregarlo todo. Y veo que hay mucha demanda, entonces sí, hay
00:27:30fechas señal con la noche vieja o noche buena que cada vez la gente se deja llevar y van a los
00:27:34restaurantes, lo llenan, sí, sí. Está bien, otro dato que podemos comparar, Angelita. ¿Tú has cenado toda la vida
00:27:41las cenas de noche buena y noche vieja en casa o eres de las que salía más por ahí? Por Dios, a mí eso me parece
00:27:48sacrilegio. En mi casa toda la familia y en mi casa todos toda la vida. ¿Y qué se comía en tu casa, Angelita?
00:27:54Los mazapanes ya lo damos por descontado. Esto ahora, ahora que todo el mundo somos ricos, pero cuando yo era
00:28:00pobre, pobre, te voy a contar una anécdota que ocurría en mi casa, porque oigo mucho yo, pues ahora lo que hay
00:28:07que ayudar a las personas con lo que ha pasado, con las tragedias que pasan, ¿no? Y todo el mundo pues ayuda
00:28:13ese vuelca, que es como tiene que ser. Pero yo recuerdo una cosa que, aunque no sea muy bonito, lo voy a
00:28:18decir. En mi pueblo, cuando llegaba Navidad, cuatro chiquillos que éramos, yo era mayor, siempre me ha
00:28:25tocado a mí la peor parte, pues venían los de cáritas de la parroquia y nos traían un kilo de
00:28:32patatas por persona. Un jaleo y una cosa, porque nos traían un kilo de patatas para el día y noche
00:28:40buena, un paquete de alubias para todos, que éramos cuatro hermanos, y me acuerdo que nos traían un
00:28:47jersey de borra, de eso que mi hermana la pequeña, que era mucho trasto, esa en cuanto se lo ponía
00:28:53hacía un agujero en los codos, y esa era la noche buena que nos daba la parroquia a nosotros. Fijaros
00:29:00en comparaciones con lo que vive ahora la gente, bendito sea Dios, que no son aquellos tiempos, ¿no?
00:29:06Por eso me tuve que emigrar corriendo a Pamplona. Pero, Angelita, valorabais mucho esas patatas y esas
00:29:12alubias, estoy segura, las comíais con muchas ganas y muy contentas. Es que yo tenía una madre, bueno, una
00:29:19madre incambiable, una palabra rara he dicho, pero incambiable, porque de nada hacía buena cena, de nada
00:29:25hacía comida, y primero, antes de empezar la noche buena, con un puñadico de azúcar y unas cuantas
00:29:31almendras, nos hacía un guirlache de cualquier manera en la sartén, que nos rechupábamos los dedos.
00:29:37Ahora todo el mundo es rico. Yo le regalo a todo el mundo mazapanillos, porque soy la reina del mazapán.
00:29:45Y de algún lado te iba a decir que habrás sacado tú ese gusto y ese arte por la gastronomía también, Angelita, seguro.
00:29:51Y Maite, tú llegaste muy joven también aquí a España, a Navarra. ¿Qué viste distinto? ¿Qué te llamó más la atención
00:29:59de cómo celebramos aquí las Navidades?
00:30:01Yo, por ejemplo, yo llegué aquí en el año 96, yo tenía 13 años. En su tiempo, de verdad, en China no celebraban Navidades.
00:30:08Pero ahora sí, por ejemplo, ya decoran las tiendas, en las calles ponen las luces como aquí.
00:30:13Yo la primera Navidad me acordaba mucho, porque me hacía mucha ilusión, por ver tantas luces por las calles tan bonitas.
00:30:20Y luego, para conocer a Olencero y el Papá Noel, y luego me hace más ilusión, es los Reyes Magos, porque dice que mandan una carta
00:30:28para que nos traiga los regalos. Y digo, ¡jue, pues eso es bonito!
00:30:32Porque en China se regala tanto como aquí. Tenéis Olencero, Papá Noel, Reyes Magos... ¿Tenéis tanto regalo?
00:30:40Antiguamente no se suelen tener tantos regalos. Hoy en día, porque ya estaba avanzando un poco a poco, y cada uno ya más detallista,
00:30:46yo era pequeña, porque llegaba a esas épocas, mis padres suelen regalarme un sobre, y dentro yo metía el dinero,
00:30:54porque siempre me lo ponía debajo de la almohada, el día siguiente, cuando despierto, pues ya lo tenía ahí.
00:30:59Bueno, una forma diferente de regalar, oye, que también viene bastante bien. Luego cada uno así lo gestiona como él quiere,
00:31:04y no tenemos que andar devolviendo los regalos y esas cosas, ¿no?
00:31:08Maite, Jayone, también vamos a hablar de los dulces típicos, ¿no? Como ya he dicho, porque tenemos el turrón, el mazapán, el polvorón,
00:31:15o el roscón de Reyes, como centro de nuestra tradición gastronómica. ¿Qué te parece y cómo está evolucionando?
00:31:23Porque ahora vemos todo tipo de roscos, todo tipo de polvorones... ¿Cómo lo ves tú?
00:31:28Yo lo veo bien, ¿no? A ver, mientras que no se pierda creo que la historia y lo tradicional, que creo que...
00:31:33Y por favor, que en eso no se pierda nunca. Pero sí, está bien creo que innovar, que cada uno coja...
00:31:39Mientras que las cosas estén bien hechas y con cariño, y como tú has dicho, los roscones, creo que en los últimos años
00:31:46he visto tantos cambios de roscones, pero de todo tipo y el pan de otra manera. Pero yo lo veo bien, todo lo que sea innovar, divertido,
00:31:53y lo diferente y que esté bien, yo lo veo fenomenal. De hecho, ahora en Navarra, que también es muy típico, ¿no?
00:32:00Las tartas de quesos, hacerlo de manera tradicional con productores artesanales que se están creando hoy en día.
00:32:07También das la oportunidad de que esos productores potenciarlas, ¿no? Sí, y aprovecharlo y hacerlo algo bien.
00:32:17Vosotros en Cabo, ¿tenéis algún postre típico o cambiáis alguna cosilla esta Navidad para meter estos postres tradicionales?
00:32:24¿O el roscón, el día de reyes o alguna cosita?
00:32:27No lo podemos decir porque, bueno, como ya bien sabes, nosotros cada tres meses siempre cambiamos el menú, nunca se repite,
00:32:34jamás se repetirá ningún postre, ningún plato, pero sí que en Navidad saldremos a un guiño y siempre haciendo honor a Navarra,
00:32:42a su historia y a la tradición. Como lo lleváis haciendo todo este tiempo, Jaiún. Así será.
00:32:47Vamos a ver ahora una propuesta más, porque ya me está pidiendo nuestra compañera Inoa Paso para darnos otra propuesta
00:32:53de dónde podemos comprar nuestros regalos de Navidad y qué podemos comprar. Inoa, ¿dónde estás ahora?
00:33:03¿Qué tal? Buenas tardes. Bueno, pues si pensamos en los regalos de cara a las Navidades,
00:33:07seguramente la mente se nos vaya ya muchas veces a todo tipo de juegos. Eso es lo que tienen aquí,
00:33:12de 20 juegos, en el ensanche de Pamplona. Nos lo va a explicar Jacobo Senosíain. ¿Qué tal, Jacobo?
00:33:17Buenas, ¿qué tal?
00:33:18Explícanos qué propuestas tenéis para estas Navidades.
00:33:21Pues mira, por ejemplo, aquí tenemos los Axes, que serían unos juegos de mesas que ya existen,
00:33:27pero se han adaptado para personas con diferentes tipos de capacidades, tanto niños como adultos.
00:33:33Luego aparte tendríamos novedades como sería el juego de mesa de Lego o el juego de mesa de Lorcana,
00:33:38que está basado en un juego de cartas coleccionables. También tendríamos por aquí como novedad Gravitracks,
00:33:47que sería una pista de Gany Cards del futuro, que tú puedes montar y editar a tu gusto añadiendo
00:33:52diferentes niveles y artilugios. O si no, pues tendríamos también todo tipo de juegos de mesa,
00:33:57como podría ser la marca de AVA, que se especializa en juegos de mesa para niños a partir de los dos años.
00:34:03O juego de mesa de todo tipo, para todas las edades, como podrían ser el Chao Pescao, el Virus Marvel,
00:34:11el Army of the Dead... Vamos, tenemos de todo por aquí.
00:34:15Para todas las edades y para jugar en familia, ¿no? Y por esta parte de la tienda, ¿qué nos cuentas?
00:34:19Por esta parte tenemos juegos un poco más tradicionales, como sería el Catán o el Carcasón,
00:34:24tenemos Radio Control, Scalestric, un montón de maquetas de todo tipo, de cartón, de plástico, tradicionales...
00:34:33Y luego más al fondo tendríamos puzzles de todo tipo, también tenemos una variedad de puzzles de más de 300 puzzles,
00:34:41tenemos puzzles 3D clásicos, puzzles Escape Room, tenemos puzzles de Retos Imposibles...
00:34:48Bueno, Jacobo, innumerables propuestas, desde luego que si el regalo que buscáis no está aquí, es que no existe, ¿no?
00:34:54Está complicado, sí.
00:34:56Bueno, Jacobo, gracias y que vaya bien la campaña navideña.
00:34:58Nada, gracias a vosotros.
00:35:00Bueno, pues muchísimas propuestas las que nos lanzan aquí, de 20 juegos, aquí en el ensanche de Pamplona.
00:35:06Muchísimas gracias, Ainhoa, por esas propuestas. Seguiremos atentas porque sé que nos vas a traer
00:35:11durante las próximas semanas muchísimas más para que tengamos en cuenta para nuestras Navidades.
00:35:16Pero vamos a continuar nosotros hablando de los dulces.
00:35:18Maite, estábamos hablando del roscón, del mazapán, del turrón...
00:35:22Si tuvieras que llevar a China un dulce que allí no haya, ¿cuál llevarías? ¿Cuál es tu favorito?
00:35:26Yo el mazapán.
00:35:27¿El mazapán?
00:35:27Sí, me encanta porque ya empiezo comiéndolo desde hace 10 días, cuando empecé a vender en los supermercados.
00:35:33Pues hoy Angelita te ha traído un mazapán. Angelita, no sé si nos puedes contar el secreto de estos mazapanes
00:35:38para que lo apuntemos a ver si lo podemos hacer.
00:35:40Pues si queréis os lo apunto ahora mismo, pero para mí todas las cosas que se hacen en la cocina, todo es cariño.
00:35:49Importancia la que le queramos dar, pero cariño y buena materia prima.
00:35:53A mí me traen la almendra molida, porque me han traído 50 kilos de almendra molida de Alicante,
00:36:01de las Morales Planeyes y esas cosas que oímos, ¿no?
00:36:06Aunque yo sea mala, yo quiero una materia prima muy buena y pongo todo lo mejor y ya lo veréis.
00:36:11Cuando os comáis esos mazapanillos ya me contaréis un cuento.
00:36:14Hombre, que nos los vamos a comer, Angelita.
00:36:16Hombre, claro.
00:36:17Aparte de los mazapanes, ¿qué receta no puedes dejar de hacer durante las Navidades?
00:36:23Antes de la Navidad ya nos has dicho que los mazapanes, pero en Nochebuena, en Nochevieja, esas cenas familiares,
00:36:29¿cuál es tu mayor receta?
00:36:32Pues, por ejemplo, a mis nietos, no sé por qué, les privan los tigres, el mejillón relleno, ¿no?
00:36:40O los bocaditos de jamón y queso, pero son cositas de juventud, hay muchos platos nuevos, raros.
00:36:49Yo, como soy más antigua que los balcones, yo desde luego hago muchas cosas antiguas.
00:36:54A mí me gusta mucho, por ejemplo, si pudiera ser, pero estará a Doblón,
00:36:58el rodaballo estará exquisito, con unas patatas panaderas.
00:37:02Pero si no, no pasa nada por comer un pollo asado, que está glorioso también.
00:37:06Pues fíjate, Angelita, que yo te iba a comentar, iba a comentar con vosotras,
00:37:09que yo veo que las recetas tradicionales se están revalorizando, ¿no?
00:37:13Que otra vez queremos comer cardo, cordero, ese tipo de recetas en nuestras fechas especiales.
00:37:19¿Lo ves igual, Jallone?
00:37:21Sí, lo vemos igual.
00:37:22Yo creo que también porque nos hemos conciliado, concienciado, perdón,
00:37:28el comer rico, sin mucha manipulación, ni procesados, ¿no?
00:37:34Y tenemos la gran suerte de que en Navarra tenemos muchísima variedad,
00:37:38con muchísimas tradiciones, pues como aquí, Teresa, y creo que le estamos dando mucho valor,
00:37:43¿no?, porque no queremos que se pierda, porque sabemos lo que tenemos.
00:37:48Y sí, yo creo que estoy totalmente de acuerdo.
00:37:50Maite, dinos, Angelita.
00:37:52No sé por qué razón, pero yo he comprado ya el primer cardo que pesaba 15 kilos,
00:37:57porque lo pesé cuando llegué a casa, que no me lo podía creer,
00:38:00y nos ha salido mejor que en ningún año, ¿por qué será?
00:38:04Pero si no ha helado, sí.
00:38:06El cardo, dicen los agricultores, yo no soy agricultora,
00:38:10dicen que el cardo tiene que helar para que sea muy dulce y muy bueno.
00:38:14Pues yo hice un cardo que mis nietos solo mamaron.
00:38:17Hombre, será el producto y la mano también, ¿no?
00:38:20Será un poco la mezcla de las dos cosas.
00:38:22Le pongo mucho cariño a todo lo que hago, soy una cansa.
00:38:24Y si es para los nietos, todavía más, que ya me lo estoy imaginando yo.
00:38:27Mis nietos son mi vida.
00:38:30Maite, te estaba comentando porque, ¿cómo celebráis vosotros la Navidad?
00:38:35¿Celebráis al estilo chino, al estilo español?
00:38:37¿Hacéis una mezcla de las dos culturas o lo celebráis dos veces, tal vez?
00:38:40Nosotros celebramos dos veces, celebramos Navidad y celebramos el Año Nuevo Chino.
00:38:45Y luego la comida hacemos mezclados, todo lo bueno de aquí y lo bueno de allá.
00:38:49Fíjate, ¿qué es lo que te quedas tú de aquí?
00:38:52El dulce ya nos has dicho que el mazapán y el resto de cosas,
00:38:54¿cuáles son las que te quedas de España?
00:38:56El pescado me gusta mucho aquí y las verduras.
00:38:59Las verduras.
00:39:00Sí, por ejemplo, lo que dice el Angelitos, el cardo me gusta mucho y la cachofa está bien.
00:39:05Como yo siempre, como estoy manteniendo un peso,
00:39:08siempre yo soy dentro de las mujeres chinas, soy gorda.
00:39:11Entonces, yo como más verdura que carne.
00:39:14Bueno, y en Navidad todos sabemos que comemos un poquito de más,
00:39:17que tenemos un poco más de antojos, porque nos ponen Angelita y a los mazapanes
00:39:20desde el 2 de diciembre y, claro, ya empezamos a comer desde el 2 de diciembre.
00:39:24¡Mexico! ¡Mexico! ¡Mexico!
00:39:27Jaione, cuéntanos, porque también la Navidad nos recuerda, ¿no?
00:39:31Muchos recuerdos de la infancia, muchos recuerdos en familia,
00:39:34de cómo los hemos vivido.
00:39:36¿Tú cómo los vives?
00:39:37Porque os iba a preguntar también un poco, para ponernos un poquito más sentimentales,
00:39:40¿cuáles son tus mejores recuerdos de las Navidades, de la infancia?
00:39:43Mira, para mí, y soy de las pocas de mi entorno que,
00:39:49por mucho que vayamos avanzando y vayamos cumpliendo años,
00:39:53la gente tiene como un poco más de perezo, no tiene ese sentimiento.
00:39:56Yo me niego, o sea, yo soy de...
00:39:58Me encantan estas fechas, estoy enamorada de las Navidades, de la noche vieja,
00:40:04pero de la mente que se crea, lo familiar, la energía que se transmite, todo.
00:40:08Y es que tengo muy buenos recuerdos, las cosas como son,
00:40:12también porque mis padres maravillosos crearon siempre un vínculo muy familiar y muy especial,
00:40:17y a día de hoy también.
00:40:20Entonces, es que tengo la gran fortuna y tengo la certeza de que esos recuerdos,
00:40:25esos momentos de unión, de familia, que es lo que más valoro,
00:40:29ya más allá de los regalos o cosas materiales, la unión, una buena conversación,
00:40:34incluso luego, a las doce de la noche, estar jugando, no sé,
00:40:38a las cartas o al karaoke, no es exactamente igual,
00:40:42pero esa risa, esa conversación, que no controles ni la hora ni el reloj,
00:40:47para mí es algo maravilloso.
00:40:49Entonces, me niego que vayamos cumpliendo años y que me digan,
00:40:52no, pero es que no vamos a tener el mismo sentimiento.
00:40:54Pues yo voy avanzando y de verdad que tengo el mismo sentimiento,
00:40:57incluso muchísimo más que antes,
00:41:00porque cada vez valoro mucho más la unión familiar,
00:41:03cada vez valoro mucho más el tiempo, la suerte que tenemos de estar hoy aquí,
00:41:07que el día de mañana ya se verá, pero creo que hay que disfrutar más el hoy
00:41:10y si vienen estas fechas, disfrutarlas como se debe y ya está.
00:41:15Así es, irlas con ese espíritu navideño y con esa ilusión,
00:41:19y quienes lo viven con ilusión, quienes ya han empezado a tener
00:41:23esa ilusión navideña, son nuestros compañeros de Amimet,
00:41:26quienes ya han tenido varias actividades, además, con fines solidarios, vean.
00:41:33Son algunas de las manualidades navideñas que están realizando estos días en Amimet.
00:41:37Propusimos hacer unos talleres de manualidades para que las personas
00:41:41exploren su creatividad, hagan lo que les gusta.
00:41:43Estoy haciendo yo la única de nieve con estrellas.
00:41:49Estrellas de Navidad.
00:41:51Pintando con un pincel.
00:41:55Y todo ello, además, con un fin solidario,
00:41:57y es que todos estos adornos y manualidades se van a vender
00:42:00en un mercadillo navideño en Tudela,
00:42:02destinarán lo que recauden a los afectados por la dana.
00:42:05Queremos apoyar de alguna manera, entonces, con todo lo recaudado,
00:42:08colaboraremos con personas con discapacidad de allí.
00:42:10Para ayudar a toda la gente, distraer el mar, la emergencia.
00:42:14Es un taller que asegura y aporta beneficios a los socios y socias de la entidad.
00:42:17Depende de lo que cada persona quiera buscar.
00:42:20Si quiere buscar socializar, hay un montón de gente aquí
00:42:24con la que puedes hablar de muchos temas.
00:42:25Puede explorar su creatividad, porque la idea de las manualidades es crear,
00:42:29es disfrutar creando.
00:42:31Se van con otra energía y vuelven con más energía,
00:42:33porque no es un taller que se haga puntualmente,
00:42:35es un taller que lo hacemos varios días.
00:42:37Y en el que también pueden participar personas voluntarias.
00:42:40Es un taller abierto, pueden venir personas con y sin discapacidad,
00:42:44porque la idea de Amimet es siempre la inclusión.
00:42:47Para ayudarles a ellos también a que hagan estas manualidades navideñas,
00:42:51que les vienen muy bien y a nosotros también.
00:42:53Es algo que te llena el corazón,
00:42:55y ya no solo es un bien que te llega a ti,
00:42:57sino que también apoyas a gente que de verdad lo necesita.
00:43:01¿Y qué mejor que la época navideña para compartir tiempo con los demás?
00:43:07Así es, qué mejor que compartir con las personas a las que queremos
00:43:12estos momentos de la Navidad.
00:43:13Ahora vamos a salir un poquito de lo que es la gastronomía
00:43:16y vamos a hablar más de las tradiciones,
00:43:18de todas las tradiciones que vivimos desde el 24, o desde el 23,
00:43:21incluso de diciembre, hasta el 6 de enero.
00:43:24Y voy a preguntaros a cada una de vosotras, Angelita, voy a empezar contigo.
00:43:28¿Qué tradición, si tuvieras que quedarte con una tradición navideña,
00:43:31con cuál te quedarías?
00:43:33La principal para mí, tengas buena cena o mala, la noche buena.
00:43:40El unirse a la gente, el cariño, como ha dicho aquí,
00:43:44una conversación bonita, que se sacan todos los titos,
00:43:47verte rodeada de los nietos, de los amigos, eso es maravilloso.
00:43:51Yo me quedaría con el cariño y el calor de la Navidad,
00:43:54no se trata solo de comer, de gastar a lo tonto.
00:43:59La comprensión y el cariño.
00:44:02Yo hoy le he mandado una caja a un primo que tengo en un asilo en Cervera,
00:44:09y la sorpresa es lo que he podido gozar yo,
00:44:10pensando que mi primo Martín,
00:44:12cuando abre la caja dirá, Angelita, siempre la misma,
00:44:15porque le he mandado sus mazapanillos.
00:44:17Y esas cosas sí que engrandecen a las personas,
00:44:20y yo me influo, así de gorda estoy, no puedo adelgazar ni para Dios,
00:44:24porque yo solo me acuerdo de los demás.
00:44:26Para mí la Navidad es... ya he mandado 32 cajas.
00:44:30Pues espérate, que aún no ha empezado, acaba de empezar diciembre.
00:44:33Es el estar con los demás, Angelita, el estar de una forma o de otra.
00:44:38Así es, eso es lo más bonito.
00:44:39Maite, tú y Hallona ya veis con un poquito de ventaja,
00:44:42ya habéis escuchado esa pregunta,
00:44:44pero tú, ¿con qué tradición te quedarías de las Navidad?
00:44:47Yo, por favor, me gusta más quedarme en cena en Nochevieja,
00:44:50porque me hace mucha ilusión, como nosotros somos budistas
00:44:53y creemos mucho, porque después a las doce comemos las uvas de suerte,
00:44:57porque yo todos los años, siempre nos decían a mis hijos,
00:45:00después de la uva, pues hay que pedir un deseo,
00:45:02y luego, como somos hosteleros, de verdad, que trabajamos mucho,
00:45:05el día normal nos podemos juntar a cenar juntos,
00:45:08pero ese día siempre juntamos toda la familia,
00:45:11que cenamos juntos, tranquilos,
00:45:13porque el día siguiente no hace falta abrir tan pronto el negocio,
00:45:16y me hace mucha ilusión que sentí la familia,
00:45:19que estábamos una noche pasando tranquilas
00:45:21y podíamos salir una noche después de las doce a la calle,
00:45:26eso es lo que me gusta.
00:45:27Como Angelita lo ha dicho, el estar también con las personas,
00:45:29Jayone, ¿tú qué te quedas, con qué tradición te quedas?
00:45:33Mira, te diría muchas tradiciones, por suerte,
00:45:36pero me quedaría con la Nochevieja,
00:45:41y hace unos años quisimos crear algo diferente y hacerlo cada año
00:45:46y convertirlo en otra tradición más,
00:45:48y era toda la familia escribir como tres deseos,
00:45:53coger un bol y quemarlo después de las uvas,
00:45:57todos juntos en el jardín o en el balcón,
00:46:00y eso, por ejemplo, es como una especie de ritual que solemos hacer,
00:46:03siempre al principio me acuerdo que, con cierta vergüenza,
00:46:06dije yo ¿qué voy a escribir?
00:46:08Pues un sueño, todos tenemos sueños, un deseo que se pueda cumplir,
00:46:12o que queramos cumplir,
00:46:14y sí, es verdad que después de las uvas,
00:46:17el brindis con el champán o con la copa de vino,
00:46:20y después sí que es verdad que quemamos esas cartas que escribimos,
00:46:25que es algo que queremos que este año se cumpla,
00:46:27pero, por suerte, es lo que siempre digo,
00:46:30creo que las personas somos los que creamos momentos,
00:46:34más allá de lo material o el lugar,
00:46:37creo que las personas somos los que hacemos el lugar nuestro hogar,
00:46:41nuestra casa,
00:46:42y creo que hay que valorarlo, y las navidades hay que crear momentos,
00:46:47sean navidades o otras fechas,
00:46:48pero yo creo que las navidades son fechas,
00:46:49es un motivo precioso para darnos cuenta de los afortunados
00:46:53que estamos hoy en día y disfrutarnos.
00:46:56Así es, pues con estos mensajes nos vamos a quedar,
00:46:58porque empezábamos hablando de gastronomía,
00:47:00pero ha quedado claro, yo creo que más importante que la gastronomía
00:47:03es con quién degustamos esa comida durante las fiestas.
00:47:07Muchísimas gracias, Jayuneth, Pulú, Maite, Juan y Angelita Alfarón,
00:47:11muchísimas gracias y hasta siempre.
00:47:14Muchas gracias.
00:47:14Siempre me decían la gente,
00:47:16no te veo en la televisión, pues ya estoy aquí.
00:47:19Muchísimas gracias, Angelita.
00:47:20Ahora vamos a hacer una pequeña pausa, pero volvemos en unos minutos.
00:47:41Y seguimos hablando de Navidad,
00:47:43porque nos vamos hasta la Plaza de Toros,
00:47:45que como decíamos, abrió sus puertas en la Feria de Navidad
00:47:48el 29 de noviembre y estará hasta el próximo 6 de enero.
00:47:52Hasta allí se ha acercado nuestra compañera Ainhoa Hernández
00:47:54para conocer todas las novedades de la Feria de este año.
00:47:57Ainhoa, muy buenas tardes otra vez.
00:48:02Sí, qué tal Leire, buenas tardes.
00:48:04Pues estamos en uno de los lugares emblemáticos de las Navidades en Pamplona,
00:48:08en la Feria de la Plaza de Toros, que ya está abierta,
00:48:12y hay muchas personas que están pasando por aquí
00:48:15para echar un vistazo e ir haciendo alguna compra.
00:48:18Vamos a hablar con Ignacio, que representa,
00:48:22aparte de los feriantes que están aquí,
00:48:24aparte de uno de los colectivos, Colectivo Gabonac.
00:48:27Sí, hola, qué tal, buenos días.
00:48:29Yo represento al Colectivo Gabonac,
00:48:31que es un poco del medio de la feria para aquí
00:48:33y luego del medio para allá son San Nicolás.
00:48:36En realidad hablo por todos, aunque nosotros pertenecemos a Gabonac.
00:48:40Perfecto, Ignacio, cuéntame, ¿cuántos puestos estáis este año?
00:48:45¿Hasta cuándo vais a estar?
00:48:47Vale, somos unos 65 puestos más o menos,
00:48:50pueden ser 63, no los he contado.
00:48:52Y vamos a estar desde el 29 de noviembre hasta Reyes, el lunes inclusivo.
00:48:59¿Cómo están yendo estos primeros días?
00:49:01Eso, hasta el día 6. ¿Cómo están yendo estos primeros días de feria?
00:49:04Bien, bien, como siempre, un poco ahora es al principio,
00:49:06nos está haciendo muy buena temperatura, que eso influye mucho
00:49:10y de momento las cositas van bien.
00:49:13Sí que es verdad que luego hay puestos que son como más navideños,
00:49:15que funcionan mejor cara final de la feria
00:49:18y nosotros, yo por ejemplo con la Magdalena y con esto,
00:49:21funcionó muy bien al principio.
00:49:23Luego se hartan y...
00:49:24Pero bueno, yo creo que como todos los años esta es muy buena feria,
00:49:27el público de Pamplona,
00:49:29esto es como una costumbre el venir aquí, está muy bien, sí.
00:49:33¿Alguna novedad que haya este año? ¿Algún puesto que queráis destacar?
00:49:37Sí, no, un poco los de siempre más o menos,
00:49:39porque somos los de los colectivos y luego son unos invitados que vienen.
00:49:43Lo bonito es que vengan, que vean
00:49:46y que vean un poquito lo que hay aquí,
00:49:48porque hay cosas muy curiosas, está muy bien.
00:49:50Bueno, producto de todo tipo, ¿no?
00:49:51Y mucho artesanal, ¿no?
00:49:53Que también tiene ese valor que tiene un plus, ¿no?
00:49:56Para hacer regalos en estas fechas.
00:49:58Por supuesto, por supuesto, tienes de todo,
00:50:01tienes de todo, tienes desde comida, tienes fulares,
00:50:04tienes cosas de calor,
00:50:06hay un montón de cosas para ver, sí.
00:50:08¿Cuáles son vuestras expectativas entonces de este año, Ignacio? Cuéntame.
00:50:11Nosotros, como siempre, esta es una muy buena feria,
00:50:13porque claro, es Pamplona, si la Plaza Toros estaría en las afueras
00:50:17o donde la arena o lo que sea, no sería lo mismo
00:50:21a que está en el centro de Pamplona.
00:50:23Aquí el público de Pamplona es muy agradecido, la verdad que...
00:50:26Aquí se trabaja muy bien, la verdad.
00:50:28¿Vienes tú siempre aquí a esta feria?
00:50:30Sí, yo llevaré como 20 años o así.
00:50:32Mi socio viene...
00:50:34Porque esta feria se hace por lo menos unos 30 años.
00:50:37Yo llevaré unos 20.
00:50:40Y yo aquí me lo paso muy bien, la verdad que...
00:50:42¿Qué tiene pues el público de Pamplona?
00:50:45Sí, que es muy agradecido, sí.
00:50:46Luego encima, como lo que hablamos, como está en todo el centro,
00:50:50tienes la estafeta aquí al lado, la Plaza del Castillo,
00:50:52el ambientazo que hay es exagerado, claro, claro.
00:50:56¿Cómo son estos tiempos para los feriantes como vosotros?
00:50:58¿Cómo lo estáis sobrellevando?
00:51:00Pues la Navidad, como todo,
00:51:02sí que es cuando es una temporada que se mueve,
00:51:04porque nosotros, la mayoría, hacemos ferias medievales,
00:51:08pero no todos.
00:51:09Hay otra gente que tienen tiendas, que tienen tal...
00:51:11La Navidad es de volumen.
00:51:13Sí que es verdad que la gente gasta,
00:51:15entonces es muy buena, evidentemente.
00:51:17Y a Ignacio, por hablar un poquito también de tu puesto,
00:51:20que, bueno, al que le guste el dulce,
00:51:21bueno, esto es una perdición, ¿no?
00:51:22Sí, este es un puesto mítico,
00:51:24porque, como siempre, las magdalenas,
00:51:26hay mucha gente que viene, compra una magdalena
00:51:28y luego ve la feria.
00:51:29Sí, claro, tenemos el chanchigorri,
00:51:31un poco lo de siempre.
00:51:33Pero, bueno, no solo este puesto, todos los demás.
00:51:35Quiero decir que todo el mundo viene aquí,
00:51:37viene con mucha ilusión
00:51:39y me imagino que, como siempre,
00:51:40el público de Pamplona responderá.
00:51:42Bueno, pues horario de mañana y tarde, ¿no?
00:51:44Como siempre, hasta el día 6 de enero.
00:51:47Abrimos, el horario sé que es importante,
00:51:49abrimos días de labor de 10 y media a 2
00:51:52y tardes siempre igual,
00:51:54de 4 y media a 9.
00:51:57Y los días de fiesta, festivos y domingos,
00:52:00abrimos de 11 a 2 y media,
00:52:02cambia esa media hora,
00:52:04luego las tardes es siempre igual.
00:52:06Muy bien, Ignacio, pues que vaya bien.
00:52:08Pues un placer y ya sabéis, a comer mucho.
00:52:10Eso es, ahora nos vamos a comer unas magdalenas.
00:52:14Gracias a ti.
00:52:16Muchísimas gracias, Ainhoa,
00:52:17estamos deseando comer y recorrer esos pasillos
00:52:20de la Feria de Navidad junto a ti,
00:52:22pero ahora volvemos a hablar de gastronomía,
00:52:24porque vamos a abrir un espacio para la cocina,
00:52:27concretamente para la cocina de Verduarte
00:52:29con Nacho Gómara y con muchas, muchas calabazas.
00:52:45Muy buenas tardes, volvemos con GastroNavarra
00:52:47con una receta en la que la calabaza, como pueden ver,
00:52:50será la protagonista.
00:52:51Muy buenas tardes, Nacho.
00:52:52Muy buenas tardes, pues aquí encantado
00:52:53con una super calabaza que tenemos
00:52:56con un montón de especias.
00:52:57Tenemos un montón de cosas preparadas,
00:52:59vamos a ir poco a poco porque hay muchas cosas.
00:53:01Vamos a hacer la calabaza, hoy vamos a utilizar las pieles,
00:53:03vamos a utilizar las semillas para hacer una leche vegetal.
00:53:06Vamos a aromatizar la calabaza con lo que más le gusta
00:53:09para mi forma de entender, que es, por ejemplo, la naranja.
00:53:13Tenemos por aquí naranja,
00:53:14tenemos por aquí una naranja un poquito reducida,
00:53:18tenemos por aquí un arrope de naranja
00:53:20un poquito más reducida, que casi está amarga de quemado.
00:53:24Tenemos aquí una pasta de lo que es las pipas peladas,
00:53:30que es un praliné de pipas de calabaza.
00:53:34Tenemos pipas peladas, tenemos pipas naturales,
00:53:37tenemos placenta de calabaza,
00:53:39porque es donde se encuentran las semillas
00:53:41con todos los pístilos y demás.
00:53:43¿Y para qué vamos a utilizar esto?
00:53:46Para hacer la leche vegetal.
00:53:47Ahí va a ver si se vuelca.
00:53:50La vamos a hacer en la mica.
00:53:51Vamos a hacer una leche vegetal.
00:53:55Vamos a tirar pipas para la leche vegetal.
00:53:59Así, con la cáscara y todo, ¿no?
00:54:01Con la cáscara y todo.
00:54:02Esta milker tiene una malla metálica
00:54:05que lo que hace es filtrar todas las casquitas y todo.
00:54:08Esta milker de jata que vamos a utilizar
00:54:11para hacer una leche vegetal,
00:54:12que en nuestras casas podemos hacerla, Nacho,
00:54:14en un minuto solamente.
00:54:15En un minuto.
00:54:16Y podemos hacerlo, hoy lo hacemos con pipas de calabaza,
00:54:18pero es que podemos hacerlo con un montón de productos.
00:54:21Con pistacho, con avena, con lo que queramos.
00:54:23Incluso podemos hacer una leche de gambas
00:54:25con las cabezas de gamba que queda espectacular.
00:54:29Podemos hacer una leche de un mogollón de cosas.
00:54:32Y es que lo mejor es que no se tarda nada.
00:54:33No se tarda nada.
00:54:34Ahora vamos a ver cómo funciona, nos lo vas a enseñar.
00:54:36He echado unos 200 gramos de pipas
00:54:39y por aquí voy a echar agua, tal que así.
00:54:44Le meteríamos el brazo y, efectivamente,
00:54:46en un minuto lo tendríamos.
00:54:48Lo voy a poner por aquí, que no me llegue al enchufe.
00:54:55Mira, desde el primer momento empieza a salir la lechida.
00:54:57Como va saliendo y con ese toque,
00:54:59ese pequeño color naranja de la calabaza.
00:55:02Es muy interesante porque el plato que vamos a hacer
00:55:03es solo de calabaza y hacer una leche de calabaza,
00:55:05para mí es súper interesante.
00:55:07Así de rápido.
00:55:08Así de rápido.
00:55:09Sacaríamos...
00:55:10Rapidísimo, como hemos dicho, en menos de un minuto.
00:55:12Le daría el último toque.
00:55:14De un poco para que saque toda esa leche.
00:55:17Toda esa leche.
00:55:18Con este.
00:55:19Con esto ya escurra súper bien.
00:55:21Y ahora ya...
00:55:22Mira qué pasada de leche.
00:55:23Así que le sacamos todo el jugo.
00:55:24Todo.
00:55:27Y con lo que son las leches,
00:55:28las vamos a retirar.
00:55:29Y con lo que son las leches, las vamos a retirar.
00:55:30¿Y el jugo?
00:55:31Yo lo voy a retirar.
00:55:32¿El jugo?
00:55:33Sí, el jugo.
00:55:34Ya.
00:55:35¿Cuánto tiempo?
00:55:36Y con lo que sobra, lo que os digo,
00:55:38que podéis hacer un majado para un guiso de carne
00:55:40o cualquier otra cosa, para ligar una carne,
00:55:42estaría muy bien de guiso.
00:55:44Lo voy a pasar aquí a reducir un poco porque está espesa,
00:55:47pero me gustaría que estuviera bastante más espesa.
00:55:51A reducir.
00:55:54Bien.
00:55:57Bien, por aquí tenemos una almíbar que lo que he hecho
00:55:59es con las pieles, con el pezón de la calabaza,
00:56:03con la placenta, un poco también de semillas.
00:56:08Lo que he hecho es una almíbar con sal.
00:56:09Hemos aprovechado todo.
00:56:10Hemos aprovechado todo, no solo le hemos aprovechado por no tirar,
00:56:16le hemos aprovechado porque en los alimentos,
00:56:17en la casca, está todo el sabor.
00:56:19O sea, tú coges un limón y lo que más sabor tiene es la casca,
00:56:22coges una naranja y lo que más sabor tiene es la casca,
00:56:25coges un melón y lo que más sabor tiene es la casca,
00:56:26no te lo puedes comer de tanto sabor y tanta potencia.
00:56:29Y lo que vamos a hacer es a nuestra leche vegetal,
00:56:31tirarle un poquito de almíbar de lo que son las cascas,
00:56:34poquitico, para que le dé el toque de dulzor,
00:56:36que es que no queremos ni que la gaceta sea un postre
00:56:39ni que sea salado, no sé qué va a pasar.
00:56:41Es inédito esto, nunca ha pasado.
00:56:42Pero habías dicho que era dulce.
00:56:43Pues te he dicho que era dulce porque estas calabazas son muy dulces,
00:56:46pero en principio no sé si va a ser un plato salado o dulce,
00:56:50porque va a ser la calabaza al desnudo, como más nos gusta.
00:56:55Se va a dejar que trabaje sola.
00:56:58Muy bien, a ver, entonces,
00:56:59ahora ya que hemos juntado todo la leche con...
00:57:02Con el almíbar lo que hacemos es cúrcuma, bien de cúrcuma,
00:57:07porque es una espuma de cúrcuma para la calabaza.
00:57:11Con la leche vegetal tenemos la cúrcuma.
00:57:13Por otro lado, le vamos a poner un poquito de reducción de naranja,
00:57:17la negra, la oscura, muy fuerte.
00:57:21¿Y eso cómo lo hacemos en casa, Nacho?
00:57:23Zumo de naranja reducido.
00:57:25Este lleva dos horas y ese lleva cuatro.
00:57:28Aquí tenemos un poquito del otro.
00:57:29Lo que me interesa es que uno da sabores mucho más potentes, de amargos,
00:57:35y esta reducción es mucho más fresca.
00:57:37Y lo que me interesa es entrar en todos los fondos del sabor de la naranja
00:57:43para que también tenga todos los sabores del fondo de la calabaza.
00:57:47O sea, la receta que vamos a hacer hoy es calabaza con todos sus aromas.
00:57:53Con todos sus sabores.
00:57:54Aquí es donde vamos a echar la espuma cuando reduzca.
00:57:56Y entonces lo vamos a ir preparando, ¿no?
00:57:57Sí, vamos a meterle las especias sin cocer, en fresco.
00:58:00Esto es cinturonela. ¿Esto qué es, Nacho?
00:58:02Que huele tal que así.
00:58:04Es la planta del limonero. Huele mucho.
00:58:06Sí, es un hijo del limonero, esto.
00:58:08Para adentro le vamos a meter también un anís estrellado
00:58:12y le vamos a meter un poquito de cúrcuma y una batonca también
00:58:15para que le de todo eso frescorizado.
00:58:19Volver a colar.
00:58:20Se ha coajado la leche vegetal de las pipas.
00:58:24Esto fueris.
00:58:27Eso es.
00:58:38La proteína que tiene la pipa, ¿eh?
00:58:39Como se ha quedado ahí todo coagulado.
00:58:40Sí.
00:58:43Vale, con esto tendríamos bastante.
00:58:46Pues muy sencillo, leche vegetal, cúrcuma y aromatizar
00:58:49con un poquito de naranja, anís estrellado, cinturonela y batonca.
00:58:55Todo eso.
00:58:58Esto ya lo que haríamos sería cerrar, meter las cargas,
00:59:01que las tenemos aquí, y ya lo tendríamos preparado.
00:59:03Vale. ¿Esto por un lado?
00:59:05Por un lado.
00:59:06¿Por un lado?
00:59:07¿Por un lado?
00:59:08¿Por un lado?
00:59:09¿Por un lado?
00:59:10Vale. ¿Esto por un lado?
00:59:12Por un lado.
00:59:13Más cosas.
00:59:15Antes de utilizar esto.
00:59:17Vamos a empezar pintando con la...
00:59:20Aquí tenemos unos dados de calabaza solamente cocidos
00:59:25y ya, y turbinaos.
00:59:28Y tenemos esto.
00:59:29Solamente calabaza.
00:59:30Solamente calabaza, 100%, con todo su sabor.
00:59:32Y lo que voy a hacer es pintar el plato en...
00:59:36O sea, con una salsa imposible, que no se pueda recoger.
00:59:40¿Por qué es imposible la salsa?
00:59:42Porque no se va a poder recoger.
00:59:44Lo que quiero es que tenga ese toque ahumado o tostado
00:59:47que tiene la calabaza quemada.
00:59:50Y lo que vamos a hacer es quemar el plato.
00:59:55Nada, esto me lo guardo, que luego para mí.
00:59:58¿Cómo vamos a quemar el plato?
01:00:00Con un soplete.
01:00:01¿Tenemos para el soplete?
01:00:02Aquí.
01:00:03¡Qué bien!
01:00:05Mira, vas a ir calentándolo así poquito a poco
01:00:07y luego terminaremos quemándolo.
01:00:09Me quedo responsable de quemar este...
01:00:11Eso es.
01:00:12Por otro lado, vamos a hacer a la plancha esta,
01:00:14que la plancha esta os la voy a enseñar,
01:00:17que es brutal.
01:00:19Esta plancha tiene cuatro posiciones.
01:00:22El uno, el dos, el tres, el cuatro.
01:00:24Es la única plancha digital
01:00:26que además la hacen en Tudela
01:00:28y calienta por toda plancha homogéneamente
01:00:31independientemente de dónde pongas.
01:00:32Pongas aquí, aquí, aquí.
01:00:34También calienta las pérolas.
01:00:36Tiene control de potencia
01:00:39y va tal que así.
01:00:41Vamos a poner, sin más,
01:00:43unos aritos de nuestra calabaza
01:00:45porque la vamos a hacer
01:00:47con nuestro aceite de oliva,
01:00:49que entra en canción.
01:00:51El aceite de oliva virgen extradurcente,
01:00:53también de nuestra tierra, igual que la plancha.
01:00:55Es que nosotros somos...
01:00:56Eso es.
01:00:57Del mismo sitio de Tudela.
01:00:59La plancha, el aceite de oliva y las calabazas.
01:01:02Esto ya se está quemando, ¿eh, Nacho?
01:01:04Se está quemando, ¿no?
01:01:05Más.
01:01:06Más, más, más.
01:01:07Bien, ¿qué vamos a hacer?
01:01:08Para pegar tenemos aquí unos crujientes
01:01:11que estos mismos aros los hemos hecho fritos también
01:01:14y crujientes.
01:01:15¿Qué hemos hecho?
01:01:16Pues cortarlos muy finitos.
01:01:18Los hemos puesto en aceite de oliva
01:01:21a 150 grados
01:01:22y después los hemos suflado a 180.
01:01:24Un golpecito y están tal que así de crujientes.
01:01:29Vamos a continuar, Nacho, entonces,
01:01:31en diferentes texturas.
01:01:33La calabaza, ¿no?
01:01:34Estas fritas y la plancha.
01:01:35Eso es.
01:01:36Tenemos esto frito.
01:01:37También he hecho un hojaldre
01:01:38que le he puesto en un moldecito
01:01:39dándole forma igual que la forma de la calabaza.
01:01:42Tenemos aquí la calabaza
01:01:44que la vamos a hacer a la parrilla.
01:01:47¿A la parrilla o a la plancha?
01:01:50Fantástico, lo tendríamos.
01:01:52Venga.
01:01:53Espera, ¿eh?
01:01:55Ahí.
01:01:56Vale.
01:01:57¿Qué vamos a hacer?
01:01:58Voy a poner una tirita de calabaza.
01:02:00Esta es como un queso de calabaza.
01:02:02Está hecho con almíbar y supertostado.
01:02:06¿Cómo lo hacemos, Nacho? A ver.
01:02:08Pues dados de calabaza partiendo del almíbar
01:02:11y tostar bien la calabaza
01:02:12y hacemos como bien guisada,
01:02:14bien guisada, bien guisada.
01:02:15Este solo está cocido
01:02:17y esta está confitada en almíbar.
01:02:20Vale.
01:02:21Y queda este color.
01:02:22Y lo que hago es tostarla
01:02:23y hacer como con el jugo de la calabaza
01:02:26hacer un arrope.
01:02:27Lo mismo que hago con esto de la naranja.
01:02:29Muy parecido.
01:02:30Seguro que...
01:02:32Esto es cocido
01:02:33y esta calabaza está confitada
01:02:35en el almíbar que hemos hecho con las pieles.
01:02:38Vale.
01:02:40Vale, más cosas.
01:02:41Cocida.
01:02:42Vamos a meterle...
01:02:44bien de...
01:02:48Ahí.
01:02:49Está el quechú por debajo.
01:02:51Bien.
01:02:54Esto nunca ha pasado, ¿eh?
01:02:55No sé cómo, qué va a pasar aquí.
01:02:58Pero algo bueno.
01:02:59Todas nuestras recetas son inéditas.
01:03:00Eso es.
01:03:01Tenemos un hojaldre por aquí
01:03:02que lo vamos a clavar tal que así
01:03:04le vamos a meter caña.
01:03:06Ahí.
01:03:07Tenemos nuestra calabaza a la plancha
01:03:10que pasa de plancha, ¿eh?
01:03:12Que la hagan en Tudela, esto es espectacular.
01:03:15La única plancha del mercado
01:03:17digital que se calienta por todos lados igual.
01:03:21Es algo espectacular que hagan esta en Tudela.
01:03:23Y Navarra.
01:03:26¿Qué te parece la pinta que va cogiendo esto?
01:03:28Una pinta maravillosa.
01:03:29Cuando me has dicho que lo quemara
01:03:30no estaba tan convencida.
01:03:31Pero ahora que lo veo...
01:03:32No estabas tan convencida, ¿no?
01:03:34Vamos a poner un fish alice.
01:03:35¿Quieres probar un fish alice?
01:03:36A ver.
01:03:37El fish alice es esto.
01:03:38Tiene el sabor entre naranja y calabaza.
01:03:41Y está brutal.
01:03:42Y si lo quemas también.
01:03:43Está más brutal.
01:03:45Vale, por aquí tenemos el praliné de las pipas
01:03:47que le vamos a meter en unos botiznazos buenos.
01:03:50¿Por qué?
01:03:51Porque hay que poner pipas.
01:03:56Praliné de pipas de calabaza también.
01:03:58Praliné de pipas de calabaza.
01:03:58¿Hemos aprovechado toda la calabaza?
01:03:59Toda la calabaza.
01:04:00Y aún le tenemos que meter nuestra espuma vegetal de...
01:04:07Cúrcuma.
01:04:08La tenemos por aquí.
01:04:09La tenemos por aquí.
01:04:11Y se la vamos a meter así en caliente que haga lo que quiera.
01:04:13Vamos a probar a ver cómo ha quedado.
01:04:15Pero en principio ha quedado como la queríamos.
01:04:19La espuma está...
01:04:20La cúrcuma es súper buena para el organismo.
01:04:22Para...
01:04:23Está súper...
01:04:24Es un súper alimento.
01:04:25Lo único es que no coges toda la potencia que tiene de vitaminas
01:04:31si no tomas pimienta negra.
01:04:33Entonces, lo que he hecho en la infusión
01:04:35es tirar unas pimientas negras que no la habéis visto,
01:04:37pero está aquí.
01:04:38¿Pero están en la infusión?
01:04:39Están en la infusión.
01:04:40Lo hemos hecho.
01:04:41¿Y así?
01:04:42Y por aquí tenemos el fisalis.
01:04:43¿Has probado un fisalis?
01:04:44Lo he probado, sí.
01:04:45Está muy bueno.
01:04:46Y lo que vamos a hacer es meterle caña con nuestros fisalis
01:04:51porque están tal que así de buenísimos.
01:04:56Vamos a meter otro por ahí escondido.
01:04:58Y aquí tenemos uno con esto que va a quedar súper guapo.
01:05:02Vamos a tirar por ahí.
01:05:04Y aquí tenemos otro que vamos a despeluchar.
01:05:07Es que me encanta cómo queda la palmerita abierta.
01:05:10Vaya platón, ¿eh?
01:05:11Está quedando un plato...
01:05:12No sabemos si es dulce o salado.
01:05:14...espectacular.
01:05:15Y tenemos por aquí unos tajetes que le van a dar un toque de amargor
01:05:18a la calabaza interesantísimo.
01:05:20¿Nos los podemos comer también?
01:05:21Nos los podemos comer, sí.
01:05:22¿Estas flores?
01:05:23Sí, son súper amar...
01:05:24Este ajete tiene un toque de amargor súper interesante.
01:05:27Y además quedan bonitas, ¿eh? También.
01:05:29Súper bonitas.
01:05:30Con ese color naranja.
01:05:31Súper.
01:05:32Pues ya ves cómo está quedando esto.
01:05:34Pues espera que le falta...
01:05:35Es espectacular.
01:05:36...nuestro aceite de oliva para terminar junto de naranja.
01:05:40Vaya platón, ¿eh?
01:05:41Para dos esto, ¿eh?
01:05:42Es un platazo.
01:05:44Vaya.
01:05:45Platazo.
01:05:46Bien de pipas.
01:05:48Pipas y aceite de oliva.
01:05:50¿Cuál quieres hoy, Nacho, para esta receta?
01:05:52Picante siempre.
01:05:53Nuestro ecológico.
01:05:54Como me gusta, como me gusta.
01:05:57Porque, señores, esto es una calabaza
01:06:00hecha con productos de Tudela,
01:06:02traída desde Tudela con nuestro aceite de Tudela
01:06:07para vosotros, tudelanos,
01:06:09porque pra-pa-pa-pa-pa, pra-pa-pa, pa-pa, pa-pa.
01:06:21Ahí tenemos esa receta también anotada
01:06:23para nuestras fechas navideñas,
01:06:25pero volvemos a la Plaza de Toros
01:06:27porque allí se encuentra nuestra compañera Ainhoa Hernández
01:06:30disfrutando de toda la feria de Navidad
01:06:33y buscando las mayores novedades.
01:06:35Ainhoa, buenas tardes otra vez.
01:06:40¿Qué tal? Hola de nuevo, buenas tardes.
01:06:42Bueno, pues estamos en uno de los puestos
01:06:44que se estrena en este año,
01:06:45que es la Fuerza Aérea.
01:06:47Buenas tardes.
01:06:48Bueno, pues estamos en uno de los puestos
01:06:50que se estrenan este año aquí en la Feria de Navidad
01:06:52y una de las cosas que triunfan siempre
01:06:54son los regalos personalizados.
01:06:56Vamos a hablar con Laura Esteban. ¿Qué tal?
01:06:58Hola, buenos días. Muy bien.
01:06:59Cuéntanos un poquito,
01:07:00¿qué es lo que ofrecéis aquí en este puesto
01:07:02que tiene una pinta muy bonita, muy especial?
01:07:05La verdad es que son cosas muy diferentes,
01:07:07muy originales y, sobre todo, personalizables,
01:07:09que es lo que hoy en día apetece.
01:07:11Son muy artículos de Navidad y de todo el año.
01:07:14Son detallitos para poner en el árbol,
01:07:16en las puertas, en las cunas.
01:07:18Los hacemos en el momento,
01:07:19ponemos vuestros nombres
01:07:21y luego hay estas lamparitas
01:07:22que son un poquito más infantiles,
01:07:24que son preciosas,
01:07:25que van tanto con adaptador como con pilas.
01:07:27Las estrellitas,
01:07:28que son la estrella de la Navidad,
01:07:30que vienen así.
01:07:32Enséñanos un poco cómo son estas estrellas.
01:07:34Son de madera y son de metraquilato.
01:07:36Viene la base blanca
01:07:37y luego yo directamente personalizo
01:07:39con el nombre que me digan.
01:07:41Y esto luego lo podemos usar como lamparita,
01:07:43como adorno.
01:07:44Exacto, se puede colgar en el árbol
01:07:46con la cuerdita que trae
01:07:48durante la Navidad
01:07:49y se puede encender detrás
01:07:50con un sistema muy fácil
01:07:51y luego se puede poner
01:07:52en cualquier sitio de la casa que apetezca.
01:07:55Vale, ¿y qué forma tiene?
01:07:56¿Cómo la cargamos?
01:07:58Sí, va con pilas
01:07:59o con puerto USB tipo C
01:08:03directamente a la red.
01:08:04Vale, oye,
01:08:05pues yo te voy a encargar una
01:08:06aprovechando que estamos aquí,
01:08:07si me la personalizas en el momento.
01:08:09Genial, en un minuto te la pongo.
01:08:11Pues mira, pon Malen.
01:08:14Malen, vale.
01:08:15Te lo pongo ahora.
01:08:16Voy a aprovechar
01:08:17porque me ha parecido un regalo superespecial.
01:08:19Así que, bueno,
01:08:20mientras tanto,
01:08:21mientras Bea me personaliza el regalo,
01:08:23aquí lanzamos estas propuestas
01:08:25para que os acerquéis hasta aquí,
01:08:27hasta la Plaza de Navidad,
01:08:30a la Feria de Navidad
01:08:31de la Plaza de Toros
01:08:32que este año tiene novedades como estas.
01:08:34Muy buen regalo, Ainhoa,
01:08:36lo anoto ese regalo personalizable
01:08:38allí en la Feria de Navidad
01:08:39que además se hace en un minuto.
01:08:40Luego veremos
01:08:41a ver si Ainhoa nos enseña ese resultado.
01:08:43Pero ahora vamos a echar la vista atrás.
01:08:44Al fin de semana pasado,
01:08:46un fin de semana marcado en rojo
01:08:47para los vecinos y vecinas
01:08:49de Estella-Lizarra
01:08:50donde han celebrado su Feria de San Andrés.
01:08:53Vean.
01:08:55Estella celebra este fin de semana
01:08:57la tradicional Feria de San Andrés
01:08:59con gran presencia de ganado.
01:09:01Lo que hacemos es enseñar
01:09:03desde las ocas, las ovejas,
01:09:04los burros, los mulos, caballos.
01:09:06Enseñamos un poquito de todo.
01:09:08Los bueyes también grandes,
01:09:09hacemos la bueyada.
01:09:11Entonces ahora se va fomentando
01:09:12otro tipo de actividades
01:09:13alrededor del caballo.
01:09:14Pues lo que es la equitación.
01:09:16Luego también hay otro tipo de actividades
01:09:18con ponis pequeños.
01:09:20Hay un encierro con bueyes pequeños
01:09:23también para los niños
01:09:24y otro tipo de cosas.
01:09:26Ferias que cada año cogen más fuerza
01:09:28pues son muchas las personas
01:09:29que llegan a esta Estella
01:09:30para disfrutar del ganado.
01:09:32Veis que ha entrado un poco más ganado
01:09:34y surte que algunos
01:09:35pues tienes algo de sobra en casa
01:09:37y dices voy a llevar
01:09:38y tienes el hobby ese y los traes.
01:09:40Yo vengo hoy
01:09:42porque me gusta venir a la feria.
01:09:44Me gusta participar y ver.
01:09:46Y como la ganadería
01:09:47también la artesanía
01:09:48es centro de las actividades
01:09:49de este fin de semana.
01:09:51Salimos los puestos
01:09:52que corresponden a Estella
01:09:54con productos artesanos.
01:09:55Como viene mucha gente de fuera
01:09:57pues va conociendo lo que hay.
01:09:59Tenemos para que prueben también
01:10:01y si les gusta
01:10:02pues van llevando.
01:10:04Estamos ofreciendo al público
01:10:06el producto nuestro,
01:10:08lo que tú haces.
01:10:10Una oportunidad
01:10:11que no pierden vecinos y visitantes
01:10:13que se acercan
01:10:14hasta el centro de la ciudad
01:10:15para disfrutar de estas ferias
01:10:17y de sus puesticos.
01:10:19Chistorra,
01:10:20pues mira solemos venir todos los años
01:10:22a la feria de Estella
01:10:23y nosotros somos de Vitoria.
01:10:25Porque es de la tierra,
01:10:26cosas de la tierra
01:10:27y nos gusta.
01:10:28Pues he comprado chorizos,
01:10:30salchichón,
01:10:31garrapiñadas,
01:10:32queso,
01:10:33todo eso.
01:10:34Un poco de todo.
01:10:36Un fin de semana
01:10:37lleno de actividades
01:10:38para disfrutar
01:10:39de lo tradicional en la ciudad.
01:10:43Y de los puestos
01:10:44de la Feria de San Andrés
01:10:45volvemos otra vez
01:10:46a los de la Plaza de Toros
01:10:47con nuestra compañera
01:10:48Ainhoa Hernández
01:10:49que a quien hemos dejado personalizando
01:10:51uno de sus regalos navideños.
01:10:52No sé si ahora nos va a enseñar
01:10:54unos nuevos puestos
01:10:55o nuevas propuestas
01:10:56para estas navidades.
01:10:57Ainhoa.
01:11:02Pues sí, aquí seguimos
01:11:03en esta feria de Navidad
01:11:04de la Plaza de Toros
01:11:05y no lo podéis apreciar
01:11:06a través de la pantalla
01:11:07pero ahora estamos oliendo
01:11:08muy rico en el puesto
01:11:10de Ana Alcázar
01:11:11que nos va a explicar
01:11:12qué novedades
01:11:13tienen para este año, Ana.
01:11:14Bueno, pues la novedad,
01:11:15una de las novedades
01:11:16más exquisitas que tenemos,
01:11:17bueno, hay que decir
01:11:18que todo lo hacemos
01:11:19artesanalmente,
01:11:20eso se hace todo,
01:11:21nos falta hacer ya
01:11:22dentro de nada las tazas
01:11:23pero de momento
01:11:24son ambientadores,
01:11:25ambientadores muy especial
01:11:26y muy exclusivos
01:11:27en los cuales
01:11:28parecen aparentemente
01:11:29una vela
01:11:30pero esta vela
01:11:31se utiliza para regenerar
01:11:32el aroma.
01:11:33Nosotros tenemos,
01:11:34como podéis ver,
01:11:35ambientadores para los armarios,
01:11:36las taquillas,
01:11:37para todo,
01:11:38para generar un producto
01:11:39en el que en la habitación
01:11:40pueda permanecer
01:11:41mucho tiempo
01:11:42el aroma
01:11:43de dos a tres meses
01:11:44sin tocar la vela.
01:11:45Nosotros encendemos
01:11:46la vela
01:11:47aproximadamente
01:11:48una media hora,
01:11:49le hace un surquito
01:11:50pequeñito
01:11:51que no deforma la vela
01:11:52se sigue siendo bonita
01:11:53y permite
01:11:54otra temporada
01:11:55regenerar el aroma
01:11:56así, así, así
01:11:57hasta más de un año.
01:11:58Entonces hemos encontrado
01:11:59un producto estrella
01:12:00artesano,
01:12:01no tóxico
01:12:02y por supuesto
01:12:03como podéis ver
01:12:04delicado y bonito
01:12:05el cual creemos
01:12:06que va a gustar
01:12:06mucho como estas navidades.
01:12:07Y tenéis además
01:12:08un montón de olores
01:12:09diferentes, ¿no?
01:12:10Sí, total,
01:12:11tenemos sandía,
01:12:12tenemos aloe vera,
01:12:13café,
01:12:14que es la estrella
01:12:15porque es el tofe blandito
01:12:16esto de los caramelos
01:12:17de toda la vida,
01:12:18tenemos fresas con nata,
01:12:19tenemos vainilla,
01:12:20o sea,
01:12:21traemos un montón
01:12:22de diferentes aromas
01:12:23desde la chuche,
01:12:24las florales
01:12:25y de las notas
01:12:26un poco más
01:12:27de olor a limpito
01:12:28para que pueda haber
01:12:29un amplio abanico
01:12:30para todo el mundo
01:12:31de olores
01:12:32y colores.
01:12:33El olor estrella
01:12:34me dices entonces
01:12:35que es el tofe
01:12:36que más se llama
01:12:37la atención
01:12:38al gente que se acerca.
01:12:39Las copas de nata
01:12:40porque brillan,
01:12:41porque es que
01:12:42la gente dice
01:12:43esto es para comérselo
01:12:44y digo,
01:12:45ah, no, no,
01:12:46es una vela
01:12:47y yo siempre digo
01:12:48que no,
01:12:49que no,
01:12:50que no son velas,
01:12:51son ambientadores
01:12:52porque queremos
01:12:53que destaquen
01:12:54sobre el resto
01:12:55de que no es algo
01:12:56que ya está,
01:12:57se hace como una vela
01:12:58pero no,
01:12:59no,
01:13:00es algo mucho más especial
01:13:01y por supuesto
01:13:02hecho con muchísimo cariño.
01:13:03Ya es todo natural,
01:13:04¿cómo se hace?
01:13:05Bueno,
01:13:06es que la fusión
01:13:07tiene un alto
01:13:08grado de fusionaje
01:13:09lo cual hace
01:13:10que no se derrita
01:13:11a muchas temperaturas
01:13:12y el aroma
01:13:13lo suelte despacito
01:13:14entonces
01:13:15por eso
01:13:16hemos sido atrevidas
01:13:17y nos hemos lanzado
01:13:18en esta cosa
01:13:19no sé si pionera
01:13:20para nosotros
01:13:21si lo es
01:13:22en la cual
01:13:23permite ser
01:13:24un ambientador
01:13:25más que una vela.
01:13:26Vale,
01:13:27Ana,
01:13:28cuéntame
01:13:29porque ya lleváis
01:13:30viniendo a esta feria
01:13:31varios años,
01:13:32¿no?
01:13:33¿Qué esperáis
01:13:34que la gente
01:13:35haga cada vez
01:13:36regalos diferentes,
01:13:37¿no?
01:13:38Yo creo que estamos
01:13:39ahora en una época
01:13:40en la que la gente
01:13:41ya regala más
01:13:42cosas más útiles
01:13:43es
01:13:44viajes
01:13:45y momentos
01:13:46de compartir
01:13:47entonces nos apetecía
01:13:48traer algo
01:13:49un poco sorprendente,
01:13:50¿no?
01:13:51Que la gente
01:13:52entre en casa
01:13:53y digas
01:13:54¿qué es esto
01:13:55a lo que huele?
01:13:56Y digas
01:13:57mi ambientador
01:13:58y ¿cómo que mi ambientador
01:13:59es esto?
01:14:00¿Es una vela?
01:14:01Eso es lo que nos apetece
01:14:02mucho,
01:14:03porque lo que regalamos
01:14:04son emociones
01:14:05y el poder regalar
01:14:06a la gente
01:14:07emociones bonitas
01:14:08es algo muy grande.
01:14:09Pues doy fe
01:14:10de que esto huele
01:14:11estupendamente
01:14:12y además
01:14:13que dan ganas
01:14:14de beberte
01:14:15esta taza
01:14:16que dan ganas
01:14:17de tomarte la entera.
01:14:18Bueno,
01:14:19gracias Ana,
01:14:20que vaya muy bien.
01:14:21Gracias a vosotros,
01:14:22espero que sí.
01:14:23Pues nos quedamos
01:14:24aquí un ratito
01:14:25oliendo rico
01:14:26en este puesto.
01:14:27Muy bien,
01:14:28Ainhoa,
01:14:29muchísimas gracias,
01:14:30hasta aquí llega
01:14:31nuestro programa de hoy
01:14:32con Elena con su gira
01:14:3320 años
01:14:34sin noticias.
01:14:35Con él nos despedimos,
01:14:36muchísimas gracias
01:14:37por acompañarnos
01:14:38una tarde más
01:14:39y hasta pronto.

Recomendada