Este miércoles de Política Joven se analiza la relación de México con Estados Unidos tras las amenazas de Trump de imponer aranceles, además de la extinción de siete órganos autónomos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le agradezco a Sofía Otero, creadora de contenido de análisis político, Natalia Torres, abogada
00:04constitucionalista, y Meme Jamel, periodista, que estén con nosotros.
00:08Bienvenidas.
00:09Gracias.
00:10Gracias.
00:11Muchas gracias.
00:12Hay muchos temas de los cuales platicar.
00:13Sí.
00:14El tiempo, lamentablemente, no es tanto como nos gustaría.
00:16Podríamos durar un día entero, sin duda.
00:19Pero comencemos por orden de relevancia, lo que ha acaparado la narrativa.
00:24Primero, con Donald Trump, ¿cuál es su visión, su perspectiva de la postura, la respuesta
00:29que ha tenido México a través de la presidenta Claudia Sheinbaum?
00:33Meme.
00:34Yo creo que la respuesta que da la presidenta Claudia Sheinbaum fue una respuesta, quizás
00:38algunos la atislaron de dura, pero estamos hablando de Donald Trump.
00:42No estamos hablando de un personaje menor con el que te tengas que andar con nimiedades
00:47o con retóricas.
00:49No funciona.
00:50Entonces, creo que fue una buena respuesta de manera directa, reconociendo que a nadie
00:54le conviene una guerra tarifaria, ni a México, ni a Estados Unidos, y tampoco a Canadá.
01:00Las economías de México, Estados Unidos y Canadá están interconectadas, sobre todo
01:03la de México y Estados Unidos.
01:04Y creo que después de la respuesta de la presidenta, lo primero que vimos fue la reacción
01:08de ciertas empresas estadounidenses que tienen años en México, desde los ochentas.
01:12Por ejemplo, General Motors, como Ford, inmediatamente tras la amenaza de Donald Trump de esta imposición
01:18del 25% de los aranceles, si no se tomaban medidas extraordinarias en temas de seguridad
01:24y migratorios.
01:25¿Quiénes son las primeras empresas que sufren las consecuencias?
01:28Justamente dos empresas estadounidenses que tienen años en México y sus acciones a la
01:32baja, entre otras.
01:33Entonces, eso es algo que la propia presidenta menciona en la carta, ¿no?
01:37Es algo que te va a afectar a ti, a Estados Unidos, también te va a afectar a mí, a
01:40México.
01:41Que seguramente planteó en la llamada.
01:42Seguramente, seguramente el planteamiento estuvo ahí.
01:43Y creo que, vaya, la bolsa es algo de lo que Trump conoce bastante bien, ¿no?
01:47Las acciones, cómo fueron a la baja, por supuesto que lo pudo ver y me podría imaginar
01:52que los propios empresarios le han de haber hablado a Trump o de haber tenido cierta plática.
01:56Recordemos que también Donald Trump toma estas decisiones para presionar, para estirar
02:00la cuerda.
02:01Es su estilo, es la manera en la que él busca orillar a que se tomen ciertas decisiones.
02:05Pero la respuesta que ya hoy da la presidenta con los empresarios me pareció todavía mejor.
02:11Porque es decir, a ver, tú me estás pidiendo que haga algo que se está haciendo.
02:14Me estás pidiendo que tome decisiones que se están tomando.
02:17De hecho, la migración a Estados Unidos se ha reducido.
02:21¿Quién la ha reducido?
02:22México.
02:23¿Se ha trabajado el tema de seguridad?
02:25Sí.
02:26El tema del fentanilo, ahí está sobre la mesa, pero es algo que no solamente nos toca
02:30a nosotros.
02:31El consumo te toca a ti.
02:32Es un problema compartido.
02:33Y eso, eso viene ya en la respuesta de Trump.
02:35Entonces, por supuesto que es algo que se tocó y celebro que dentro de la respuesta
02:38de Trump a la llamada que tiene con la presidenta sea eso.
02:41Tenemos que trabajar con el consumo, esa responsabilidad que le toca a Estados Unidos
02:47que no es fácil que acepte.
02:48Natalia.
02:49En ese mismo sentido, a ver, es importante mencionar que cómo actuó la presidenta a
02:54mí me parece positivo.
02:56Creo que para efectos de comunicación política y de una certeza a nivel nacional era necesaria
03:01una respuesta de ese estilo.
03:02Con eso estoy completamente de acuerdo.
03:04Me hubiera gustado que se hubiera tenido esta declaración política con la completa
03:10certeza de que por atrás estaba actuando de la misma manera.
03:13No, sin embargo, sabemos que por algunas de las acciones que han tenido, como la de separación
03:18del IFT, por ejemplo, así como estas negociaciones y el permitir reetiquetar y exportar, importar
03:24a China, pues por supuesto que tiene que tiene consecuencias.
03:27Sin embargo, insisto en un tema completamente de comunicación política y de certeza política,
03:32me parece que Claudia lo hizo perfectamente bien y que la presidenta tuvo una postura
03:37que salvaguarda México.
03:38Eso es una realidad.
03:40Sin embargo, sí creo que también la escena por parte del conjunto de todas las reformas
03:47constitucionales que hemos tenido y el escenario político en general también tiene que ser
03:51enriquecedor.
03:52Si bien Donald Trump con estas amenazas arancelarias podrían amenazar el Tratado de Libre Comercio,
03:58también así lo es las reformas constitucionales de la presidenta Claudia Sheinbaum.
04:02Entonces, en ese mismo sentido me parece importante que tengamos claro que si bien la respuesta
04:07fue positiva y la comunicación política y la estrategia política es positiva y que
04:12insisto salvaguarda este espíritu de México para que las cosas salgan bien, la realidad
04:17es que tras bambalinas así no lo está haciendo y no está funcionando.
04:20Sofía.
04:21Creo que con la acusación de que México está haciendo ese puente de productos chinos
04:25hacia Estados Unidos hemos escuchado muchas acusaciones, pero realmente no hemos visto
04:29pruebas.
04:30En primer lugar, sabemos que México tiene un rol crucial en cuanto a los coches que
04:37se compran en Estados Unidos y la narrativa está haciendo que esos coches son en realidad
04:42chinos.
04:43Tenemos plantas de empresas de coches estadounidenses en México, no tenemos todavía plantas de
04:50coches chinos en México.
04:52Sí existe una planta de coches chinos, por ejemplo, en Estados Unidos, curiosamente.
04:57Por otra parte, la respuesta inicial que da Claudia Sheinbaum, algunas personas yo
05:01creo que erróneamente la catalogaron como dura, cuando en realidad dio muchas verdades.
05:08Verdad número uno, la crisis de violencia en México es una cuestión que es una cuestión
05:15de culpas compartidas.
05:16Estados Unidos, según datos oficiales del gobierno estadounidense, se trafican 20 mil
05:25armas ilegales de Estados Unidos a México cada año.
05:29Esos son datos oficiales del gobierno estadounidense.
05:32Siguiente punto, la crisis de violencia en México es efectivamente por el consumo en
05:37Estados Unidos.
05:38Si nos vamos a las muertes por sobredosis, para tener un punto de comparación, en México
05:43por sobredosis en 2022 murieron 408 personas, en Estados Unidos mismo año más de 111 mil
05:51y pues efectivamente las víctimas de esta violencia las estamos pagando en este país.
05:56Y algo que la gente dio como muy rudo, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, si tú me
06:01vas a poner tarifas, pues yo te voy a poner tarifas a ti.
06:03¿Cómo se atreve a decir eso?
06:04A ver, es exactamente lo mismo que hizo Enrique Peña Nieto.
06:08Cuando Trump amenazó a México, cuando Enrique Peña Nieto era presidente, de que iba a imponer
06:12e impuso aranceles a metales del 25 por ciento, entonces, en particular al acero, entonces
06:19lo que hizo Peña Nieto, impuso aranceles no solo al acero, también a otros productos
06:23como por ejemplo cerdo, manzana, whisky, entonces, si la presidenta tomara esa medida, tampoco
06:29me parecería radical o extremo, me parecería completamente lógico y acorde.
06:33¿Qué consideran que hay detrás de este amago, de esta amenaza de Donald Trump?
06:38Ya no estamos en una época electoral en la que necesite de los adeptos de su base republicana
06:44para ganarle a Joe Biden, todavía no está en el poder como para poder someter, digamos,
06:51a nuestro país y así es como lo intenta hacer.
06:56Mucho se habla de que es simplemente un bluff para poder conseguir algo más.
07:01¿Qué es ese algo más para ustedes?
07:03Hay varias cosas.
07:05Recordemos que México tiene, por ejemplo, el litio y recordemos también que Elon Musk
07:09hoy ya va a ser secretario en el gabinete de Donald Trump.
07:12Entonces, el litio es uno de los elementos que tiene México, además nacionalizado,
07:18como ahora sí que con tres candados nacionalizados desde la administración pasada, y México
07:23ha planteado muy bien esta línea de soberanía.
07:26Otro de los puntos que sabemos que a Estados Unidos no le encanta es la manera en la que
07:30cambió la cooperación entre las agencias.
07:32Estados Unidos está acostumbrado a llegar y a hacer lo que ellos quieran sin realmente
07:36tener que pedir ni mucho permiso ni dar mucha información.
07:39Entonces, hoy lo que estamos viendo en la política que viene desde Andrés Manuel López
07:43Obrador y la propia presidenta, lo continúo, es una línea de soberanía que parece curioso
07:47porque es lo mismo que también Donald Trump respeta.
07:49Es como decir, o sea, viene este respeto de decir de iguales, de yo voy a defender a los
07:53míos y tú vas a defender a los tuyos, pero Estados Unidos siempre con esta línea intervencionista
07:58la va a mantener y la seguirá manteniendo.
08:01Varios intereses económicos, las armas, por ejemplo, el tráfico de armas, sí, es ilegal,
08:07pero es el mayor negocio de Estados Unidos.
08:09La guerra es el negocio más grande que tiene Estados Unidos.
08:11Entonces, este es un doble discurso de Estados Unidos de decir si me hago responsable o si
08:15asumo que hay un problema con el consumo de fentanilo aquí, pero no voy a tocarme por
08:20error el tema del tráfico de armas en México, que también es parte de responsabilidad.
08:24Como decía Sofía, la responsabilidad es compartida porque parte de una enmienda constitucional
08:28para los estadounidenses y es el derecho a defenderse mediante un arma que pueden conseguir
08:33hasta en cualquier tienda supermercado.
08:37Y aparte, la segunda enmienda, pero a eso sumémosle la Asociación del Rifle, uno de
08:41los principales benefactores de Donald Trump.
08:44Entonces, intereses, hay muchos intervencionistas y no, pero también está el del discurso
08:48político, ¿no?
08:49Bien es cierto, Donald Trump no necesita ganar más adeptos, ganó el voto popular y además
08:54el del colegio electoral, no necesita, pero él sí está reafirmando esa, o sea, lo que
08:59dije en campaña, ahora vamos a ver cómo lo hago y algo que le gusta mucho a Donald Trump
09:03es manejar esta postura del que controla, ¿no?
09:06El que dio la línea, el que gracias a él se están haciendo las cosas, que por ejemplo
09:10va en el mensaje que ya pone hoy en las redes sociales, es decir, la presidenta se comprometió
09:15a cerrar la frontera sur.
09:16En los hechos, México ha estado reduciendo en el 70% desde antes de que él llegara a
09:22la migración.
09:23¿En dónde incrementado?
09:24En Canadá.
09:25Entonces, o sea, ¿qué es lo que quiere Donald Trump?
09:27Siempre tener un control de narrativas, meramente comunicación política y poder.
09:31Exactamente el mismo sentido, por una parte el tema del litio, por otra parte, y es enorme
09:35el tema de las armas, pero quiero hacer un énfasis en este tema, claro que es un statement
09:41político, claro que es una declaración completamente política porque el movimiento no se acaba
09:45con Trump.
09:46Trump no necesita reelegirse para que el discurso político cobre fuerza.
09:50El movimiento en general, con este discurso político, es suficiente.
09:54A ver, el imponer este tipo de aranceles para las dos economías es perjudicial y él lo
09:59sabe perfectamente que no se nos olvide que en el 2016 hizo exactamente lo mismo, hizo
10:04exactamente lo mismo.
10:05¿Y qué fue lo que subió?
10:07El alcance político.
10:08Y ya, no se cumplió absolutamente nada.
10:11Por supuesto que la estrategia es completamente política.
10:13Él, tanto exactamente igual Donald Trump como la presidenta Claudia Sheinbaum, sabe
10:17que es perjudicial para los dos.
10:19Por supuesto que nosotros, nuestro nivel de exportaciones es del 80% de Estados Unidos,
10:23pero de ellos también es el 22, el 22%.
10:26Creo que tienen por dónde perder, y se sabe, y son economías que son complementarias,
10:31y que si bien tenemos en diferentes porcentajes, nos necesitamos para diferentes temas y en
10:35diferentes cosas, pero por supuesto que el tema es político.
10:38Yo incluso, aunado al tema de las armas y creo que en el mismo nivel, creo que es mucho
10:43más un tema político y hacer un énfasis en este movimiento que no se acaba con él
10:49que algo más.
10:50A mí no me parece, creo que sería radical pensar que sí lo va a hacer, y la evidencia
10:56y el pasado nos ha demostrado que así no funciona.
10:58Sofía.
10:59Este discurso político, esta rudeza contra México no es coincidencia, a mí me parece
11:04toda una estrategia para justificar lo que Trump quiere lograr, que es una intervención
11:08militar en México.
11:10Y personas que me estén escuchando podrían decir que quizás esto es una teoría conspirativa.
11:15No.
11:16Es la declaración que dio su exsecretario de Defensa.
11:21El exsecretario de Defensa de Donald Trump salió ante medios y dijo Trump quería mandar
11:26misiles a México y su equipo tuvo que interceder y detenerlo.
11:31Estamos, ese es el personaje que está regresando a la Casa Blanca, que está regresando con
11:36este discurso y que además está regresando con un gabinete de adeptos de gente profundamente
11:43fiel.
11:44En ese momento, afortunadamente, tuvo un secretario de la Defensa que le dijo no, no, no, no puedes
11:48bombardear a nuestro principal socio comercial, pero ahorita, ¿a quién tiene como su secretario
11:53de la Defensa?
11:54Tiene a Pete Hexett, que para que nos sepan quién es este cuate, pues es un ex, bueno,
12:00todavía conductor de Fox News, que es un medio de comunicación de ultraderecha de Estados
12:04Unidos, que incluso ha enfrentado procesos legales por difundir desinformación, por
12:09hacer propaganda a favor de Donald Trump, evidentemente.
12:13¿Pero qué hora?
12:14¿Experiencia militar sí tiene?
12:15Tiene experiencia militar, sí.
12:17Fue investigado y fue, estuvo en un proceso ahí medio turbio años después, pero estuvo
12:23en guerras.
12:24Estuvo, estuvo en guerras, pero es muy diferente.
12:26Muchísimas personas en Estados Unidos han estado en las filas del ejército, han estado
12:32en guerras.
12:33Como nos decía Meme, es de sus principales negocios, ¿no?
12:35El tema es que Pete Hexett no estuvo en un mando alto del ejército, no tiene esa clase
12:41de experiencia para dirigir a potencialmente el ejército más poderoso del mundo.
12:47Trump no lo está poniendo ahí por su experiencia, porque estuvo, porque estuvo en las filas
12:50del ejército de Estados Unidos.
12:51Lo está poniendo ahí porque es un propagandista de su movimiento, Amara.
12:5690% lealtad, 10% capacidad.
12:58Totalmente, y lo puedes ver con todo su gabinete, en realidad.
13:01Ahora, para que esto suceda, para que los misiles pudieran llegar a México y para que
13:04todo esto pudiera suceder, las intervenciones militares y demás, tendría que declararse
13:09a los grupos criminales como terroristas.
13:11Tom Homan, que es a quien delegó como susar de la frontera, que antes ni siquiera era
13:16un puesto, pero ahora es un puesto oficial, Tom Homan dijo que en el día uno van a declarar
13:23a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, porque han matado a más estadounidenses
13:28que cualquier otra organización.
13:29Eso está en los planes.
13:30Eso lo dijo Tom Homan.
13:31Que depende, depende del Senado.
13:32Que controlan.
13:33Exactamente.
13:34Que controlan las cámaras, que controlan, que ganaron.
13:37Tienen toda la legitimidad para hacerlo.
13:39Si Donald Trump dice, quiero hacerlo, quiero enviar misiles a México, como había querido
13:44antes, podría hacerlo, tendría todo el poder de hacerlo.
13:47Habrá que ver si sucede.
13:48A ver, vamos al siguiente tema, antes de que se nos vaya más el tiempo, pues ya, prácticamente
13:53un hecho de la desaparición de organismos autónomos que viene en esta era post INAI,
14:00post ETC, etc, etc, etc, meme.
14:04Yo me voy con el antecedente un poco, porque estos organismos autónomos los hemos conocido
14:08muchos como el gobierno paralelo.
14:10¿Qué es lo que pasa?
14:11¿Cómo nacen?
14:12Creo que hay que regresar a la pregunta, ¿cómo nacen?
14:14Estos organismos autónomos nacen en medio de una crisis de falta de legitimidad del
14:19gobierno.
14:20Entonces, ¿cuál es la estrategia del gobierno?
14:21Necesitamos instituciones paralelas que le den legitimidad a las actividades que originalmente
14:26tendría que haber hecho la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que originalmente
14:29tendrían que haber hecho otras instancias.
14:31En su momento, la idea genuina, sí, necesaria, también, claro, porque venimos de gobiernos
14:35con crisis de legitimidad y con muy mala imagen.
14:39¿Qué es lo que va pasando?
14:40Que eventualmente estos mismos organismos se convierten en parte del sistema.
14:44Las personas que empezaron a estar en estos organismos, lejos de servir a la ciudadanía,
14:48lejos de ser un contrapeso, lejos de hacer un trabajo independiente, empezaron a hacer
14:52el trabajo por y para.
14:53Pongo el caso, por ejemplo, de COFESE.
14:55COFESE se supone que le toca hacer investigaciones y revisar a las empresas y que nadie incurra
15:00en prácticas monopólicas.
15:02Perfecto.
15:03¿Qué pasa con COFESE?
15:04En el periodo de 2008, recordemos cómo Conacyta entrega, gracias a un programa de Calderón,
15:10una serie de recursos a empresas para tener innovación tecnológica y que pudieran ser
15:15más competitivas a nivel internacional.
15:17Ahí, en ese entonces, Conacyta entrega a varias empresas, entregas a Kimberly Clark,
15:23cerca de 36 millones de pesos para actividades relacionadas con productos para bebés, etcétera.
15:28En ese mismo periodo, Kimberly Clark estuvo incurriendo en prácticas monopólicas.
15:32¿Qué es lo que pasa?
15:34Estamos hablando de 2009, 2008-2009.
15:37COFESE sanciona a Kimberly Clark hasta el 2021 por estas actividades que comete desde
15:432008-2009 y que fueron sancionadas, incluso criticadas.
15:48¿Qué es lo que pasa?
15:49¿En dónde quedó el trabajo de la COFESE?
15:51¿En dónde estuvo el trabajo de la COFESE de todos los años?
15:53Gran pregunta.
15:54El INAI creo que es el punto más polémico de todos estos.
15:56Personalmente, creo que hay que hacer una gran separación entre la Ley General de
16:00Transparencia y el Instituto de la Transparencia.
16:04El Instituto de la Transparencia es una iniciativa no del gobierno de Vicente Fox, como lo han
16:08hecho creer los panistas, es una iniciativa que nace de la ciudadanía y de sí promesas
16:14de campaña de Vicente Fox.
16:15En su momento, Fox quería que el Instituto de la Transparencia estuviera en la Secretaría
16:18de la Contraloría.
16:20Yo personalmente creo que sí necesitas tener un organismo fuera del gobierno para obligar
16:25a los demás a que informen, porque como tal, lo que obliga es la ley, y si no cumples
16:31con la ley, ¿quién es el que se va a hacer responsable?
16:33¿Quién es el que va a interceder?
16:36La ley te obliga, sí, pero ¿quién es el que intercede?
16:39Y dentro de ese instituto, dentro del INAI, también hubo personajes completamente fieles
16:43al sistema.
16:44Gente del propio Calderón, gente de Vicente Fox, que bloqueaban la propia información.
16:48Entonces, cuando hablamos de los organismos, creo que hay que hablar de qué tan necesarios
16:51son en este momento cuando hay un gobierno que está asumiendo una responsabilidad que
16:55históricamente se delegó a otros.
16:56¿Qué tan necesarios son, Natalia?
16:58Muy necesarios.
16:59Para cualquier democracia y para cualquier Estado de Derecho son completamente necesarios.
17:03Es terrible lo que está pasando con la destrucción de todas las instituciones de este país.
17:09Siempre me ha dado mucha risa cómo en general la teoría del oficialismo es, si hay un error
17:12en una institución, bórrenla, elimínenla.
17:15Tenemos todo el aparato del Estado.
17:17Podemos investigarla, auditarla, determinar riesgos, hacer un diagnóstico, poder mejorar
17:23las instituciones de este país.
17:25No, elímenlas, porque eso se tiene que hacer cuando una institución comete errores.
17:30Ahí me parece garrafal todo lo que está sucediendo.
17:32Los organismos constitucionales autónomos, además de tener funciones como órganos reguladores,
17:38son precisamente autónomos porque también funcionan como un contrapeso, porque también
17:42funcionan como organismos que independientemente de la movilidad política y de los factores
17:47políticos puedan operar de manera sana.
17:50Y a pesar de todos los errores, uno de los problemas más importantes que lo acabas de
17:54mencionar es el INAI.
17:55No sé si ustedes en algún momento han presentado una solicitud de información al INAI.
18:00Me parece sorprendente lo rápidas que son.
18:02Y si no te gusta, si la información no fue completa, presentas un recurso de revisión
18:07y tienes una respuesta de manera inmediata.
18:09¿Han funcionado?
18:10Sí, por supuesto que depende.
18:11Y también hay información pública que te cobran, eso también es cierto.
18:14Las primeras 20 páginas son completamente gratis.
18:17Pero si es un gran expediente, pues está pagando medio mil pesos.
18:20Si un organismo constitucional autónomo tiene una deficiencia y tienes todo el aparato del
18:23Estado, tienes absolutamente todo para hacer que ese organismo funcione.
18:27Y no hay la posibilidad de que pudieran con la eliminación, de que al final del día,
18:34tres, no sé, el tiempo que quieran, volteamos y digamos, ah mira, tuvieron razón y fue
18:39la solución.
18:40Ojalá.
18:41Ojalá que sí.
18:42A ver, sería una tontería, y ahora sí, utilizando los acrónimos que más les gusta
18:46al oficialismo, sería una tontería del PRIAN, ¿no?
18:48Muy del PRIAN decir que eso no lo esperamos y que esperamos que le vaya mal a México.
18:53No, por supuesto.
18:54Ojalá que tengan toda la razón del mundo.
18:55Sin embargo, absolutamente toda la teoría del Estado de Derecho y en general, toda la
18:59constitución de los Estados y de los países y de la democracia de cada uno de los países
19:04te dice lo contrario.
19:05Ok.
19:06Sofía.
19:07Hay que entender estas responsabilidades.
19:08Bueno, no desaparece la necesidad de la ciudadanía de acceder a información de forma transparente,
19:14no desaparece la necesidad del Estado de medir la pobreza o de regular la competencia,
19:19todas estas responsabilidades van a pasar entonces al gobierno.
19:22¿Cuál es el problema?
19:24El supuesto de que el gobierno mágicamente no es corrupto.
19:27Bien sabemos que el voto, aunque es la presunción bajo la cual se creó la reforma judicial
19:32de que el voto elimina mágicamente.
19:34Jurifica.
19:35Jurifica, ¿no?
19:36Y entonces elimina la corrupción.
19:37Bueno, bajo ese supuesto se está planteando que quien mejor tendría que tomar todas estas
19:43responsabilidades sería el gobierno en torno.
19:46El problema es que en un futuro también, suponiendo que Morena es completamente maravilloso
19:51y transparente.
19:52Que no.
19:53Que no, pero suponiéndolo, el día de mañana puede llegar otra fuerza política que nos
19:58oculte información, que manipule datos, etcétera, etcétera, etcétera, le están dando las
20:05herramientas políticas para el futuro régimen, así sea de derecha, de ultraderecha.
20:10Bueno, es que también siendo realistas no se ve ni siquiera una fuerza política que
20:14pudieran decirle a Morena en el 30.
20:19Morena está completamente consciente, porque si no, no haría todo lo que está haciendo,
20:22que no va a haber una movilidad en el poder.
20:24Ellos están tan seguros y lo quieren preservar con tanta fuerza que ninguna de las reformas
20:28constitucionales que están haciendo las hubieran propuesto si consideraran tan siquiera por
20:33un segundo que el poder va a cambiar, porque no se darían un balazo en el pie como lo
20:36están haciendo.
20:37Yo solo quiero agregar esto.
20:38Primero hay que decir, sí, el artículo 6 de la Constitución dice que tenemos acceso
20:41a la información, por supuesto, para eso está la ley general de transparencia.
20:45Realmente la plataforma de transparencia sirve para todos, por supuesto que no.
20:47La usarás tú, la usaré yo, la usaremos algunas personas.
20:50Realmente la información es pública para todos, por supuesto que no.
20:53No es eliminar.
20:54Aquí es una reorganización de funciones, se crea una nueva secretaría anticorrupción.
20:59Yo estoy de acuerdo en que las políticas públicas tienen que ser hacia el futuro.
21:05Esa secretaría anticorrupción hoy creo que tiene un buen aval.
21:08En el futuro no lo sé.
21:09Eso sí me preocupa.
21:10Por supuesto que me preocupa.
21:11Pero insisto, hay que partir en dos la ley.
21:13Una cosa es lo que te dice la ley y otra cosa es el INAI.
21:16El INAI es meramente un cadenero de la información.
21:18El INAI no hace nada.
21:19El cadenero es el que te dice si sí o si no.
21:22Y dependes mucho de las personas.
21:24Pongo el ejemplo en la administración de Calderón de Sigrid Arts.
21:27Sigrid Arts, ex colaboradora, ex secretaria, asesora de Calderón en materia de seguridad,
21:33fue comisionada de la IFAI.
21:35Ella presentó catorce solicitudes anónimas desde su computadora para ella subirlas al
21:39pleno de la IFAI y entonces votarlas.
21:41¿Que eso es transparencia?
21:43Por supuesto que no.
21:44Eso es complicidad.
21:45El poder está también en la información.
21:46La información es poder.
21:47Ahora, eso es por parte del INAI.
21:49Creo que en transparencia hay un gran debate donde yo personalmente sí creo que se necesita
21:54a alguien afuera.
21:55Ahí sí estoy totalmente de acuerdo.
21:57Pero ¿Cofese fue un contrapeso?
21:59¿Ellos creen que fue un contrapeso?
22:00Lo realmente transparente y justo es pedirle al gobierno que te diga si el gobierno lo
22:04está haciendo bien.
22:05Es su obligación.
22:06La obligación es cumplir con la ley.
22:07¿Te parece transparente y justo?
22:08Eso es obligación.
22:09Lo que deben hacer es tener la plataforma transprensa y ya está.
22:12¿Es transparente y justo?
22:13Es transparente.
22:14Están obligados a hacerlo.
22:15Están obligados a cumplir la ley.
22:16Sí.
22:17Están obligados a no robar y aún así roban.
22:18Sí, también el homicidio está en el Código Penal y eso no impide absolutamente nada.
22:20Y tenemos jueces que tampoco les interesa trabajar para eso.
22:21¿Te parecería transparente y justo que le pidas al gobierno que califique las acciones
22:26del gobierno?
22:27Si están bien o mal.
22:28¿Y es una secretaria que se encarga de eso?
22:29Por supuesto.
22:30Si son independientes, por supuesto que tendrían más categorías, si son dependientes del
22:34gobierno.
22:35¿Tú crees que el gobierno le va a decir al gobierno que está haciendo mal?
22:36Cuando son independientes tienen más categoría cuando no hacen nada y forman parte de...
22:40En la COFESA formaban parte de las empresas, en el IFT formaban parte de la comunicación.
22:44Realmente por ser autónomos son independientes, realmente por ser autónomos tienen el poder
22:49de autonomía.
22:50¿Qué diagnóstico hicieron?
22:51¿Cuántos análisis hicieron a cada uno de los siete organismos constitucionales autónomos?
22:56Los análisis están a simple vista, no necesitas mucho más.
22:59¿Dónde está el trabajo de la COFESA?
23:00Exactamente lo mismo que dijo el representante de Estado en la audiencia.
23:03Vamos con Sofía y contigo terminamos, Sofía.
23:08Algo que nos está considerando, particularmente hablando de la desaparición del INAI, es
23:15que anteriormente, como explicaba Meme, el INAI fungía como una especie de cadenero.
23:19Si tú creas información, el INAI suponiendo a la Sedena, el INAI le tocaba la puerta a
23:23la Sedena y le decía, oye, Sofía está solicitándote la información, ¿se la quieres dar o no?
23:27Si la Sedena decía que no, entonces a través del INAI es que podías presentar estos recursos
23:32para que te dieran la información, que a veces no sucedía, claro.
23:36Pero ahora, si tú quieres solicitar información con un mecanismo similar, vas a tener que
23:41contratar a una abogada o un abogado y llevar un proceso distinto y tener que apelar ante
23:47un juez.
23:48¿Cuál va a ser?
23:49Porque todavía no conocemos la ley secundaria.
23:50Bueno, solamente sabemos que hay una reorganización administrativa, que es la simplificación.
23:55Pero no tenemos idea, pero ya conocemos las leyes secundarias, tenemos las leyes secundarias nuevas,
24:00tenemos, insisto, transparencia, lo que te obliga es la ley de transparencia.
24:03Muy bien.
24:04Hay mucho que hacerle.
24:05¿Quieres terminar?
24:06No.
24:07Muy bien.
24:08No se quito más tiempo.
24:11Bueno, pues gracias por haber estado con nosotros.
24:14Vamos a darle pausa y regresamos.