El grupo encabezado por Altagracia Gómez, estará integrado por 14 empresarios y cuatro representantes de cámaras y asociaciones. Buscarán la promoción de proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Consejo se integra por 15 empresarias y empresarios, son ocho mujeres y siete hombres.
00:08Están también los integrantes del Gabinete Económico, está desde luego Economía, que además funge como Secretaría Técnica,
00:15pero también está haciendo esta energía, está la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Innovación y Tecnología,
00:21desde luego nos acompaña Salud y sus órganos reguladores, y la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones.
00:29Esa energía, desde luego, que además ha sido una gran, gran aliada y así lo seguirá haciendo.
00:34También tenemos representantes de cuatro cámaras y asociaciones, el Consejo Coordinador Empresarial,
00:41que a su vez aglutina los organismos empresariales en México, al American Chamber of Commerce en México,
00:48que también hoy tenemos por aquí a su representante, al Consejo de Empresas Globales y a la Asociación de Bancos de México.
00:57El Consejo también tendrá miembros especiales para el caso de tratar problemáticas y propuestas de temas de sus competencias,
01:05y desde luego ahí están Agricultura, Turismo, en fin, Marina para el caso de Corredor Transísmico,
01:13y desde luego es muy importante, y así se dijo desde un principio, estarán presentes cinco instituciones académicas importantes en el país,
01:22la UNAM, el Politécnico, la UDG, que ahora tiene nueva rectora, el Sistema de Tecnológicos,
01:30y desde luego el TEC, que es la universidad privada más grande en México y con quienes además hemos trabajado mucho.
01:39El Consejo tiene dos tareas fundamentales, aterrizar la Estrategia Nacional de Relocalización y que se concreten inversiones privadas.
01:47Para ello hay 10 propuestas que se estarán haciendo en temas de política industrial.
01:56La primera tiene que ver con el planteamiento de proyectos, esquemas de inversión mixta,
02:01y cómo fortalecemos los corredores industriales y los polos de desarrollo, los polos de bienestar.
02:07La segunda y la tercera tienen que ver con el desarrollo de proveeduría local y regional,
02:11con lo que nosotros llamamos nuestro Plan C para PYMES.
02:15Cómo las capacitamos, cómo les damos crédito y cómo les damos acceso a canales de comercialización directa,
02:21y desde luego cómo visibilizamos y mejoramos prácticas de sostenibilidad.
02:27El lunes muchas de estas empresas nos estuvieron acompañando en la firma del Acuerdo Nacional para Garantizar el Derecho Humano al Agua, por ejemplo.
02:34Cómo incrementamos montos de inversión y cómo incrementamos montos de exportación.
02:40Hay que duplicar programas de educación dual, carreras técnicas y certificaciones,
02:45reduciendo la brecha entre la educación media superior, la educación superior,
02:50y el oficio, profesión o negocios de los sueños de nuestros jóvenes.
02:54Incrementar el registro de patentes.
02:57Somos uno de los países que más tiene ingenieros y que más tiene estudiantes egresados de carreras STEM,
03:04y es momento que aprovechemos eso. Uno de nuestros grandes atractivos son nuestros jóvenes y nuestros jóvenes preparados.
03:12Desde luego colaborar para reducir tiempos de inversión en conjunto con la Agencia de Transformación Digital.
03:21Potenciar programas de banca de desarrollo, que Banca de Desarrollo, Secretaría de Hacienda, será un gran, gran aliado para el desarrollo de proveedores.
03:30El análisis y la sugerencia de aranceles por la política comercial debe de ir acompañada de la política fiscal,
03:37donde, como saben, tenemos tres decretos fiscales, el de Near Shoring, el del Corredor Transsísmico y el de la Frontera Sur.
03:44Debemos trabajar en conjunto en esta visión de largo plazo para México.
03:50Y la última es la instancia entre la Administración Pública Federal y, desde luego, todas las empresas.