Luis F. Quintero analiza la polémica con MUFACE, y el empeño del Gobierno en dejar caer el concruso público para que el millón y medio de funcionarios y sus familias que recibían asistencia sanitaria privada se integren en el sistema público
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y arrancamos en el día de hoy abriendo comillas.
00:03Ningún mutualista, titular o beneficiario se va a quedar sin la
00:06asistencia sanitaria en las condiciones actuales
00:09cuando venza el plazo del vigente convenio.
00:12Los 1,5 millones de mutualistas recibirán las mismas
00:16prestaciones sanitarias y sociales
00:19que en la actualidad.
00:20Esto que acabamos de leer forma parte del comunicado que ha enviado
00:25Muface
00:27precisamente al millón y medio de funcionarios afectados
00:30por la polémica negativa del gobierno a remunerar,
00:34como están solicitando las propias aseguradoras privadas,
00:38el convenio de Muface.
00:41Este convenio que da asistencia médica y sanitaria a estos pacientes,
00:45recordemos un millón y medio de funcionarios
00:47y evidentemente
00:48a sus familias.
00:50En esta comunicación
00:52Muface responde a otra enviada previamente y también conocida
00:56en las últimas horas
00:58que ha hecho ADESLAS.
01:00ADESLAS ha enviado un comunicado a los beneficiarios de esta prestación de
01:04servicio
01:05en el que se les ha dicho que no han acudido a la licitación del concierto
01:10sanitario
01:11y que por lo tanto
01:12decaerá la prestación de asistencia sanitaria a estos
01:16prestatarios, a estos funcionarios,
01:18hasta el 31 de enero de 2025. Es decir,
01:21mantendrán la asistencia sanitaria
01:23hasta el día 31 de enero de 2025, día en el que decaerá
01:27el convenio, decaerá la asistencia y estos
01:30pacientes
01:31no seguirán recibiendo asistencia sanitaria de,
01:34en este caso, ADESLAS.
01:37¿Para qué el que todavía ande perdido con esto? Es muy fácil de entender.
01:41Muface es la mutualidad para los funcionarios para que reciban
01:44asistencia sanitaria.
01:46Los funcionarios,
01:47cuando sacan su plaza,
01:49pueden decidir si
01:51la parte de sus impuestos
01:53que a nosotros, al resto de los mortales, nos cobran para cubrir nuestra
01:58asistencia sanitaria
01:59en el sistema público,
02:02a los funcionarios se les ofrece la posibilidad de que esa parte, en lugar de
02:06ir al sistema público, vaya al sistema privado.
02:09Fíjense ustedes cómo funcionan las cosas.
02:12La gran mayoría de los funcionarios a las que les están ofreciendo esta
02:16posibilidad,
02:17van y eligen la sanidad privada en lugar de la sanidad pública.
02:21No sabemos
02:23qué extraña
02:24alineación de planetas hacen para que
02:26en un país donde
02:29nuestra clase política presume de tener el mejor sistema sanitario del mundo, el
02:33sistema sanitario público español,
02:35pues cuando a los funcionarios que cobran
02:38de lo que pagamos los demás en impuestos y que forman parte
02:41de esa estructura pública,
02:44curiosamente cuando les dan a elegir lo que eligen es que la sanidad que se les
02:48ofrezca sea la privada y no la pública.
02:50¿Qué pasa? Pues que ahora el gobierno,
02:52cuando las aseguradoras privadas les han dicho, oye,
02:55que el convenio que tenemos suscrito es una ruina, es una miseria,
02:59resulta que por más que nosotros intentamos rentabilizar
03:03cada uno de estos pacientes en este concurso para un millón y medio de
03:08pacientes,
03:09resulta que nos cuesta bastante más caro,
03:12un 40% más caros
03:14de lo que nos estáis dando por cada uno de ellos, con lo cual o subís
03:18al menos para que lleguemos a un punto de equilibrio o nos subís a este
03:22convenio un 40%
03:24o para estar perdiendo dinero sistemáticamente y nada más y nada
03:28menos que con un millón y medio de pacientes y sus familias
03:31pues directamente
03:33no vamos a acudir, no vamos a acudir
03:35a un convenio que nos va a hacer perder dinero con un millón y medio de
03:39pacientes.
03:40¿Qué ha hecho el estado?
03:41Que no, que un 40% no, que un 17%. ¿Qué ha pasado? Que ninguna aseguradora privada
03:45ha acudido a ese concurso.
03:47Por lo tanto la presión en Muface es máxima,
03:51pasan los días, pasan las semanas,
03:53acuérdense que ya hablamos de esto en Conánimo de Lucro hace unas semanas,
03:58pasan los días
03:59y los funcionarios que están en Muface están
04:04en la incertidumbre, no saben
04:06si cuando termine el mes de diciembre van a seguir teniendo asistencia
04:10sanitaria, no saben si cuando termine el mes de enero
04:12van a seguir teniendo asistencia sanitaria
04:15y habrá muchos
04:16para los que el cambio, en el caso de que finalmente
04:19se produzca un decaimiento de Muface y todos entren a bloque
04:24en la sanidad pública,
04:26pues habrá algunos que no les afecte, pero muchas de esa masa salarial, de esa
04:29masa
04:30de funcionarios que están en Muface,
04:34pues claro, muchos de ellos ya mayores, con enfermedades crónicas, con
04:38tratamientos crónicos, con ser un médico de toda la vida, con ese médico
04:42que lleva tratándose esa afección durante tanto tiempo,
04:45pues llegado el día dejarán de tener esa asistencia sanitaria
04:49y tendrán que ir a la pública.
04:52Y dirán ustedes, pues que vayan a la pública, ya ves tú.
04:55El problema es que tal y como se están haciendo las cosas,
04:58el hecho de que de repente y de golpe
05:02un millón y medio de pacientes entren en la sanidad pública, va a suponer un
05:05problema.
05:06Y si señora Mónica,
05:08la señora ministra de Sanidad,
05:14va a suponer un problema.
05:16Usted, en ese documento que se ha sacado de la manga de 18 páginas que ha
05:20mandado al sector
05:21y que ya ha sido criticado ampliamente por todas las partes del sector,
05:26incluidos los sindicatos,
05:28usted dice que
05:29porque sí,
05:30pues porque
05:32mi ministerio así lo estima,
05:34no va a haber ningún problema en que el sistema público tenga que acoger de
05:37golpe a un millón y medio más
05:38de pacientes de la noche a la mañana.
05:42Pues también va a ser un problema.
05:44Ahora bien,
05:46desde el punto de vista formal, desde el punto de vista ético, si me lo quieren
05:50comprar ustedes,
05:52pues a lo mejor habrá algún asalariado de los que nos está escuchando
05:57que pensará, hombre pues ya que son funcionarios públicos
05:59y que llevan años teniendo un privilegio,
06:02pues tampoco pasa nada porque pierdan ese privilegio.
06:05Y si quieren seguir siendo atendidos por la sanidad privada, que se la paguen.
06:09Que con sus impuestos paguen la pública como hacemos todos
06:13y que para huir de la pública luego si quieren ir a la privada tengan que
06:16pagarlo como hacemos
06:17el resto de los mortales en España.
06:20De los mortales, de los 12 millones, más de 12 millones
06:23que tenemos seguros privados.
06:25Pues yo lo digo abiertamente.
06:26Tengo un seguro privado.
06:29En este caso porque el radio suscribió un acuerdo
06:33y nos da cobertura a los empleados.
06:35Pero antes de que esto fuera así,
06:37cosa que agradecemos todos mucho,
06:40insisto, antes de que esto fuera así yo pagaba mi seguro privado
06:43porque el servicio que obtengo de la sanidad privada es excelente.
06:48Siendo el de la sanidad pública mediocre.
06:51Por eso a lo mejor la mayoría de los funcionarios han estado eligiendo
06:54sistemáticamente
06:55la sanidad privada frente a la pública.
06:57De todo esto vamos a hablar en el día de hoy pero antes nos actualiza
07:00la información de Libre Mercado, hoy la jefa de Libre Mercado, Beatriz García.