• el año pasado

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buen día, José Antonio, gusto saludarte. Bueno, sobre, entiendo que me estás consultando
00:06sobre lo que significa el Congreso. Bueno, el Congreso de la Educación se está llevando
00:10adelante desde el día lunes en Tarija y donde están participando todos los sectores involucrados
00:17en el ámbito educativo, tanto organizaciones como instituciones de la sociedad. Así que
00:22eso hace a que al momento se esté trabajando lo que vienen a ser propuestas, análisis,
00:28evaluación de lo que ha significado la implementación de la ley, el modelo educativo. Y bueno,
00:34esto concluye el día lunes. Ahí se tendrían algunas conclusiones dentro de lo que significaría
00:39la evaluación y propuestas para ejecutar hacia adelante.
00:44Viceministro, el presidente Luis Sarse habló de cambios profundos en la educación del
00:49país. ¿Cuáles serían estos cambios profundos que se deben hacer desde su perspectiva?
00:56Bueno, lo último que le he quedado al presidente es que se haga un análisis de la realidad,
01:01en base a ello se tomen conclusiones y acciones que se conviertan en políticas que vayan
01:08a mejorar la calidad educativa. Entonces, eso es parte de lo que se está trabajando
01:13dentro de las diferentes comisiones que ya el día viernes tendríamos las plenarias
01:18para efectos de ir conociendo el trabajo que se ha hecho y las conclusiones que se arribarían
01:24dentro del análisis profundo como se está trabajando y obviamente ver cuáles serían
01:30las salidas para mejorar lo que viene a ser calidad educativa. Se está valorando en base
01:35a los cinco ejes temáticos que se ha definido, la cuestión de diagnóstico, el tema del
01:40currículum, la situación de la formación de maestras y maestros, la situación de la
01:46gestión comunitaria con participación social, como también la cuestión del financiamiento
01:53de la educación. Entonces, estos cinco temas fundamentales están abordando a profundidad
01:58todo lo que concierne a una realidad en la que se tiene y a partir de ello plantear las
02:04soluciones a todas las debilidades que tenemos en el ámbito educativo.
02:08Pero ¿cuál será la propuesta desde el Viceministerio de Educación Regular?
02:12Nosotros estamos sujetos a lo que se resuelva en el Congreso. Hay propuestas que se las
02:19ha planteado, pero que están en debate. Entonces, no podemos adelantarnos a definir
02:24una propuesta o dir una conclusión porque es parte de la responsabilidad del Congreso.
02:29Son todos los actores los que tienen la tarea que se les ha asignado en estos cinco días
02:35de aparte que ya hemos tenido eventos previos, entonces no se está llegando acá recién
02:41al inicio, sino ya con algunos avances que han tenido en los encuentros digitales, en
02:47los encuentros sectoriales y como también los encuentros o congresos departamentales.
02:52De ahí que, si bien existen algunas ya proyecciones, pero no podemos adelantarnos porque va a ser
02:59el Congreso el que emita las conclusiones y eso es lo que ya se harán conocer en su
03:04momento.
03:05¿Se será más exigente con los estudiantes?
03:07Obviamente. Eso es parte ya de lo que el nuevo Reglamento de Evaluación prevé. El
03:14anterior Reglamento de Evaluación contemplaba que el estudiante, en primaria principalmente,
03:20si perdía o si no aprobaba en dos campos, quedaba que perdía la gestión, pero eso
03:24era muy complicado porque eran varias áreas de conocimiento en los campos y que hacía
03:31que el estudiante no siempre pueda retenerse. Entonces, eso hacía que haya mucha flexibilidad
03:39y se generaba ahí un nivel de relajamiento del estudiante, como el mismo padre-familia,
03:44que no exigía en sí a lo que viene a ser la formación como tal. Entonces, hoy existe
03:50ya un nuevo reglamento que se ha trabajado y que el estudiante que no apruebe en un área
03:59de conocimiento en primaria, pues debe repetir el grado. Eso implica que hay más exigencia
04:04y que hay que ir mejorando también en términos de la formación misma. Pues ahí juega un rol
04:09fundamental el docente, el padre-familia y el estudiante, que tiene que dedicarse más y debe
04:15haber más exigencia en su formación. Viceministro, expertos en educación sugieren potenciar el
04:21desarrollo y las capacidades de cada uno de los estudiantes en específico, abocándose a un área
04:27que pueda desarrollarse mucho mejor desde pequeños, desde la etapa de primaria, por
04:34ejemplo. ¿Esto es factible en la educación del país? El modelo toma en cuenta el desarrollo
04:42de capacidades y eso es parte de lo que se debe identificar en los estudiantes, en las clases,
04:48porque no todos somos ágiles para todos, no todos tenemos las mismas capacidades. Entonces,
04:53implica que eso es parte de lo que se tiene que trabajar y, obviamente, ahí se va también
04:58identificando lo que tienen como ocasiones en cada persona en cuanto a su condición y eso
05:04hace a que también se orienten en el marco de lo que viene a ser la proyección dentro de una
05:10profesión que debe tomar el estudiante. Entonces, son parte de los temas que se les toma en cuenta,
05:17obviamente, y que hay que ir viendo cómo se va a estructurar para el trabajo en el currículo y
05:24los planes de estudios, como también la carga horaria. Viceministro, cambiando de tema y hablando
05:30ahora del cierre del año escolar, ¿se confirma y se ratifica que será este 6 de diciembre?
05:36En la modificación curricular, el avance pedagógico, estamos hablando del 6 de diciembre,
05:42que es de acuerdo a la modificación del calendario escolar para los sectores de reconocimiento
05:48público. Entonces, hasta ahí estamos hablando de todo lo que viene a ser el avance pedagógico
05:53y curricular. Y a partir ya del 9 estaríamos echando a la parte del cierre administrativo,
05:59o sea, ya se tiene que generar ahí la situación del cargado de notas al sistema,
06:05la entrega de libretas a los estudiantes, la clausura de la gestión escolar en las diferentes
06:10iniciativas, la evaluación de la gestión, las uniones, balances, de todos los temas,
06:16como también los actos de promoción de los bachilleres hasta el 13 de diciembre.
06:21Serán dos meses de vacación, ¿cuál es su recomendación para los estudiantes
06:25o los padres de familia en este tiempo? Bueno, esta es una vacación, una vacación
06:31que se toma desde la conclusión de la gestión en cuanto al avance curricular y tendríamos
06:37diciembre, se parte diciembre y enero para retomar, para iniciar la gestión 25 el primer
06:44lunes de febrero. Entonces, sin duda, yo creo que lo que se debe hacer en la familia es
06:50evaluar también cómo estuvo el seguimiento, el aprovechamiento de nuestros hijos, de nuestros
06:56estudiantes y cada estudiante también deberá tomar en cuenta qué es lo que ha logrado
07:01durante la gestión y qué debe hacer en la siguiente. Entonces, creo que ahí es bueno
07:05también tomar en algún caso de la necesidad pues, de repente, algún apoyo pedagógico
07:11que pueda darse dentro de la necesidad. Obviamente, es una vacación, ahí no se puede obligar
07:16a nadie, pero es algo que se lo puede tomar en cuenta principalmente en la responsabilidad
07:21de los estudiantes y los padres de familia.
07:24Le agradecemos por este contacto.

Recomendada