La situación económica en Argentina impulsa a muchos ciudadanos a viajar a Chile para aprovechar los bajos precios en productos y servicios. Con un 30% de argentinos entre los compradores, Santiago se convierte en un destino popular para el turismo de compras. Los visitantes destacan la accesibilidad económica de artículos como zapatillas y ropa, así como la competitividad del sector hotelero y gastronómico chileno.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00vamos chile chicos vamos al paraíso la serena de vacaciones sobre todo porque
00:07va a estar muy barato chile porque estamos en tiempos de plata dulce la era
00:12mi ley vino con plata dulce ya sabemos que la plata dulce es un momento en la
00:16historia argentina no toca un tiempito los que pueden lo que tienen unos mangos
00:21la aprovechan pueden viajar pueden comprarse cosas en el exterior y después
00:25por lo menos hasta ahora lo que demostró la historia que la plata dulce un día
00:29estalla le estalló a martínez de hoz le estalló a caballo un tiempito de
00:34cristina mackrey donde hubo plata dulce también y se podía salir de vacaciones
00:39y de viaje afuera barato pero este es un gran momento para viajar a chile que
00:44chile les diría que está más barato todavía que brasil patricio sotomayor es
00:49periodista está en chile y tiene todas las cosas que nosotros queremos saber
00:53cuánto están las cosas en chile patricio como te va buenos días rolando
00:58efectivamente yo me atrevería a decir que el comercio chileno los protagonistas
01:04son los argentinos un 30 por ciento de la gente que viene a comprar hoy a chile
01:11son argentinos y los compadezco si van a tener una invasión de argentinos lo
01:15compadezco hermano no es una verdadera locura y se hace mucho algo que se llama
01:21shopping bus que distintas marcas traen a argentinos por el día de ciudades
01:27limítrofes yo estoy acá en santiago que vienen por el día a comprar solamente y
01:32se vuelve pienso en mendoza y en ciudades que están relativamente cerca pero como
01:38te decía tú vas a un estacionamiento el 30 por ciento son argentinos tú vas a un
01:44restaurante el 30 por ciento son argentinos realmente esto no se veía
01:49desde antes de la pandemia para que te hagas una idea unos cuatro años atrás
01:54esta locura de argentinos que están acá en chile sí porque no sólo van y compran
02:00cosas importadas recordemos que chile tiene un comercio muy libre con todo lo
02:04que viene del pacífico de la zona de oriente sino que además está barato lo
02:10que los servicios los hoteles la comida los restaurantes están baratos para los
02:15argentinos exactamente tú por ejemplo que te puedes comprar unas zapatillas en
02:2010 dólares una remera en tres dólares y tenemos más o menos una idea y mostrarte
02:27también algunos de los precios de la vida cuando uno sale a la calle a
02:31comprarte una gaseosa por ejemplo para que la gente pueda comparar los precios
02:35en argentina y también los que tenemos acá en chile yo estoy en santiago te
02:40cuento pero esto se repite en gran parte de santiago hacia el sur es
02:46realmente increíble estamos viendo los precios mientras vos hablás una gaseosa
02:52una lata de gaseosa en la playa está un dólar acá está por lo menos 2.90 mira
02:58acá acá una lata de gaseosa puede costar mil pesos que es un dólar porque el
03:04cambio está más o menos uno a uno para que te haga una idea y la botella de
03:11agua de un litro y medio puede ser con gas o sin gas acá está a 900 pesos que
03:18sería como 0.90 casi casi un dólar no sé qué te parecen esos precios a ti no
03:24no es increíble para nosotros acá nos arrancan la cabeza con los precios
03:29vamos a una cervecita ahora que hace calor no tiendas acá los muchachos ya
03:35empiezan porque si empiezas a hablar de cerveza ponen las patas sobre el
03:38escritorio ya no quieren laburar más media de la mañana estoy
03:42oye yo te voy a mostrar mi refrigerador que yo estoy acá en mi casa, una lata de cerveza puede costar 0.80
03:50es decir unos 800 pesos casi tres cuartos de dólar para que te haga una idea y una
03:58hamburguesa con papa frita más o menos un plato en un restaurante normal nada
04:04muy elegante tampoco muy unos tres dólares con cincuenta
04:10acá pagar 15 lucas por 15 dólares imagínate aquellos argentinos que están
04:14en toda la frontera con chile que ahí nomás les sale todo mucho más barato
04:20con lo estos son compras del día a día no pero con los autos también hay una
04:23diferencia increíble, los autos acá también están este es un tiempo que
04:30están muy baratos algunos modelos obviamente, si pero tradicionalmente los
04:35autos en chile fueron siempre muy baratos el problema que no te lo podes
04:37traer viejo, a lo sumo te traen los repuestos, además ahora hay que decir que
04:42los argentinos sólo pueden pasar 300 dólares por persona entonces muchos
04:47argentinos vienen y sacan las cajas de las zapatillas por ejemplo se ponen las
04:52zapatillas y así no te, no sé si puedo decir esto igual, pero te libras de la
04:57fiscalización te podría decir, claro claro explícamelo de la sombrilla cinco
05:02dólares una sombrilla, cinco dólares en promedio una sombrilla cinco dólares
05:08podría costar cinco mil pesos, no se explica por qué acá no se están
05:14cobrando tan caro una sombrilla 36 dólares por día 40 lucas, 36 dólares por
05:20día una sombrilla en un balneario es una locura, mira un paquete por ejemplo
05:26de tallarines cuesta en promedio 800 pesos más o menos, es como 0.80 para que
05:35tengas una idea de la conversión y si vamos ya a frutas o verduras, pero
05:42los fideos los fideos acá no están tan caros bueno para argentina produce trigo
05:46pero el arroz tampoco, argentina produce arroz no sé si ustedes producen arroz, no
05:51pero producimos otras cosas pero arroz no, claro pero tienen buen pescado un
05:56pescadito cuánto está un buen plato de pescado allá
06:01un plato de pescado cuánto cuesta? allá en chile cuánto está? mira si te compras
06:07por ejemplo hablemos primero del atún, si te compras una lata de atún eso cuesta
06:12un dólar más o menos, puede ser al agua o al aceite cuesta un dólar más o menos
06:19y acá cuesta tres y acá salir a comer a un buen restaurante
06:25un buen plato de salmón, de combrio, un buen pescado con un acompañamiento con
06:32un puré rústico, con una con una ensalada de tomate, con unas papas fritas
06:37puede costar a lo más unos nueve dólares
06:43acá no bajado 20 lucas, 20 dólares, mira estoy que hago un negocio y me pongo en la
06:50frontera a vender cosas, si claro tenemos que encontrar tenemos que
06:56convertir esto en un negocio no sé cómo patricio pero tenemos que hacer algo para
06:59ganar plata viejo, si tenemos que ganar mira el plátano por ejemplo la banana
07:05el kilo lo puedes encontrar en un dólar un dólar cincuenta más o menos
07:12a lo más dos mil pesos que serían dos dólares, el pan, el pan de molde
07:19está en promedio a un dólar ochenta, bueno acá es tradicional que
07:27el pan panificado envasado acá lo cobran carísimo pese a que el trigo de
07:34acá te lo cobran carísimo pero porque hay casi monopolio hay solamente dos
07:38empresas entonces cazan en el zoológico y te cobran carísimo pero bueno patricio
07:41este si vamos para allá te vamos a ir a saludar porque la verdad que conviene
07:47los precios, te mandamos un abrazo gracias, un abrazo a ustedes también que tengan buen día
07:51gracias, la ciudad de buenos aires tiene muchos planes para vos y tu familia para
07:56que puedas disfrutar de lo que queda la primavera y también del verano primero
07:59bimba en el san martín bimba una biografía escénica