Desde la izquierda no sólo culpan a trump del desplome de las renovables, sino también de las caídas en Europa merced a los aranceles.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Abrimos página de mercados y lo hacemos fijándonos en el IBEX 35 que lleva una mañana difícil, dura, desde primera hora de la mañana con caídas abultadas en algún momento por encima del 1%.
00:13En este momento detiene sus caídas en el 0,88, suficiente para mantener por poco los 11.600 puntos.
00:2211.608 según nos muestran las pantallas de las aplicaciones en tiempo real. Tenemos también los índices europeos en negativo y nos están diciendo los expertos, los analistas,
00:34que es la reacción de los mercados a la confirmación por parte de Donald Trump de que pondrá aranceles a Canadá, a México y a China, de momento los tres países que ya se han anunciado.
00:48Pero, ¿qué les parece si hablamos de todo esto con nuestra analista cabecera para los mercados en el día de hoy?
00:53Verónica Hiera, de Tres Mares Capital. Verónica, ¿cómo estás?
00:57Muy bien, ¿y vosotros?
01:00Bueno, pues aquí analizando un poco la jornada, la sesión bursátil en el IBEX 35. Si quieres empezamos por ahí, si te parece.
01:07¿Cómo estás interpretando tú este movimiento fuerte en los mercados, en el mercado español?
01:13Y, en fin, un poco caída importante. Acostumbrados a movimientos mucho más pequeñitos en el día de hoy, o bajadas pequeñas o subidas pequeñas, hoy las caídas están siendo importantes.
01:29A ver, al final este tipo de noticias yo creo que siempre es normal que genere una mayor agresión al riesgo, digamos, por parte de...
01:41Hemos perdido la conexión. Vamos a tratar de recuperarla. Precisamente estábamos hablando con Verónica de esas noticias que parece que están detrás de este comportamiento de venta masiva en los mercados, al menos en el español.
01:56Y que, bueno, pues se ha hecho que el mercado, en este caso español, el IBEX 35, haya caído con fuerza en el día de hoy.
02:04La noticia de la que hablábamos es esa confirmación por parte de Donald Trump de la exigencia de aranceles a países como Canadá, México y China.
02:15Creo que ya tenemos de vuelta a Verónica. Verónica, ¿estás ahí?
02:18Estoy allí.
02:19Perfecto, habíamos perdido la comunicación. Decías que era normal que haya una virulencia, una reacción más violenta en los mercados ante este tipo de noticias, ¿no?
02:29Sí, efectivamente, que si cremente la aversión al riesgo, pues al final hay que tener en cuenta que esta agresiva política comercial, digamos, por parte de Donald Trump,
02:40viene en un momento, sobre todo a nivel europeo, que nunca es bueno, pero sí que estamos viendo como el deterioro del crecimiento económico cada vez es más generalizado,
02:51donde Alemania está en el foco de si va a entrar en recesión o no. Y todas estas políticas lo que incrementan son los temores de una mayor inflación.
03:03Al final es la primera derivada de todas estas políticas arancelarias. Y las implicaciones que tiene todo eso, sobre todo en términos de política monetaria,
03:14pues desde luego no es parte o el escenario que más ha podido estar descontando el mercado hasta ahora.
03:22Y bueno, también hay que tener en cuenta que, digamos, sí se ha descontado más probablemente la parte negativa, o sea, perdón, positiva de todas las políticas de Trump
03:33y no tanto la negativa. Y bueno, pues esta reacción de hoy probablemente no hay que cogerla con tanto miedo, ¿no?
03:41Sí, bueno, lo que siempre decimos, ¿no? Con las reacciones súbitas en los mercados, o quizá más acentuadas, tranquilidad, mercados esquizofrénicos en el corto plazo,
03:50se recupera la cordura en el largo. Pero, Verónica, para tratar de identificar al menos, o interpretar si pueden ser tendencias más a largo plazo que a corto,
04:01el programa de hoy lo hemos dedicado precisamente a la reacción en los mercados de las empresas energéticas. Algunas de ellas con fuertes caídas en lo que va de año.
04:11También en la prensa se atribuye este comportamiento a la llegada de Trump a Estados Unidos y su política más benevolente que la anterior administración con los combustibles fósiles
04:24y desde luego nada dogmática con las energías renovables. ¿Crees que aquí puede existir un cambio de tendencia?
04:30Es decir, ¿tú crees que las industrias dedicadas a los hidrocarburos van a tener una mejor oportunidad en la próxima legislatura de Donald Trump
04:39y por eso se han caído y se están cayendo en bolsa algunas de las empresas más señeras en energías renovables?
04:48A ver, cambio de tendencia es pronto, pero desde luego esto sí que ha supuesto un varapalo, digamos, para efectivamente esa transición energética tan resonada desde hace tanto tiempo.
05:00Pero es verdad que al margen del efecto Trump que estás comentando, que efectivamente ha tenido un impacto muy negativo para todo lo que es el sectorial de energías renovables en ambos lados del Atlántico,
05:13tanto en Estados Unidos como en Europa, en el conjunto de 2024 es un sector que no lo venía haciendo bien.
05:21La caída es verdad que se ha evidenciado más a raíz de las elecciones estadounidenses y la divergencia de comportamiento con respecto a los índices globales no ha hecho más que ampliarse.
05:33Estamos hablando de que la referencia que aglutina las 100 mayores cotizadas de energías renovables en Estados Unidos lleva una caída del 20% en lo que llevamos de año
05:44contra una subida de más del 25% de S&P 500. Entonces, sí que es verdad que esto ha supuesto un varapalo adicional, como digo,
05:57pero de ahí a confirmar que estos planes tan inminentes, tan de corto plazo vayan a suponer un cambio de tendencia tan fuerte, pues sí, es pronto.
06:08Sí que creo que probablemente lo que deja encima de la mesa es que con esta corrección tan agresiva y tan generalizada, pues sí que probablemente en alguna de estas compañías
06:19que sus fundamentales no se vean tan afectados, pues haya oportunidades de inversión como siempre que el mercado corrige de forma tan agresiva.
06:30No quería dejar de conocer tu opinión, Verónica, respecto a algo que llevo preguntándole unos días ya a todos mis colaboradores de este área de mercados
06:39y es su visión sobre Estados Unidos. Hemos tenido informes, por un lado, que nos hablaban de una previsible reversión a la media en el S&P 500
06:48y unos próximos años de rentabilidades mucho más moderadas para el indicador norteamericano.
06:54Sin embargo, desde la victoria de Trump, precisamente, otros informes apuntan a que va a seguir siendo el campeón de los índices durante el próximo año, al menos en 2025.
07:06Sé, y nosotros lo hemos repetido hasta la saciedad, contigo también en Tu dinero nunca duerme, en multitud de ocasiones, Verónica, no tenemos la bola de cristal.
07:17Es imposible saber exactamente qué es lo que va a hacer el mercado, pero ¿por dónde crees tú, tal y como ves las cosas, que van a ir los tiros?
07:27Bueno, efectivamente es muy difícil de intentar predecir tan en el corto plazo, porque al final, aunque estemos hablando ya del 2025, no deja de ser muy corto plazo
07:39y es comprensible que en general los titulares sigan apostando por Estados Unidos, donde efectivamente se ven más vientos a favor que en contra de todo este escenario que se plantea actualmente.
07:53Y luego que no hay que olvidar un poco el caballo ganador que siempre se pone con respecto a otros homólogos, tanto europeos como de cualquier otra geografía del mundo,
08:03donde siempre es muy difícil batir al mercado americano. Entonces, lo más lógico es tener algo de exposición al mercado americano para que no vaya a resentir nuestras carteras de inversión.
08:21Correcto. Y en Europa, estoy leyendo algunos informes que dicen que el tejido económico europeo necesita más que recortes del BCE para recuperarse.
08:29Necesita de regulación y cooperación internacional. Los mercados en Europa están muy baratos, históricamente baratos, pero aprovechar o no la oportunidad. ¿Cuál es tu lectura?
08:41Bueno, efectivamente los mercados europeos históricamente siempre están baratos y probablemente siempre estarán baratos, como en todo.
08:50Estamos de rebaja siempre.
08:52Siempre, siempre, sobre todo si lo comparamos con Estados Unidos. Lo que pasa es que al final hay que siempre ver el porqué de estar cotizando barato y no encontrar ninguna trampa de valor.
09:05Pero por supuesto que en Europa hay oportunidades de inversión muy buenas y donde lógicamente es complementario a nuestras carteras tener exposición en Estados Unidos.
09:16Europa no quiere decir que las elecciones de Trump vayan a suponer un deterioro tan grande a nivel económico para las plazas europeas, para nada.
09:26De hecho, volviendo un poco a lo que estábamos hablando anteriormente con las energías renovables, pasa lo mismo.
09:32La fiesta de las elecciones estadounidenses o el Trump Trade solo se ha visto en Estados Unidos y sin embargo Europa lo ha cotizado muy poquito.
09:41Con lo cual esa diferencia de comportamiento está dejando también muchas oportunidades en plazas europeas que lógicamente lo van a hacer bien.
09:52Verónica Ayera de Tres Mares Capital, te agradezco muchísimo que hayas entrado con nosotros hoy en Conánimo de Lucro a aclararnos todo lo que leemos en la prensa especializada de mercados.
10:03Gracias a vosotros.
10:05Y con Verónica Ayera y los mercados, la información de mercados, llegamos a la una del mediodía.
10:11Vamos a hacer un pequeño parón, un alto en el camino para escuchar la información del día.
10:17Y ojo cómo viene la información del día con esa declaración del portavoz del Partido Socialista de la Asamblea de Madrid, del señor Lovato y todas las reacciones que está provocando en la izquierda.
10:29Escuchamos los servicios informativos de radio en su boletín informativo y volvemos.
10:34Regresamos después en Conánimo de Lucro con una agenda importante.
10:37Pizarra de Domingo Soriano con Domingo Soriano y después tendremos aquí en Conánimo de Lucro la biblioteca con José Ruiz de Alda.