• el año pasado

Con 87 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el congreso peruano aprobó cambiar la forma de elegir al presidente del jurado nacional de elecciones. Para los expertos consultados, esta iniciativa avalada por el fujimorismo es parte de su estrategia para mantener el control de las instituciones del estado y así permanecer en el poder. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le contamos también que con 87 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones,
00:05el Congreso peruano aprobó cambiar la forma de elegir al presidente del Jurado Nacional de
00:09Elecciones. Para los expertos consultados, esta iniciativa avalada por el fujimorismo
00:15es parte de su estrategia para mantener el control de las instituciones del Estado y
00:19así permanecer en el poder. Veamos más detalles.
00:22El fujimorismo y sus aliados han aprobado en primera votación cambiar la forma de elegir
00:31al presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Según la propuesta, el cargo ya no sería ocupado
00:38por un juez de la Corte Suprema, sino que ahora podría ser ocupado por el representante de la
00:44Fiscalía, del Colegio de Abogados o de una universidad pública o privada, es decir,
00:50por algunos de los miembros que conforman su pleno.
01:14Para los expertos, esto podría afectar su eficiencia, ya que un juez es quien está mejor
01:20capacitado y generaría inestabilidad en la gestión del recientemente electo Roberto Burneo,
01:27ya que acorta su mandato de cuatro a dos años.
01:51Para la expresidenta del Congreso, Mirta Vásquez, y otras entidades como Transparencia,
02:01con esta propuesta los grupos políticos que la promueven buscan generar un escenario
02:07para influir en este poder del Estado y ganar las elecciones del 2026.
02:20Un órgano que tiene que mantener total separación, independencia. Quienes dirigen los organismos
02:29electorales no tienen que depender de un órgano político. Entonces, ahora lo que proponen ellos
02:34es, claro, una destitución luego de un juicio político. Los juicios políticos sabemos cómo
02:40funcionan ahora en el Perú. Ahí no importa la ley, no importa la razón, no importa la Constitución,
02:46importa simplemente que ellos tengan los votos.
02:49Al plantear un cambio de la Constitución, se requiere de una segunda votación y se espera
02:56que la contrarreforma la ratifiquen en marzo, antes que Dina Boluarte convoque formalmente
03:02los comicios generales del año 2026.
03:05Desde diciembre del 2022 ha habido toda una estrategia de copamiento y también de cambio
03:13de normas, de reglas, con el claro propósito de beneficiar en las elecciones que se vienen
03:20a un determinado sector. Eso está clarísimo y van a continuar haciendo más modificaciones
03:26y todo esto a espaldas de la población, no interesando ni preocupando lo que la población
03:33hoy exige, la solución de sus problemas. Aquí vemos que la mayoría del Congreso está
03:39direccionada a poder simplemente sentar las bases a través de normas legales para garantizarse
03:47la continuidad o la mantención en el poder para beneficios propios.
03:52Para los especialistas consultados, el fujimorismo y sus aliados ya han tomado el Tribunal Constitucional,
03:59la Defensoría del Pueblo y la Junta Nacional de Justicia. Y el intento de influir en el
04:05jurado nacional es parte de su estrategia por seguir capturando las instituciones del
04:10Estado. Para Telesur desde Lima, Ramiro Angulo.

Recomendada