El Ministerio de Desarrollo Social y Unicef presentaron el informe ''Situación de la niñez en Panamá'' de acuerdo con los datos del censo de población y vivienda.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Te comento que se trata del Día Mundial de la Infancia, en donde estas entidades que tú bien acabas de mencionar presentaron lo que es la situación de la niñez de acuerdo al Censo de Población y Vivienda,
00:09sobre todo tomando en consideración también que ya tenemos 35 años de formar parte de lo que es la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
00:17En primera instancia explicaron que Panamá es el tercer país más desigual de América Latina y que actualmente nuestra población de niños, niñas y adolescentes es del 30%,
00:26es decir 1.232.585, pero lo que más les preocupa a ellos de acuerdo a este informe es que los más vulnerables siguen siendo todos estos niños, niñas y adolescentes que están en las áreas comarcales,
00:38o sea los indígenas también, las menores embarazadas y las personas con discapacidad.
00:43Con relación a lo que pasa en las áreas indígenas dicen ellos que reportan un alto porcentaje de niños que no tienen registro de nacimiento,
00:51que también de 1 a 17 años están fuera de las escuelas y también muchas adolescentes embarazadas.
00:57Vamos a ver lo que nos decía la oficial de UNICEF acerca de todas estas estadísticas que ellos presentaron, la preocupación por estos tres grupos vulnerables y lo que ellos piensan se debe hacer para mejorar su situación.
01:10Y por ejemplo en la niñez indígena vemos que de los niños sin registro de nacimiento 77% de ellos son indígenas, o sea hay 19.000 niños indígenas sin registro de nacimiento.
01:20La tasa de participación en la escuela también es más baja, vemos que 15% de ellos está fuera de la escuela y también vemos que el acceso a los servicios básicos es menor, 3 de cada 5 no tiene acceso a agua potable.
01:32En cuanto a las madres adolescentes el censo revela que hay más de 14.000 madres adolescentes en Panamá y que también en cuanto al derecho a la educación ellas también están en más proporción por fuera de la escuela,
01:45más del 60% está fuera de la escuela y entre aquellas que están en la escuela el 72% está en sobredad, eso quiere decir que tienen dos o más años que la edad teórica correspondiente al grado.
02:00También explicaban desde UNICEF que les preocupa mucho a las personas con discapacidad porque la mayoría de ellos no están en escolaridad pese a que de acuerdo a las estadísticas se mencionan algo positivo,
02:1193% de estos niños, niñas y adolescentes sí están matriculados.
02:15Otra situación que dicen ellos que les preocupa también es el acceso a los servicios básicos, agua, una vivienda considerable, tener acceso a la alimentación y también electricidad, son servicios básicos que estos niños, niñas y adolescentes pues no tienen.
02:29Al final ellos lo que dicen como conclusión de todos estos datos porque hay muchos datos más que analizar con relación a la situación de nuestra niñez es que se debe garantizar el acceso a los servicios básicos como bien les mencionaba,
02:40destinar los presupuestos públicos para la niñez, que hay que monitorear continuamente lo que pasa con ellos y también hacer una encuesta específica para analizar a profundidad lo que pasa con nuestros niños, niñas y adolescentes.
02:53Les reitero un informe acerca de estas cifras importantes acerca de esta gran cantidad de niñez que está afectada aquí en nuestro país.
03:00Jenny Caballero, TVN Noticias.