El número de víctimas de minas antipersona aumentó el año pasado en todo el mundo, según un informe publicado este miércoles, en un contexto de inquietud entre las organizaciones antiminas por la decisión de Estados Unidos de suministrar estos dispositivos a Ucrania.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El número de víctimas de minas antipersona aumentó el año pasado en todo el mundo.
00:07La información surge de un reporte publicado el miércoles en un contexto de preocupación
00:12entre las organizaciones antiminas por la decisión de Estados Unidos de suministrar
00:17este tipo de armamento a Ucrania para reforzar su defensa contra la invasión de Rusia.
00:23Según el informe anual del Observatorio de Minas Antipersona, este tipo de armas y los
00:28restos explosivos de guerra mataron o hirieron a más de 5.700 personas el año pasado en
00:35unos 50 países, un millar más que en 2022. El 84% eran civiles.
00:42Birmania fue el país con más víctimas de minas terrestres y municiones sin estallar,
00:47con más de 1.000 personas muertas o heridas, seguida de Afganistán, Ucrania y Yemen.
00:53Birmania se situó por delante de Siria, que había liderado las cifras durante tres años.
00:59El informe no cita víctimas en América, pero indica que México reportó en 2022 el
01:05uso de aparatos explosivos improvisados y minas artesanales por parte de los cárteres
01:10de la droga en el estado de Michoacán. Señala que las autoridades enviaron soldados
01:15a la zona en febrero de 2022 para eliminar esos aparatos.
01:19Por su parte, Colombia reportó a fines de 2023 cerca de cinco kilómetros cuadrados
01:25contaminados con minas antipersonas en 71 municipios de 14 departamentos, usadas principalmente
01:32por la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
01:36Según el informe, Ecuador y Perú también tienen un pequeño remanente de contaminación
01:41de minas de la Guerra de Cenepa de 1995.