Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A lo largo del día 29 de octubre, además de la permanente actualización de informaciones meteorológicas relevantes y de la puesta a disposición de los técnicos de AEMED y de la Confederación en el CECOPI,
00:11la AEMED efectúa hasta 11 llamadas a Protección Civil de Valencia entre las seis y media de la mañana y seis y diez de la tarde.
00:19Además de la permanente actualización de información sobre ratos reales de pluviometría y caudales relevantes y la puesta a disposición de sus técnicos en el CECOPI,
00:28la Confederación emitió hasta 198 correos a Protección Civil de Valencia el día 29 de octubre.
00:37A las 9.43 la AEMED llama a Protección Civil de la Generalitat para informar de la subida a nivel de aviso rojo en todas las zonas de la provincia de Valencia.
00:46A las 11.38 la Confederación confirma por e-mail a las autoridades de Protección Civil de la Generalitat un aumento de caudal en el río Magro hasta los 350 metros cúbicos por segundo con tendencia ascendente.
00:58A raíz de esa comunicación, a las 11.45 el Centro de Coordinación de Emergencias activa la alerta hidrológica en los municipios ribereños del río Magro y en los municipios ribereños del Júcar desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera,
01:13aconsejando a la población no acercarse a las riberas de ríos y barrancos.
01:19De acuerdo con el Plan Especial de Riesgo de Inundaciones de la Generalitat, la alerta hidrológica consiste en el aviso a los municipios previsiblemente afectados por una situación de riesgo inminente de inundación,
01:33para que éstos puedan adoptar las medidas de protección a la población que consideren adecuadas.
01:41A las 13.26 la EMED atiende la llamada de Protección Civil de la Generalitat para la actualización de la situación.
01:47Se refieren valores de precipitación muy elevados en muchos puntos y se habla sobre las crecidas de los ríos y sobre la zona de Utiel.
01:56A las 18.09 la EMED llama a Protección Civil de la Generalitat para informar de la extensión del aviso rojo en el litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta.
02:05Con respecto a la presa de Forata, a las 16.55 la Confederación comunica al Centro de Coordinación de Emergencias que en las próximas horas se prevén caudales superiores a los mil metros por segundo en el río Magro,
02:23dada la necesidad de proceder al alivio de la presa. Las poblaciones que se pueden ver significativamente afectadas por el río Magro son Monroy, Real, Alfarp, La Alcudia y Algemesí.
02:37A las 17.30, a raíz de la comunicación de la Confederación de las 16.55, el Centro de Coordinación de Emergencias emite una alerta hidrológica en todos los municipios ribereños de los ríos Magro y Júcar desde Algemesí hasta la desembocadura en Cullera.
02:52Se pueden producir desbordamientos generalizados en las áreas próximas al río. Se aconseja el alejamiento de la población de las zonas próximas al río.
03:02A las 17.52, la Confederación notifica por e-mail a las autoridades de protección civil de la Generalitat la declaración de escenario 1 en relación con la presa, que exige la aplicación de medidas correctoras, dado que, de no aplicarse dichas medidas, podría llegar a ocasionarse una avería grave de la presa.
03:25A las 18.05, diez minutos más tarde, la Confederación notifica por e-mail de nuevo a las autoridades de protección civil de la Generalitat la declaración de escenario 2, un escenario excepcional en el que existe peligro de rotura o de avería grave de la presa.
03:45Además de las notificaciones, el presidente de la Confederación en el CECOPI está transmitiendo la información en tiempo real. Fueron horas muy complicadas en las que la Confederación gestionó con prudencia, mantuvo al corriente al CECOPI y en tiempo real tomó las decisiones de alivio para evitar el desbordamiento o la rotura de la presa.
04:11Afortunadamente, los técnicos de la Confederación consiguieron que el agua nunca desbordara la presa.
04:18A lo largo del día, la Confederación emite a las autoridades de protección civil varios mensajes referentes a registros de precipitación, así como avisos de variación de caudales.
04:34A las 12.07, la Confederación confirma por e-mail a las autoridades de protección civil de la Generalitat un aumento de caudal en la Rambla del Pollo de hasta 264 metros cúbicos por segundo, con tendencia ascendente.
04:47A raíz de esta comunicación, a las 12.20, como señalaba antes, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat activa la alerta hidrológica en los municipios ribereños de la Rambla y aconseja a la población no acercarse a las riberas de los ríos y barrancos.
05:03Una alerta que, afortunadamente, nunca fue desactivada por el único órgano competente para su activación, la Generalitat Valenciana.
05:16A lo largo del día, la Confederación emite cinco mensajes a las autoridades de protección civil referentes a variaciones de caudal en la Rambla del Pollo en tiempo real, cuyo sensor está situado en Riva Roja, aguas abajo.
05:29El primero, el de las 12.07, al que acabo de aludir, fue seguido de tres confirmaciones de caudal descendente a las 13.42, 15.04 y 16.03, información en tiempo real disponible en el Centro de Coordinación de Emergencias.
05:48Una caída del caudal descendente que se explica, esencialmente, por el dato más importante, por la pausa en la precipitación encabecera.
06:05El último, a las 18.43, con un caudal de 1.686 m3 por segundo, equivalente a cuatro veces el caudal medio del Ebro en su desembocadura, 411 m2 en la estación de Tortosa, según los datos de la Confederación del Ebro.
06:20El dato en tiempo real de incremento de caudal aguas abajo en el sensor de Riva Roja, confirma el efecto de la fortísima precipitación en las cabeceras de las Ramblas, tal y como venía avisando de forma automática el Sistema Automático de Información Hidrológica.
06:42Entre las 16.26 y las 20.12, la Confederación emite nueve mensajes advirtiendo elevados registros de precipitación en la Rambla.
06:59De esos nueve mensajes de elevados registros por encima de los umbrales señalados en el protocolo de riesgo, siete se producen entre las 16.26 y las 18.43. Nunca hubo apagón informativo.
07:19De los siete, cuatro se refieren a los elevados registros de precipitación en Chiva, la cabecera de la Rambla. Si la lluvia intensa se acumula aguas arriba, termina desbordando aguas abajo. Es el último momento en el que hay margen. Poco, media hora, 45 minutos para reaccionar.
07:41La acumulación de lluvia en la cabecera de la Rambla es tal que a las 17.32 el Ayuntamiento de Chiva suspende todas las actividades, cierra espacios y recomienda a la población permanecer en casa.
07:51También en la cabecera de la Rambla de Horteta se están registrando niveles muy elevados de precipitación, tal y como indican las mediciones del pluviómetro de la EMET en Turís a las 16 horas y como decía antes, marcando un récord histórico.
08:08Una precipitación intensa en cabecera de los barrancos se traduce muy rápidamente en un pico de avenida aguas abajo. Son las lluvias registradas aguas arriba las que determinan la crecida de caudales aguas abajo.
08:19Pero el tiempo de reacción en este caso es muy limitado. Recuerden la reflexión de partida, la reflexión de los expertos en protección civil. Ante este tipo de riesgos, los sistemas de alerta temprana son los únicos que salvan vidas.
08:37Por ello, en las cuencas mediterráneas, las alertas han de basarse en las predicciones y avisos de lluvia intensa y no tanto en otro dato relevante, pero poco eficaz para la gestión de la emergencia, como son los datos puntuales de Aforo.
08:54Estas son las comunicaciones más relevantes, pero no fueron las únicas. En paralelo, se atendieron múltiples llamadas de ayuntamientos, de instituciones, de particulares. Por eso, porque me parece profundamente injusto y profundamente peligroso para prepararnos ante lo que estamos ya enfrentando, quiero agradecer aquí el trabajo y la dedicación de los servidores públicos que emitieron la información tal y como era su deber.
09:24Gracias.