Detienen en España a 14 miembros del Cártel de Sinaloa. Universidades recibirán un aumento en educación. Fallido desalojo finaliza en incendio a una vivienda en Tlatelolco deja 2 detenidos.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La presidenta Claudia Sheinbaum llega a Brasil para participar a partir de mañana en la cumbre del grupo de los 20.
00:11Detienen en España a 14 personas vinculadas con el cártel de Sinaloa.
00:16En el operativo también se decomisaron armas, drogas y dinero.
00:21Todas las universidades tendrían un aumento del 3.5% en el presupuesto para el próximo año.
00:29La UAM lo aclara tras una polémica luego de la presentación del paquete de ingresos federal.
00:38En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
00:48Lo obligaron a salir y luego se atrincheraron en el lugar.
00:52Al llegar, llegaron las autoridades, los objetos bloquearon la entrada y prendieron fuego al inmueble.
00:59Bomberos y policías lograron controlar el incendio y evitar su propagación.
01:03Los dos responsables de 39 y 40 años fueron detenidos.
01:17En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
01:24Al llegar, llegaron las autoridades, los objetos bloquearon la entrada y prendieron fuego al inmueble.
01:30Los bomberos y policías lograron controlar el incendio y evitar su propagación.
01:35En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
01:42En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
01:47En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
01:52En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
01:57En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
02:02En la Ciudad de México, en la unidad habitacional Tlatelolco, dos hombres intentaron despojar a un habitante de su departamento con armas insoportantes.
02:07En la Ciudad de México, en La Roja de Éstimo resta un local an
02:15En la Ciudad de México, en La Roja de Éstimo resta un localrän
02:3014 personas vinculadas con el cártel de Sinaloa formaban parte de una organización criminal
02:34dedicada al narcotráfico internacional. Fueron detenidos por su presunta participación en
02:39el secuestro y asesinato de un hombre en Cataluña. Esta es la cronología de los hechos.
02:45A finales de junio se recibió una denuncia por el secuestro de un hombre. Familiares
02:51explicaron que los captores les exigieron un rescate de 240 mil euros, más de 5 millones
02:58de pesos, de los cuales entregaron más de 651 mil pesos en criptomonedas, pero no volvieron
03:04a recibir llamadas de los presuntos secuestradores. El 5 de agosto se localizó el cadáver de
03:11la víctima con signos de violencia y en avanzado estado de descomposición en una zona boscosa
03:17en Cataluña. La investigación culminó con un operativo a cargo de la Policía Nacional
03:22Española en varios puntos de Barcelona. Entre los 14 detenidos hay tres mujeres. Las autoridades
03:29dieron detalles sobre el operativo, la víctima y su relación con el grupo criminal.
03:35Durante los registros en cinco domicilios y un restaurante se localizó un laboratorio de
03:40extracción de metanfetamina impregnada en superficies sólidas como piezas de ropa,
03:44así como metanfetamina preparada para el consumo, una gran cantidad de éxtasis y una plantación de
03:50marihuana. También se intervinieron armas de fuego, material tecnológico y dinero, así como
03:56indicios relacionados directamente con el secuestro y el asesinato de un hombre. Los detenidos, 11
04:03hombres y tres mujeres, tienen entre 30 y 70 años. La víctima, 46 años, trabajaba presuntamente para
04:10la organización y había viajado desde Italia a Barcelona para reunirse con algunos de los líderes
04:14de la red. El juzgado de instrucción número 2 de Reus ha mantenido el secreto de las actuaciones
04:20durante toda la investigación con el fin de no poner en riesgo ninguna de las gestiones que se
04:24estaban realizando y que han permitido la desarticulación de la organización criminal.
04:29Y en México, elementos de la Fiscalía General de la República desmantelaron una presunta fábrica
04:35de dinero falso tras un cateo vinculado a la detención de un ex funcionario y su hijo en
04:41Baja California. Luis Arturo Padilla Villavicencio, ex empleado del Congreso Estatal y su hijo Carlos
04:48Arturo Padilla, fueron vinculados a proceso por el delito de uso de moneda falsa. Los arrestaron
04:55hace una semana al intentar realizar depósitos con billetes falsos en un minimercado de la
04:59colonia Pro Hogar, luego de que una empleada reconoció por qué días antes realizaron
05:04depósitos entregando billetes apócrifos y reales. En el cateo se aseguraron billetes falsos por 33
05:11mil pesos y 12 mil dólares. También se decomisaron las máquinas con las que fueron fabricados. La
05:17investigación continuará durante un plazo de seis meses. Y en el Estado de México se lleva a cabo
05:25la audiencia en contra de cinco detenidos, tres hombres y dos mujeres relacionados con la masacre
05:30en el bar Blink Blink ocurrida el 10 de noviembre en Cuauhtitlán, Iscali, que dejó seis personas
05:37muertas y cinco heridas. Después de 12 horas, el juez de control dictó la medida cautelar de
05:43prisión preventiva justificada a Juan Carlos N. y Oscar N. por el delito de daños contra la salud
05:49en su modalidad de narcomenudeo. Además, dictó como medida cautelar la libertad condicional y
05:56firmas periódicas a las dos mujeres detenidas y a don Juan adulto mayor, un adulto mayor
06:02con discapacidad, cuyos familiares se manifestaron porque aseguran es inocente.
06:13Vamos a Hidalgo, en Tizayuca, un hombre y su hijo de ocho años fueron de edad fueron atacados
06:27a balazos mientras viajaban en un vehículo. Ambos murieron. El hombre de aproximadamente 40 años
06:33falleció en el lugar debido a los disparos, mientras que su hijo gravemente herido fue
06:38trasladado de urgencia por sus familiares a un hospital cercano, donde falleció horas después.
06:44Elementos de seguridad realizaron un operativo para capturar a los agresores, pero aún se
06:49desconoce su identidad y el motivo del ataque. También en Hidalgo, pero en el municipio de
06:55Coatepec de Hinojosa, fue localizado el cuerpo de un taxista en el segundo caso. Es el segundo
07:01caso de un trabajador de transporte que es asesinado en los últimos cinco días. La víctima
07:06de 42 años presentaba heridas punzocortantes en diferentes partes del cuerpo, además de
07:11que el auto en donde fue encontrado tenía pues restos de sangre en la puerta. El Servicio
07:17Médico Forense realizó el levantamiento y traslado del cuerpo, mientras que las autoridades
07:20estatales iniciaron la investigación. En Guanajuato, esta madrugada, un policía municipal
07:28de Irapuato fue asesinado afuera de una farmacia. Fue trasladado aún con vida a una clínica
07:33en donde minutos después falleció por las heridas de bala. Posteriormente, autoridades
07:39estatales informaron sobre la detención de dos hombres señalados como los presuntos
07:42agresores. Con este caso ya son 51 policías asesinados en Guanajuato en lo que va del
07:47año. Vamos a Michoacán, porque en Pará, Cuauhtémoc, fuerzas de seguridad detuvieron
07:54a un hombre y una mujer en la colonia Niños Héroes. Esto tras los enfrentamientos armados
08:00que se han registrado en la zona. Durante el operativo, se les incautaron un fusil,
08:04una pistola, 76 cartuchos útiles, tres cargadores y un vehículo Ford. Los detenidos y las armas
08:10fueron puestas a disposición de las autoridades, quienes aún investigan si los detenidos están
08:16vinculados directamente con los enfrentamientos que dejaron a un civil herido por una bala
08:20perdida.
08:49Vamos a Chiapas, porque desde el viernes, cientos de habitantes de al menos cinco comunidades
08:53del municipio de Ángel Albino Corzo, mejor conocido como Haltenango de La Paz, bloquean
08:59las entradas y salidas del municipio para exigir que las Fuerzas Armadas salgan de la
09:06zona. Vamos a Chiapas con nuestro compañero corresponsal, Jonathan González, quien tiene
09:11toda la información. Muy buenas noches, Jonathan, te escuchamos.
09:14Hola, ¿qué tal, Alma? Paola, un gusto saludarte desde Chiapas para informarte que precisamente
09:22este domingo se cumplieron ya treinta y seis horas de que habitantes de comunidades de
09:27la Sierra Fronteriza de Chiapas, pues han llegado hasta la cabecera municipal de Ángel
09:32Albino Corzo, también conocido como Haltenango, y donde permanecen pues en un bloqueo para
09:38exigir pues el desalojo del ejército mexicano que se encuentra destacamentado en esa zona
09:45del estado de Chiapas. También comentarte que fue precisamente el día jueves por la
09:50noche cuando los habitantes comenzaron a observar pues los movimientos de estos vehículos que
09:57venían a bordo los habitantes de la sierra, y pues fue justamente las primeras horas del
10:05viernes cuando ya cerraron el paso hacia la cabecera municipal, y derivado de esta
10:11situación pues también las clases se vieron suspendidas, el transporte público que hasta
10:16el momento permanece sin poder circular, mientras tanto pues los comercios también tuvieron que
10:22cerrar debido al temor de que se pueda registrar un enfrentamiento. También comentarte que bueno
10:28hasta el momento son alrededor de 40 elementos del ejército mexicano y al menos 10 policías
10:35estatales quienes se encuentran pues retenidos o se encuentran en este municipio y que no pueden
10:42moverse, donde pues precisamente ya los pobladores les comentaron, les dijeron que tienen que moverse
10:50hacia la zona donde no es urbana, la zona a las orillas prácticamente, para que ellos puedan de
10:57alguna forma levantar este bloqueo, en tanto esto no ocurra ellos tampoco se moverán, y bueno pues
11:02hasta el momento las autoridades decirte no han mencionado nada al respecto, no han dado mayores
11:08información y tampoco se sabe si ya están en pláticas con estas con estos habitantes de
11:15estas comunidades, sin embargo pues lo que sí se sabe es que estas personas pues han denunciado
11:21que están siendo amenazados, están siendo obligados por uno de los cárteles que se disputan el
11:27territorio para poder participar en estos bloqueos o en estos bloqueos, en este bloqueo que se mantiene
11:33en el municipio de Jaltenango en la región de La Frailesca. Ese es el reporte que tenemos desde
11:38Chiapas, volvemos contigo al estudio. Gracias, hasta allá está Chiapas. En Querétaro ayer se cumplió
11:46una semana del ataque al bar Los Cantaritos que dejó 10 muertos y tres heridos, por ello
11:53decedas de ciudadanos marcharon en la capital del estado para recordar a las víctimas de esta
11:58masacre y exigir justicia, la marcha culminó en el lugar del ataque y fue encabezada por familiares
12:05de los fallecidos de integrantes de la sociedad civil que reclamaron el lento actuar de las
12:10autoridades, pues reclaman que a una semana no hay avances en la investigación.
12:16¿Cuál gobierno? ¿Qué empatía? ¿Qué ayuda? ¿Qué apoyo? No es cierto, es una burla, me da coraje, me da mucho coraje, mucha impotencia, que digan una cosa, que se levanten el cuello para sus mentiras, eso es todo.
12:34Un abrazo solidario para las familias de Fátima, Berenice, Angie, Rodrigo, Jesús Alberto, Arturo, Giovanni, Carlos, Diego y Fernando y a otras víctimas anónimas de la violencia criminal.
12:51Consideramos que ninguna persona debe ser asesinada en nuestro país, por lo que exigimos justicia para ellas y ellos y procesar a los perpetradores de esta masacre.
13:04Vamos a otros temas.
13:06Todas las instituciones públicas de educación superior del país tendrán un aumento de 3.5% en el presupuesto respecto al año anterior, así lo dio a conocer la Universidad Autónoma Metropolitana.
13:19En un comunicado hizo esta precisión luego de la controversia generada el pasado viernes, después de que la Secretaría de Hacienda presentó el proyecto de presupuesto de ingresos de la Federación, en el que se contemplaba una reducción de más del 14% del presupuesto para la UAM.
13:36Para hablar al respecto agradezco nos tome la comunicación el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio de los Reyes Heredia. Muy buenas noches, rector.
13:47Muy buenas noches, Alba Paola. Me da mucho gusto estar con ustedes y con su auditorio.
13:52Gracias, rector. ¿Qué presupuesto se les asegura para el próximo año?
13:58Pues mire, estamos justamente en esos en esos trámites. Ya sabe que las autoridades educativas.
14:05Revisando justamente lo que usted acaba de informar, en cambio de esa suma que usted mencionaba de un decremento, estamos hablando ahora de un incremento de 3.5% con respecto al presupuesto del año anterior, que ronda alrededor el año pasado de ocho mil ochocientos miles de millones de pesos.
14:28Y ahora estamos buscando ese incremento y yo quisiera que me dieran la oportunidad de explicar cuáles son los temas más relevantes más allá de que tenemos la encomienda de formar profesionales a nivel licenciatura y posgrado.
14:44Claro, rector, pero bueno, prácticamente lo que hizo la GUAM fue a través de este comunicado que dan a conocer hoy, pues permitirnos conocer que las intenciones de la Secretaría de Hacienda es que este 3.5% se aplique para el general de las instituciones de educación superior.
15:06Entonces, de esta manera, ustedes, bueno, lo estarían aclarando, pero además yo quiero preguntarle, rector, esto va a ser suficiente considerando que bueno, pues incluso en tema de inflación es mucho más alto el porcentaje.
15:22Pues yo creo que es un esfuerzo que nos ha pedido la autoridad educativa y en particular la presidenta de la república y creo que fueron conscientes de ese error que se señaló la semana pasada.
15:33Un error muy grave en esta misma semana. Quiero decir, este viernes nosotros tenemos lo que llamamos partidas protegidas. Tenemos una muy importante que apoya las becas de diferente tipo de apoyos, por ejemplo, para la continuación de estudios que tenemos básicamente 16 mil 400 alumnos becados.
15:53Eso representa, por ejemplo, 200 millones de pesos anuales. Son becas de inclusión para madres solteras, para continuación de estudios y ese tipo de partidas habría estado comprometida en términos de que son partidas protegidas que la misma autoridad nos asigna.
16:11Por otro lado, en parte el crecimiento de la matrícula también lo podemos ubicar en términos de un incremento presupuestal. Ya sé que nosotros hemos tenido una política de austeridad que nos lleva a hacer más con menos, pero esto llega hasta cierto punto en términos de los insumos que requerimos para la operación de los planes y programas de estudio, de los laboratorios, de los talleres o de las visitas de campo.
16:39Cuando se trata, por ejemplo, de programas experimentales. Entonces, creo que en la Núñez hemos tenido reuniones en las cuales es necesario también plantear que vayamos más allá del límite de la inflación.
16:55Rector, les han brindado una fecha. ¿Sabe si en una fecha las cuentas estarán claras, sobre todo para tener la claridad de cuántos miles de millones de pesos se les estarían asignando o simplemente van a esperar a que esto se dé a conocer a través de los legisladores cuando ellos tengan la discusión de este tema en sus manos?
17:21Mire, hemos tenido contactos muy intensos con la secretaria y el secretario, en particular el secretario de Educación Pública. También ha intervenido la secretaria que tiene que ver con el ramo ahora de la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades.
17:38Creo que ha sido importante el contacto, al igual que con la Núñez, para poner sobre la mesa los montos requeridos y nos han dicho que tengamos en cuenta este incremento y que se dará a conocer en la medida de lo posible en el transcurso de estos días en donde la Cámara de Diputados está analizando el presupuesto.
17:59Creo que hay que reconocer una gran apertura por parte de la Presidencia de la República y las Secretarías de Estado que tienen que ver con el rubro educativo.
18:08Doctor, ya por último, es decir que ustedes estaban planteando por lo menos poco más de nueve mil millones de pesos para el presupuesto para el próximo año, pero es posible que esto se reduzca, se queden con menos. ¿Con cuánto ustedes estarían de acuerdo?
18:26Mire, básicamente lo que se ha planteado es el 3.5% de incremento, lo cual rebasaría el monto que usted acaba de mencionar, pero eso no creo que sea en términos de los planes de expansión de la universidad suficiente.
18:43Entonces, estamos buscando otras fuentes de financiamiento, también estamos tratando de compartir recursos entre instituciones que se nos ha pedido también desde las Secretarías de Estado del ramo educativo, y creo que será importante poner sobre la mesa el tema del incremento real que necesitamos para mejorar, porque también tenemos...
19:09Muy bien, muchísimas gracias.
19:11...el efecto importante en términos de las instalaciones, el mantenimiento. Muchísimas gracias.
19:17Disculpe que lo interrumpí, pero pensé que habíamos perdido la comunicación. ¿Si quiere redondear su idea?
19:25Mire, la idea es que también hay que tener en cuenta el mantenimiento sobre todo de las instalaciones experimentales, los talleres, y eso requiere de recursos para renovar también la infraestructura experimental de trabajo de nuestros estudiantes para tener una educación de calidad. Eso también es fundamental ponerlo sobre la mesa.
19:45Perfecto, rector. Pues le agradezco muchísimo estas precisiones que hace y, por supuesto, nosotros también estaremos muy atentos a lo que se defina en términos de recursos. Gracias y muy buenas noches, rector.
19:57Muchas gracias, Alma Paola. Gracias.
19:59Bueno, y siguiendo en esta línea y para tener más claros los presupuestos en materia de educación superior, agradezco los tome la comunicación a Luis Armando González Plasencia, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la NUIES. Muy buenas noches, secretario.
20:18¿Qué tal, Alma Paola? ¿Cómo te va? Muy buenas noches.
20:21Un gusto. El viernes se había planteado en el proyecto de presupuesto de egresos que se tendría un recorte de unos diez mil doscientos millones de pesos a la educación superior. Luego vino este comunicado diciendo que era un lamentable error dicha información y que se ajustaría a 3.5 por ciento. Como secretario de la NUIES, ¿cómo y de qué manera ha sido informado sobre estos ajustes?
20:46Bueno, recordarás que en la mañanera del viernes, la presidenta comentó que el presupuesto que recibirían las universidades, las instituciones de educación superior públicas del país iba a ser, ella lo dijo textualmente similar a la a la inflación, que es lo que ha sucedido en los últimos seis años.
21:10Después vino este comunicado, efectivamente, que, pues, planteaba una reducción en relación con lo que originalmente comentó la la presidenta, pero, pues, afortunadamente tomó una comunicación de parte del secretario de educación, Mario Delgado, quien me informó que la presidenta me pedía, nos pedía, pues, que informáramos a las universidades.
21:37Que que ese comunicado no estaba autorizado, que lo que iba a suceder es lo que ella había planteado en la mañana de ese mismo viernes y que los presupuestos se ajustarían efectivamente a este tres punto cinco que es el la estimación que se tiene sobre la inflación para el año dos mil veinticinco.
21:59Secretario, pero yo le quiero preguntar, pues, ahorita escuchamos, por ejemplo, al el rector de la GUAM que dice que, pues, prácticamente van a estar haciendo como como una vaquita, ¿No? Es decir, van a ver si alguna otra institución de educación superior tiene menos dinero, van a hacer ajustes, una le puede pasar a la otra, una situación así, esto, esto podría llegar a ocurrir.
22:23Bueno, puede, puede llegar a ocurrir, eventualmente a lo largo del año, si se presentan economías, ¿No? En en este, en algunas instituciones, si se generan, nosotros tenemos la esperanza también de que se generen estos presupuestos extraordinarios que puedan contribuir a que el presupuesto original de las instituciones se incremente, se incremente un poco, ¿No?
22:48Pero bueno, todo eso dependerá efectivamente de que existan estas estas economías, ya sea en el ramo de educación superior, o en otros ramos que estén considerados que en el presupuesto para el año siguiente.
23:02Doctor González Plasencia, la educación superior, pues, una vez más, se ve castigada, ¿Cómo la ve usted?
23:10Mira, efectivamente, tenemos un un déficit muy importante en en el tema desde desde hace ya varios años, yo te diría, desde el sexenio del presidente Peña Nieto, empezamos a tener un deterioro en el presupuesto, y aunque a lo largo del sexenio del presidente López Obrador, no hubo recortes, lo que no hubo fue incrementos.
23:37Se ajustó el presupuesto siempre a la inflación, que es la inflación que se considera al principio del año, que como tú sabes bien, luego se va incrementando a lo largo del año, y eso solito ya va generando un déficit importante.
23:52Lo que sí hubo a lo largo de estos años fueron recortes en estos presupuestos extraordinarios que antes se otorgaron a las universidades y que representan alrededor de treinta mil millones de pesos.
24:05Luego se da la circunstancia de que el presupuesto que deben otorgar los gobernadores en cada estado de la república tampoco se otorga de manera completa.
24:19Entonces, todo eso va generando mermas en el presupuesto inicial de las universidades, y eso lo venimos arrastrando efectivamente ya desde hace desde hace muchos años.
24:30Ahora, bueno, sabíamos que el tema presupuestal iba a estar castigado en general.
24:37Sabemos que el presupuesto de egresos para el año dos mil veinticinco no iba a satisfacer los requerimientos que teníamos en la educación superior.
24:48Efectivamente, nos preocupó mucho ese comunicado de Hacienda que después fue desmentido.
24:53Pero bueno, yo he insistido en múltiples ocasiones desde la NUYES que necesitamos hacer un esfuerzo importante para ajustar los presupuestos.
25:06Por una parte, buscar la generación de ingresos propios también, y también generar economías dentro de las propias instituciones universitarias.
25:17Tenemos esta solicitud desde la presidencia de la república de incrementar la matrícula en las universidades.
25:26Muchas de nuestras instituciones migraron, digamos, hacia la educación a distancia después de la pandemia, y eso se fue abandonando poco a poco en la medida en la que la emergencia se fue superando.
25:42Pero ahora tenemos esta necesidad de recurrir nuevamente a la educación a distancia con la finalidad de que no se queden afuera los chicos que desde la educación preparatoria, la educación media superior, quieren ingresar a la universidad.
25:59Todo eso supone esfuerzos importantes, es verdad, ¿no? Pero bueno, entendemos cómo es la situación, y lo cierto es que el ánimo en los rectores, como tú lo pudiste ver con el rector de la UAM, es un buen ánimo en ese sentido, ¿no?
26:14Secretario, ¿con este anuncio de 3.5% se va a lograr el objetivo anunciado por el propio gobierno federal de ampliar la matrícula en educación superior?
26:25Bueno, este objetivo está hacia el sexenio, ¿no? Está planteado en términos de todo el sexenio. Este presupuesto es para el año siguiente, aquí haremos los ajustes, y bueno, la idea es que poco a poco a lo largo del sexenio podamos ir teniendo un presupuesto mayor que efectivamente nos lleve a cumplir con esa meta, ¿no?
26:48O por lo menos aproximarnos al cumplimiento de esa meta que es el lograr una cobertura del 55%.
26:55Muchísimas gracias por estos minutos, doctor González Plasencia, muy buenas noches.
27:00Muy buenas noches, Paula, hasta luego. Saludos al auditorio.
27:05En otros temas, la presidenta Claudia Sheinbaum aterrizó en Río de Janeiro, Brasil, para participar en la cumbre de líderes del G20. Nuestro compañero Gaspar Vela se encuentra en el lugar, tiene todos los detalles. Gaspar, muy buenas noches, te saluda hasta allá.
27:19¿Cómo estás, mi querida Alma Paola? Te saludo con mucho gusto, muy buenas noches.
27:25Efectivamente, nosotros nos encontramos en estos momentos en el aeropuerto internacional de Galeao, ubicado en Río de Janeiro, Brasil.
27:32En unos minutos más, aproximadamente en unos diez minutos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, va a aterrizar en esta terminal aérea de este aeropuerto internacional de Río de Janeiro,
27:43precisamente para participar en la cumbre de líderes del G20, que va a iniciar mañana y que va a concluir el próximo martes, y la cual agrupa a las principales potencias económicas de todo el mundo.
27:56La mandataria mexicana, Alma Paola, llegará en un vuelo comercial de Copa Airlines, salió de la capital del país, de la terminal dos del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, minutos después de las nueve de la mañana.
28:10Hizo una escala en Panamá esta tarde, incluso se reunió ahí con el canciller del país centroamericano, y posteriormente desde Panamá ya tomó el vuelo hacia Río de Janeiro, donde mañana tendrá lugar esta cumbre.
28:27Claudia Sheinbaum va a tener, Alma Paola, la jornada más intensa en estos cuarenta y nueve días en la presidencia de la república, va a tener ocho reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, de Japón, de Corea del Sur, los jefes de estado también de Vietnam, el anfitrión, el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
28:53y las ocho reuniones bilaterales va a tener la presidenta de México el día de mañana, y también va a participar en las dos sesiones que están programadas en esta cumbre del G-20, la primera que va a tratar sobre el combate a la pobreza y el hambre, y la segunda sobre una reforma de gobernabilidad global, una a las diez de la mañana y la otra a las dos y media de la tarde, tiempo local.
29:18Vamos a recordar que aquí en Río de Janeiro son tres horas más eh que allá eh tiempo de la ciudad de México, así que una jornada intensa, hoy un vuelo larguísimo el que eh tuvo la o tiene en estos momentos todavía la presidenta Claudia Sheinbaum de más de doce horas, pero estaremos muy al pendiente el día de mañana, Alma Paola, de todas las actividades de la mandataria mexicana. Con atentos a tus reportes muy completos, Gaspar, muy buenas noches. Con todo gusto, hasta luego.
29:48Tenemos una pausa, volvemos.
29:52En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla. Alejandra Zárate y Azucena Rongel nos tienen la nota.
30:05En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla. Alejandra Zárate y Azucena Rongel nos tienen la nota.
30:35En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla. Alejandra Zárate y Azucena Rongel nos tienen la nota.
30:42En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla. Alejandra Zárate y Azucena Rongel nos tienen la nota.
30:48En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
31:18En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
31:48En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
32:18En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
32:25En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
32:27En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
32:29En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
32:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
33:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
33:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
34:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
34:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
35:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
35:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
36:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
36:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
37:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
37:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
38:01En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.
38:31En México, la eutanasia está prohibida por la ley general de salud. Sin embargo, se busca que el Congreso de la Ciudad de México acepte una iniciativa de ley para legalizarla.