• el año pasado

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:30Todo el mundo hemos escuchado lo que es la Moncloa, pero no sabemos cómo funciona.
00:38Pues sí que es verdad que la primera vez impresiona.
00:41Pero te impresiona estar eso en la presidencia del gobierno.
00:46Es un lugar agradable en las afueras de Madrid.
00:56Ya solo la puerta te llama la atención, ver el cartel de Palacio de la Moncloa, presidencia
01:02del gobierno.
01:03Un complejo por el que España puede sentirse orgullosa.
01:10Y que ha variado muy poco, yo creo que se mantiene ese espíritu de la Moncloa como centro
01:16de poder.
01:17El presidente del gobierno desarrolla aquí la mayor parte de su función, además es
01:24su residencia oficial y por tanto es un lugar único para la vida en definitiva de los
01:31ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.
01:39Existe el mito de que la Moncloa te secuestra y te abduce.
01:45El trabajo aquí es todo el tiempo.
01:49Este es un puesto que sin ninguna duda supone un desafío.
01:54Funcionas con un nivel de adrenalina, es algo apasionante.
01:57Y el que tenemos que saber lo que vale cada día.
02:01Y cada día que estamos aquí vale un mundo.
02:18La Moncloa es la ciudad de España, la ciudad de la monarquía, la monarquía de la monarquía
02:25de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:29de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:32de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:35de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:38de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:41de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:44de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:47de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:50de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía de la monarquía
02:54Episodio 4
02:57EYEHAND$
03:18Yo en el medio de la cala luego te diversé.
03:20Venga ¡Hasta luego!
03:21Buenos días.
03:22Buenos días, Sergio.
03:23Buenos días. Que pases un buen día, igualmente.
03:25Con este acuerdo que obtuvo Pedro Sánchez en Bruselas,
03:28acuerdo para convertir la península ibérica
03:30en una isla energética,
03:31el Gobierno va a presentar hoy su plan
03:33para frenar el impacto económico de la guerra.
03:36Un plan para hacer frente a la subida de los precios
03:38y de la energía.
03:39España y Portugal tienen que enviar esta semana a Bruselas
03:42su plan para frenar la escalada del precio de la energía.
03:44Hasta entonces, la luz sigue subiendo.
03:46Hoy pagaremos el megavati hora a 232 euros.
03:49Buenos días. Buenos días.
03:51Buenos días, José.
03:52Buenos días, Sergio.
03:53A mí me llamaron porque trabajaba en un hotel aquí.
03:56Me llamaron como si fuera un extra, ¿no?
03:58Esto fue el 15 de agosto del 78.
04:02Y vine para 15 días.
04:04Y he sido desde entonces.
04:08Estaba estudiando en la universidad, en filosofía,
04:10y me dijeron que me iba a poner en la universidad.
04:13Y yo dije que me iba a poner en la universidad.
04:15Y me dijeron que me iba a poner en la universidad.
04:17Estaba estudiando en la universidad, en filosofía,
04:19y había problemas económicos,
04:22necesitaba gente de mucha confianza.
04:25Así empecé yo, aquí, pues haciendo de pinche,
04:28ayudando en lo que podía.
04:30Bueno, vamos a ir llevando eso para allá.
04:33Lo tenemos ya cerca del fuego.
04:34Llévate esas dos allí, al otro lado,
04:36y estas dos a este lado.
04:41Yo de todos guardo un grato recuerdo.
04:45Posada, también estaba por aquí, el camarero.
04:48Porque todos, la verdad, han sido muy comprensivos con la cocina.
04:52Les ha gustado comer a todos.
04:54Y han sido personas muy cercanas.
04:57Pues lo llevamos juntos desde el principio.
05:01Y nos casamos aquí, hemos tenido dos hijos cada uno.
05:03Hemos llevado vías paralelas casi.
05:06Pocos vamos quedando ya de la primera racha.
05:14Venimos muy pronto, antes de las seis.
05:17A las cinco y media ya estamos aquí.
05:18Es una casa que tenemos que cubrir desde muy temprano
05:21hasta que se cierra el día.
05:24Fin de semana de intensas negociaciones
05:26entre los ministerios, ¿no?
05:28De sesiones hasta el mismo mar.
05:30Pues yo no voy a desayunar mucho,
05:31porque con la cena tengo suficiente.
05:33¿Qué dicen los periódicos hoy?
05:36Bueno, esto es mucho Finlandia y...
05:39Tratamos de desayunar todos los días juntos
05:42y comentamos lo que vamos a hacer a lo largo del día.
05:46Yo me voy ahora para el consejo.
05:49Es lo que se trata,
05:50hacerle la vida más fácil al presidente,
05:53lo máximo posible.
05:54Es un trato muy directo, muy fácil para mí.
05:59Venga, vamos por aquí.
06:00¿Qué tal?
06:01¿Cómo estás?
06:02Bien, ¿y tú?
06:03Bien, ¿y tú?
06:04¿Cómo estás?
06:05Bien, ¿y tú?
06:06Bien, ¿y tú?
06:08Vamos por aquí.
06:09¿Qué tal? ¿Buenos días?
06:10¿Cómo estás?
06:14A ver.
06:15Venga, turquita.
06:20Moncloa es una pequeña gran ciudad.
06:23No solo está la presidencia de gobierno,
06:25también está el ministerio de la presidencia.
06:27La presidencia de gobierno es donde está residenciada,
06:30donde está residenciado el Consejo de Ministros
06:32y, por tanto, es un espacio fundamental
06:35para la toma de decisiones de este país.
06:38En la que te puedes encontrar todo tipo de oficios reflejados.
06:45El día del Consejo de Ministros es un día muy importante
06:47para el gobierno y también para el país.
06:49Estamos tomando decisiones de mucha importancia.
06:56¿Qué tal?
06:57Pues sí, no ha venido nada todavía, ¿no?
07:00Por eso, a mí, personalmente, me gusta que los consejos de ministros
07:03mantengan en su desarrollo el rigor, la seriedad
07:07y el protocolo.
07:10Pero eso no significa que antes no tengamos unos minutos
07:13para el encuentro más personal y menos oficial.
07:16Hola, ¿qué tal?
07:17Me voy a tomar uno más, pero ya el último.
07:21La verdad, son dos momentos.
07:23Uno previo al consejo y, por lo tanto,
07:25es un momento de preguntar por la salud, por la familia.
07:29Desayúname.
07:30Si no, no. Yo quiero aparecer como su hija.
07:32La gente suele llegar sobre las nueve, nueve y algo
07:36y la reunión del consejo empieza a las nueve y media.
07:39¿Qué tal te encuentras?
07:41Me dijo ayer...
07:43Me lo dijo el rey, que estuve despachando con él,
07:45que estabas...
07:46Nos llovió, nos llovió.
07:47Ya veníamos tocadas, pero es que ayer llovía mole.
07:50Oye, ¿qué tal estás?
07:51¿Y si tienes algún tema a negociar con otro ministerio,
07:55también es un buen momento para comentar la jugada.
07:58Y, por lo tanto, es un momento de pregunta.
08:00Para comentar la jugada.
08:01Y, por lo tanto, es un ambiente como muy distendido,
08:05pero ya también de trabajo.
08:07Besa, enhorabuena.
08:08Enhorabuena.
08:09Enhorabuena.
08:11Habemos precio.
08:13Ahora le estoy explicando que va a tener un hermanito.
08:15Bueno, eso puede ser traumático.
08:18Lo que pasa es que no se le ve sufrir.
08:20Yo quiero el punto de sufrimiento ahí.
08:22Sí, hombre. ¿Cómo se dice eso?
08:24Eso se lleva por dentro.
08:25No es verdad eso. No tiene razón.
08:27Se lleva por dentro.
08:28La gente quiere apoyar al que sufre y luego gana.
08:32Yo creo que, como lo ven siempre, están bien puestos.
08:35Pero bien puesto tiene que estar.
08:36Gana más estando bien puesto que sufriendo, Miquel.
08:39Un poquito, un poquito.
08:41Una gota de sudor.
08:42Sufrir, sufrimos.
08:44De vez en cuando algún ceño, una cosa funcida.
08:46Sufrir, sufrimos, Miquel, pero...
08:59Una de las cosas que prometes al tomar posesión de tu cargo
09:03es guardar secreto de las deliberaciones
09:05del Consejo de Ministros.
09:08Venga, vamos a empezar.
09:10Voy a poner el móvil.
09:28Antes del Palacio de la Moncloa,
09:30la presidencia del gobierno se situaba en un palacio
09:33de los marqueses de Villamejor.
09:38Donde, realmente, desde don Eduardo Dato
09:42hasta Adolfo Suárez,
09:44fue la sede de los presidentes del gobierno
09:46y del Consejo de Ministros que se reunía allí.
09:51Fue por lo que se llamaba
09:52el Palacio de la Moncloa,
09:54que era el palacio de los marqueses de Villamejor.
09:57Fue por razones de seguridad,
09:59en el año, yo creo que fue 76, 77,
10:02que Adolfo Suárez decide trasladar la presidencia a la Moncloa.
10:08Entonces, eran tres edificios.
10:10El palacete, que es este,
10:11el edificio de, decimos, Semillas,
10:14y el que está en la carretera, que es el Rambo,
10:17que le llamamos Sinía.
10:19Aquí, justo a la entrada del palacio,
10:21antiguamente pasaba la carretera.
10:23Y ahora ya no, ya, como dije,
10:26ya no se ha quedado más aislado,
10:27se han construido más edificios,
10:29lógicamente, ha sufrido varios cambios.
10:31Y se han ido incorporando el edificio del consejo,
10:34el edificio de la vicepresidencia primera hoy
10:36del Ministerio de la Presidencia
10:38y alguna pequeña remodelación más.
10:41A partir de ahí, se creó una especie de pueblo.
10:43Ahora hay unos 10 edificios.
10:46Pero lo que es la estructura del palacio
10:49viene a ser la misma.
10:50Lo único que también la cocina,
10:51esta cocina era otra completamente distinta.
10:54Al principio, antes de entrar yo, era de carbón.
10:57Ahora hay coches internos, hay conductores,
10:59hay motoristas que llevan sobre de un lado para otro,
11:01es una ciudad.
11:04Tenemos 2.000 personas, 2.000 trabajadores
11:07en el día a día de Moncloa.
11:16El edificio Semillas es el edificio
11:19donde se aloja el gabinete del presidente del gobierno.
11:22Y la secretaría general de la presidencia del gobierno.
11:26En el piso más bajo de este edificio
11:27se puede cruzar directamente al edificio del consejo de ministros.
11:31Eso sí que es emblemático,
11:32donde se cerraron los consejos de ministros,
11:34donde el presidente tiene su despacho.
11:36El complejo de la Moncloa
11:37era el antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.
11:42En este edificio, entiendo que era el laboratorio
11:44donde se estudiaba sobre las semillas
11:46y, curiosamente, ha mantenido ese nombre.
11:49Hay una gran leyenda en torno a reuniones míticas
11:52que se han producido en este edificio.
12:01Al menos, Alfonso Guerra, siendo el vicepresidente,
12:04sí que tenía su despacho aquí.
12:05Aquí no se aloja al presidente del gobierno,
12:07pero está su equipo.
12:08Hoy en día, Semillas representa el equipo del presidente.
12:13El sherpa, en el término nepalés, el guía,
12:16es la persona que facilita en relaciones internacionales,
12:20es la persona que ayuda, acompaña.
12:24Los sherpas son la avanzadilla de los presidentes,
12:27las personas de confianza,
12:28son los asesores de los líderes en materias específicas.
12:33Macron, muy joven, fue sherpa de Hollande,
12:36del presidente Hollande.
12:37Es como una figura totalmente a la sombra.
12:40Realmente, lo que hacemos es negociar en nombre del líder.
12:44Tienes que tener un conocimiento exhaustivo
12:47del mundo de las relaciones internacionales,
12:49de la diplomacia.
12:50Estuve con varias de las embajadoras de los AP4.
12:54Parece que han distribuido un nuevo programa.
12:57Ayer, la sesión de los AP4,
12:59es posible que pase al día 29, en lugar del 30.
13:05Para Unión Europea está Aurora Mejía,
13:07como directora del departamento.
13:10Luego hay un departamento
13:12que se llama Departamento de Asuntos Exteriores,
13:15que lo lleva el MAPARICI,
13:16que lleva las relaciones con África, con América Latina,
13:19con Asia, con el resto de los temas que no son europeos.
13:25Yo me llevo fenomenal con mi colega holandés,
13:27con mi colega danés.
13:28Estamos todos conectados por WhatsApp, por correo electrónico.
13:31Cada vez que cambia un sherpa de un país,
13:34presenta al nuevo y se une al grupo.
13:43Habéis visto Davos también en tienda, ¿no?
13:45Sí, eso ya lo tenemos localizado y, bueno, es muy potente.
13:49Bueno, mucha agenda, son muchas reuniones, ¿eh?
13:59Todos dependemos directamente del director de gabinete,
14:02de Óscar López.
14:03Bueno, venga, pues vamos al lío, ¿vale?
14:05Nosotros teníamos la semana perfecta,
14:08pero como siempre hay factores exógenos,
14:10nosotros teníamos el lunes por la mañana,
14:12el día de almuerzo y punto, pelota.
14:13Ahora hay un factor que no es de esta casa, que es externo,
14:16que vamos a ver cómo lo gestionamos.
14:18El director de gabinete de la presidencia del gobierno
14:21tiene rango de secretario de Estado.
14:23Es el director de orquesta, es nuestro jefe directo.
14:26Es la persona más cercana al presidente.
14:30El gabinete tiene las funciones de asistir al presidente del gobierno
14:33en todas sus competencias y en toda su tarea.
14:35Sí, tenemos el miércoles,
14:37tienes control por la mañana, a las nueve.
14:40A las diez hay un acto económico con la delegación de Qatar,
14:45que también va el rey, va a ser el rey y tú los dos.
14:47¿Qué tal lo ha hecho Teresa en la rueda de prensa?
14:49Bien, muy bien.
14:50Vamos, yo no la he visto entera,
14:52pero estaban muy contentos con los mensajes que han sacado.
14:56¿Vale, habría alguna cosa más o no?
14:58No, hay cosas.
15:02Bueno, estoy sorprendido, macho.
15:03Mi hija mayor tiene algunas notas, macho.
15:07Qué bien, eso es lo que es importante.
15:09Ella sabe lo que va a hacer ya, ¿no?
15:11Sí, ella quiere hacer psicología.
15:18Bueno, existe el mito
15:21de que la Moncloa te secuestra y te abduce.
15:26Hola, presidente.
15:30¿Vamos un poco ya pillados de tiempo o qué, Aurora?
15:32Vamos pillados de tiempo muchas cosas, pero bueno.
15:35No, pero con el lugo no,
15:37porque lo que tenemos que hacer es lanzar la licitación enseguida.
15:41Estos puestos nosotros todos entendemos
15:44que son de mucha responsabilidad
15:46y a mí yo sí que estoy muchas veces en tensión.
15:50Te despiertas por la noche a las tres de la mañana
15:52pensando en que esto tendría que hacerlo de esta manera.
15:56Pero es que esa es la parte bonita de esto.
16:00Se duerme poco y no tiene un tiempo de una
16:04porque llega la siguiente.
16:07Me resisto un poco a considerarme una workólica, ¿no?
16:12Pero es verdad que me gusta mi trabajo.
16:15Me lo paso bien.
16:17Mi trabajo fundamental es asesorar
16:20y mantener bien informado al presidente
16:22en los asuntos en materia económica.
16:28El presidente es doctor en economía
16:30y eso para su asesor económico tiene ventajas e inconvenientes.
16:34Digamos el lunes.
16:35Sí, el planteamiento que hemos hecho este año ha sido
16:38qué áreas estratégicas tenemos que impulsar,
16:42qué grandes empresas todavía no hemos tocado,
16:44que tú no hayas visto, que no tengamos un diálogo con ellas,
16:46que no les hayamos presentado nuestras prioridades.
16:48Es mi responsabilidad que lo que le llegue al presidente
16:50sea una información de calidad, que le aporte valor añadido.
16:54Eso exige mucho estudio, muchas reuniones, leer muchos papeles.
16:59Tu empuje inicial es fundamental en los microchips.
17:02Darle una opinión independiente, pero cercana al gobierno,
17:07en aspectos, medidas de política económica.
17:10En ocasiones eso supone ayudar a arbitrar también
17:14entre distintos ministerios,
17:16ayudar a coordinar posiciones en materia económica
17:18que el presidente tiene que defender.
17:32Yo creo que no me voy a olvidar nunca de aquel día.
17:37Era la madrugada del día 23 al 24 de febrero.
17:42Yo siempre dejo el teléfono apoyado en mi mesilla.
17:45A las cinco y cuarto de la mañana, de repente, sonó el teléfono.
17:50La llamada era del encargado de negocios de Ucrania en Madrid.
17:56Me llamó para informarme de que la invasión rusa
18:00había comenzado por tierra, mar y aire.
18:02Recuerdo perfectamente estas palabras.
18:12Yo recibí una llamada de madrugada
18:13por parte del alto representante de la Unión Europea,
18:16de Pepe Borrell,
18:17que decía que la invasión rusa había comenzado por tierra, mar y aire.
18:22Muy temprano por la mañana, nos enteramos que habían bombardeado.
18:25La inteligencia americana había emitido informes
18:28diciendo que sí, que iba a haber una invasión,
18:31que seguro que Putin iba a invadir.
18:32Pensábamos que quizás podría ser algo más limitado a la zona del Donbass.
18:41En ese momento,
18:42la inteligencia americana había emitido informes
18:45diciendo que sí, que iba a haber una invasión,
18:47que seguro que Putin iba a invadir.
18:48Pensábamos que quizás podría ser algo más limitado
18:50a la zona del Donbass.
18:55Y a partir de ahí, la verdad,
18:57empezaron unas jornadas, unas horas frenéticas,
19:00muchísimo trabajo, muchísima intensidad.
19:06Ese mismo día reunimos al Consejo de Ciudad Nacional ya por la mañana
19:10con Su Majestad el Rey, con el presidente del gobierno,
19:12para empezar a tomar decisiones.
19:14Realmente el mundo ha cambiado.
19:16Nos enfrentamos a un mundo nuevo, a un nuevo orden internacional.
19:21Vamos a sustanciar la comparecencia
19:25a petición propia del presidente del gobierno
19:28para informar sobre la situación en relación con Ucrania.
19:31Tiene la palabra el señor presidente del gobierno.
19:36Al final, un presidente que está en el último sitio
19:40y ya no queda nada más detrás,
19:41es la última decisión, la última palabra,
19:43y por tanto, eso tiene responsabilidad y gravedad.
19:47Lo primero que tiene que hacer es que se ponga en marcha
19:49Bueno, venga, vamos a comentar la comparecencia
19:52que tenemos mañana en el Congreso
19:54para hablar de la situación de Ucrania y de Rusia.
19:57Al principio de la intervención,
19:59convendría más ser más políticos y decir algo así como que...
20:02A ver, oye, ¿cuál es el diagnóstico, el origen de este conflicto?
20:06Y llamarlo por su nombre, ¿no?
20:07El origen de este conflicto es que Putin vive como una amenaza
20:11a la consolidación del proyecto europeo.
20:14Putin no quiere que se ponga en marcha
20:16a la consolidación del proyecto europeo.
20:18Putin no quiere que avance la democracia.
20:20Putin no quiere que Europa continúe fortaleciéndose.
20:23Y por eso ataca nuestra seguridad,
20:26para fragilizarnos y, en consecuencia,
20:28tener una Europa aún más débil.
20:31No estamos censurando periodismo ruso.
20:35La sanción se refiere únicamente a operadores y no a periodistas.
20:39Lo que estamos es contra estas plataformas.
20:42Contra periodistas de libertad de expresión para nada.
20:44Ese matiz es importante, incorporarlo.
20:47Prohibición de emisiones de medios de comunicación
20:49que entendemos son propagandísticos del régimen,
20:52que se utilizan no por parte de los periodistas,
20:54sino esas plataformas como Russia Today y como Sputnik
20:59para campañas de desinformación.
21:00Gobernar requiere dos cosas.
21:02Uno, tener claro a dónde quieres ir,
21:04pero la segunda es que te tienes que ir adaptando
21:07a los acontecimientos y tienes que conciliar las dos cosas.
21:11Bueno, entonces ahora entramos en la parte de España, ¿no?
21:16Estas medidas tan intensas efectivamente tienen un impacto en España
21:20y van a exigir sacrificios a los españoles, ¿no?
21:23Cuento con el honor de trabajar con un equipo de colaboradores
21:28y colaboradoras que tienen una valía profesional extraordinaria,
21:31con criterio político
21:32y, sobre todo, que tienen una calidad humana formidable.
21:35Tenemos que ser conscientes que la lucha por los valores
21:40y los principios tiene un coste.
21:43Se generan incertidumbres, se paran las inversiones,
21:46menor crecimiento para todos, etcétera.
21:49Evidentemente, esto va a tener un impacto,
21:51pero si no lo hiciéramos, el impacto sería mayor.
21:53Voy a ser franco en esta Cámara
21:55porque debemos hablar con claridad también a los españoles y españolas.
21:58Europa está, señorías, en la obligación de pagar con este sacrificio
22:03lo que los ucranianos están pagando con su libertad y con sus vidas.
22:06Que la gente vea que tenemos las cosas claras,
22:08que debemos ir por aquí,
22:09que en la Comisión Europea llevamos meses trabajando
22:12en desacoplar el precio del gas y el precio de la electricidad.
22:15O sea, que lo que estamos proponiendo no es algo
22:18que atropelladamente se nos ha ocurrido,
22:20sino que llevamos meses trabajando en ello.
22:23Bueno, buen trabajo.
22:39Buenas. Venga, vamos a empezar.
22:43Los meitines son unas reuniones que hacemos los lunes por la mañana,
22:46a primera hora.
22:47Nos vemos, digamos, las personas del Ejecutivo y del Gobierno
22:51para intentar conocer cuál es la agenda de esa semana
22:54y también para marcar cuál es la línea política de esa semana.
22:57Bueno, tenemos este tema del acto de igualdad, de hoy,
23:01que es un acto de igualdad,
23:03que es un acto de igualdad que es un acto de igualdad
23:05del acto de igualdad de hoy, ¿no?
23:09Yo, la verdad es que, en fin, ayer lo que dijo Ione Belarra,
23:16pues me indignó mucho con este tema
23:19de calificar al Partido Socialista como el partido de la guerra.
23:23Es urgente hacer algo.
23:25Y los partidos de la guerra, obviamente, te dicen...
23:29Muy bien, enviemos armas.
23:31Yo lo que os pido, compañeros y compañeras, es que pensemos.
23:34No sé qué pensáis, ¿no?, si ir y no ir,
23:38o no ir al acto de igualdad.
23:41Vamos, yo, desde luego, mi recomendación es no ir al acto.
23:45La gente lo entendería,
23:47no por el tema de Irene Montero o de Ione Belarra,
23:50sino que lo entendería con todo lo que pasa en las últimas semanas.
23:54No tengo tan claro, es que, al final,
23:56si no voy, se va a interpretar mal, ¿no?
24:00Y luego, al final, oye, es el movimiento feminista, ¿no?,
24:03más allá de ella, ¿no?
24:04Es muy importante estar bien informado.
24:07Es muy importante, después de tener esa información,
24:09saber asimilarla e interpretarla.
24:11Y saber que lo que parece un incendio,
24:14a lo mejor es un fuego pequeño.
24:15Y lo que parece un fuego pequeño, a lo mejor es un incendio.
24:17Entonces, no ir, lo veo...
24:23O sea, que no se va a entender, ¿no?
24:25Yo creo que es mucho mejor ir, trascender...
24:29Digamos, lo que pueda representar ahora,
24:32coyunturalmente, Irene, ¿sabes?, con este tema de la guerra
24:35y hacer un guiño al movimiento feminista, ¿no?
24:39Seguramente le pueste como a todo el mundo,
24:42pero toma decisiones, las toma.
24:45Si es que es todo absurdo,
24:46porque no la guerra lo compartimos todos, o sea...
24:49Entonces, es un intento como de patrimonializar y decir,
24:52no, esto es mío, esto será de todos, ¿no?
24:54Pero creo que lo que hay que reivindicar
24:55es el movimiento feminista, ¿no?, y el 8 de marzo.
24:57Es decir, ya cada uno, luego, que haga lo que considere.
25:21Nuestro cometido es dar seguridad y protección.
25:27Al complejo de la Moncloa y, por supuesto,
25:30al presidente del gobierno, a su familia.
25:35No es solamente la figura que conoce todo el mundo
25:39de El Escolta, sino que detrás hay mucho más.
25:42Incluye el subsuelo.
25:52Incluye también la parte aérea que rodea
25:56al complejo de la Moncloa,
25:57o aquellos lugares donde se desplaza el presidente.
26:11Eso es perfecto, porque a mí la presidenta,
26:13precisamente, es lo que me pidió.
26:15La votaba, que le ayudáramos
26:17en lo que es la acogida de refugiados que están llegando.
26:20Para ellos, 15.000, 20.000, es ya muchísimo.
26:25Muchas veces se trata de dar una imagen
26:29de que estamos bunkerizados.
26:32Esto que se dice de que no pisamos la calle.
26:34En mi caso, he tratado siempre de romper esa barrera
26:37y de estar en la calle.
26:39Es verdad que exige un esfuerzo de movilización de recursos
26:44y también de logística extraordinario.
26:46Es verdad que también contamos con unos formidables profesionales
26:49que lo hacen posible.
26:50Es un conjunto de muchas personas
26:54trabajando y con diferentes especialidades.
26:56Pero hay que salir sí o sí.
27:00Digamos que el día normal es lo menos habitual.
27:15¿Están aquí ellos?
27:17Están aquí ellos.
27:18¿Esto es lo que se ha habilitado como...?
27:20Sí, se ha habilitado con una perspectiva
27:23de atender a unas 350 personas diarias,
27:26pero con la idea de que esto se pueda multiplicar por cuatro.
27:29Gracias.
27:30Un placer estar aquí con ustedes.
27:31Jefe de la Policía de Madrid, mi jefa.
27:33¿Cómo está?
27:42¿El mundo está admirado de lo que está haciendo Ucrania?
27:46Estamos muy contentos de estar aquí,
27:48pero siempre esperamos poder volver pronto a nuestras casas.
27:53Esperemos que nuestros maridos y nuestros hombres
27:57van a parar los pies a esta monstruosidad.
28:01Muy esperanzados de que ellos están pidiendo
28:04que se cierre el cielo de Ucrania
28:07para que dejen de bombardear
28:09y esperan que España ayuda.
28:23¿Están ya en las bicis?
28:25Cuando conozco a una persona o a una persona con la que no tengo
28:28tanta confianza, efectivamente no le digo ni dónde trabajo.
28:32¿Considerar como una declaración de guerra
28:34las acciones económicas de Occidente?
28:35No, trabajo en Moncloa.
28:37Y ellos entienden que es la zona Moncloa
28:39o cerca del metro Moncloa.
28:41Entonces, no me siguen preguntando
28:44y se dan por satisfechos.
28:47Cuando llegué aquí, me dijeron que había una plaza
28:51que es de libre designación, que es el ayudante del presidente.
28:55Yo realmente no sabía qué función, qué significado tenía
28:59eso de ser el ayudante del presidente.
29:01Pero todo el mundo que está a tu alrededor te decía
29:03cómo que no, lo vas a hacer, vamos, increíble.
29:06Todo el mundo tenía depositada en mí una confianza
29:09que yo a veces dudaba, ¿no?
29:11Decía, no sé si estaré a la altura
29:13de estar con el presidente del gobierno de mi país
29:15y ser su ayudante.
29:17El presidente va a ir sentado, ¿no?
29:19Sí, co-presidente.
29:20Muy bien. ¿Tienes cosas para firmar?
29:21Sí, tengo aquí unas cosillas para que me firmes.
29:23Vamos al despacho y te firmo. Vale.
29:26Mi cargo es ayudante diplomático del presidente del gobierno
29:29y viene de Can.
29:30Era el ayudante que acompañaba normalmente
29:33a los generales, a los mariscales de campo
29:36en su desenvolvimiento, ¿no?
29:38Suárez tenía tres ayudantes militares
29:42que eran ayudantes de campo.
29:43Entonces, iban con su uniforme,
29:44igual que los tiene su majestad, el rey.
29:47El ayudante militar para el presidente del gobierno,
29:50ese puesto se va perdiendo,
29:52pero, bueno, ahora mismo solo hay dos ayudantes.
29:56No, no, déjala aquí, que es para la siguiente recepción, ¿vale?
30:01El diplomático se dedica a los viajes internacionales
30:05que se realizan, que realiza el presidente.
30:08Y Raúl Díaz es el otro ayudante
30:12que él se ocupa de la agenda nacional.
30:16Voy con él acompañado al Congreso, al Senado,
30:19a todos los actos que hay aquí en el territorio nacional.
30:22Presidente, cuando quieras.
30:24El ayudante siempre está en un segundo plano.
30:26No sé si el hombre es la sombra,
30:28pero siempre está en un segundo plano, muy discreto.
30:31Pero que vaya por detrás.
30:34Es una figura que está muy cerca del presidente
30:37y desde cosas muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy,
30:41cosas muy elementales,
30:43como, por ejemplo, el ponerle el discurso antes de intervenir.
30:49Ya solo con mirarlo sabemos lo que quiere,
30:53si en ese momento necesita una mascarilla
30:55o necesita un bolígrafo.
30:56Incluso a veces, por miradas,
30:59él me dice que le coloque el discurso antes de tiempo
31:02para que la entrada sea limpia, ¿no?
31:06Estar, pero que no se nos vea.
31:08Y, bueno, a veces es inevitable que se nos vea, pero bueno.
31:10A veces es imposible,
31:12entonces salimos los ayudantes en la toma, ¿no?
31:15Justo antes de que intervenga el presidente,
31:17pues sale el ayudante.
31:21Pero sí, es además algo delicado
31:24porque no puedes cometer ningún error.
31:30Si la agenda empieza a las ocho,
31:31yo estoy a las siete ya en Palacio
31:33y esperando a que el presidente baje de la residencia.
31:37Normalmente, la información se le da la noche ya antes
31:41y si en esa mañana que vamos a salir de viaje
31:44o vamos al Congreso o vamos a algún sitio,
31:47él siempre pregunta, ¿hay alguna novedad?
31:49Se le dan una serie de mensajes o incluso documentos, ¿no?,
31:53que debe tener esa mañana la agenda
31:55con toda la antelación que puede.
31:59Algunas veces pienso que me conocen mejor que yo a mí mismo.
32:08Escalada sin freno del precio de la energía.
32:10La luz va a superar mañana los 500 euros el megavatio hora.
32:14Es un precio nunca visto hasta este momento.
32:20El presidente llevaba hablando del problema de los precios de la energía
32:25y de la subida de los precios de la luz desde septiembre del año 21.
32:29Y el impacto que la elevación de los precios del gas
32:33estaba teniendo sobre todo, en nuestro caso,
32:35en los precios de la electricidad.
32:37Era necesario hablar con otros líderes
32:40y transmitirles la importancia
32:42de lo que estaba en juego para nuestro país.
32:44Lo importante es hacer viajes a aquellas capitales de gobiernos
32:48que están en una posición diferente a la tuya.
32:51Y esto es lo que hicimos con el mecanismo ibérico.
33:03¿Alguna novedad?
33:04Seguimos hablando y con todos los colegas.
33:06Yo ayer he hablado con el francés, con la austriaca.
33:09El holandés tengo que pedirte hablar en cuanto aterrice.
33:12El Consejo Europeo era muy importante
33:14por intereses nacionales nuestros.
33:19Tiene mucho que ver también con...
33:21Yo, yo, yo, yo...
33:23Tengo que hablar con el francés, con la austriaca,
33:26con los colegas, con los colegas...
33:28Tengo que hablar con el francés.
33:30Tiene mucho que ver también con las posibilidades
33:33que le damos a sacarlo a nivel europeo,
33:35que yo creo que son bajas.
33:41El mercado energético está regulado por normas europeas.
33:44Es injusto desde el punto de vista español.
33:46El gas no puede estar condicionando
33:48el precio del mercado energético ibérico.
33:52Tenía que haber una solución
33:54para intentar desvincular de alguna manera
33:57el precio del gas del de la electricidad.
34:01Hacer el argumento que te hemos puesto más fuerte
34:04de por qué la solución ibérica en un marco europeo
34:07no distorsiona al resto
34:09y cuáles son las razones que nos llevan a nosotros
34:12a poder hacerlo sin fastidiar al resto.
34:16Portugal y España estamos extraordinariamente interconectados,
34:19pero en cambio la península ibérica
34:21con el mercado energético europeo no.
34:23Ahora bien, si tú te vas a Bélgica, te vas a Italia,
34:26te vas a Alemania o te vas a Holanda,
34:28todos ellos están hiperconectados.
34:30Había mucho en juego,
34:32conciencia de la relevancia
34:34de las decisiones que se iban a tomar en esos días.
34:38Señor presidente, señores pasajeros,
34:40dentro de unos momentos tomaremos cielo
34:42en el aeropuerto de Bruselas.
34:58Yo creo que conderar a alguien en la noche,
35:01mañana, la mañana del Consoco Europeo,
35:03te puede ayudar mucho.
35:05¿Cómo está el resto de gente?
35:07Para mí, los más difíciles son los alemanes.
35:09Detrás de ellos están muchos otros.
35:11Estos que están duros, pero con la boca más pequeña,
35:14los daneses, los holandeses, los finlandeses,
35:17están en medida protegidos un poco detrás del alemán.
35:20El presidente les había transmitido
35:22la enorme envergadura de importancia
35:24que este asunto está teniendo
35:26para España.
35:28Si esto no sale a nivel de 27,
35:30por lo menos déjennos hacer algo a nosotros,
35:33ya que somos una isla energética.
35:43España con Francia son menos de tres, ¿no?
35:46Dos con ocho.
35:48Y España con Portugal, dos.
35:50La península ibérica con el norte son dos.
35:53Sí, pero si es solamente España, dos con ocho.
35:56Dos con ocho con Francia.
35:58Ese paseo dura entre cinco y diez minutos, más o menos,
36:01antes de llegar a la reunión de nuevo.
36:03Porque luego hay que recordar
36:05que ellos en la sala del Consejo Europeo,
36:07los líderes, los jefes de Estado y gobierno, están solos.
36:15Mirad, reducir a cero el consumo de carbón ruso
36:18este mismo otoño.
36:23Y hablas de la isla energética.
36:25Estás metiendo el dedo en el ojo.
36:29El primer día sí que había ya muchos países
36:32que se estaban uniendo a nuestra posición.
36:34Y ahí se iba tejiendo cada vez un grupo más amplio de países.
36:38No se avanzó mucho en las discusiones concretas
36:41de cómo iba a ser la sección ibérica.
36:43Lo que sí que teníamos claro es que en aras de la unidad europea
36:46teníamos que llegar a un acuerdo.
36:54La verdad es que se duerme poco en los consejos europeos.
36:57Porque primero siempre terminan muy tarde.
36:59Cuando no está cerrada el resultado de la negociación,
37:02pues claro, te vas preocupado pensando,
37:04nunca estás seguro de qué es lo que vas a conseguir al día siguiente.
37:14Y el segundo día es cuando ya nos centramos más
37:17en el tema de la sección ibérica.
37:19Dio instrucciones muy precisas y claras
37:22a sus Sherpas económico y de la Unión Europea
37:27para negociar con los otros Sherpas.
37:32Hubo al menos dos o tres momentos
37:34que pensábamos que el acuerdo se caía.
37:36Yo veía una posición rotundamente en contra
37:39de intervenir el mercado energético europeo.
37:42Y yo sinceramente pensé que no íbamos a lograrlo.
37:45Hasta el punto de que nos dijo ir preparando la rueda de prensa
37:48siempre hay una posibilidad de que eso no salga.
37:59Nosotros vimos que había salido el tuit.
38:01Antes de que nos llegara nada de la sala, vimos el tuit.
38:04Saltó una noticia en un medio de comunicación internacional
38:07que decía que España estaba bloqueando el poder llegar a un acuerdo.
38:11No era una noticia real porque tampoco en ese momento
38:14el presidente estaba diciendo bloqueo definitivamente.
38:17En ese momento, yo decidí levantarme del Consejo Europeo,
38:20ir a la oficina, a la embajada, dentro del Consejo de España.
38:24Cuando vino a la delegación, dijo que esto no podía ser,
38:27se estaban produciendo filtraciones.
38:29El presidente estaba hablando con nosotros
38:31viendo cómo iba a terminar esta negociación.
38:34Yo estaba justo delante de la puerta donde estaba el presidente
38:37y entonces el jefe de protocolo de Macron, del presidente de Francia,
38:40me dijo, ¿está tu presidente disponible?
38:42Recuerdo que, claro, yo soy el que puede entrar
38:45e interrumpir al presidente en lo que esté haciendo y decirle,
38:47no, es que Macron quiere hablar con usted, presidente.
38:49Ya, bueno, ahora en un momento voy.
38:51Y yo, no, es que Macron está en el umbral de la puerta
38:54esperando hablar con usted, presidente.
38:56Y, efectivamente, ya el presidente salió.
38:58Ese momento de reflexión creo que fue un punto de inflexión
39:01para que lográramos el acuerdo europeo.
39:06Normalmente, nuestro presidente siempre hace una rueda de prensa
39:10al final de cada Consejo Europeo, eso es común.
39:13Pero esta vez dijo, mira, ahora quiero comparecer esta vez con Costa.
39:17Comparecemos los dos juntos, Portugal y España,
39:19en la rueda de prensa final del Consejo Europeo.
39:22Y eso estuvo muy bien.
39:25Yo tengo una relación con el primer ministro Costa extraordinaria,
39:29no solamente política, sino personal.
39:31En muchas ocasiones le veo como un maestro del buen hacer en política.
39:36Y peleamos mucho juntos Portugal y España
39:38por lograr este mecanismo ibérico.
39:44Buenas tardes.
39:45Quería comenzar por agradecer al presidente Sánchez
39:49a toda su equipa el excelente trabajo
39:52que en conjunto conseguimos desenvolver
39:54a lo largo de estos meses y con mucha intensidad en las últimas semanas.
39:58España y Portugal, a partir de hoy,
40:01podremos poner en marcha medidas excepcionales
40:04para reducir los precios de la electricidad
40:06a nuestros consumidores, a nuestra industria y a nuestras empresas.
40:11Es el momento de la satisfacción
40:14por haber conseguido algo que sabes a ciencia cierta
40:17que va a tener un impacto positivo en la gente.
40:28Lo más satisfactorio fue el éxito final.
40:31Sentir que estábamos ante un momento trascendental.
40:34Es ver como algo que a priori resulta como un poco abstracto
40:39tiene realmente un impacto directo en la vida de la gente.
40:43¿Estás contento? Encantado.
40:45Estoy conteniendo la respiración.
40:47No sé si la probáis o no la probáis.
40:51¿Te importa?
40:52Me uno al avión, si no te importa.
40:54Ah, ¿sí?
40:56¡Venga, Manolo!
40:57¡Manolo! ¡Manolo!
41:08¡Bien!
41:21El pin del Consejo Europeo.
41:24En todos los consejos europeos nos dan un pin
41:26y yo, con esos pins, lo que hago es repartirlos
41:29al finalizar el consejo con el equipo.
41:31Y en esa ocasión le tocó a Carmen con la que había hecho una apuesta.
41:36En un contexto político tan complejo,
41:39lleno de sinsabores,
41:41lograr ese acuerdo, la verdad es que lo disfruté.
41:47Te relajas mucho y luego ya la vuelta en el avión de vuelta,
41:50pues todo el mundo está contento.
41:52Pero, como digo, luego al día siguiente
41:54ya empiezas con el siguiente problema.
41:57A falta de una semana estamos donde teníamos que estar.
42:01Esto es una cumbre ota.
42:03España es el anfitrión.
42:05¿Vienen de ahí?
42:11Pues va a ser un reto.
42:13Y va a marcar el devenir de la OTAN para el próximo futuro.
42:17Biden viene con 1.200 personas.
42:36La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
42:40La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
42:44La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
42:48La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
42:52La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
42:56La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:00La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:03La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:07La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:11La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:15La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:19La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:23La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.
43:27La OTAN se convirtió en el primer avión de la OTAN.

Recomendada