FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La podología es una rama de la medicina que atiende exclusivamente a los pies.
00:07No solamente evalúa y resuelve una patología, sino que también continúa con un seguimiento.
00:16El podólogo es el encargado de atender todas las afecciones en los pies,
00:21sean afecciones en lo que vulgarmente se conoce como uña, técnicamente se llama lámina ungueal,
00:28y también en la zona dérmica como la planta de los pies, los dedos, zona de empeine y demás.
00:36El podólogo hace una atención integral en el pie.
00:40Justamente te iba a preguntar, ¿cuál es la función? ¿Qué hace con el pie el podólogo?
00:46Bien, el podólogo lo que hace, si bien como recién decía Rosana,
00:53la estética de los pies es indispensable y es necesario más en nosotras las mujeres,
00:59que utilizamos calzados abiertos y queremos lucir los pies estéticamente agradables, vistosos.
01:05Que estén lindos, con las uñas pintadas.
01:07Exactamente, pero el podólogo si bien se fija en lo estético,
01:12la prioridad de él es mantener la salud en el pie.
01:18Lo que nosotros como podólogos buscamos es la salud, el bienestar en el andar diario de los seres humanos
01:26y en segundo plano dejamos lo estético.
01:31Claro, la prioridad es la salud.
01:33Y un servicio de podología, ¿qué incluye?
01:36Un servicio de podología, no puedo ser específica en decirte puntualmente,
01:43porque cada pie requiere una atención especial.
01:47Si nosotros recibimos en consultorio un paciente diabético,
01:52no es la misma atención que le podemos brindar a una persona que practica algún tipo de deporte
02:00y no tiene esta patología en su organismo.
02:03Entonces, cada pie requiere una atención especial.
02:07Si te puedo generalizar lo que es un servicio podológico.
02:12Se refiere a un corte sanitario, corte de uñas, se refiere a la limpieza de la lámina ungueal,
02:19se refiere a un pulido, se refiere a una hidratación, a una humectación.
02:24Eso es lo general.
02:26Después ya cada caso se determina en el consultorio qué tipo de atención le debemos dar.
02:33Muchos deben llegar con diferentes patologías, ¿cierto?
02:37Por ejemplo, diabéticos sabemos que tienen que atender.
02:40Justamente lo que está diciendo Adriana, ¿y cuáles son esas afecciones más frecuentes
02:46o quizás las que más llegan cuando ya llegan con esa afección?
02:51Miren, a mí lamentablemente me toca tener que decir esto,
02:56pero yo lo siento porque, y esto también va a traer a que agregue algo más a lo que voy a comentar.
03:05Lamentablemente yo recibo en mi consultorio día a día innumerables casos de uñas encarnadas.
03:13Eso.
03:14Es muy común, ¿no?
03:16No debería ser común.
03:19Es la diferencia que existe entre el podólogo y el pedicuro.
03:23Claro.
03:24Y la señorita que realiza servicios de belleza.
03:27Sí, sí, eso.
03:28Esa es la diferencia.
03:29Entonces, recibir todos los días afecciones como una onicocriptosis, que es una uña encarnada,
03:36que no solamente es no agradable visiblemente, sino que el dolor que genera el paciente,
03:46el dolor que genera es enorme, es muy doloroso, es muy molesto,
03:53al punto de que el paciente no pueda dormir y que la sábana le roce y le moleste.
04:00Se entiende?
04:01Entonces, ¿qué pasa?
04:02Ni hablar de ponerse un zapato cerrado.
04:04Ni hablar, ni hablar.
04:06Entonces, ¿qué pasa?
04:07Esas personas que por ahí asisten a consultorio con este tipo de afecciones, no es una patología,
04:13es una afección.
04:15¿Por qué? ¿Por qué sucede esa afección?
04:18Por el mal corte de uña.
04:20Ah.
04:21En el 90% de los casos, esto refiere a un mal corte de uña.
04:27A ver, chicas, nosotras miles de veces nos hemos ido a la peluquería y está la señorita que hace belleza de manos y pies
04:35y haceme las manitos y por ahí vio que la uñita estaba un poquito torcidita,
04:40pero nadie, ninguna de las personas que hace belleza o pedicuría hace con la intención de lastimar.
04:46Aclaremos eso.
04:47Claro, claro.
04:48Lo hace sin conocimiento.
04:49El corte sanitario se hace de determinada manera.
04:53Si no conoces cómo se hace el corte sanitario, obviamente vas a provocar una lesión.
04:58Aparte uno mismo se corta también las uñas.
05:01A veces no es necesario.
05:03Exactamente.
05:04No necesariamente a otro te lo tiene que hacer.
05:06O a una que hace belleza y te cortás vos y te cortás manos.
05:10Lo ideal sería ir a un corte sanitario y después pasar por la parte de belleza.
05:15Eso es lo que me pasa a mí.
05:18A ver, yo hace 20 años que estoy en la profesión, me pasa de que tengo pacientes que vienen a realizarse el servicio podológico
05:28y luego van a la señorita o a la pedicura o al pedicuro y le realiza la parte estética de los pies.
05:35Eso sería lo ideal.
05:36Eso sería lo ideal.
05:38Que un podólogo que está capacitado, preparado y es un profesional en el área pueda realizar este tipo de atención.
05:46Entonces evitamos cualquier tipo de molestia, de dolor, de infección o afección en el pie
05:53y luego pueda ir a realizarse el servicio estético que corresponde.
05:57Me encanta.
05:58Jai, te quiero hacer una pregunta.
05:59¿Hay una edad para ir al podólogo?
06:01No, no.
06:03Yo tengo pacientitos que han empezado.
06:06Yo tengo un paciente al cual se llama Matías.
06:10Le voy a mandar un beso muy grande.
06:12Matías vino conmigo a los tres meses de vida.
06:16Debido a que la mamá primeriza, no sabía cómo se realizaba el corte, claro, y le produjo una infección a Matías.
06:25Recurren al pediatra, el pediatra le indica cremas antibióticas y demás.
06:31No pudieron bajar la infección.
06:33Entonces el pediatra deriva al podólogo.
06:35Tiene Matías.
06:36A los tres meses logramos un resultado muy satisfactorio con Matías.
06:40Matías hoy tiene cinco años.
06:42Y todos los meses viene él a su corte sanitario.
06:47Ya él le saca el celular a la mamá y le pide el turno.
06:52Y tengo pacientes de 92 años que vienen religiosamente todos los meses a su turno podológico.
07:00Justamente hace un rato te consulté sobre los adultos, que son los que más necesitan.
07:09¿Qué nos podés decir sobre eso y qué consejo nos darías desde ese lugar?
07:15Los adultos mayores, en su mayoría, la patología que presentan se llama onicogrifosis.
07:24¿Onico?
07:25Onicogrifosis.
07:26Todo lo que se llame onico viene de uña.
07:29Y la segunda parte de la palabra representa la patología.
07:33La onicogrifosis es el engrosamiento exagerado en la uña de los pies de los gerontes.
07:42Entonces cuesta de una manera porque en casa no tenemos los utensilios cortantes como para realizar un corte sanitario.
07:53Entonces lo que debemos hacer es llevar a un profesional que, primero, tiene el conocimiento y, segundo, tiene los utensilios para poder realizar la técnica.
08:03Porque, ¿qué pasa?
08:05Si realizamos una mala técnica, justamente en un geronte, ni hablar si tiene una patología como la diabetes, podemos causar un daño muy grande.
08:16Entonces, a los gerontes tenemos que cuidarles los pies, no solamente con un corte sanitario, sino que también en casa hacerles baños asépticos, hidratar los pies de los abuelos.
08:27¿Y esos baños asépticos cómo lo ponen en práctica?
08:30A ver, vamos a hablar de manera tal de que la señora que está en casa pueda entender.
08:36Es agarrar un recipiente con agua tibia, ir a la farmacia y comprar lo que todos conocemos como espadol, tirar espadol adentro del agua tibia y dejar reposar los pies por un lapso de 15 a 20 minutos.
08:50Eso va a hacer que los pies se liberen de los microorganismos que están sobre la dermis y, a su vez, también va a hacer que las láminas unguiales, las uñas, se queden más blanditas para poder limar o para poder cortar.
09:08Voy a decir algo y voy a aprovechar el espacio que ustedes me dan.
09:13No se pone los pies en lavandina.
09:17No se pone.
09:19Mucha gente cree que una manera de desinfectar los pies es poner los pies en lavandina.
09:26Agua tibia con lavandina.
09:27La lavandina no es para los pies.
09:30Lo que es para los pies es todo producto aséptico que podemos comprar en farmacia.
09:36Qué importante lo que decís, ¿no?
09:38Me pasa diario de que por ahí personas que practican deporte, el pie transpira, sienten algún tipo de olor, no están conformes y creen que con la lavandina van a poder solucionar ese problema.
09:53La lavandina no va en los pies.
09:55Cualquier tipo de producto.
09:57Tampoco es para matar los hongos de los pies.
09:59No, no, no, sin duda.
10:02Jaime, si uno hace, digamos, se vuelve como decís vos, la parte metódica, ¿no es cierto?
10:09Y incorpora como un hábito ir al podólogo en forma regular, uno evitaría un montón de complicaciones a futuro, ¿no es cierto?
10:19Sí, tal cual.
10:20Sobre todo cuando uno llega a la tercera edad, a esa edad que es como todo se complica, ¿no es cierto?
10:26Sí, sí, todo.
10:27Y los pies no están ajenos a eso.
10:29Que con qué frecuencia, desde tu experiencia, ¿con qué frecuencia es lo ideal para que una persona vaya y haga una consulta y después lo haga como un hábito?
10:38Exacto.
10:39Bien.
10:40Qué linda pregunta porque regularmente es lo que consultan a mi secretario o a mí cuando llegan al consultorio.
10:49El servicio podológico se toma una vez al mes.
10:53Una vez al mes.
10:54No necesariamente debemos ir al podólogo cada 10 días o cada 15 días.
11:00Con que vayamos una vez al mes y tomemos un servicio podológico profundo, lo que se llama un servicio podológico clínico,
11:08vamos a lograr que si tenemos lomas plantales, a lo que llamamos callos, no nos duelan.
11:16Si tenemos una onicogrifosis, porque si bien la onicogrifosis es muy común entre el público adulto mayor, también de tercera edad.
11:26En los hombres también, ¿no?
11:28Pues se dan más o no.
11:30Con el paso de los años, los hombres, el sexo masculino, cuidan más sus pies que nosotras las mujeres.
11:38Es algo increíble y que te asombra.
11:42Caballeros que practican deporte o que están frente a una computadora y usan zapatos de vestir y necesitan tener los pies.
11:53Cuando vos asistís a un servicio podológico, luego que salís del consultorio vos sentís los pies más suaves, más relajados, más livianos.
12:03Entonces eso se te hace una costumbre.
12:05Claro, perdón, la mujer es como que va más a la consulta estética.
12:10Exactamente.
12:11Se preocupa por la estética.
12:12Exactamente.
12:13Y el hombre como no se pinta, no se esmalta las uñas, va al podólogo.
12:17Va a cortarse las uñas, a lucir sus pies sanos.
12:20A sacarse los callos y todas esas cosas, ¿no?
12:23Sí, sí, sí.
12:24Que notable.
12:25Yo te quiero preguntar, me quedé con ese tema de las personas diabéticas, ¿no?
12:29Porque es sumamente peligroso y es cierto, se cortan las uñas en la casa.
12:34O a veces vemos incluso que tienen una pequeña heridita y esto se va después agrandando.
12:40Yo te pregunto, la atención a ese pie, a esa herida, a esa úlcera que se provocó, ¿lo puede hacer cualquier podólogo?
12:49¿Uno busca o eso es una especialidad para poder hacerlo?
12:55Bien, María.
12:56Cuando nosotros hablamos de pacientes diabéticos, el mismo diabetólogo informa al paciente.
13:04La parte sensible del cuerpo, del ser humano en un paciente que presenta esta patología son los pies.
13:14El más mínimo corte puede producir, como dijo María, una úlcera.
13:21Y puede terminar en una necrosis.
13:24Y una amputación.
13:25Luego de la necrosis viene la amputación.
13:28El diabético necesita ir, necesita dirigirse con responsabilidad a un podólogo universitario.
13:37El podólogo universitario es el único profesional capacitado para atender a un diabético.
13:44El diabético no puede ir a un pedicuro, no puede ir a una persona que realice quiropodia,
13:49no puede ir a una persona que realice belleza de pies.
13:52El diabético tiene, así como va al diabetólogo, al médico clínico, al hematólogo y demás, tiene que ir al podólogo.
14:00No es recomendable que vayan a otro tipo de profesionales porque después suceden las afecciones que estuvimos nombrando con Rosana
14:13que son afecciones gravísimas para un diabético, gravísimas.
14:18¿Y dónde se estudia para ser podólogo?
14:22Para ser podólogo...
14:23¿Acá en Misiones tenemos?
14:25Acá en la provincia de Misiones no tenemos la carrera podológica.
14:28¿Dónde estudiaste vos?
14:31Yo estudié en la Universidad de Buenos Aires, en la UBA.
14:33Es una carrera que lleva cinco años.
14:37Nos recibimos en una facultad de medicina.
14:40Hacemos prácticas en el hospital de clínicas.
14:43Y después tenés licenciaturas que duran tres o cuatro años dependiendo qué tipo de licenciatura querés hacer.
14:53Yo en este momento estoy haciendo una licenciatura en podología forense.
14:58Particularmente me encanta...
15:01No, no, no puedo creer.
15:04Todos ponen esa cara cuando comento, pero es algo que a mí particularmente me encanta.
15:08También podés estudiar podología en La Plata, pero la universidad es privada.
15:14Cuando hablamos de la UBA, hablamos de una facultad pública.
15:18Y ahí después tenés auxiliares en podología que podés estudiar en universidades como la UCASAL, como la siglo XXI.
15:29Acá en Posadas también tenés tecnicaturas que podés estudiar en Alas y Raíces, en la cual yo soy profesora.
15:36Pero la carrera en sí...
15:39Universitaria acá no hay. Hay solo tecnicaturas y auxiliares.
15:43Tecnicatura o cursos. Las academias dictan cursos.
15:47Por ejemplo, podocosmiatría son cursos.
15:51No es una carrera podológica. No estás recibido y matrimonado como un podólogo.
15:55Ni preparado desde lo clínico.
15:57Exactamente.
15:59Perfecto. Me encantó la aclaración.
16:03Sí, porque es sumamente importante.
16:05¿Cuál es el problema más común por el que te consultan?
16:09La onicomicosis.
16:11La onicomicosis es algo que...
16:13La onicomicosis son los hongos.
16:16Perdón, la onicomicosis son los hongos dermatofitos que se instalan en el lecho unguial y producen la onicomicosis.
16:24Es el rebelde.
16:26Es de las peores patologías que hay en la podología.
16:31Porque es muy difícil de erradicarlo.
16:36Pero no significa que sea imposible.
16:38Particularmente yo trabajo con tratamientos láser.
16:41Que son los tratamientos para onicomicosis, hongos en uñas.
16:46Generalmente se hace un tratamiento dermatológico.
16:49Porque el dermatólogo también lo atiende.
16:52Podés hacer un tratamiento de un lapso de 4 o 5 años.
16:56Lo que hacés con el podólogo o con un tratamiento láser es acortar todo ese tiempo de 7 meses a un año.
17:04Con una solución definitiva.
17:07Porque el láser no solamente elimina los hongos dermatofitos que son los que causan esta patología.
17:14Sino sus esporas.
17:16Las esporas son todo tipo de resto, de vestigio, de residuos.
17:21Que después, si no se elimina, vuelve nuevamente a aparecer.
17:24Pero la onicomicosis es la estrella de las consultas.
17:28Es la vedette de la temporada.
17:30Siempre.
17:33Jaime, y si tuvieras vos hoy desde tu lugar, brindarle un mensaje a los televidentes que están escuchando atentamente con esta información.
17:43Porque yo creo que fue un refresh de información y sabiduría para todos.
17:49¿Qué mensaje le darías?
17:51Les daría el mensaje lo mismo que hablaba el otro día con Rosana.
17:55Los pies es el motor fundamental del cuerpo.
18:00Con los pies nos vamos al gimnasio.
18:02Con los pies nos vamos a trabajar.
18:05Con los pies conducimos nuestros autos.
18:08Los pies deben ser cuidados.
18:12Deben ser atendidos tanto como el rostro, tanto como la espalda, tanto como la cadera, como el cabello, como las uñas y como cualquier parte del cuerpo.
18:21Las personas deben darle la importancia que los pies requieren.
18:26Un ejemplo claro.
18:28Saliste a bailar, te pusiste un zapato que es divino, pero te tortura los pies.
18:34Te juro que va a ser la peor noche de tu vida.
18:37Sí, totalmente.
18:38Lo hemos vivido todos.
18:40También nos han terminado con los zapatos en la mano.
18:43Tal cual, tal cual.
18:45Qué lindo, qué lindo.
18:46Bueno, hermosa entrevista.
18:48Mucho, como dijo Adri, mucho aprendizaje.
18:50Te vamos a pedir un brindis.
18:52Ahí tenés una copita.
18:54¿Por qué brindarías hoy?
18:57Guau.
18:592024 difícil.
19:01Voy a brindar primero y principal por esta profesión que amo.
19:05Que todo lo que tengo y las personas que me rodean me ha regalado.
19:10Soy una bendecida de Dios, siempre lo digo.
19:14Voy a brindar por mis hijos.
19:16Voy a brindar por mis amigos, que son la familia que tengo acá y mi familia de Buenos Aires.
19:23Y voy a brindar por un ser que está haciendo que todas las tempestades se acomoden.