La ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Ríos Farjat, habla sobre la renuncia de ocho ministros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saluda en este momento a la ministra Margarita Ríos-Farjad, ministra de la Suprema Corte
00:07de Justicia de la Nación, para hablar acerca de las renuncias a la Corte. Ocho de los ministros
00:15renunciaron esta misma semana a la Corte. Ocho de los once ministros. ¿Cómo está?
00:21Me da mucho gusto saludar a la ministra. ¿Cómo está? Buenas tardes.
00:25Hola, buenas tardes, Magda. ¿Cómo estás? ¿Cómo está todo tu auditorio?
00:29Ah, qué bueno que ya la tenemos en la línea. Tenía esa duda.
00:31Ministra, nos llamó la atención, bueno, obviamente dentro de todo lo que se ha
00:37presentado en relación a la reforma del Poder Judicial, pero lo que nos llamó la atención
00:42es la renuncia, digamos, entre comillas, como se ha visto por algunos actores y opinólogos,
00:50anticipada, antes de ver lo que sucede con el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá.
00:58Pareciera como que si este proyecto no pudiera tener un buen fin, llegar a buen puerto,
01:05y como que ocho de los once ministros decidieron pues adelantar la renuncia
01:12antes de la discusión de este proyecto. A ver, muchas gracias por tu interés en
01:18el tema. Voy a tratar de orientar algunas dudas, porque la reforma constitucional en materia judicial
01:24es muy compleja, en el sentido de que se mediatiza muchas cosas de la reforma,
01:32y en realidad se conoce muy poco. Recordemos que el quince de septiembre se publica en el
01:37diario Ciudad de la Federación una reforma a diversos artículos de la Constitución,
01:42que cambian sustancialmente el sistema judicial mexicano, pasando de jueces de carrera a jueces
01:51de pobreza popular, cambiando de asistir al Consejo de la Judicatura, que es el órgano
01:56de vigilancia actual de los jueces, y se crea un tribunal en especial con las disciplinas,
02:04y cambian la clase judicial actual. Jueces magistrados y ministros salen en un acto,
02:14los primeros en dos mil veinticinco y otros en dos mil veintisiete, y se sustituyen por
02:19estos que son de elección popular, que es lo que se está ahorita pues empezando a tratar de desdoblar
02:26cómo se va a llevar a cabo las campañas y todas estas cosas. Entonces, quienes estamos ahorita
02:35en funciones, nos enfrentamos a una situación de que la reforma marca el tiempo de salida.
02:41No somos los juzgadores y las juzgadoras quienes estamos voluntariamente renunciando.
02:50Estamos volvendo a ir renunciando porque estamos presentando los inscritos,
02:55pero porque nos lo marca la constitución, nos lo marca la reforma judicial que ya se publicó.
03:02Entonces, dado que todas las leyes que se publican tienen una presunción de validez,
03:07de cumplimiento, pues estamos cumpliendo con lo que marca el diario oficial.
03:12Yo estoy convencida de que si usted preguntara a las personas renunciantes,
03:18yo no hubiera querido presentar mi renuncia.
03:20Entonces, parte de lo que es curioso de esta reforma es que estos detalles no se saben por la mayoría de la gente.
03:27Esto está previsto en el artículo séptimo transitorio y en el tema de renuncia.
03:33Se tiene que presentar los inscritos antes de la fecha que cierre la convocatoria.
03:38La convocatoria no quisiera entrar en terrenos muy técnicos,
03:42pero la convocatoria se refiere a la instalación de los comités de evaluación
03:47para ver quiénes van a ser la primera línea de candidatos para la cámbula y todo eso.
03:56Es que qué bueno, ministra, que lo aclara, porque la narrativa desde el legislativo
04:01y lo que hemos escuchado, inclusive del Ejecutivo, es que renuncian para irse con los famosos haberes,
04:07porque así lo han dicho claramente.
04:11Entonces ya dijimos que la Constitución marca una fecha de salida.
04:16Otra cosa que bueno que dice que se apliquen cosas y que empieza a generar una condena sobre los haberes.
04:23Si usted o cualquier persona de su auditorio entran a un trabajo con ciertas garantías y ciertas condiciones,
04:31oye, tu salida, cuando sea, te toca tu pensión, tu jubilación, tu éxito.
04:38Pues eso es un derecho, ¿no?
04:40Entonces que luego le digan a usted que se va a acabar así el contrato
04:45y que para tener acceso a ese derecho usted tiene que presentar un escrito donde renuncie, etc.
04:52y que la gente vaya a pensar que lo hace porque usted quiere,
04:57pues ya le cambiaron todas las condiciones y todas las garantías y los derechos adquiridos.
05:03Entonces, las personas jubiladoras tienen algunas garantías,
05:07bueno, en el sistema democrático occidente, tienen unas garantías de estabilidad en el cargo.
05:14Por ejemplo, la duración del mandato, los haberes de retiro, la inamovilidad del cargo.
05:21¿Para qué? Para que puedan tener un proyecto de vida tranquilo
05:26y poder tener la tranquilidad para resolver los asuntos de la sociedad.
05:31¿Pero qué es distinto para los jueces?
05:33¿Qué es para cualquier otra persona, funcionario, etc.?
05:37Estoy generalizando mucho, doña Magda, espero que me permita salir bien.
05:42¿Pero qué es distinto?
05:44Porque imaginemos un juez que tiene que resolver entre dos partes, mínimo dos partes.
05:49Entonces, si una de las partes piensa que ese juez,
05:54pues a lo mejor tiene que pensar en el día de mañana de qué va a vivir,
05:59o se le paga poco, etc.,
06:01pues usted puede tener la preocupación de que su contracarte no vaya a ser alguna,
06:07o crecimiento inadecuado.
06:09Entonces, si dice usted que la persona vive bien,
06:12bueno, estoy caricaturando un poco la reiteración,
06:15usted tiene la impresión de que la persona tiene estabilidad en el cargo,
06:20tiene la tranquilidad de que no lo van a mover,
06:23más que por los procedimientos previamente establecidos.
06:26Y que tiene la vida decorosa,
06:30y que está sujeto a múltiples revisiones y escrutinios, exámenes y demás,
06:35usted está un poco más tranquila con respecto a lo que es una persona.
06:39Bueno, esas son garantías para la gente,
06:42se entienden como de estabilidad en el cargo,
06:45para procurar en la justicia una justicia imparcial, independiente,
06:48como parte de los derechos humanos de la sociedad.
06:51Así que el texto teórico es.
06:53Luego tenemos otras garantías que la Constitución preveía,
06:56antes de esta reforma.
06:58En el caso, por ejemplo, de ministros y ministros,
07:00eran 15 años de ordenación en el encargo,
07:02un haber por retiro que se va generando
07:04con el tiempo que va uno realizando su trabajo,
07:07que se va actualizando,
07:09y la inamovilidad en juicio, en el caso.
07:13Tenemos luego esta reforma en septiembre que dice,
07:16no, ya no son 15 años que reducen,
07:19y para tener derecho a este haber de retiro,
07:22ustedes representaron la renuncia,
07:24antes de que termine,
07:26de todas maneras,
07:28los ocho o diez meses que le quieran.
07:30Si usted no lo ve bien,
07:32son condiciones muy adversas,
07:34muy técnicas, muy complicadas,
07:37así como le pidas entre las cortinas,
07:39para que la gente de aquí,
07:42de la que yo he sido orgullosamente
07:44y seguiré siendo siempre,
07:46quizás no lo pueda entender,
07:48o no lo pueda ver.
07:50Toda esta narrativa de que tu derecho,
07:52pues se ve mal,
07:54y se van a ir con el haber de retiro,
07:56usted recordará en la carta de renuncia
07:58a su servidora que yo opté por no aceptar
08:00el haber de retiro,
08:02porque no me parece correcto
08:04que se modifiquen las condiciones.
08:06Es como un rechazo a esta situación.
08:08No se puede modificar lo que se tiene un derecho.
08:10Entonces, todo esto requería
08:12esa carta de renuncia que pasó esta semana.
08:14No es que decidiéramos,
08:16o que decidiera renunciar,
08:18a discutir un asunto tan importante,
08:20ni mucho menos.
08:22Es porque está marcado
08:24a mi juicio de manera inoculada
08:26y correcta.
08:28Esto es la Constitución.
08:30Lo leímos en su carta
08:32con muchísima puntualidad
08:34y con mucha claridad que lo da usted a conocer.
08:36El asunto es que a la hora
08:38de que estamos enfrentando, digamos,
08:40esta narrativa por parte del Legislativo,
08:42insisto, el Ejecutivo también,
08:44en donde se van a
08:46respetar los derechos
08:48de todos los trabajadores del Poder Judicial,
08:50no los va a tocar,
08:52pero ya hay,
08:54visiblemente,
08:56esto que está sucediendo en la Suprema Corte
08:58es una muestra
09:00de las consecuencias que vienen
09:02de la propia reforma, buenas o malas,
09:04positivas o negativas, pero esto es muy
09:06visible.
09:08En un momento dado,
09:10ustedes se ven en esta
09:12situación de tener que tomar
09:14una renuncia por no
09:16participar en el modelo
09:18de selección,
09:20como está estipulado en la propia
09:22reforma y con las nuevas leyes,
09:24pues ya
09:26vemos una contradicción
09:28en términos de el
09:30respeto a los derechos
09:32laborales desde el momento en que
09:34desde el Legislativo están
09:36analizando si les
09:38aceptan o no la renuncia, por ejemplo.
09:40Pero es que además,
09:42exactamente, usted lo ha dicho
09:44mejor que yo, pero además la
09:46reforma ya prevé
09:48la salida.
09:50Si hay un cambio en condiciones de trabajo,
09:52o si cambia
09:54toda la esencia,
09:56el DNA, digamos, de este
09:58judicial mexicano, de ser
10:00un sistema de carreras, un sistema de nombramientos,
10:02todo esto
10:04de nombramientos interinstitucionales,
10:06de poderes, en el caso de los
10:08periodistas,
10:10tomemos que ahora hay una,
10:12tiene que no registrarse en boleta electoral.
10:14Se dice a veces por ahí
10:16en redes sociales,
10:18bueno, pues que se pongan en la boleta,
10:20ahí tienen el derecho.
10:22¿Cómo va usted a competir
10:24por boleta, por un cargo
10:26que ya posee y que no
10:28fue asignado, ni usted pretendió
10:30jamás que fuera por
10:32esta elección popular? Esto cambia
10:34las condiciones
10:36de la encomienda que usted tiene.
10:38Y esto es otra cosa muy interesante.
10:40El artículo segundo
10:42transitorio de la reforma obliga a otra
10:44cosa, a que en esta
10:46semana también, así coincido por las fechas,
10:48en esta semana, se declinara
10:50el no querer participar
10:52en la boleta, porque
10:54en lo contrario los nombres
10:56de las personas que somos
10:58en cargos judiciales,
11:00pues iban a aparecer automáticamente en la boleta
11:02como si fuéramos parte de una elección.
11:04Podríamos decir, bueno,
11:06no tiene nada de malo,
11:08pues usted apunte y ya.
11:10Cambia las condiciones en las cuales
11:12usted ya estaba en el cargo.
11:14Entonces, todo sucedió esta semana,
11:16estimada Magda.
11:18Cuidar las narrativas
11:20es muy complejo.
11:22Su seguridad es un poco
11:24valiente, aventada,
11:26pero luego, de verdad, con mucho
11:28cariño y mucho ánimo de comunicar,
11:30porque en realidad no es tarea
11:32de la corte explicar todo esto de manera
11:34directa, pero
11:36lo que está sucediendo es que todo esto
11:38pues no se lee,
11:40no se conoce, he visto
11:42un gran desconocimiento de personas
11:44o por parte de personas,
11:46y digo, abogados
11:48o personas que han legislado
11:50o que aprobaron
11:52estas cuestiones,
11:54me da una preocupación de que quizá no hubiera
11:56una detalle en lo que se publicó.
11:58Entonces, yo llamaría
12:00porque es una reforma complicada,
12:02tenemos que ganarnos
12:04el día a día las sociedades,
12:06no nos quieren cargarnos de la tienda a los niños,
12:08digo, yo también soy mamá,
12:10pero
12:12los estudiantes, etc.,
12:14no vamos a tener una reforma.
12:16Pues mejor que me la explique
12:18a alguien. Yo creo que aquí sí vale la pena
12:20el esfuerzo, doña Magda.
12:22La reforma cambia el sistema judicial
12:24y que esta semana
12:26se tenía
12:28y se presentaba una renuncia
12:30por esas razones que le explico
12:32y que tenía que determinar
12:34o no crear a parte de una
12:36boleta, porque es como estar
12:38de acuerdo en que
12:40el trabajo
12:42de uno lo va a competir con otro
12:44en condiciones distintas. Cuando usted
12:46que ya pasó por más de un año,
12:48como
12:50ocho meses
12:52de exámenes secuenciados,
12:54más de cinco años
12:56o diez años, cinco años creo que es mínimo
12:58para, como usted está diciendo,
13:00para poder ser
13:02candidato a exámenes.
13:04Pues un tema
13:06muy largo.
13:08Ministra, de verdad,
13:10con muchísimas
13:12puntos que analizar, como estos
13:14que ha mencionado, por supuesto, y que hemos puesto
13:16mucha atención ahora con la elección
13:18del comité de la elección de los
13:20candidatos que van a competir
13:22en estos puestos que bueno
13:24que ya se ve que ahora
13:26que la oposición no participa
13:28entonces por eso van a
13:30quedar las personas que elijan
13:32el partido mayoritario.
13:34El
13:36campo y el camino
13:38que queda abierto con estas
13:40renuncias de los ocho
13:42ministros, porque así
13:44estaba destinado a ser con la reforma,
13:46pues ocho
13:48de los puestos que van a
13:50a estar en en esta
13:52situación en donde vamos a ver
13:54los perfiles que se presentan y
13:56a ver a cómo nos toca, ministra, muchas
13:58cosas más que analizar y platicar
14:00con usted. Ojalá
14:02que pronto lo podamos hacer de nueva cuenta.
14:04Solamente que
14:06no es nada más
14:08una cuestión de perfiles.
14:10Eso lo diríamos muy muy por la superficie.
14:12Es una cuestión
14:14de todo un sistema y de
14:16un respeto a condiciones
14:18previamente
14:20hechas, compromisos que
14:22el Estado mexicano asumió.
14:24Si podemos cambiar, el país
14:26tiene todo el derecho de cambiar y yo
14:28participar en un proceso de transformación.
14:30Claro que se puede.
14:32La cuestión es respetando
14:34los derechos,
14:36las formas, las cuestiones,
14:38porque si no se tiene este
14:40respeto, por ejemplo, hacia los
14:42condiciones de los
14:44compromisos del Estado mexicano,
14:46eso me genera mucha preocupación.
14:48Y ahora
14:50todo puede ser modificable, ministra.
14:52Le agradezco yo mucho
14:54que haya conversado con nosotros,
14:56por supuesto, y ojalá que lo podamos
14:58volver a hacer pronto para analizar
15:00todos estos puntos que nos detalla. Muchísimas
15:02gracias, ministra Margarita.
15:04Saludos a todos.
15:06Gracias. Buenas tardes.
15:08Buenas tardes a todos.
15:10Gracias.