• el año pasado
La zafra de té 2024-2025 en Misiones inicia con retrasos debido a condiciones climáticas desfavorables y un contexto económico complicado. Jonathan Klimiuk, productor y exportador de té, explicó que el inicio de la cosecha se demoró por el frío inusual y la sequía anunciada para el verano. "Estamos arrancando un poquito demorados", señaló, indicando que las fábricas comenzarían a operar a principios de noviembre.


FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos arrancando un poquito demorado lo que es la nueva zafra 2024-2025
00:05por razones climáticas, estuvimos un poquito
00:08de fresco, más de lo normal y también la anunciada sequía
00:14que está anunciando para todo lo que es el verano ahora
00:17de emisión argentina puntualmente
00:20entonces venimos un poquito demorados con muchos ataques de ácaros en los teales
00:24vamos a arrancar ahora en principio de noviembre, creía que el lunes 3
00:29estaría arrancando la mayoría de las fábricas, los teales se están recuperando
00:33ahora con estos últimos chaparrones, estas últimas lluvias y bueno, esperando
00:38la nueva cosecha, estuvimos hace poquito, hace una semana estuvimos en Canadá
00:42en la conferencia internacional de UTE donde están todos nuestros principales compradores
00:47y estuvimos hablando con todo lo que viene, el nuevo panorama para lo que es la nueva cosecha
00:52nosotros normalmente empezamos a cosechar ahora en noviembre y nos vienen a visitar
00:57todos nuestros principales clientes, donde ahí ven todo lo que es la producción
01:02las calidades y bueno, vamos cerrando las operaciones durante noviembre y diciembre
01:06para todo el año 2025
01:09¿Cuáles serían las condiciones climáticas óptimas para que se empiece a desarrollar la cosecha?
01:17Bueno, ahora con estos chaparrones, que vengan estas lluvias y que vengan calores
01:21que se vaya el frío, viene la brotación, empiezan a recuperarse las plantas
01:25y el té siempre le gusta la humedad y el tema de que sea calor, entonces ahora estaríamos
01:32en condiciones, normalmente se comenzaba a principios de octubre, estamos casi un mes
01:37demorado en lo que es el inicio de cosecha y bueno, esperando con buena esperanza lo
01:44que sea la nueva cosecha, porque fue una zafra muy complicada la anterior, todo lo que ahora
01:50se plantea para adelante y hablando con los clientes, una zafra va a ser bastante complicada
01:56por los costos que tenemos aumentos acá en Argentina, tuvimos aumentos en dólares y
02:01bueno, eso nos preocupa mucho encarar la nueva cosecha, porque el planteo de los clientes
02:06es buscar té más barato y acá con los costos internos que tuvimos incrementos en dólares
02:12y un dólar totalmente retrasado que tenemos ahora, el dólar oficial, nos preocupa mucho
02:17porque es un producto que se exporta el 90% y necesitamos ser competitivos a nivel mundial,
02:24se complica mucho hoy con la situación de los costos internos que con el gobierno nacional
02:28incrementaron.
02:29¿Y se sigue negociando un poco con estas personas, con estos compradores o ya tienen
02:35algo cerrado?
02:36No, no, nada cerrado, todas las empresas nos visitan ahora en noviembre, se cierra a fines
02:42de noviembre, diciembre y bueno, nos preocupa mucho porque en esta conferencia internacional
02:47donde estuvimos, hay otros países grandes productores, en Argentina solo somos el 3%
02:52de la producción mundial de té, donde tenemos que ser súper competitivos, fuimos a plantearle
02:57nuestra realidad que nos subieron ahora en dólares el costo comparado a la zafra anterior
03:02el costo de producción en Argentina en dólares, se nos subió un 14% en dólares, es decir
03:08que somos un poco más caros y encima de eso tenemos un dólar que no es competitivo, que
03:13está totalmente retrasado, entonces hoy estamos a contramano de lo que los clientes
03:17necesitan, temas baratos, nosotros nos tenemos que actualizar con los costos actuales y bueno,
03:23nos preocupa mucho perder mercado a futuro.
03:25¿Y existen estrategias que puedan ayudar a mitigar estos contratiempos?
03:30Y bueno, la verdad que no hay mucho margen, los costos de la realidad energética argentina
03:37que se incrementó, lo que es la mano de obra, lo que es el chip, la materia prima que necesitábamos
03:41para secar y hacer las calorías del té, todo esto tuvo un incremento brusco y bueno,
03:46no hay mucho margen, hoy necesitamos tener un dólar en una devaluación urgente para
03:51que tengamos más competitivo porque nos preocupa mucho, hay muchas empresas de aleras que no
03:56van a arrancar la zafra en virtud de esta certidumbre que tenemos con la venta internacional
04:03y que quedamos caros al mundo, hoy la empresa vender un commodity o vender la economía
04:08regional y estamos quedando caros al mundo y esto nos preocupa que el gobierno nacional
04:12no está viendo esto y que las pymes de economía regional es una de las creadoras de fuentes
04:19de trabajo en el interior y hoy están totalmente abandonadas.
04:22Claro, ¿y cómo se proyecta la cosecha de este año, más allá de que en el inicio,
04:31como me comentabas que van a haber algunas complicaciones, se pretende que haya buena
04:36cantidad, nivel de producción?
04:40Según los pronósticos que tenemos, que nos basamos en los pronósticos que en los últimos
04:45años vienen aceptando muy bien, va a ser un inicio de zafra y un verano muy seco acá
04:51en mi ciudad y eso hace que también no haya buena producción, va a haber una producción
04:56normal, creería, a partir de noviembre, diciembre, ahora se profundiza lo que es la sequía y
05:02bueno, eso trae un poquito de menos volumen de lo normal en el té.
05:06Como te mencionaba anteriormente, necesitamos clima con calor y humedad y están anunciando
05:11sequía, así que no va a ser muy buena la producción para lo que es esta zafra que
05:16alera.
05:17Bueno, nosotros hace poco tiempo, dentro de todo, conocimos el precio de referencia o
05:24el precio que va a estar el té, que sería de 80 pesos, este precio, ya que me decías
05:29que como estamos un poco complicados con el tema del dólar y demás, ¿este precio
05:35alcanzaría para cubrir toda la logística, todos los costos de producción y tener un
05:41excedente para el productor o nos queda corto este precio de 80 pesos del kilo?
05:47Hoy como al productor le queda corto el precio, digamos, a la industria, imagínese a la industria
05:53con el incremento que les mencionaba anteriormente en dólares, en lo que es el costo de producción
05:58por todos los aumentos que tuvimos acá en Argentina en dólares y con un dólar totalmente
06:04retrasado.
06:05Hoy tanto el productor, tanto la industria y todas las economías regionales necesitan
06:09de un dólar competitivo, que no lo tienen y los incrementos fueron muy bruscos, así
06:14que le veo tanto para el productor complicado, para la industria complicada y en todas las
06:20economías regionales portables la veo complicada con esta política.
06:24Y bien, ¿existe algún tipo de diálogo entre las industrias, los productores y el sector
06:30que posiciona el T y que hace ese precio de referencia?
06:36Sí, la verdad es que en los últimos años venimos toda la cadena productora, tanto productor
06:41primario como pequeño secadero, como pequeño exportador y grande exportador, todos estamos
06:48en un común diálogo, muy buena charla y acá el sector tealero se encuentra muy unido,
06:56porque la verdad que venimos bastante complicados en los últimos años y la unidad nos hace
07:00buscar variables para que podamos seguir en la actividad y que busquemos un equilibrio
07:06para toda la cadena, pero bueno, como te mencionaba, estas cosas de la actualidad y los costos
07:13mandan, no hay cómo escaparse de esa realidad y el T es portable y somos sólo el 3% de la
07:22producción mundial, como decía, y eso trae complicaciones porque consigue un T de otros
07:27orígenes más barato, de mejor calidad posiblemente y bueno, eso hace que necesitamos buscar algunas
07:35variables donde nosotros siempre de la empresa Crimen y Infusiones buscamos nuevos nichos
07:39de mercado, estamos hoy puntualmente en 10 países buscando alternativas, instalando
07:44el T argentino, el T argentino en lo que es el sentido de lo que es para la ICT tiene
07:49una excelente tasa, hoy somos el mayor exportador para Estados Unidos, el 50% de lo que ingresa
07:55en Estados Unidos es del T argentino, por suerte, y eso trae que tengamos concentrados
08:00estos mercados, pero se nos complica mucho con las realidades económicas actuales.
08:05Bien, para ir cerrando, ¿puedes hacer un mini resumen de los puntos principales de
08:11lo que se espera para esta cosecha? Bueno, la verdad que no es muy alentador el resumen,
08:18porque como mencionaba en la revista, traemos un costo de producción en alza que es 5.000 dólares,
08:25un dólar que necesitamos que sea competitivo, que hoy no lo es, y eso trae que va a ser una
08:31zafra muy muy complicada para el productor, para el secadero y para lo que es el producto
08:36exportable argentino en T, le veo muy complicada una zafra que vamos a arrancar con una certidumbre
08:44y esperemos que concretemos las ventas dentro de las posibilidades que siempre Argentina tiene
08:50para ofrecer este T de excelente calidad para estos destinos que siempre tiene cautivo estos
08:55nichos de mercado, pero esperemos que podamos tener algún incentivo tanto en el tema productivo
09:04del gobierno nacional, que hoy está totalmente las exportaciones, la economía regional totalmente
09:09abandonadas y necesitando una vuelta de rosca para volver a ser competitivo, porque mercado
09:14que se pierde, mercado que es muy difícil recuperar y eso trae complicaciones y miles
09:19de despidos en el interior del país.

Recomendada