• el año pasado
En Colombia, el pdte. Petro denunció que se gesta un golpe de Estado contra su gobierno y llamó a los movimientos sociales del país a la movilización permanente para defender la soberanía popular, las declaraciones del mandatario colombiano, se dan luego de que el CNE realizara acusaciones en su contra por supuesta financiación ilícita de su campaña, un hecho que pone en peligro la institucionalidad que representa como presidente del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y los conocemos a continuación con Hernán Tobar, nos amplía. Adelante, Hernán.
00:05Gracias, muy buenas noches, un saludo para todos ustedes y las personas que nos ven a través de
00:09las pantallas de Telesur y nos siguen a través de nuestra multiplataforma informativa. Luego de
00:12conocerse la determinación, la verdadera investigación e importar cargos, el presidente
00:17de la república y su campaña presidencial del 2022, plazona una serie de supuestas irregularidades
00:23que exceden los topes de la campaña. El presidente de la república en la noche de hoy hizo una
00:30locución presidencial donde afirmó que se está rompiendo el Estado Social de Derecho,
00:37se está vulnerando la constitución. Además, aseguró que el Consejo Nacional Electoral es
00:45un organismo administrado, infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante
00:50décadas el país, aseguró el mandatario. Dijo que en cinco puntos desmentía las principales
00:58acusaciones del Consejo Nacional Electoral. Por ejemplo, que los aportes de la Unión
01:04Sindical Obrera de Colombia junto con la Federación de Educadores de Colombia fueron
01:10aportes que fueron a la campaña sino al partido Colombia Humana. Así lo comparó como lo hizo
01:19el partido Centro Democrático que recibió aportes al partido y no a la campaña en el año 2018 y
01:28que en este contexto se aperturó también una investigación puesta a violación de topes
01:34electorales en esa campaña y el mismo CNE absolvió a la campaña el 28 de octubre del 2021,
01:44teniendo en cuenta esos antecedentes. También hizo referencia a los pagos a testigos electorales
01:51que no corresponden a gastos de campaña, ya que asegura que hay unas fechas estipuladas donde
01:59termina la campaña en la primera y segunda vuelta y aseguró que este pago de testigos se hizo una
02:06vez cerradas las elecciones, no en campaña, por lo tanto estos gastos no deben ir relacionados
02:14en esta investigación. Por concepto de campaña electoral en medio de comunicación aseguró que
02:21se reportaron de manera oportuna y bajo la normativa todas las certificaciones de auditoría
02:29externa que se contrató por el propio Consejo Nacional Electoral que sí justificó a los 30 días
02:35de la campaña la veracidad de todas las cuentas que se presentaron. Aseguró que los magistrados
02:42del Consejo Nacional Electoral confunden y malinterpretan los permisos de vuelo que necesariamente
02:51no fueron utilizados todos por la campaña, los vuelos realizados en su totalidad que fueron
02:57realizados efectivamente. Asegura que en este contexto pues hubo unos vuelos que se
03:04hicieron fuera de la campaña, otros que se utilizó la campaña pero no todos fueron en ese contexto y
03:09que se presentaron todas las facturaciones, todos los gastos a la DIAN. Y por último aseguró que el
03:19evento de cierre del Triunfo Electoral realizado el 19 de junio en el Movistar Arena después de
03:28las elecciones, claro que tuvo gastos pero este evento ya no hacía parte del periodo de campaña
03:35por lo tanto estos gastos no se deben tener en cuenta como si los está teniendo en las supuestas
03:41pruebas el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que a partir de esto le solicita la Comisión de
03:50Investigación y Acusación de la Cámara que viene realizando también una investigación en ese
03:55contexto para que de cuenta haga público el expediente para que la ciudadanía conozca las
04:01pruebas. Más de 25 testimoniales, 34 documentales y tres inspecciones judiciales que se han realizado
04:07para que a partir de estas pruebas se desmienta precisamente esta investigación que se hace al
04:15presidente. Las pruebas son irrefutables y dan cuenta de la verdad, asegura el presidente de la
04:23República, que no hubo vulneración ni hubo violación de sus topes electorales. Las reacciones siguen y
04:30nosotros seguiremos muy atentos al desarrollo de esta información en Colombia. El presidente
04:34asegura que esto se configura en un golpe de estado. Gracias Hernán, nosotros atentos a lo
04:42que nos puedas informar por supuesto acompañando este momento tan difícil para el gobierno del
04:46presidente Gustavo Petro.

Recomendada