La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de lawfare la decisión de la Corte Suprema de Justicia de revisar la reforma constitucional al Poder Judicial que obligaría a sus integrantes a ser electos por voto popular.teleSUR
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00México. La presidenta Claudia H. Inbaum calificó como lofer la decisión de la
00:06Corte Suprema de Justicia de revisar la reforma constitucional al Poder Judicial
00:11que obligaría a sus integrantes que sean electos por voto popular. Vamos a
00:16conocer detalles también sobre el tema. Daniel Rosas nos cuenta. Dani, contigo.
00:20Buen día. Adelante.
00:24¿Qué tal? ¿Cómo les va? Nuevamente, muy buenos días. Bueno, pues para platicarles
00:28efectivamente la presidenta mexicana Claudia H. Inbaum pues dejó ver que se
00:33puede considerar como un lofer lo que está ocurriendo en esta situación de
00:37tensión entre el Poder Judicial y pues el Poder Ejecutivo, en este caso que ella
00:42representa. Les recuerdo qué está ocurriendo en México. Desde hace ya
00:46varias semanas tenemos un paro de labores por parte de trabajadores del
00:49Poder Judicial al que se sumaron en su momento también algunos jueces
00:53magistrados del Poder Judicial, inclusive la Suprema Corte en algún momento.
00:58¿Qué está ocurriendo? Bueno, pues que fue ya aprobada, publicada la reforma al
01:02Poder Judicial que entre otras cosas pues obligaría a jueces magistrados y
01:06ministros de la Suprema Corte a ser electos por voto popular, algo que han
01:10estado rechazando los trabajadores, pese a que pues ha dicho la propia
01:14presidenta Claudia H. Inbaum que no están en riesgo los derechos laborales, las
01:18garantías de los trabajadores. Sin embargo, ellos siguen en paro. Bueno, la
01:22Suprema Corte de Justicia de la Nación la semana pasada aceptó pues una... a
01:27trámite digamos una petición que hicieron algunos magistrados y jueces
01:31para que revisen la posibilidad de pues digamos poner lupa sobre esta reforma al
01:38Poder Judicial con la intención de que sea declarada inconstitucional y tratar
01:43y tratar de echarla para atrás. Algo que pues insisto ha sido calificado por
01:48algunos especialistas, por algún agente de oficialismo e insisto también por
01:52parte de la presidenta Claudia H. Inbaum de cierta manera como un loafer, es decir
01:55utilizar el Poder Judicial pues digamos para tratar de aparentar una legalidad
02:01cuando en realidad lo que se estaría buscando es pues digamos en este caso
02:05descalificar la reforma al Poder Judicial. Bueno, este fin de semana la
02:09presidenta Claudia H. Inbaum nuevamente defendió el que esto tenga que ser una
02:13realidad, aseguró que no se va a echar atrás esta reforma al Poder Judicial
02:17e inclusive en un acto el fin de semana en el que se conmemoraron 200 años de la
02:22primera constitución mexicana pues hizo ver cómo algunos artículos de la
02:27constitución han mantenido vigentes pese a los cambios, pese a las reformas
02:32constitucionales, pues uno de ellos que asegura que el poder dimana del pueblo y
02:36que solamente el pueblo tiene en todo momento la capacidad de cambiar su forma
02:41de gobierno. Este articulado fue aprovechado por la
02:43presidenta Claudia H. Inbaum para recordar que justamente esta reforma al Poder
02:47Judicial viene pues justamente de una posición del pueblo que votó digamos de
02:53esta manera en las elecciones pasadas del 2 de junio ya que el argumento de la
02:58presidenta Claudia H. Inbaum pues justamente este, el de lograr el llamado Plan C, es
03:02decir una serie de reformas constitucionales incluida esta reforma
03:05al Poder Judicial. De ahí que pues Claudia H. Inbaum ha calificado esto como pues un
03:10intento digamos de lawfare, hay quienes ha dicho, por ejemplo una de las
03:14ministras de la Suprema Corte ha hecho que se trata de un verdadero golpe de
03:17estado desde el Poder Judicial el que está intentando dar. Por lo pronto Claudia
03:21H. Inbaum desestima que se puede echar para atrás la reforma al Poder Judicial,
03:24que el próximo año comenzará a haber ya elecciones para poder elegir, valga la
03:29redundancia, a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte y que esto
03:34no se va a echar para atrás. Bueno pues es lo que está ocurriendo aquí en México.
03:36Por supuesto seguiremos pendientes de estas y otras informaciones y por lo
03:40pronto es el reporte que les ofrezco.