• el año pasado

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Imágenes que nos duele a todos. Es una situación que hasta la fecha no acaba.
00:05Los incendios forestales que no dan tregua en el departamento de Santa Cruz.
00:08Actualizamos toda esta información junto a nuestro invitado especial,
00:12coordinador del COEP, Johnny Rojas, nos acompaña.
00:14Buenos días, bienvenido.
00:16Buen día, Stephanie. Gracias al Mañanero por mantener informada a la población.
00:20Iniciamos un nuevo mes, octubre, pero la tragedia continúa.
00:24Lamentablemente, este desastre continúa.
00:26Nosotros los decimos desde el inicio que este año superaba la sequía al año 2019.
00:33Biomasa acumulada, estrés hídrico, falta de precipitación, no había lluvia.
00:39Y esto a consecuencia de personas irresponsables, pirómanos,
00:46delincuentes criminales que siguen provocando estos incendios forestales.
00:50Si el gobierno nacional no pone mano dura, no detiene a estos delincuentes,
00:56el desastre puede ser mayor.
00:58Actualmente estamos con 41 incendios en 17 municipios
01:03y son varias las comunidades afectadas.
01:05Urubichá, Ascensión de Guarayos, estamos hablando en diferentes zonas.
01:09En el municipio de Concepción continúa haciendo falta mucha ayuda.
01:14El trabajo es arduo, son más de mil bomberos.
01:17Son cualquier cantidad similar del ejército,
01:20la Fuerza Aérea que sigue trabajando incansablemente
01:24por sofocar y detener estos incendios provocados.
01:28Más que incendios naturales, son incendios provocados.
01:31Por eso siempre hemos dicho que el gobierno nacional tiene que poner mano dura.
01:36Existen asentamientos y avasaleamientos en diferentes municipios,
01:40para eso está el INRA.
01:42Existen áreas protegidas que están ardiendo, para eso está el CERNAP.
01:45Persisten los chaqueos y las quemas de cordones, para eso está el INRA.
01:50Son tres entidades nacionales que deberían verificar y investigar
01:55orígenes, causa y fondo de estos incendios provocados,
01:59dar con estos delincuentes, porque obviamente hasta el momento no cesan,
02:03pese a que hay una pausa, pese a que hay una declaratoria de emergencia,
02:07declaratoria de desastre, no cesan los incendios,
02:10no cesan las provocaciones de estos incendios.
02:12Entonces el gobierno tiene que poner mano dura
02:14y empezar a detener a estos delincuentes.
02:17Ahora, con relación a lo que usted menciona, ¿no?
02:20Delincuentes pirómanos que ocasionan incendios,
02:23y así se lo ha denunciado, porque están ocurriendo los incendios,
02:26logran sofocarlos, pero nuevamente, es decir,
02:29se originan nuevamente estos incendios,
02:31continúan aquellos ciudadanos que están iniciando, reactivando estos fuegos.
02:36Lamentablemente el trabajo ardo e incansable que hacen
02:39las diferentes brigadas de bomberos voluntarios, forestales,
02:43rescatistas, guardaparques, no es suficiente,
02:47ya que obviamente es fácil prender fuego,
02:49como están haciendo estos criminales, provocando estos incendios,
02:52y es difícil apagarlos.
02:54Sin embargo, esperamos que con esta declaratoria de desastre nacional,
02:57el gobierno nacional pueda mover toda su logística,
03:00maquinaria, equipo pesado, que es lo que más necesitan,
03:03y llamamos también a la sociedad civil, llamamos a los empresarios,
03:07que ellos puedan disponer, que ellos pongan a disposición
03:11la maquinaria, skidder, oruga, palas, cargadoras.
03:14Necesitamos estos tipos de maquinaria pesada,
03:18nuestros bomberos ya están cansados, están desgastados,
03:21ya tienen problemas respiratorios,
03:24y estas maquinarias no pueden reemplazar a más de 100 bomberos.
03:28Es hora de que obviamente los cruceños nos unamos,
03:32y hemos demostrado que cuando los cruceños estamos unidos,
03:34demostramos hacer grandes cosas,
03:36y en este momento necesitamos la unidad de todos,
03:39para que obviamente puedan disponer esas maquinarias,
03:42el gobierno pueda cargar combustible,
03:44y obviamente trabajar de una manera inmediata,
03:47si no el desastre va a ser aún mayor.
03:49Continúa siendo falta mucha ayuda, Johnny.
03:52Ahora, ¿qué pasará después, cuando se sofoquen estos incendios,
03:56y la ayuda que llegue con la declaratoria de desastre nacional?
04:00Hay otra preocupación mayor que tiene que ver
04:02con el daño a nuestros ecosistemas y la etapa post incendios.
04:05El daño va a ser irreversible,
04:06ya hemos perdido cualquier cantidad vegetaria de fauna y de flora,
04:11sin embargo, los tres niveles de gobierno van a tener que trabajar unidos,
04:14para restaurar, reforestar,
04:16y obviamente seguir tocando puertas a organismos internacionales,
04:19para que el apoyo llegue a Bolivia, llegue a Santa Cruz,
04:22y obviamente poder restaurar, reforestar este desastre,
04:25que es el mayor de lo que va estos últimos tiempos.
04:31Ahora, Johnny, en los próximos días,
04:33¿dónde van a concentrar mayores esfuerzos para combatir los incendios?
04:36¿Cuáles son las zonas más golpeadas?
04:39Las zonas más golpeadas en estos momentos son Concepción,
04:42ahí tenemos nosotros a los expertos brasileños,
04:44en San Ignacio tenemos a los brasileños,
04:48en Urubichá hay un grupo de españoles y también de venezolanos,
04:55y sin embargo tenemos problemas en Urubichá y en San Javier de la misma manera.
04:58Son los cinco municipios más golpeados de los 17 que tienen incendios activos.
05:04Y sin hablar todavía de los incendios que también han sido provocados
05:09en los valles, estos municipios todavía están declarados en emergencia,
05:12no están declarados en desastre.
05:14La ayuda por parte de la Gobernación persiste,
05:17son más de 59 toneladas de alimentos que ha enviado la Gobernación
05:21con recursos del COE, como también más de 30 toneladas de agua hidratante
05:25y de alimentos para ollas común de nuestro bombero,
05:28que han sido de donaciones de empresas públicas y privadas
05:31y personas solidarias de buen corazón.
05:33Y a propósito, para ir finalizando, Johnny,
05:35¿cuál es la situación en la zona de los Valles Cruzeños,
05:37Mayrana, Pampagrande, Quirucillas, afectados también?
05:40Los Valles Cruzeños hemos tenido que hablar con el BIDECI
05:44para que obviamente puedan mover aeronaves,
05:47porque los lugares son inaccesibles, son serranías, son montañas,
05:51y obviamente el lugar para que ingresen los bomberos
05:53es aún más dificultoso que los otros, que en la chiquitanía.
05:57Entonces, se están haciendo descargas aéreas del helicóptero, del avión,
06:01se ha enviado más ayuda con el tema de los bomberos
06:05para que obviamente puedan apoyar.
06:06Sé que también el Ejército está moviendo personal
06:09para que puedan liquidar lo más antes posible.
06:11Nosotros estaremos atentos,
06:12haciendo el seguimiento al desarrollo de esta información,
06:15como nuestros bomberos, voluntarios y de diferentes...

Recomendada