Corría finales de 1980 cuando una entrevista en RTV 'revolucionó' Soria: el santero de San Saturio protagonizó una entrevista en RTV, en el programa Fantástico 80, de José María Íñigo, y sus palabras no dejaron indiferente a nadie. El Ayuntamiento lo acabó despidiendo por el malestar vecinal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ermita ha sido levantada sobre la cueva en que pasó su vida el santo, allí donde
00:27el duero dibuja su curva de ballesta a los pies de la ciudad de Soria. Y en esta ermita
00:32de San Saturio, como en cualquier otra que se precie, vive un santero, un hombre que
00:37ha consagrado su vida a servir en soledad al lugar sagrado. Según los libros, estas
00:44son sus obligaciones. Tener abierta la ermita a las horas de luz y todo tan limpio como
00:50un oro. Facilitar no ayudar a los señores curas que dijeran misa. Puede y debe pedir
00:56limosna con la imagen del santo una vez por semana. Y los recaudados serán gajes. Si
01:01hay boda, servir el chocolate en el salón. Si turistas, acompañarles y celebrar la gloria
01:06del Santurio. Pablo Raposo desempeña estos menesteres desde
01:18hace ocho años. Enfundado en su hábito de anacoreta, sube y baja las escaleras cavadas
01:23en la roca. Repasa los viejos libros, ora y labora. En el corazón de la roca, vive
01:31y duerme, acompañado de imágenes sagradas y del rumor del agua. Las leyendas que cuenta
01:36de Carrerilla son tan vivas para él como si continuaran ocurriendo. Las pinturas sobre
01:42la pared y las imágenes esculpidas le recuerdan que la vida es frágil como la hoja del viento,
01:47y quebradiza como las aguas del río. Pablo Raposo ha conocido ermitas más pobres
01:56y solitarias. Esta de Santurio es como una primera clase de las Cesis y la Mística.
02:04Por aquí se acercan turistas y poetas forasteros. Aquí llegan cada día los orianos a visitar
02:10al que fuera primer vecino de la ciudad hace catorce siglos, cuando sólo había lobos
02:15por estos montes. Saturio, el llamado Glorioso Anacoreta, no fue papa, ni sacerdote, ni obispo,
02:23tampoco confesor y mucho menos mártir. Fue un santo civil, seglar, ciudadano y burgués.
02:45Música
02:50Música
02:54Música
02:58Música
03:04Música
03:08Música
03:12Música
03:38Más o menos San Saturio vivió como El Hermano Pablo Raposo.
03:42salvado los límites de la santidad que en ellos no entramos.
03:46Por eso el santero rellena cada semana su quiniela y se enfunda botas y casco
03:50para subir por el paseo de Antonio Machado hasta la ciudad a realizar sus compras,
03:54a gozar de sus placeres y a dialogar con sus vecinos.
03:58Saturio nunca se ofendería de tales actividades.
04:02La soledad sólo es fructífera cuando no se toma como castigo.
04:12El Santerio de Santiago
04:16El Santerio de Santiago
04:20El Santerio de Santiago
04:24El Santerio de Santiago
04:28El Santerio de Santiago
04:32El Santerio de Santiago
04:36El Santerio de Santiago
04:40El Santerio de Santiago
04:44El Santerio de Santiago
04:48Este es Pablo Raposo. ¿Cómo le gusta que le llame yo a usted?
04:52Frail Raposo, hermano Raposo.
04:56¿Los hábitos? ¿Por qué lleva usted hábitos si no es frail?
05:00Pues porque es el uniforme que se lleva en este santuario.
05:04Dígame, ¿por qué y cómo le eligieron a usted santero?
05:08No me dijo de hacerme nada, me lo dice yo. Es cosa que me salió de mí.
05:12¿Así de repente? ¿Por qué sí? ¿Por qué?
05:16Porque tenía esa vocación.
05:20¿Qué había hecho antes?
05:24Bueno, de muchos oficios. Siempre pobre.
05:28¿En una ocasión fue usted peregrino durante cuánto tiempo?
05:32Bueno, eso fue al principio.
05:36Salí de Barcelona en dirección a hacer la peregrinación bajo la imitación de San Roque.
05:42¿Cómo iba usted vestido?
05:44Como San Roque.
05:46¿Cómo iba San Roque?
05:48Pues una capa, un pantalón cortito, que me ceñaba la rodilla,
05:52que me pintaba yo en la rodilla como la llaga de San Roque, con botas y descalzo.
05:56¿Y qué le pasó a usted por ir así de esa guisa?
06:00Pues sufría de la epilepsia y lo ofrecí.
06:04Y desde entonces es cuando juré.
06:08¿Es cierto que por ir así, vestido así, le detuvieron en una ocasión?
06:12Sí, en el Palmar de Murcia.
06:14¿Qué pasó entonces?
06:16Bueno, el señor cura del Lledo Miguel no sé cuántos,
06:18pues se le antojó que yo llevaba las piernas muy bonitas,
06:22y no llevaba ni un pelo en ellas,
06:24y que enseñaba los muslos demasiado escandalosos.
06:28¿A pesar de ir en honor de San Roque?
06:32Yo llevaba, llevaba, por ejemplo, a medio muslo, unos botones,
06:36para enganchar otros, que llegaba otro empalme de pantalón hasta los pies,
06:42para el invierno.
06:44Y como yo combinaba, en el invierno pasarlo en el sur,
06:49y en el verano lo pasaba en el norte.
06:52¿Y no hubiera sido más fácil cambiar de pantalones?
06:54Es decir, tener unos pantalones cortos para el verano,
06:56y unos pantalones largos para el invierno.
06:58Tenía dos, quita y pon, pero eran iguales.
07:00¿Quién le paga?
07:01Bueno, a mí, aquí en esta ermita, el ayuntamiento me paga 50 pesetas diarias.
07:07O sea, 1.500 al mes, 18.000 al año.
07:12Y yo, pues en recompensa, limpio las cunetas,
07:15para que no digan que soy un enchufado.
07:18Sin embargo, usted es un buen financiero.
07:21Hace quinielas, y en alguna ocasión ha ganado buen dinerito con las quinielas.
07:24¿No es así?
07:25Sí, el año pasado tuve suerte.
07:27La primera quiniela, el 2 de septiembre, saqué dos de 13.
07:30Y 12 de 12.
07:32Luego, el 7 de octubre, saqué otra de 12.
07:35Y el 4 de noviembre, otra de 12.
07:37Y el 15 de abril, una de 14, que cobré 60.000 pesetas.
07:43¿Y qué hace usted con ese dinero? ¿Para qué lo quiere?
07:45Ah, lo compro en motos.
07:46¿Que compra usted qué?
07:47¿Motos? Yo soy motorista.
07:49¿Y cuántas tiene?
07:50Bueno, ahora tengo tres. He llegado a tener cuatro.
07:52Pero dos de viejas y dos de nuevas.
07:54Y ahora tengo las tres nuevas.
07:56¿Por qué quiere usted tantas motos?
07:57Porque las uso cada tres meses, una.
07:59Las otras las hacen en vacaciones, mientras tanto.
08:03¿Para no cansar las motos, se refiere usted?
08:04Claro, y así yo las...
08:06Yo creo que la más vieja, pues cuando llega a la temporada que las he de sacar,
08:11pues compro pintura y la pinto.
08:13Y como las llantas siempre las tengo,
08:15yo sé limpias algún día que coge la lluvia y me descuide, se me pica.
08:20Pero yo, con un poco de esmeril, le saco el color.
08:23Ya le he visto a usted en esas imágenes vestido además de motorista.
08:26Sí, además tengo cuatro trajes como las cuatro motos.
08:29¿Ah, del mismo color?
08:30Del mismo color.
08:31¿De cada una de ellas?
08:32Ahora mismo uso el último modelo, el botón rojo.
08:36Sí.
08:37Y es colorada. Y tengo pues el traje colorado, el casco colorado, las botas coloradas.
08:43Y en cuanto a médicos, usted ha tenido en más de una ocasión problemas de tipo médico, ¿no?
08:48Sí, dos veces en los ocho años.
08:50¿Qué le ha pasado? La primera vez, ¿qué le ha pasado?
08:52La primera, cogí las fiebres tifodeas.
08:55Y la segunda, un empache de dulces.
08:58¿Empache de dulces?
08:59Dulces.
09:00¿Qué comió usted?
09:01Bueno, yo soy muy goloso, por eso no tengo ninguna muela ni dientes, ni nada de estos dos.
09:06Y claro, pues tengo un hermano que se llama José, el día de sus santos,
09:11San José me mandó tres kilos de dulces.
09:13Yo no me lo pensé y me los comí todos.
09:15¿Todos? ¿Y después qué pasó?
09:17Pues que cogí un empache que tuvieron que abrirme el estómago para salvarme el pellejo.
09:22En una ocasión ha estado a punto de arreglarse la boca, pero veo que no lo ha hecho.
09:26No, eso no, porque me he cobrado nada más, no tengo sueldo ninguno.
09:29Digo, ¿para qué voy a gastar perras? A lo tonto.
09:32Me costan 20.000 en un sitio, 25 en el otro.
09:35Digo, sí, pues ya tengo solución.
09:38Compro una de estas, ¿cómo se llama? ¿Trituradora?
09:42¿Una batidora?
09:43Eso es, una batidora.
09:45Me lo trituro con eso y para adentro que va, y el estómago no trabaja.
09:50Claro, y así se ahorra 15 o 20.000 pesetas.
09:53Es que era muy fastidiado, porque me las había gastado en una moto.
09:58Y me encontraba pelado.
10:00Dígame, hermano, ¿no tiene usted miedo a la soledad?
10:02No, ¿a la soledad? Yo soy muy amigo de la soledad.
10:05Sin embargo, usted tiene por ahí escopetas, tiene armas por si acaso.
10:08Sí, tengo dos.
10:09¿Para qué?
10:10Hombre, para ir de caza, hacer ver que cazo.
10:13Porque yo, desde luego, cazar sí voy.
10:16Tirar tiros también tiro, pero no mato nada.
10:19El quinto no matarás.
10:21¿A quién espanta usted con esas escopetas?
10:23Bueno, pues más que nada a los perros.
10:25¿Solamente a los perros?
10:26Sí, porque tengo macho y hembra y cabrón.
10:29Las dos veces que estuve en el hospital me los intentaron matar
10:32y están tan asustados que cuando tiro un tiro se me van a cazar.
10:36Así que, ¿cómo voy a cazar si no me acompañan los perros?
10:39Es cierto que también espanta con esas escopetas a las parejas.
10:42Bueno, a las parejas es que son un poco impertinentes.
10:46Eso no se hace, de venir a hacer tonterías al santuario.
10:50Yo a eso le tengo mucho respeto.
10:52De manera que yo todos los martes y viernes hago el vía cruz
10:55y allí tienes una pareja haciéndole el tonto.
10:57Que se vayan a balonzadero, que tiene mucho sitio para hacerlo.
11:00¿También las espanta con la escopeta?
11:02Hombre, al principio sí, porque no me conocían.
11:06Ahora ya espanté a unas cuantas parejas,
11:09luego ya la gente parece que ya no la hace.
11:12¿Qué va a hacer usted cuando se jubile?
11:14Yo no pienso jubilarme.
11:16Mientras tenga que ponerle hierro en moto y en los brazos
11:19fuerzas para dominar el manillar, no me jubilo.
11:23¿Es cierto que usted perteneció en alguna ocasión
11:25o era simpatizante de los testigos de Jehová?
11:27Sí, eso sí.
11:28¿Sigue siéndolo?
11:29Hombre, si vienen a ponerme, voy.
11:31Pero no voy mucho porque me han prohibido fumar.
11:35¿Y?
11:36Sí, y yo la verdad, fumar no me he quitado nunca.
11:40Y eso me dicen,
11:41ay, hermano Pablo, tiene que hacer una fuerza de voluntad,
11:44una fuerza de voluntad.
11:45Mire, yo estuve en el campo de concentración
11:47cuando, después de la guerra,
11:49y allí vendía el chusco del pan por cinco cigarros que daban.
11:53¿Cómo voy a tener una fuerza de voluntad ahora
11:55de quitarme así por las buenas?
11:58Pues no.
11:59¿Usted juega la lotería también, verdad?
12:01Sí, por cierto, llevo un décimo encima
12:03que lo he de cobrar en Madrid.
12:05No me diga.
12:06Este sorteo.
12:07¿Y qué haría usted si le tocara un montón de dinero a la lotería?
12:10Bueno, me compraría cuatro dojes, uno de cada color,
12:13y buscaría a mis sobrinas,
12:15que tengo un montón de ellas con carnet,
12:17y les diría, venga, vosotras, de hecho, ofrece yo...
12:20Pero ¿por qué cuatro? Eso es lo que no entiendo yo.
12:22¿Por qué cuatro dojes y no uno? Vamos.
12:24Uno por temporada.
12:25Es que tengo cuatro sobrinas
12:27y me las llevaría por ahí a ver si les salía novio,
12:30y se casaban.
12:31Están solteras.
12:32Claro.
12:33Y claro.
12:34Y dígame ahora, hermano, ¿para qué ha traído 1.500 pesetas
12:38desde Soria en pesetas, en monedas rubias?
12:41Bueno, en monedas rubias no he traído 1.000,
12:44he traído 500.
12:46Las traigo siempre que vengo a Madrid.
12:48¿Ah, sí?
12:49Sí, porque resulta que en casa nos reunimos toda la familia
12:53y jugamos al maldito.
12:56¿Y?
12:57Si alguno sabe lo que es el maldito,
13:00ponemos un plato en la mesa y vamos pidiendo carta
13:03y cada vez que pides carta tienes que poner una peseta en el plato.
13:07¿Entiendes?
13:08Y da la vuelta y vas montando...
13:10Luego, cuando ya salta la sota de oros,
13:13que es el maldito o la maldita...
13:16Se lo lleva.
13:17Ese se lleva todo el plato.
13:18¿Pero para qué las ha traído usted a Madrid?
13:20Para jugar esta noche.
13:21¿Dónde?
13:22Con mi familia.
13:23En la Clara del Rey, 46, primero B, no sé cuántos.
13:27Se ha dicho todo.
13:29Es que no sé si es B o A, pero en fin, es el primer piso.
13:33Y al bingo, también le gusta a usted jugar al bingo, ¿eh?
13:36Bueno, al bingo también, pero yo hago como el lobo.
13:40Cuando cría en su casa no va a buscar la presa alrededor de su casa.
13:45Hay que ir lejos, porque así no hay cuidado que me sorprendan.
13:50Lo que usted quiere decir es que no juegue en Soria.
13:52Fui una vez en Soria.
13:53En Soria fui un día al bingo.
13:55Perdí 5.000 pesetas y no he vuelto más.
13:58¿Y ahora en Madrid va a jugar al bingo?
14:00Bueno, en Madrid a lo mejor sí, a lo mejor no.
14:03Dios sabe.
14:05Él me guía los pasos.
14:07Imagine, hermano, que esta noche vuelve a ganar al bingo.
14:10¿Qué haría usted con ese dinero?
14:12Pues comprarme la moto de invierno.
14:14La jinta, la de invierno.
14:15Claro.
14:16Ahora tengo la de otoño, la de verano y la de primavera.
14:20Y la de invierno la vendí hace poco por 25.000 pesetas.
14:24Me costó 30.
14:25Una corre caminos.
14:27Luego yo la pinté y parecía nueva.
14:30En verdad, eran 25.000.
14:32Y bueno, pues de negocio ya se puede hacer.
14:34Después de que tuve tres años de esa moto,
14:36pues luego me dan 25.000.
14:39Pierdo 5.000 pesetas, más la pintura de haberla gastado yo el trabajo de hacerlo.
14:43¿Entiende?
14:44Y ahora pues quiero comprar otra.
14:46Si me toca la lotería o una quinela o lo saco el bingo.
14:51O el bingo.
14:52Que haya mucha suerte esta noche entonces.
14:53Ay, Dios lo quiera, pero estamos a 13.
14:56Y los bingos en 13 son malos.
14:59Dejaremos pasar las 12 de la noche y que entremos al 14.
15:03Muy bien.
15:04Entonces sí.
15:05Efectivamente la suya ya lo creo que es otra forma de vivir.
15:10Hombre, claro.
15:11El pan nuestro de cada día es estar ahí en la ermita,
15:14esperar a que vengan y que vayan dando.
15:16Y si me dan, yo se lo pague.
15:18El santo le conserve la salud para que pueda volver a darme.
15:23Esa es la contestación.
15:25Y algunos me dan doble, porque les han gustado las gracias.
15:29Le gusta usted mucho el dinero, estoy viendo.
15:31Bueno, como catalán.
15:33Para ser un santero, para ser un ermitaño.
15:35Es que soy catalán y en Portobarretín.
15:37Yo al que me diga res, digo así fue.
15:39No se le olvida todo eso.
15:40Ay, es que amigo, yo las oraciones y el vía crucis.
15:43No, digo lo del dinero a pesar de ser santero.
15:45No, no, no, el catalino.
15:47Hablamos del catalino, pero dinero aparte.
15:49A mí no me dura el dinero.
15:51Yo no ahorro para el mañana.
15:53Para el mañana yo no...
15:56No, no, no.
15:57¿Qué voy a decir?
15:58Que no existe para mí el mañana.
16:01Yo voy a poder morir esta tarde.
16:03Y como eso no avisan,
16:05¿a qué voy a tener dinero arrinconado?
16:08No, no, además me podían robar si sabía que tenía un tesoro en la ermita.
16:12Usted tiene un televisor en color en su ermita, ¿no es así?
16:14Sí, hace dos años lo puse.
16:17¿Lo compró con el dinero de las quinielas?
16:18Me tocó la lotería aquella vez.
16:20¿Qué programa es usted en la televisión?
16:22Bueno, ahora en invierno pongo la tele, pues...
16:26No me diga que tiene cuatro televisores también para cada estación.
16:29No, yo siempre uno.
16:31Antes tenía uno en color, en negro, portátil.
16:34Pero luego no sabía qué hacer.
16:37Uno me daban cinco euros y el otro me lo regateaban a cuatro mil.
16:40Digo, pues lo voy a regalar.
16:42Y lo regalé al Partido Comunista.
16:44Vaya hombre.
16:45En la calle de Soria está el Partido Comunista
16:48y no tenía un aparato para ponerlo.
16:51Digo, oye, tengo un televisor de más, ¿queréis?
16:55Sí, hombre, pórtalo.
16:57Yo le cogí la moto y se lo llevé.
16:59¿Y el televisor en la moto?
17:01En la moto, regalado.
17:05Y dígame, ¿qué programa se ve ahora en su televisor, flamante, en color?
17:08Bueno, yo pongo el programa ahora cuando...
17:10Si el programa de grandes relatos es bonito, lo pongo.
17:13Si no, adiós, muy buenas.
17:15Yo, si es de un rombo, no, porque yo no soy ningún chaval.
17:18¿Usted quiere de dos rombos, por lo menos?
17:20De dos, hombre, esos son los buenos.
17:22Ah.
17:23Claro.
17:26Me lo he regalado un oro y me lo hice en el diente.
17:28A ver.
17:30Sí, hombre.
17:32Ahora, lo que me gusta mucho son los programas esos que hacen el domingo a las ocho.
17:38Una película de largometraje.
17:40Bueno.
17:41Cierro la armita a las siete y a ver la tele.
17:44Cuando he terminado de ver esa película, que luego hace en Estudio 1,
17:48digo, eso no me gusta, el trayecto no me gusta.
17:50Me aburro y me quedo dormido.
17:52Entonces me subo a pasar cuentas.
17:54¿Qué cuentas?
17:55Las cuentas de las lamparillas que he vendido, los diagueros y cosas así.
17:59Hay que tenerlo todo en cuenta cuando viene el recaudador de impuestos de la armita
18:05que se lleve a hacerlo, tenga todo clarito.
18:08A ver.
18:09Muchas gracias.
18:10Les deseo mucha suerte esta noche en el bingo.
18:12Les deseo mucha suerte esta semana en la quiniela y siempre en la lotería.
18:15Visca Cataluña.
18:16Visca.
18:17Bueno, soriano, si estáis viéndome, ya veis.
18:20¿Eh?
18:21Uy, qué feo soy.
18:25Bueno, a reveure, germans, hasta una otra.