• el año pasado
¿Alguna vez habías escuchado sobre la fisioterapia dermatofuncional? Suena un poco nuevo, ¿verdad? Pero aunque no lo creas, es una rama de la fisioterapia que lleva años en uso
y que quizás no conocías. La fisioterapia dermatofuncional se encarga de cuidar y mejorar la salud de nuestra piel y la capa de grasa que tenemos bajo ella. Y para hablar del tema nos acompaña
la Fisioterapeuta Erika Olguín, Licenciada en terapia física por la Universidad Politécnica de Pachuca y actualmente se encuentra realizando su especialidad en Fisioterapia dermatofuncional,
en Facultad Inspirar en Sao Paulo, Brasil, además de contar con varias certificaciones en las que resaltan, Electroterapia Dermatofuncional y Fisioterapia dermatofuncional en cirugía plástica.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:45Sean ustedes bienvenidos a este su programa Diagnosis, una guía integral para la salud.
00:48El día de hoy hablaremos de un tema fundamental y muy importante.
00:51Además, ha cobrado relevancia en los últimos años, la terapia física.
00:55Pero vamos a hablar de un tipo de terapia física en particular,
00:58la fisioterapia dermatofuncional.
01:00Pero antes de entrar en el tema, vamos a ver qué nos tiene preparado Ibi.
01:03Por favor.
01:08Hola, Isra.
01:10¿Alguna vez habías escuchado sobre la fisioterapia dermatofuncional?
01:14Suena un poco nuevo, ¿verdad?
01:16Pero aunque no lo creas, es una rama de la fisioterapia que lleva años en uso
01:20y que quizás no conocías.
01:22Así que déjame contarte un poco más.
01:24La fisioterapia dermatofuncional se encarga de la prevención, promoción
01:28y rehabilitación del sistema tegumentario.
01:31En pocas palabras, se enfoca en cuidar y mejorar la salud de nuestra piel
01:35y la capa de grasa que tenemos bajo ella.
01:38Esta terapia es útil para tratar la celulitis, la flacidez, las cicatrices,
01:43las estrías, quemaduras, acné e incluso la acumulación de líquido
01:48en ciertas partes del cuerpo.
01:50Se ayuda en el proceso preoperatorio y es fundamental en la rehabilitación
01:54postoperatoria, ayudando a reducir la hinchazón, mejorar la cicatrización
01:59y acelerar la recuperación.
02:01Y claro, también puede echarte una mano en esos arreglitos estéticos
02:05como la reducción de grasa y el rejuvenecimiento de la piel.
02:09Y para hablar del tema, nos acompaña la fisioterapeuta Erika Holguín,
02:14licenciada en terapia física por la Universidad Politécnica de Pachuca
02:19y actualmente se encuentra realizando su especialidad en fisioterapia
02:23dermatofuncional en la Facultad Inspirar en Sao Paulo, Brasil,
02:27además de contar con varias certificaciones de las que resaltan
02:31electroterapia dermatofuncional y fisioterapia dermatofuncional
02:36en cirugía plástica.
02:38Y ya lo sabes, la próxima vez que escuches sobre fisioterapia dermatofuncional
02:43no será un misterio para ti.
02:49Muchas gracias, Sibi, por la información.
02:52Y bueno, bienvenida Erika, licenciada.
02:55Terapeuta, como te digo.
02:56Sí, fisioterapeuta está muy bien.
02:58Muchas gracias.
02:59Perfecto.
03:00Este, Erika, me da mucho gusto tenerte con nosotros
03:03y lo comentaba antes de iniciar el programa,
03:05recalcar la importancia de que la salud de un paciente
03:10es llevada siempre por un equipo multidisciplinario.
03:14Hemos tenido nutricionistas, hemos tenido odontólogos en el programa,
03:17hemos tenido médicos y ahora tenemos una terapeuta física.
03:21Y vamos a hablar de este tema relativamente nuevo
03:24que nos encantaría saber cuáles son los avances
03:27y las aplicaciones que puede tener.
03:29¿Qué es la terapia dermatofuncional?
03:31Bueno, la fisioterapia dermatofuncional se va a encargar justo de la prevención,
03:35promoción y remodelación de la piel.
03:37¿Qué quiere decir esto a grandes rasgos?
03:39Que cuando tú te realizas un procedimiento,
03:41hablemos por ejemplo de una cirugía,
03:43va a ser importante el abordaje de un fisioterapeuta dermatofuncional.
03:46¿Por qué?
03:47Porque nosotros desde el preoperatorio podemos prevenir intercurrencias
03:52o problemas que se puedan originar posterior a esa cirugía
03:55o dentro de esa cirugía.
03:57Al término de la cirugía existe un lapso que se llama transoperatorio,
04:01que son las primeras 24 horas después de una cirugía.
04:04Y nosotros también podemos abordar para prevenir
04:07y mejorar la cicatrización de ese paciente.
04:10Entonces parte importante de la fisioterapia dermatofuncional
04:14hablamos en el área quirúrgica, pues es esto,
04:17la promoción y prevención de esa cicatriz.
04:19Pero existen diversas ramas, como está la parte oncológica,
04:23podemos trabajar con pacientes que tuvieron algún proceso cancerígeno
04:27para mejorar la parte respiratoria, la parte de la movilidad,
04:30darle ejercicios adecuados y que con esto también los efectos
04:34que llevan las quimioterapias no se vean en estragos en estos pacientes.
04:40La parte vascular, como son procesos de linfedema,
04:43acumulación de líquido en piernas o en miembros superiores,
04:46lipedema, acumulación de grasa porque es doloroso.
04:50Entonces todo eso lo aborda la fisioterapia dermatofuncional
04:53y lo tratamos por medio de ejercicios y de agentes físicos.
04:56Los agentes físicos, como la mayoría lo conocen,
04:59son en este caso la aparatología.
05:02Mal dicho, porque son agentes físicos.
05:04Nosotros trabajamos con estos equipos dosificados de manera correcta
05:08en combinación con los ejercicios y obtenemos resultados.
05:11¿Quieres decir que estos aparatos utilizan calor, frío,
05:16ondas sonoras, luces a ciertas frecuencias también?
05:22Así es. Tenemos, por ejemplo, en este caso de las luces,
05:25todo mundo dice, ah, bueno, ¿qué es esa parte de la luz o es luz LED?
05:29Trabajamos con fototerapia que abarca diversos espectros de onda,
05:33como tenemos la luz azul, que nos ayuda en procesos oncológicos,
05:37de bactericida, fungicida.
05:39Tenemos también la parte de láser que sí nos va a ayudar a reducir inflamación
05:44y tenemos el infrarrojo que también va a ayudar a mejorar
05:47y trabajar la parte circulatoria, reducir inflamación, oxigenar el cuerpo.
05:52Entonces tenemos diversos agentes físicos, como lo comentas,
05:55la parte de calor con la radiofrecuencia,
05:57la parte de ondas mecánicas con el ultrasonido que van a reducir edemas,
06:02van a reducir, en este caso, acumulación de líquido en una zona,
06:05inflamación, la parte de hematomas, que es cuando te sale el moretón,
06:09comúnmente lo dicen las personas, eso nosotros podemos reducirlo
06:13y prevenir que se pigmente la piel, que se manche,
06:16porque después de alguna cicatriz, alguna cirugía, alguna lesión,
06:20se puede pigmentar por el hierro que genera esta sangre.
06:24Y además, perdón, perdón, Estelí,
06:26hay personas que naturalmente desarrollan cicatrices de ciertos tipos,
06:31entonces me imagino que la terapia dermatofuncional
06:35se involucra en este tipo de cicatrices,
06:37digamos que son un poquito más abombadas, cicatrices queloides,
06:41y sí han demostrado que la reducen de una manera muy importante.
06:46Sí, tenemos diversos tipos de cicatrices,
06:49las principales son cicatrices que se van hacia adentro, cicatrices atróficas,
06:54que son las que como fisioterapeutas podemos abordar de mejor manera,
06:58las cicatrices queloides, como comentabas, que son abombadas,
07:02y en este caso las abombadas se tienen que hacer en combinación con un dermatólogo,
07:07porque ellos aplican ciertos tópicos y nosotros por medio de los agentes físicos
07:11hacemos que penetren de mejor manera, que active el contenido
07:15y que se reduzca esa inflamación del tejido de la piel,
07:17además de que podemos recomendar ciertos silicones
07:20que nos permiten hacer una compresión y mejorar esa fibrosis,
07:24porque es fibrosis lo que se formó, para darle mejor calidad, mejor coloración,
07:29que sea un tejido realmente sano al cual le llegue sangre, circulación,
07:34y que esto le permita nuevamente oxigenarse, nutrirse y poderse reparar.
07:39Ok, entonces estás abordando temas interesantes,
07:43que utilizan aparatos, que utilizan agentes físicos, que utilizan agentes químicos,
07:49ustedes los terapeutas utilizan agentes químicos,
07:51o solo dices la mal nombrada aparatología?
07:54No, también utilizamos ciertos tópicos,
07:57porque recordemos que en nuestras facultades no está la parte de inyectables,
08:02como fisioterapeutas también tenemos que ser conscientes
08:04de lo que nosotros podemos hacer y hacerlo de la manera correcta.
08:07Entonces en este caso nosotros utilizamos agentes físicos tópicos
08:11que podemos generar por ejemplo con el ultrasonido una iontoforesis,
08:16que hace que el ultrasonido, esas ondas penetren ese activo
08:20y entre y se coloque en la región que nosotros queremos.
08:23En este caso sonoforesis o iontoforesis con electroestimulación.
08:27Suena muy complejo y como este programa lo ve mi abuelita,
08:31pues regularmente quiero que me lo transformes.
08:34O sea, hablar del sonido penetrando el tejido,
08:37esa es una forma de terapia.
08:39Y luego hablabas de los iones,
08:41quiere decir que ciertas sustancias o componentes químicos
08:44penetrarán también al sistema tegumental, ¿no?
08:47Todos los medicamentos tienen activos positivos y negativos
08:51y nosotros esto lo valoramos y acorde al tipo de electrodo
08:55que son esos chuponcitos que les llegan a poner
08:57que sienten hormiguitas los pacientes,
08:59que es la parte de electroestimulación,
09:01la iontoforesis hace eso.
09:03Se pone el activo, se pone el chuponcito
09:05y eso hace que ese hormigueo que ellos sienten penetre el activo.
09:10Y con el ultrasonido, que ese sonido del ultrasonido
09:13ellos no lo escuchan porque es ultrasonido,
09:16no alcanzamos a percibirlo.
09:18Pero esas ondas pasan sobre la piel
09:20y penetran con el activo por las cargas,
09:23ya sea polaridad positiva, polaridad negativa.
09:26Ok, perfecto.
09:27Ahora sí, lo entendimos súper bien.
09:29Vamos a hacer un paréntesis
09:30y vamos a ver una cápsula que nos tiene preparada Ibi.
09:33Ibi, por favor.
09:35Ira, ya vimos que dentro de la fisioterapia
09:38de hermatofuncional hay varias áreas
09:40en las que se puede trabajar en nuestro cuerpo.
09:43Pero ahora enfoquémonos en lo que sucede antes de una cirugía
09:47porque es súper importante preparar la zona que será operada.
09:51Entonces, ¿cómo nos ayuda en el preoperatorio?
09:58Muchas gracias, Ibi, por la información.
10:01La verdad, me encantó la cápsula.
10:03Lick, yo creo que ya de las mejores amigas de mis colegas,
10:06los cirujanos,
10:07ya te buscan todo el tiempo para estos procesos preoperatorios.
10:12¿Qué hace una terapeuta dermatofuncional
10:15antes de una cirugía?
10:17Cuéntanos un poquito.
10:18Ok, supongamos que tú te vas a hacer una liposucción.
10:21¿Vale?
10:22Me hace falta, me hace falta.
10:24Supongamos.
10:25Al hacer o retirar esta grasita,
10:28nosotros, antes de que pase ese proceso,
10:30preparamos tu piel.
10:32¿Cómo la preparamos?
10:33Hay personas que cuentan con piel seca, piel mixta, piel reseca
10:36o piel normal, tal cual.
10:38Lo que buscamos es que tenga una hidratación adecuada.
10:41¿Para qué?
10:42Si con esta liposucción se va a utilizar otro agente,
10:45en este caso, ya sea Renuvion,
10:47que es un plasma que pasan para pegar la piel,
10:50porque al retirar queda un espacio.
10:52Entonces, los cirujanos lo que buscan es pegarla
10:54para que se vea marcado, que se vea bonito.
10:56Entonces, nosotros preparamos para que esté hidratada esa piel
10:59y que no genere quemaduras, que no te duela.
11:02Que posterior a ese tratamiento,
11:04tú te recuperes mucho más rápido.
11:06Que sepas respirar previo a tu cirugía
11:09y que, además, el dolor sepas cómo controlarlo y modularlo
11:13con los movimientos respiratorios
11:15y cómo va a ser esa expansión torácica de tu cuerpo.
11:18Entonces, trabajamos la parte de preparar esa piel
11:21ayudar también con la parte de la nutrición de esa piel
11:24por la parte externa, porque, como comentabas,
11:27siempre es de manera integral.
11:29Necesitamos el trabajo de un nutricionista,
11:31la parte del cirujano y nosotros como fisioterapeutas.
11:34Pregunta, Lik, ahora.
11:36Acabas de darle una aplicación estética.
11:39Digamos que aquí es dentro de una cirugía estética.
11:42Si habláramos de un padecimiento normal,
11:44no sé, me van a hacer una cirugía de otra clase,
11:47pero que es electiva,
11:48quiere decir que el cirujano me programa.
11:50¿También se puede utilizar en otro tipo de patologías?
11:53Por supuesto.
11:54En el caso de, por ejemplo, las pacientes embarazadas,
11:57cambia su respiración por la posición del bebé
12:00y el crecimiento de esa pancita.
12:02Entonces, se trabaja también esa respiración
12:04para poder después recuperar su musculatura,
12:07porque ellas tienen una diástasis.
12:09Se rompe la pared de su abdomen,
12:11sus rectos abdominales se rompen,
12:14se rompe la pared de su abdomen,
12:16sus rectos abdominales,
12:17que son los músculos que tenemos en esta zona,
12:19se separan.
12:20Entonces hay que empezarlos a trabajar
12:22desde antes del parto.
12:24En caso de, por ejemplo, una apendectomía,
12:27que se retira su apéndice,
12:29OK, o ahí no fue programada,
12:31también se puede trabajar posterior
12:33esa parte de la cirugía.
12:35Sí, nos comentabas, perdón,
12:38que se podía previo a la cirugía,
12:41durante las 24 horas posteriores a la cirugía
12:45también se puede trabajar,
12:46incluso mucho después en un proceso de rehabilitación
12:49del área que se ha trabajado
12:51dentro del proceso quirúrgico.
12:53Ahora, hablabas de las mamitas,
12:55que aquí voy a crear un poco de controversia,
12:59vamos a ver.
13:01Te voy a preguntar,
13:02¿dirías que todas las embarazadas
13:05generan esta separación de los músculos,
13:07como nos comentabas?
13:08No, depende mucho también
13:10de la complexión de la mamita,
13:12y en este caso,
13:13de la activación muscular que tenga previa.
13:16Porque muchas, no sé si te has dado cuenta,
13:18hay mamás que generan muchísima pancita
13:20y hay otras que no se le notó nunca en el embarazo.
13:23Entonces estas mamitas
13:24posiblemente nunca se paren esos rectos.
13:26¿Por qué?
13:27Porque ya antes hacían ejercicio,
13:28preparaban su cuerpo,
13:29respiraban de la manera adecuada,
13:31de hecho, ni siquiera padecen de dolores lumbares.
13:33Entonces todo esto podemos controlarlo
13:35los fisioterapeutas.
13:36Ok, súper importante que lo comentes
13:38porque eliminamos varios mitos, ¿no?
13:41El de que si a todas las personas, digamos,
13:43se les separan los músculos rectos abdominales,
13:46si se puede o no hacer ejercicio durante el embarazo.
13:49Y bueno, voy a dejar aquí la plática
13:51y vamos a ver una cápsula que nos tiene preparada Ivy.
13:54Por favor.
14:00Y ya, ahora hablemos de los beneficios
14:03de acudir a un fisioterapeuta dermatofuncional
14:06después de pasar por el quirófano,
14:08es decir, en la fase posoperatoria.
14:11Este es un momento clave en el que la fisioterapia
14:14juega un papel crucial en la rehabilitación
14:17y en el proceso de cicatrización.
14:19Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso
14:21y qué podemos esperar?
14:25Muchas gracias, Ivy, por la información.
14:27Me encantó, como siempre, la cápsula.
14:29Y bueno, Lick, decíamos,
14:31hablábamos del preoperatorio
14:33y de estos cuidados 24 horas posteriores a la cirugía.
14:37Platícanos un poquito de eso.
14:39Ok, en este caso, cuando ya estamos
14:41una cirugía programada, como tú lo comentabas,
14:44o una cirugía que no fue programada,
14:46¿qué podemos hacer inmediatamente 24 horas posterior?
14:49Existen agentes físicos, como te comentaba,
14:51tenemos también un láser intravascular
14:53que nosotros solamente colocamos en la muñeca
14:55y nos va a ayudar a oxigenar de manera generalizada
14:58todo el cuerpo.
14:59Esta tecnología realmente es muy vieja.
15:01Antes, o sea, es una tecnología alemana.
15:03La ponían intravascular, pero necesitaban,
15:05pues digamos, como la canalización.
15:07Cuando les ponen el suero, se metía este alambrito
15:10para poder pasar esa radiación de luz.
15:12Ahorita ya no.
15:13Ya lo hacemos por medio de una pulsera,
15:15un reloj, tal cual.
15:16Se coloca y el paciente está recostado
15:18y está oxigenando todo su cuerpo.
15:20Empezamos también con los ejercicios respiratorios,
15:22con la parte de movilización distal,
15:24en este caso las piernas,
15:25para mejorar su retorno venoso
15:27y que tengan menos problemas.
15:29Y en la parte del post, pues hacemos muchísimas cosas más.
15:33Ya podemos abordar la parte de la postura adecuada,
15:36los ejercicios respiratorios,
15:38la parte de ejercicios para trabajar la zona
15:41que fue trabajada,
15:42el drenar líquidos de manera adecuada.
15:45Porque en los casos de, por ejemplo, cirugía plástica,
15:47se dejan drenes en la mayoría de los casos.
15:50¿Qué pasa con estos drenes?
15:52Colectan líquido intersticial.
15:54Entonces hablamos de que necesitamos
15:56tener un drenaje intersticial,
15:58no un masaje, no un masaje linfático.
16:01¿Por qué?
16:02Porque en este caso el drenaje linfático,
16:04tal cual ese es el término correcto,
16:06drenaje, no masaje, va posterior
16:08y se hace de manera muy sutil.
16:10Por esto es que las pacientes a veces llegan conmigo
16:12y me dicen, ¿sabes qué?
16:13Me da miedo el posoperatorio.
16:14No, no tengan miedo a su posoperatorio.
16:16El posoperatorio no debe de doler,
16:18no deben de friccionarte,
16:20porque tú ya sufriste una lesión
16:22en el traumatismo operatorio.
16:24O sea, ya te hicieron con las cánulas
16:26el retirar toda esa grasita.
16:28Entonces la piel está lastimada
16:30y nosotros sabemos porque nosotros quisimos hacerlo,
16:33pero nuestro cuerpo lo toma como si fuera una lesión.
16:36Ok.
16:37Entonces el posoperatorio, como te comentaba, no duele,
16:39es agradable, es placentero para la paciente.
16:42Entonces esa es una de las aplicaciones
16:44más importantes que tiene este tipo de terapia.
16:47Hablabas de cuestiones importantes
16:50como el que no nos dé miedo el posoperatorio
16:54y también que, digamos, en la actualidad
16:57existen todos estos mecanismos
16:59de los cuales a veces no conoce la población en general
17:03y no lo solicita, ¿no?
17:04Entonces es bien importante que nuestros televidentes
17:07se den cuenta que existen estas herramientas,
17:10que existen profesionales de la salud
17:12como ustedes los terapeutas,
17:13y es muy importante que coadyuven con los cirujanos
17:17para que a la gente se le haga súper más relajado, ¿no?
17:22El proceso de cuando salen de la cirugía.
17:24Y bueno, Doc, te comento, dentro del programa
17:30tenemos una herramienta de comunicación
17:35con nuestros televidentes
17:36y regularmente nos proporcionan algún tipo de preguntas
17:39para hacértelas llegar a ti.
17:42Y bueno, para eso le voy a dar la bienvenida a Ivy.
17:45¿Cómo estás, Ivy?
17:46Hola, hola, Isra.
17:47¿Cómo estás el día de hoy?
17:49Perfecto.
17:50Me da mucho gusto saludarte
17:51después de no haberte visto algún tiempo.
17:53Y bueno, quisiera saber
17:54si tenemos alguna pregunta de nuestro público.
17:57Por supuesto.
17:58El público nos mandó algunas preguntas muy interesantes.
18:01La primera es,
18:03¿cuáles son los principales beneficios
18:05de la fisioterapia dermatofuncional?
18:08Muchas gracias.
18:09Y bueno, abordábamos algunos, ¿no?
18:12Pero realmente no los habíamos enlistado.
18:14Yo creo que es bien importante
18:16que si hubiese cinco puntos de la mayor importancia
18:21de la terapia, ¿cuáles serían?
18:23El prevenir principalmente daño en el tejido.
18:26¿Por qué?
18:27Porque siempre debemos buscar eso, prevenir.
18:29En este caso, ¿a qué me refiero?
18:31A una cicatrización incorrecta.
18:33En el caso de la cirugía, prevenir alguna deicencia,
18:37que es la apertura de esos puntos.
18:39Remodelación, la parte de mejorar esa cicatriz,
18:43darle el toque final.
18:44¿Para qué?
18:45Para que lo que ya hizo el cirujano plástico,
18:47nosotros lo dejemos perfectas, hagamos Barbies reales.
18:50La parte también de la prevención, en este caso,
18:53en la parte vascular.
18:54Mejorar ese retorno venoso,
18:56ayudar al paciente a mejorar la movilidad
19:00y que con esto la parte de la piel
19:02también se vea de la mejor manera.
19:04Darle calidad al paciente,
19:06que es nuestra principal idea como fisioterapeutas.
19:09Regresar esa calidad,
19:10regresarlos a sus actividades de la vida diaria.
19:12Lo más pronto posible.
19:13Exactamente.
19:14Ok, bueno.
19:16Yvi, ¿tendremos alguna otra pregunta del público?
19:19Así es, y esta es bastante buena.
19:22Dice así.
19:23¿La fisioestética y la fisioterapia dermatofuncional
19:27son lo mismo?
19:29La fisioestética y la fisioterapia dermatofuncional.
19:34La verdad, si me preguntas a mí, no sé.
19:37Por eso estás tú, que eres la especialista para decirnos.
19:40¿Son lo mismo?
19:41No, ¿qué pasa?
19:42Que, pues como comentabas,
19:44la fisioterapia dermatofuncional es una rama relativamente nueva.
19:47Y antes se creía que la parte estética
19:50o la parte cosmetológica
19:52era lo mismo que la fisioterapia dermatofuncional.
19:54Pero como personal de salud,
19:56nosotros tratamos con patologías,
19:58abordamos lesiones.
20:00Y la parte estética, o en este caso los cosmetólogos,
20:03abordan tejidos sanos.
20:05Esa es la gran diferencia.
20:06Que nosotros, y tal cual el término fisioestética,
20:08pues no es correcto,
20:10sino que es fisioterapia dermatofuncional.
20:12Es el abordar patología,
20:14es el ser parte de un profesional de salud
20:16o de la rama de la salud,
20:18a diferencia de un cosmetólogo,
20:20que también hacen excelente su trabajo,
20:22pero abordan, pues, pieles sanas.
20:24Ok.
20:25Bueno, sí, fíjate que...
20:27Y me sigue sin quedar claro esa parte
20:30y a lo mejor establecer esta relación.
20:35Hablar de la piel sana como tal
20:38y querer mejorar ya el estado, digamos,
20:40dentro de una piel que no tiene irritación,
20:43que no tiene enrojecimiento,
20:45que no tiene algún tipo de grano,
20:47algún tipo de úlcera.
20:49Vaya, está, dices tú, en perfecto estado, ¿no?
20:52Y finalmente lo hacen.
20:54También el paciente llega ahí como diciendo,
20:56oye, quiero verme más joven, ¿no?
20:58Es distinto a la parte que tú estás abordando,
21:02donde formas parte, a lo mejor,
21:04del proceso con el nutricionista,
21:06con el cirujano y, obviamente,
21:08entras tú dentro de este equipo.
21:10Esas serían las diferencias más importantes.
21:12Así es, además de los años de estudio.
21:14Nosotros llevamos una licenciatura
21:16que abarca desde los cuatro años y medio,
21:18cinco años, dependiendo de la institución
21:20donde estudiemos.
21:21Y para ser fisioterapeuta de armato funcional
21:23debes de realizar una especialidad.
21:25No solamente cursos, diplomados, certificaciones,
21:28sino que aquí en México ya existe
21:30esta parte de la especialidad
21:32y que ya marca esa diferencia.
21:34Es como tener tu médico
21:36y después tener tu médico especialista
21:38o perfil de cardíaco.
21:40Sí, claro, los rangos, súper entendido.
21:42Y las diferencias en el tratamiento.
21:44Y bueno, Yvi, quisiera saber
21:46si tenemos alguna otra pregunta.
21:48Claro que sí, Isra.
21:50Tenemos una última pregunta.
21:52Y esta dice así.
21:54En cuanto a lo estético,
21:56¿en qué áreas trabaja y qué beneficios tiene?
21:58Ok.
22:00En cuanto a lo estético,
22:02ya nos queda un minutito
22:04para responder esta pregunta.
22:06Lick, ¿dónde lo puedes aplicar?
22:08A ver, cuéntanos.
22:10Alguien que no se quiera hacer
22:12un procedimiento invasivo,
22:14por ejemplo, vámonos con la celulitis.
22:16La mayoría de mujeres después de los 25 años
22:18presentamos celulitis.
22:20Nosotros como oficios de armato funcionales
22:22podemos mejorar ese aspecto de la celulitis
22:24porque si abordamos realmente al término
22:26de paniculopatopatía, edematofibrosa,
22:28esclerótica, pues ya nos habla
22:30de una lesión, un dolor.
22:32La celulitis duele.
22:34No solamente es estética.
22:36Entonces si remodelamos esta piel,
22:38si mejoramos su aspecto,
22:40quitamos el dolor y además
22:42hacemos que esta paciente pueda utilizar
22:44un bikini y se vea perfecta.
22:46Ok, perfecto. Muchas gracias, Lick.
22:48Y bueno, Yvi, nuevamente,
22:50muchas gracias por acompañarnos el día de hoy
22:52y te regresamos a hacer
22:54lo que estabas haciendo
22:56en la IA.
22:58Fue un placer, Israel.
23:00Vale.
23:02Y bueno, Doc, vamos a retomar el tema
23:04para cerrarlo. Hemos hablado de cuestiones
23:06importantes en el preoperatorio,
23:08en el posoperatorio, las aplicaciones
23:10que puede tener la terapia
23:12de armato funcional y
23:14si pudieras hacer un cierre, una conclusión
23:16de la importancia que tiene
23:18esta nueva disciplina, ¿cuál sería?
23:20Pues invitar a los pacientes a que se informen
23:22un poquitito más, que nos conozcan,
23:24que sepan los abordajes que tenemos
23:26y que sepan que la terapia
23:28no duele, porque igual muchos en la parte
23:30de traumatología y ortopedia llegan con miedo.
23:32Todos llegan con miedo y es como
23:34de me van a inyectar, me va a doler, me vas a mover
23:36y me va a doler. No, la terapia realmente
23:38tiene que ser agradable, tiene que ser
23:40un momento reconfortable para el paciente.
23:42Es una hora que yo les digo es tu hora,
23:44tu hora de descanso, tu hora de que te sientas bien
23:46y que yo con esto te ayude a regresar
23:48a tus actividades de vida diaria. Entonces,
23:50invitarlos a que realmente se atiendan con
23:52profesionistas capacitados que pidan
23:54tal cual, o sea, cédula, título
23:56que puedan ir con un profesional
23:58pues sí, adecuado. Ok,
24:00perfecto. Pues nuevamente te agradezco
24:02tu presencia en el programa
24:04aquí en Diagnosis, esperando que
24:06nos puedas acompañar en
24:08otro episodio y pues nuevamente
24:10muchas gracias. Gracias.
24:12Estimados televidentes, les agradezco mucho
24:14la presencia en Diagnosis
24:16y los invito a sintonizarnos
24:18el próximo viernes. Duerman bien,
24:20coman bien y no olviden sintonizar
24:22Diagnosis. ¡Ánimo!

Recomendada