La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a atacar a la universidad pública. Lo hizo este martes en el Salón Azul del Senado, donde tuvo lugar el panel de disertación titulado “Educación: Desarrollo y Libertad” en conmemoración del Día del Profesor. En el marco del posible veto del Gobierno a la ley de financiamiento universitario que aprobó el Congreso y alienada esta vez con la batalla del Ejecutivo, Villarruel denunció la existencia de una “oligarquía universitaria” y de adoctrinamiento ideológico que “penetra la mente de los estudiantes”. También defendió el equilibrio fiscal de la gestión libertaria y atacó, sin mencionarlo, al vicerrector radical de la UBA, Emiliano Yacobitti, y al kirchnerismo.
La Cámara de Senadores albergó este martes un acto por el Día del Profesor, que se celebra todos los 17 de septiembre en homenaje a José Manuel Estrada, docente, historiador y académico que falleció en esa misma fecha del año 1894. La mesa de disertación contó en el cierre con la vicepresidenta, quien dedicó su alocución a fustigar a las universidades y denunciar un presunto adoctrinamiento ideológico, en sintonía con el discurso radicalizado que suele brindar el presidente Javier Milei. Esta vez sin disidencias.
Villarruel destacó a Estrada como “uno de los pensadores y pedagogos más importantes de nuestra historia”, a quien mencionó como un ejemplo en contraste con aquellos docentes que actualmente, según ella, adoctrinan en vez de enseñar. La vicepresidenta ultraderechista denunció la existencia de una “oligarquía universitaria” que “penetra la mente de los estudiantes, pervirtiendo la voluntad de aquellos que deberían estar formándose”, y criticó las “consignas ideológicas” de los profesores de las universidades nacionales. “De forma vil y artera han intentado socavar las mentes de nuestros jóvenes con consignas ideológicas antiguas, alejadas del propósito real del que educa”, aseguró.
En otro pasaje también recordó su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando era estudiante de abogacía. Dijo que padeció a “docentes más preocupados en sostener su ideología y sus dogmas” que en enseñar “los conocimientos necesarios para poder desenvolvernos con solvencia en nuestras profesiones”. Añadió que cualquier intento de impregnar la educación “con panfletos e ideología esconde el intento de lavar cerebros, de imponer una visión única del mundo”.
Crédito: Senado de la Nación
La Cámara de Senadores albergó este martes un acto por el Día del Profesor, que se celebra todos los 17 de septiembre en homenaje a José Manuel Estrada, docente, historiador y académico que falleció en esa misma fecha del año 1894. La mesa de disertación contó en el cierre con la vicepresidenta, quien dedicó su alocución a fustigar a las universidades y denunciar un presunto adoctrinamiento ideológico, en sintonía con el discurso radicalizado que suele brindar el presidente Javier Milei. Esta vez sin disidencias.
Villarruel destacó a Estrada como “uno de los pensadores y pedagogos más importantes de nuestra historia”, a quien mencionó como un ejemplo en contraste con aquellos docentes que actualmente, según ella, adoctrinan en vez de enseñar. La vicepresidenta ultraderechista denunció la existencia de una “oligarquía universitaria” que “penetra la mente de los estudiantes, pervirtiendo la voluntad de aquellos que deberían estar formándose”, y criticó las “consignas ideológicas” de los profesores de las universidades nacionales. “De forma vil y artera han intentado socavar las mentes de nuestros jóvenes con consignas ideológicas antiguas, alejadas del propósito real del que educa”, aseguró.
En otro pasaje también recordó su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando era estudiante de abogacía. Dijo que padeció a “docentes más preocupados en sostener su ideología y sus dogmas” que en enseñar “los conocimientos necesarios para poder desenvolvernos con solvencia en nuestras profesiones”. Añadió que cualquier intento de impregnar la educación “con panfletos e ideología esconde el intento de lavar cerebros, de imponer una visión única del mundo”.
Crédito: Senado de la Nación
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un día como hoy había fallecido José Manuel Estrada, uno de los pensadores y pedagogos más importantes de nuestra historia.
00:08Fue un estadista, un educador, un hombre creyente y patriota.
00:13Su filosofía en materia educativa se sintetiza en una de sus grandes frases.
00:19Se educa cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia, integrados a una comunidad educativa.
00:28Hace pocos días, una importante autoridad de la Universidad de Buenos Aires sostuvo que la universidad pública tiene que trabajar en el perfil político de sus graduados.
00:41Esta frase, mucho más grave de lo que el periodismo admitió, condensa el mayor problema que tiene actualmente la educación de los argentinos.
00:52Durante décadas se ha hecho un esfuerzo inusitado por parte de una oligarquía universitaria para penetrar las mentes de los estudiantes,
01:02pervirtiendo la voluntad de aquellos que deberían estar formándose para aportar su saber a la patria,
01:10siendo profesionales de prestigio y ejerciendo su vocación de la mejor manera en pos de la grandeza de nuestra nación.
01:20De forma vil y artera, han intentado socavar la mente de nuestros jóvenes con consignas ideológicas antiguas,
01:29alejadas del propósito real del que educa, que no es otro que formar el perfil moral y ético de las generaciones que van a tomar la posta y la conducción de la Argentina a futuro.
01:46¿Cuántos estrada necesitaríamos para empezar a ver a la educación desde una mirada trascendental e integradora?
01:55Porque no educamos para formar autómatas o personas vacías de libre albedrío.
02:02Tampoco educamos seres que protegen la ideología de sus amos.
02:07Educamos para crear argentinos libres, que estén formados para pelear por lo que es justo, que griten ante las injusticias y que luchen por la verdad.
02:20Estrada, a quien conmemoramos hoy, nos enseña que la educación debe ser libre por naturaleza.
02:29Cualquier intento de asfixiarla con panfletos e ideología, esconde el intento de lavar cerebros, de imponer una visión única del mundo.
02:41Suele decirse que la moral de un gobierno se mide por la forma en la que trata a sus niños y jóvenes.
02:48Para nosotros, educar políticamente es un acto de cobardía, un crimen que se comete contra la última esperanza que tiene nuestra patria, que es su juventud.
03:01La educación tiene que formar la fibra moral del individuo, no su adaptabilidad para el valor político de turno.
03:11No voy a ser autorreferencial, pero tengo que mencionar que cursé abogacía en la Universidad de Buenos Aires y ya, hace más de 20 años, pensar distinto era estigmatizado, penado y castigado a veces con el aplazo de una materia.
03:28Soy uno de los estudiantes que padecieron a docentes más preocupados en sostener su ideología y sus dogmas que en transmitirnos los conocimientos necesarios para poder desenvolvernos con solvencia en nuestras profesiones.
03:44Soy de los alumnos que en la casa donde se forma el espíritu crítico y se debate, era mejor estar callados y mimetizados en la masa silenciosa.
03:56Por eso, rechazo profundamente a quienes desde su pedestal pretenden ejercer el rol de censores de lo que un estudiante universitario, secundario o terciario debe pensar.
04:10Proteger el derecho de los niños y adolescentes argentinos a recibir una educación de calidad, acorde con lo que nuestro país y el mundo espera de ellos, no es una frase hecha.
04:24La bandera de la educación, causa noble de por sí, ha sido usada y bastardeada por todos los espacios políticos para hacer circo y relato, sin pensar en el cómo, con qué y para qué, cosa que nuestro gobierno ha empezado a cuestionar y a dar la cara en esta discusión pública.
04:48Romper con las barreras de los dogmas no es fácil. Todos estamos de acuerdo con que debemos mejorar gradualmente el salario y las condiciones de los profesores que hallaron en la educación su vocación.
05:01Pero también de forma imperiosa debemos alejar de nuestras aulas a aquellos que terminaron siendo educadores más por azar, conveniencia o derecho adquirido que por el deseo de construir una Argentina mejor.
05:18¿Con qué moral los detractores profesionales que no quieren que nada cambie critican el equilibrio fiscal de nuestro gobierno?
05:29¿O son los mismos que permitieron que la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo tuviera 1.500 millones de pesos destinados para sólo 16 egresados?
05:43¿O son los mismos que callaban mientras el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, contrataba por más de 300 millones de pesos obras para la Universidad de San Martín con un 56% de sobreprecio?
05:59Es muy fácil ser comentarista de la realidad y es difícil gobernar para cambiar los vicios enquistados que hoy hacen que estemos en esta frágil realidad.
06:12Dejemos de pensar en construir el perfil político de los egresados, que sean ejecutores serviles del que nada cambie, y empecemos a formar el perfil moral de esos argentinos para que sean gestores del que todo sea mejor para el bienestar general de nuestro pueblo y el bien común de nuestra nación.
06:35Yo les pregunto, ¿qué hubiera pasado si en el Seminario de Nobles de Madrid hubiesen trabajado el perfil político de José de San Martín, nuestro libertador? ¿Hoy seguiría siendo nuestro prócer máximo?
06:50¿O les pregunto si la Universidad de Salamanca o la de Valladolid hubieran trabajado el perfil político de Belgrano? ¿Hubiera sido el líder del Ejército del Norte y el héroe del éxodo jujeño?
07:06Por eso interpelo a todos los espacios políticos a dar el debate en serio, de fondo y de frente. Y les pido a las presentes autoridades de la educación que sigan dando la pelea y que cuentan con esta vicepresidente y con el Senado de la Nación para darla.
07:25Para terminar, quiero hablarles a los jóvenes acá presentes y quiero decirles que aunque sientan que son una frase hecha y se sientan subestimados por momentos, son la columna vertebral de nuestra amada Argentina y el combustible que permite que muchos dirigentes como yo crean aún que una mejor Argentina es posible. Muchas gracias.
07:55Señora no hace siempre, vamos a tomar otras decisiones.