La Secretaría de Hacienda informó que le había conseguido mil 500 mdd a una empresa privada para pagar la planta de #Iberdrola, ¿qué implica? David Páramo nos informa en su #AnálisisSuperior:
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Secretaría de Hacienda informó que le había conseguido 1.500 millones de dólares
00:05a una empresa privada para pagar la planta de Ivedrola.
00:09¿Qué tal?
00:10¿Cómo estás?
00:11David, buenas noches.
00:121.500 millones de dólares.
00:13Hay que ir explicando esto.
00:15¿Te acuerdas que el gobierno le compró a Ivedrola 13 plantas en 6.000 millones de dólares?
00:23Pero la Comisión Federal de Competencia le dijo que no podían tenerlas, que tenían
00:28que ser privadas, que tenían que tener una administradora privada.
00:36Entonces se creó una empresa privada que no puede ser parte de la Comisión Federal
00:41de Electricidad.
00:42Que tiene que tener su propio director.
00:47Y el gobierno dijo, bueno, ¿cómo les ayudamos?
00:50Personalmente, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se metió a hacer
00:54la colocación.
00:56Una colocación de 1.500 millones de dólares, de los 6.000, a una tasa tres puntos por arriba
01:03de la tasa de referencia de los Estados Unidos, o sea, muy atractiva.
01:07Y la colocó bien, o sea, la colocó bastante bien.
01:11Y eso deja, por un lado, ya tranquilidad de que las Afores sí van a poder comprar, como
01:18habían dicho.
01:19¿Te acuerdas que las Afores hicieron un estudio que si podían invertir o no en esas plantas?
01:26Que algunas Afores dijeron que sí le iban a entrar y otras que no.
01:29Para que pudieran tener el vehículo, necesitaban que fuera un vehículo totalmente privado,
01:36que es esta especie de soporte.
01:40Entonces con esta colocación, 1.500 millones de dólares, ya se puede ir haciendo la distribución
01:47del dinero, pueden entrar con mayor tranquilidad las Afores y sigue quedando claro que el padre
01:54del análisis superior no se equivoque.
01:56¿Por qué?
01:57Seguramente tú te acordarás cuando se compran estas plantas, como el gobierno decía, es
02:02que esto es como lo de López Mateos en 1960.
02:06Nacionalización decían.
02:07Pues no es ninguna nacionalización, una compra de un privado a otro privado.
02:14Sí, correcto.
02:15O sea, es la compra de un privado a otro privado.
02:18La única diferencia es que el privado anterior, el español, es mexicano, es la única diferencia,
02:26pero la propiedad sigue siendo una propiedad privada de esas 13 plantas que operan solo
02:32para la Comisión Federal de Electricidad y que pues no hay tal que en 1960 no regresó
02:40al menos aquí, al menos en esta historia.
02:44Validada.
02:45Validada, o sea, ya la tienen bien raro, te diría yo, que el secretario personalmente
02:54llevó la operación y que, insisto, es que pase de unos privados a otros privados.
03:00Pues qué bueno.
03:01Pero pues bueno, ya se acabó esta parte.
03:04Llamativo que también se haga en estos momentos de los mercados.
03:08¿Por?
03:09Un gobierno saliente, un gobierno entrante, volatilidad en los mercados, están bajando
03:17las tasas.
03:18Entonces también llama la atención eso, o sea, que se haya hecho en estas condiciones
03:24de mercado.
03:25En este momento político.
03:26Muy bien.
03:27Muy bien, David.
03:28¿Con qué nos vamos?
03:29Mark Tucker, quien es el presidente mundial de HSBC, se reunió con Claudia Sheinbaum,
03:35la ganadora de las elecciones, y dicen los que estuvieron en la reunión que salió verdaderamente
03:41contento.