Cohete Milagro 31/08/2024
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Estas son imágenes ahora mismo de la localidad de Milagro, el patio de
00:00:25Estación del Centro Cívico empieza a llenarse para disfrutar del inicio de
00:00:30las fiestas, unas fiestas que arrancan hoy y se celebran hasta el próximo 8 de
00:00:35septiembre en honor a San Blas. Hola qué tal, muy buenos días, comenzamos así esta
00:00:42retransmisión especial para contarles y vivir en directo el chupinazo que va a
00:00:46tener lugar en los próximos minutos en la localidad de Milagro. Me acompaña para
00:00:51realizar esta labor un vecino conocedor de la historia y tradiciones de esta
00:00:56localidad, José María Cambra, muy buenos días. Hola, muy buenos días, qué tal Paula.
00:01:01Lo primero agradecerte que estés aquí con nosotros porque hoy vas a cambiar el
00:01:06escenario del inicio de las fiestas por contarnos qué es lo que va a ir
00:01:09sucediendo en los próximos minutos y me imagino que ahora mismo la gente está
00:01:13emocionada, ya ha ido a la peluquería, ya se ha puesto de blanco y rojo impoluto
00:01:18para disfrutar de nueve días de fiesta, ¿no? Hombre pues sí, ayer ya tuvimos una
00:01:23jornada prefiestas y se notaba en el ambiente ya la emoción, la tensión, a la
00:01:30gente se le veía expectante y con muchísimas ganas, disfrutamos de rancheras,
00:01:34disfrutamos también ya de los gigantes, de las pancartas de los niños y la
00:01:39verdad es que se mostró un ambiente prefiestas que anuncia una semana que va
00:01:44a ser fenomenal, seguro. Seguro que sí, todo está a punto, nos vamos a ir ahora
00:01:49mismo hasta el interior del Ayuntamiento de Milagro porque ahí está nuestra
00:01:53compañera Leire Arnedo, muy buenos días Leire.
00:01:57Buenos días Paula, José María, ¿qué tal? Aquí en Milagro ya se siente esa emoción
00:02:03porque queda poco más de media hora, poco menos de media hora para que inician
00:02:07estas fiestas en honor a San Blas, este salón de plenos de la Casa Constitucional
00:02:10poco a poco se va llenando de invitados, también tenemos preparado este
00:02:13magnífico lunch, este aperitivo con el que se obsequia a todos estos invitados
00:02:18y también el tiempo, el tiempo nos acompaña alrededor de 23 grados, nada que
00:02:22ver con el cohete del año pasado, este año sí que vamos a disfrutar.
00:02:26Efectivamente Leire, el pasado año también estuviste ahí, a mí me tocó estar en el
00:02:31patio, en el exterior y la verdad es que fue una jornada que creo que ha pasado a
00:02:36la historia porque cayó una tremenda granizada, hoy podemos ver a esa
00:02:40comparsa ya preparada en el patio, ¿lo recordáis?
00:02:43Ayer me decía una señora muy mayor, me decía me casé y llevo 54 años casada y lo del año pasado no puede
00:02:51volver a ocurrir, no me había ocurrido nunca, no lo había visto nunca, pues eso
00:02:55la verdad es que fue fue algo excepcional, cayó la mundial en el rato
00:03:00del lanzamiento del cohete y bueno pues este año vamos a disfrutar como hemos
00:03:04disfrutado siempre de un buen tiempo.
00:03:06De momento luce el sol, sí que por la tarde-noche hay riesgo de tormentas pero
00:03:11ahora vamos a disfrutar de estas horas y de estos minutos previos a que se lance
00:03:16el chupinazo en una jornada en la que los más pequeños han sido también los
00:03:20protagonistas a primera hora porque se les ha impuesto ese primer pañuelico, el
00:03:25primer pañuelico de su vida que seguramente lo guardarán las madres o
00:03:30las abuelas en este caso, ¿no?
00:03:31Sí, un pañuelo como no podía ser de otra manera bordado con el
00:03:35escudo de milagro y con el nombre y los dos apellidos de cada niño y de cada
00:03:40niña, ¿no? Han sido 28 los que los que han confirmado asistencia, ha habido
00:03:45algunos más que se les va a entregar a lo largo de la semana por motivos de
00:03:49trabajo o porque son hijos de milagreses que viven fuera y que van a acercarse a
00:03:55milagro a lo largo de la semana y bueno pues no podía ser mejor arranque además
00:03:59acompañados de la comparsa de gigantes habrán hecho la foto de familia y bueno
00:04:06eso junto con él con el almuerzo popular pues ha sido una buena forma de empezar
00:04:11la mañana festiva.
00:04:13Vamos a ir de nuevo hasta el interior del ayuntamiento porque nuestra
00:04:17compañera Leire Arnedo está con uno de los protagonistas de esta jornada.
00:04:24Uno de los protagonistas, José Ignacio Pardo, alcalde de Milagro, ¿qué tal?
00:04:29Muy buenos días, bienvenidos.
00:04:31Entiendo que un poquito nervioso por este inicio de las fiestas.
00:04:34Sí, un pelín nerviosos, pero bueno, está todo preparado y yo creo que va a ser un
00:04:39éxito de fiestas y el tiempo también nos acompaña.
00:04:42Importante, el tiempo nos acompaña, una temperatura muy buena, nada que ver con el
00:04:46cohete del año pasado.
00:04:47Nada que ver, yo creo que ahora de momento aguantaremos y bueno y a ver, de todas
00:04:51maneras a mal tiempo ya lo dijimos, buena cara, ¿no?
00:04:54Y se pudo disfrutar igual y este año sí que sí se va a disfrutar.
00:04:57Sí, yo creo que lo disfrutamos igual y este año acompañado también de gente que le
00:05:03gusta venir a Milagro, Milagro es un pueblo acogedor y esperemos pasar una buena jornada.
00:05:07Más de 100 actos festivos en este programa de fiestas hasta el próximo día 8, muchas
00:05:11novedades.
00:05:12Muchas novedades, bueno, los pilares centrales serán los festivales taurinos, musicales,
00:05:18orquestas y todo acompañados en la buena mesa.
00:05:22En la buena mesa importante la gastronomía, el disfrute y la música y los festejos taurinos
00:05:27en cualquier programa de fiestas y más en Milagro.
00:05:29Más en Milagro, bueno, los pueblos de la Ribera, esos son los pilares y eso lo vamos a
00:05:33mantener y esperemos que todo sea realmente un agrado de fiesta.
00:05:39Alcalde, un deseo para los vecinos y vecinas de Milagro.
00:05:42Bueno, pues que bajo el respeto y la amistad pues se desarrollen los actos acompañados
00:05:49de buena música también.
00:05:50Bueno, pues hay que decir muchas gracias alcalde, te dejamos disfrutar de las fiestas.
00:05:54Muchas gracias a vosotros.
00:05:55Bueno, compañeros, pues hay esas palabras del alcalde de Milagro, mucha emoción y muchas
00:06:01ganas de que empiecen estas fiestas.
00:06:03Ahora vamos a ir cerrando poco a poco el programa de fiestas con su concejal de festejos, con
00:06:06Micael Ramón.
00:06:07Efectivamente, poco a poco vamos a ir conociendo todos los actos festivos que van a tener lugar
00:06:13durante nueve días.
00:06:15Actos para todos los públicos con concursos de ajuarriero, que es toda una tradición,
00:06:20¿no?
00:06:21A mí me ha llamado la atención hace dos décadas.
00:06:23Sí, el ajuarriero está muy vinculado a las fiestas de Milagro y tiene una gran participación.
00:06:30Pues alrededor de los ajuarrieros el lunes se concentran unas 1.500 personas, de una
00:06:36población de 3.800, entonces es un acto verdaderamente multitudinario.
00:06:42Son unas treinta y tantas cuadrillas y la verdad es que se lo ponen cada año más difícil
00:06:48al jurado.
00:06:49Es un acto ya que forma parte del programa muy implantado.
00:06:53Muy implantado, como por ejemplo el día grande en honor a San Blas, que se celebra mañana
00:06:59con esa misa, con esa procesión, que sin duda es uno de los actos más multitudinarios,
00:07:04¿no?
00:07:05Sí, la verdad es que sí.
00:07:07La gente siente a San Blas no solo el 3 de febrero.
00:07:11En el caso de Milagro se le vuelve a celebrar y se le vuelve a honrar, en este caso, este
00:07:19domingo, día uno, y la misa estará seguro que la parroquia va rotada y la procesión
00:07:26volverá a ser multitudinaria.
00:07:28Volveremos a contar con las jotas del joven Borja García y también desde el balcón en
00:07:36la calle Mayor, de quien sino, sino de uno de los hermanos Anov, de Jesús Anov, que
00:07:43se coloca allí y pues reina junto con San Blas en esa gran procesión.
00:07:49Y a esa procesión suelen ir autoridades como a este cohete que se suele contar en Navarra,
00:07:54que es uno de los cohetes que está rodeado de altos cargos políticos.
00:07:58Sí, la verdad es que sí.
00:08:00Milagro produce, vamos a decirlo así, en la política figuras relevantes.
00:08:11En un momento dado, hace dos legislaturas, eran de Milagro el secretario de organización
00:08:18del PSOE, la secretaria general de UPN y el secretario del Partido Popular de Navarra.
00:08:24Ahora mismo, de relevancia nacional, contamos con Santos Zertán, el secretario de organización
00:08:30del PSOE.
00:08:31Está José Luis Arasti como consejero del gobierno de Navarra, Yolanda Ibáñez como
00:08:36parlamentaria federal.
00:08:37Y luego, a nivel local, hay gente que son gente muy trabajadora, que trabajan para el
00:08:45pueblo, solo por el pueblo y que se implican muchísimo, lo cual es de agradecer.
00:08:51Efectivamente, porque serían estas fiestas sin el apoyo de muchos voluntarios, de muchas
00:08:57asociaciones que conforman ese tejido social de la localidad y que es muy importante.
00:09:02No solo el ayuntamiento, que trabaja durante todo el año para ofrecer más de 100 actos
00:09:07festivos, en los que no puede faltar la gastronomía, la música, sino también la importancia de
00:09:13las peñas y otras entidades.
00:09:15Si estamos viendo a los gigantes, vamos a empezar por La Comparsa, el grupo de gaiteros
00:09:21de Milagro, que aún no llegan a los 10 años y que han salido de la escuela de música.
00:09:27La banda joven, la banda municipal, todas las cuadrillas que se implican en cantidad
00:09:37de actos.
00:09:38El Club Ciclista, que este año como novedad va a ofrecer un almuerzo popular el próximo
00:09:42fin de semana.
00:09:43Esta protección civil, a lo largo de todas las fiestas y a lo largo de todo el año,
00:09:48todo el calendario festivo, cultural y deportivo, la verdad es que contamos con un tejido asociativo
00:09:54muy importante, muy rico.
00:09:56Hablabas y citabas protección civil, los voluntarios, tú eres presidente de esa entidad.
00:10:01Es muy importante la labor que realizan en La Ribera, porque a los que viven en Pamplona
00:10:07y bajan a La Ribera les llama la atención la figura de protección civil.
00:10:12La verdad es que estáis en los encierros, en todos los actos más importantes, ofreciendo
00:10:17y garantizando esa seguridad y esa primera asistencia.
00:10:20Pues sí, la verdad que protección civil es una figura de voluntariado muy concreta,
00:10:26muy específica.
00:10:27No es el voluntario al uso, porque es un voluntario que requiere muchísima formación.
00:10:32Y que viene gente de fuera, de otras comunidades.
00:10:34Viene gente incluso a colaborar de otras comunidades.
00:10:37Nosotros contamos con gente de Aragón y gente de La Rioja.
00:10:40Y bueno, es cierto, está implantada en La Ribera.
00:10:44Estamos ahora mismo apostando junto con el gobierno de Navarra porque se extienda,
00:10:50porque pase de Tafalla, de Estella y que un día llegue también a Pamplona.
00:10:56Y que os podamos ver en los Sanfermines.
00:10:57Y es un voluntariado, la verdad es que muy necesario.
00:11:00Seguro que en Sanfermines podríamos colaborar como lo hacemos con las fiestas de Tudela,
00:11:06por dar una ciudad con cierta relevancia.
00:11:09Y sí que es verdad que cada vez se nos ve más por Pamplona.
00:11:13Hemos estado en la carrera en la Indurain, en Villaba.
00:11:16Vamos a estar en noviembre en la carrera de las Murallas.
00:11:19Hemos estado en la carrera del Castillo, en el Castillo de Javier.
00:11:23En la prueba de Miguel Indurain, también en Estella.
00:11:28Quiero decir que cada vez se nos va reclamando un poquito más, se nos va exigiendo más.
00:11:33Eso requiere más formación, más preparación y en ello estamos.
00:11:37Y eso requiere que durante las fiestas, por ejemplo, de Milagro, que no podáis salir mucho, ¿no?
00:11:42Pues la verdad es que nos tenemos que estar preparando, haciendo turnos.
00:11:47Hoy ya hay voluntarios en el patio del Spazium para asistir al acto del chupinazo.
00:11:55Mañana en la procesión, en la maellada.
00:11:59Van a estar también el día de los jubilados asistiendo sanitariamente a la comida de jubilados
00:12:05para prevenir cualquier incidencia.
00:12:07Y bueno, pues ahí van a estar todo el tiempo, sí.
00:12:09Pues nada, algún día tendréis que lanzar el chupinazo, por ejemplo, en la localidad de Milagro.
00:12:14Muy buenos días de nuevo.
00:12:16Saludamos ya a nuestra compañera Leira Arnedo.
00:12:22Pues de nuevo estamos aquí en el interior de la Casa Consistorial
00:12:25con el consejero de Economía Hacienda, José Luis Arasti.
00:12:28Milagro, ¿qué tal, consejero?
00:12:30Hola, muy bien, muy buenos días.
00:12:32¿Cómo se compagina? Acabamos de empezar el curso político y hoy el cohete de Milagro.
00:12:36Bueno, la verdad es que, aunque el curso político empieza ahora,
00:12:39yo tengo que decir que no he dejado prácticamente todo el verano de tener que estar al pie del cañón.
00:12:44La verdad es que este año las fiestas van a comenzar, desde mi punto de vista, con mucha alegría.
00:12:51Y yo especialmente emocionado porque, como sabéis, el año pasado el chupinazo estuvo muy pasado por agua
00:12:58y mi compañera Belén, pues la verdad que pasó un mal rato.
00:13:01Solo espero que el tiempo nos acompañe, parece que sí.
00:13:05Quiero darle la enhorabuena también al compañero Joaquín Bermejo, que será quien va a lanzar el cohete este año.
00:13:11Y sobre todo, pues bueno, desear a todos nuestros vecinos y nuestras vecinas que disfruten de las fiestas como sabemos hacerlo.
00:13:17Llueva o no llueva, pero si no llueve, mejor.
00:13:20Bueno, gracias consejero. Pues ahí queda ese mensaje de disfrute y de saber vivir la fiesta también en paz y en armonía aquí en Milagro.
00:13:28Nosotros continuamos con más protagonistas. Paula.
00:13:31Llueva o no llueva, vamos a disfrutar de nueve días de fiesta.
00:13:36Y citaban al que va a lanzar el cohete, que es Joaquín Bermejo, concejal de Economía, Industria y Empleo.
00:13:43Y esto suele ser así, ¿no? Se reúne la corporación y se decide, en este caso por unanimidad.
00:13:48Sí, lo decide el alcalde, que es quien tiene la potestad.
00:13:52Pero bueno, yo creo que aquí ha designado este año a Joaquín por el enorme trabajo que está haciendo de promoción de la localidad.
00:14:02En el tema turístico está trabajando muchísimo.
00:14:05Está apostando a nivel de todo Navarra, ya no solo como Milagres y por Milagro, sino por todo Navarra, por el camino de la Veracruz.
00:14:14Está muy implicado en ese proyecto. Quiere que Milagro también lidere ese proyecto.
00:14:21Pero además acabamos hace dos meses de inaugurar todo el proyecto de restauración del entorno del antiguo castillo de Milagro.
00:14:30Con unos miradores, tenemos observatorio de aves. Es una zona...
00:14:38BTT.
00:14:39Zona de rutas BTT. Y la verdad es que Milagro, por su ubicación geográfica, es un enclave que tiene un potencial naturalístico enorme.
00:14:52Con la confluencia del Aragón con el Larga, debajo de Peñalén, en el límite con Funes.
00:15:00Y luego hace grande Alebro con la confluencia con el río Aragón.
00:15:07Entonces eso crea un microclima que hace que la cereza esté en Milagro y no en otros sitios.
00:15:14Una cereza de enorme calidad.
00:15:16Y que turísticamente se esté trabajando de una manera intensa y viendo que ese potencial que tenemos se vaya haciendo realidad poquito a poco.
00:15:28Un potencial no solo en el tema del turismo, sino también en el tema de la cultura.
00:15:33Aquí estará nuestra compañera Leire Arnedo, ahora mismo con otro de los protagonistas de la jornada de hoy.
00:15:39La comparsa de gigantes y cabezudos.
00:15:43¿Qué sería, Paula, de nuestras fiestas en la comparsa de gigantes y cabezudos?
00:15:47Aquí en Milagro, lo saben bien. Llevan unos años potenciando de nuevo que haya más personas, más giganteros y giganteras, para bailar a estas cuatro figuras.
00:15:54Con las que cuenta esta localidad de Navarra.
00:15:56Uno de ellos es Iker P. Genaute, lo tenemos ahí con nosotros.
00:15:5917 años bailando gigantes y este año se retira, enhorabuena por este reconocimiento.
00:16:04Muchísimas gracias.
00:16:06Eso de bailar gigantes durante las fiestas, me imagino que habrá que prepararse y habrá que tener un poco de cuidado en no pasarse durante las fiestas.
00:16:14Eso es verdad. Es gratificante al final bailar a los gigantes delante de los niños, delante de los adultos. Es bonito, es muy bonito.
00:16:22Y este reconocimiento, que te ha pillado un poco por sorpresa, ¿cómo han sido estos momentos?
00:16:25La verdad, sorpresa. Al final son muchos años y se agradece que te agradan con una placa y que te reconozcan tu labor.
00:16:35Iker, muchísimas gracias por habernos acompañado y te dejamos seguir disfrutando de las fiestas y de los gigantes.
00:16:40Igualmente, muchas gracias.
00:16:42Ahí queda, compañeros, importante la labor de todos aquellos voluntarios que hacen nuestras fiestas, las fiestas de los pueblos, las fiestas de la Ribera, mucho más grandes y mucho más bonitas.
00:16:51Efectivamente, así es. Nuestra enhorabuena a Iker Pérez, que ha estado bailando a esos gigantes. Una comparsa que día a día también se está renovando con Sabia Nueva, ¿no?
00:17:02Como está pasando en otras localidades.
00:17:04Sí, la verdad es que sí. Al final, los gigantes de hace unos años en la Ribera bailaban un poco de aquella manera, con las charangas.
00:17:13Hoy, con los gaiteros, pues ya tienen que preparar los vals, tienen que preparar la puesta en escena. Y eso se nos olvida a veces, porque los vemos en la calle y no vemos que lo que hay detrás son muchas semanas, muchos días de ensayos.
00:17:28En zonas cuando no se los ven, dentro de los muros de la Casa de Cultura o en los pabellones polideportivos.
00:17:34Y en el caso de Milagro, lo que estamos viendo ahora mismo es una renovación importante. Iker era un pilar fundamental. Se nos va, pero bueno, como hoy bien ha escrito en redes sociales, le ha dedicado esta despedida a su mujer,
00:17:48que ha sido la sufridora de, mientras él bailaba, tener que estar siempre con los niños. Y se ha comprometido a que ahora abandona a los niños grandes, que son los gigantes, por los niños chiquitos, para que su mujer sea la que disfrute en estos próximos años.
00:18:04La verdad que es un mensaje muy tierno, muy bonito y emotivo. Y, bueno, muestra el gran corazón que tienen los giganteros.
00:18:1311 y 48, faltan 12 minutos para que se lance el cohete en Milagro. Nos vamos a trasladar de nuevo hasta el interior del ayuntamiento. Buenos días, Leire.
00:18:26Hola de nuevo, Paula. Pues 12 minutos quedan para que se lance ese cohete. Quien tiene ya un come come por dentro es el concejal de festejos, Miquel Ramón. ¿Qué tal? ¿Cómo van esos nervios?
00:18:34Bueno, pues poco a poco, llevándolos como podemos.
00:18:37Bueno, mejor que el año pasado. El año pasado sí que estabas nervioso.
00:18:40Sí, el año pasado estaba muy nervioso, eran mis primeras fiestas. Este año ya, con un poco más de base, ya poco a poco se va llevando.
00:18:46Porque, claro, la experiencia es un grado también para preparar un programa de fiestas con más de 100 actos.
00:18:51Pues sí. El año pasado era un poco de sopeto, me tocó todo. Pero este año, poco a poco, hemos ido desde marzo trabajando en el programa. Y yo creo que este año, si nos permite el tiempo, pasaremos con algunas fiestas.
00:19:02Buen conocedor de las tradiciones, como eres tú, y amante también taurino. Los toros, las vacas, los eventos taurinos, pues no pueden faltar en este programa. Y además, renovados.
00:19:11Eso es. Poco a poco vamos innovando e introduciendo cosas nuevas. Y espero que guste a la gente.
00:19:16Bueno, ¿tu acto favorito cuál es, Miquel?
00:19:19Mis actos favoritos, tengo varios. Son los eventos taurinos, pero también son los concursos de aguarreros y caderetes.
00:19:25Bueno, un deseo también para todos los vecinos y vecinas de Milagro.
00:19:29Espero que pasen unas felices fiestas y lo disfruten con sus más amigos y familiares.
00:19:33Bueno, pues ahí dejamos también, Paula, este deseo del Concejal de Festejo. Miquel Remo lo liberamos ya, que tiene muchísimo trabajo para que estas fiestas sean, pues, una de las mejores, podemos decir, del mundo.
00:19:44Así es. Tiene mucho trabajo, no solo hoy, con el lanzamiento del cohete en 11 minutos, sino los próximos días, porque tiene que, me imagino, que supervisar muchos de los actos.
00:19:55Un programa festivo, decía Iñaki, que el año pasado se lo encontró de sopetón. Este año ya los va a poder disfrutar un poco más.
00:20:03Sí, bueno, pero Miquel es una persona muy, muy, muy implicada, que le gusta controlar cada detalle.
00:20:11Y, bueno, yo sé, como le conocemos, sabemos que va a estar encima de todos los actos, muy pendiente, muy pendiente y, bueno, pues tratando de atender cualquier incidencia y de supervisarlo todo para que todo salga bien.
00:20:27Los más complicados son los espectáculos taurinos.
00:20:30Sí, la verdad es que sí, porque, bueno, pues Milagro tiene a lo largo de las fiestas muchas horas dedicadas a los encierros. Tiene encierros a las 9 de la mañana, durante el fin de semana además son de novillos.
00:20:44Tiene encierros al mediodía y luego por la tarde hay un doble encierro, pero además a la misma hora hay vacas en la plaza.
00:20:53Casi nada.
00:20:54Después vuelve a ver en la plaza con espectáculos de recortadores, concursos de anillas, hay un par de charlotadas con las peñas, también con los quintos del 2006.
00:21:09La verdad es que, bueno, pues compaginar todo, tener personal en todas las puertas, personal de seguridad, los servicios sanitarios y coordinar todo eso es difícil.
00:21:19Pero bueno, como además le gusta muchísimo todo el tema taurino, pues bueno, también tiene una parte de hobby y lúdica para él.
00:21:29José María, antes citábamos a José Luis Arrasti, a Santos Zerdán como naturales de esta localidad y que seguramente iban a disfrutar de las fiestas. Pues creo que es así, ¿no, Leire?
00:21:40Sí, pues disfrutando de las fiestas también tenemos aquí a la Secretaria de Organización del Partido Socialista, Santos Zerdán. ¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:21:46Hola, buenos días.
00:21:48El año pasado tuvisteis un papel también protagonista compartiendo ese cohete con tu hermana. Nos llovió un poco, pero se disfrutó igual.
00:21:54No, no, un poco. Llovió bastante, pero disfrutamos igual. Las fiestas cuando llegan puede haber mejor tiempo o peor, pero las ganas de los milagres y milagrosas de disfrutarlas no fallan.
00:22:04¿Cómo se compagina un poco el inicio del curso político con el inicio también de las fiestas de Milán?
00:22:10Bueno, pues eso es lo malo, ¿no? Que no voy a poder disfrutar de las fiestas cuando me gustaría, porque estaré hoy y mañana y me tengo que marchar.
00:22:17Pero bueno, estas son las circunstancias de la política, ¿no? En septiembre empezamos con mucha fuerza, aunque este año casi ni en agosto hemos podido parar. Pero tenemos un curso político interesante.
00:22:27Un curso político interesante. Además se adelanta para noviembre, conocimos hace poquitos, ese comité federal para renovar algunos de los cargos regionales del partido. ¿Cómo se presenta? ¿Cómo va a ser?
00:22:40Bueno, todavía oficialmente no lo hemos dicho. Tenemos ejecutiva el lunes, el próximo lunes, donde anunciaremos los compromisos que tenemos para el otoño.
00:22:48Y a partir de ahí, cuando sean los congresos, evidentemente toca renovar todos los congresos, además del nacional, los congresos regionales.
00:22:57¿En Clave Navarra cómo está el Partido Especialista?
00:23:00Pues mejor que nunca. Con una gran presidenta, un partido unido como nunca y gobernando esta comunidad con acierto, como lo hace María Chivite.
00:23:09Bueno, y ahora volviendo un poco a las fiestas de milagro, que es lo que nos corresponde, ¿cuál es tu acto favorito?
00:23:14El chupinazo. A mí el chupinazo y luego disfrutar con los amigos después del chupinazo, la comida que tengo con los amigos de la peña.
00:23:22Bueno, pues es para mí el mejor día, el día del chupinazo, aunque no desmerecen otros actos como los encierros de todos los días a las nueve de la mañana, los encierros del Toro del próximo fin de semana.
00:23:31Bueno, el acto de la bajadica, cuando terminan los encierros de la tarde. Hay actos muy bonitos en las fiestas de milagro.
00:23:38Bueno, muchas gracias Santos Zerdán, secretaria de Organización del Partido Socialista. Y ahí quedan todos los actos en los que se desganan en este programa de fiestas. Paula.
00:23:49Santos Zerdán, que dice que va a disfrutar hoy y mañana de todos esos actos porque después empieza ese curso político que, de momento, por lo que nos ha dicho, viene complicado, con mucha tarea por delante.
00:24:01Bueno, el curso político que yo creo que no ha terminado ni en el verano.
00:24:06No, no ha podido disfrutar.
00:24:08Nos han tenido todos los políticos de manera muy activa a la ciudadanía en general, a los medios de comunicación, a todo el mundo. Parece que la política ya es cosa de doce meses y durante todos los días.
00:24:22Pero bueno, Santos seguro que disfruta estos dos días e irá con la cuadrilla y lo aprovechará y exprimirá estas horas de fiestas.
00:24:30Seguro que sí. Y en el interior del ayuntamiento hoy vemos a personalidades de todos los signos políticos. En fiestas hay que dejar esa política y disfrutar de la fiesta. ¿Sí o no, Leire?
00:24:41Pues sí, la fiesta y el disfrute es lo que reina aquí en Milagro. Estamos ahora mismo con Cristina Navarro, la presidenta de Unión del pueblo navarro. Cristina, disfrutando del ambiente de Milagro.
00:24:52Bueno, un placer. La verdad es que ver cómo toda la gente está con este revoltijo que se te pone en el estómago antes del inicio de las fiestas de cualquier localidad navarra es un lujo y estoy encantada de compartir este ratito con gente de aquí.
00:25:09Bueno, el inicio del curso político vimos ayer también que estuviste en ese acto. ¿Cómo se presenta este año tan intenso?
00:25:14Pues con mucha ilusión, con muchas ganas, con mucha fuerza. Nosotros tenemos un programa, tenemos un proyecto, tenemos ganas de cambiar el rumbo de Navarra que en los últimos años no está en el top en muchos ámbitos, en sanidad, en vivienda.
00:25:31Queremos lo mejor para los jóvenes, para nuestros mayores. Tenemos muchas propuestas para que Navarra vuelva a ser referente, que es lo que fue, con una buena utilización de las herramientas que tenemos en nuestro régimen foral y vamos a pelearlo con mucha ilusión y un deseo para los vecinos de Milagro que disfrutan estos días, que compartan con alegría, con ilusión en convivencia de estos días tan maravillosos que dan la oportunidad de compartir buenos momentos.
00:26:01Y yo creo que es una alegría de verdad y que lo hagan con respeto al diferente.
00:26:08Vale, Cristina Ibarbola, muchísimas gracias. Respeto y armonía para las fiestas de Milagro.
00:26:14Ese mensaje es importante, ese respeto que se produzca a los nueve días de fiesta. Quedan tan solo cuatro minutos y José Mari ya va a saltar de la silla, que está muy nervioso.
00:26:24Bueno, aquí estamos con el pañuelito ya casi para ponerlo al cuello y la verdad es que si vas viendo cómo se va llenando la plaza, ese balcón…
00:26:35Luce el sol.
00:26:37Esto es tremendo, es tremendo y verlo desde aquí y verlo desde fuera, pues bueno, la verdad es que emociona.
00:26:45Vamos a dar las gracias también a todos nuestros compañeros que están haciendo posible esta retransmisión, cámaras, realización, sonido, bueno, periodistas.
00:26:55Que hay mucha gente detrás de esto para que, por ejemplo, muchas personas que son mayores, que no puedan acudir a ese patio de espacio, por lo menos que disfruten con nosotros de este inicio de las fiestas.
00:27:08Y me imagino que te llamará la atención, veíamos también a Cristina Ibarrola y era lo que decíamos al principio de este programa especial de Navarra Televisión, que es un poeta rodeado de altos cargos políticos.
00:27:21¿Qué es lo que tiene Milagro? Si es que lo tiene todo.
00:27:23Pues la verdad es que sí, yo no sé, no sé, pero sí, es un centro de atracción política, también un centro de atracción empresarial, que es muy importante.
00:27:33Importantes empresas.
00:27:34Hay que vivir a lo largo del año. Y vemos ya a Joaquín, que está ahora mismo como un flan, no ha dormido casi, me decía esta mañana.
00:27:43Y creo que va a hacer algún detalle, algún guiño va a hacer durante el cohete.
00:27:53Y también me ha dicho que va a ser breve, porque lo que quiere es que lo importante sea el chispú de la pólvora.
00:28:01La verdad es que está muy emocionado, veo que está al lado de sus padres y de su mujer, creo que alguno de sus hijos también está en el balcón.
00:28:11Y bueno, pues seguro que además de con sus compañeros y con todo el pueblo de Milagro lo querrá compartir con la familia.
00:28:17Has podido por tanto hablar con él esta misma mañana.
00:28:21Y me imagino que como vecino de la localidad que te reconozcan el trabajo, lanzando el cohete delante de tus amigos.
00:28:30Sí, la verdad es que es muy importante para la vida de cualquier vecino.
00:28:37Es un privilegio el poder abrir unas fiestas y no sé lo que se tiene que sentir.
00:28:47Todos dicen que cuando lo lanzan es inexplicable.
00:28:51Y el lanzamiento del cohete tiene algo de peculiar, de especial, son tantas las emociones que tiene.
00:29:02Queda menos de un minuto para que Joaquín Bermejo...
00:29:07¡Mielagresas!
00:29:10Bienvenidos a los visitantes también. ¿Estáis todos, no?
00:29:16Es para mí un orgullo dar comienzo a las mejores fiestas del mundo, gracias a vosotros.
00:29:22Y en primer lugar los quiero dedicar a mi familia y amigos.
00:29:26Deseo que este chupinazo sea un símbolo de diversidad que enriquece nuestro pueblo.
00:29:31Del respeto que nos permite convivir en armonía y del disfrute que hará unas fiestas inolvidables para todos.
00:29:39Que cada día de estas fiestas esté lleno de los colores del arcoiris, sonrisas y de momentos compartidos.
00:29:47Y ahora vamos a proceder a lanzar el chupinazo.
00:29:52¡Gritad conmigo! ¡Viva San Blas! ¡Viva!
00:29:56¡Viva Milagro! ¡Viva!
00:29:59¡Y vivan los milagreses! ¡Viva!
00:30:23Ahora sí, ya han arrancado las fiestas en honor a San Blas con ese cohete emotivo que ha lanzado Joaquín Bermejo, concejal de Economía, Industria y Empleo.
00:30:34José Mari, felicidades, felices fiestas, que disfrutes durante estos días de todos los actos.
00:30:41Y ya nos habías adelantado que iba a ser especial, ¿no? Con ese pañuelo.
00:30:44Pues sí, sí, Joaquín tenía como un gran secreto.
00:30:51Pues yo sabía que iba a hacer algún guiño al acogimiento, a la diversidad.
00:30:57Y que en mejor manera que con ese pañuelo arcoiris bordado con el escudo de Milagro perceptivo,
00:31:04con el que lo que trata es de abrir el ámbito de las fiestas a todos los colectivos, a toda la ciudadanía y demostrar que Milagro es eso.
00:31:17Una localidad acogedora, abierta, diversa, plural y que va a disfrutar durante nueve días de más de 100 actos festivos y de esta semana que es especial.
00:31:30Felices fiestas por tanto a todos los vecinos y vecinas de Milagro.
00:31:36Ahora sí ya han arrancado más de 100 actos con música, con esa comparsa que cada vez tiene más adeptos.
00:31:44Y ahora mismo estamos viendo en el patio del Centro Cívico donde se ha desarrollado este acto tan importante, sobre todo muchas familias, ¿no?
00:31:54Y eso es lo bonito.
00:31:56Es un acto muy familiar, muy de peñas también, pero las peñas se preparan para dentro de un rato que van a hacer un riau riau.
00:32:08No tiene nada que ver con la comitiva municipal, no tiene nada de oficial, pero sí que junto con la charanga y gaiteros van a ir de bar en bar, de peña en peña y van a estar toda la tarde llenando las calles de alegría.
00:32:23Saltando, bailando y también aliviando la garganta con todo tipo de brebajes.
00:32:33Por cierto que el Día de las Peñas lo estamos viendo ahí y se va a celebrar el próximo viernes y creo que es una de las novedades, una fiesta nocturna para los más jóvenes.
00:32:41Sí, van a contar con una fiesta de DJ hasta las 4 de la mañana, pero bueno, a lo largo del día también van a tener meriendas, comidas populares, actos en la Plaza de Toros y sobre todo puntos de encuentro donde los más jóvenes y las peñas en general.
00:33:01Porque a veces nos centramos en los jóvenes, pero a partir de los 16 años cualquiera puede acudir a cualquiera de los actos convocados y como peñistas disfrutar de toda la jornada.
00:33:16El lunes, por tanto, los aguarrieros, el martes, día 3, Día de la Mujer, también con esa comida que bien se lo pasan.
00:33:24Se lo pasan en grande.
00:33:26Y visitando a la Virgen del Patrocinio.
00:33:27Claro, la ofrenda floral, le cantan la jota tradicional y luego se hacen la foto de rigor todas las mujeres en el patio y también en la puerta de la ermita y a partir de ahí, la verdad es que disfrutan muchísimo.
00:33:43Y hoy uno de los actos que me gusta mucho y quiero ir este año que es al Grand Prix para las Mujeres en la Plaza y Vacas en la Calle, a las 7 y media, las más lanzadas, me han dicho.
00:33:53Ahí las más lanzadas y son muchas. Hay mucha mujer taurina en Milagro y ese día la verdad es que montan un gran espectáculo.
00:34:04Pues nuestra compañera Leire, que es de Martilla, seguro que el día 3 va al Día de la Mujer. ¿No es así? ¿Ya estás ahí en el interior? ¿Cómo ha resultado este cohete?
00:34:13Pues ha sido muy emocionante este cohete, Paula, para todos los milagreses y milagreses estamos con el protagonista, que es Joaquín Bermejo, este lanzador del cohete que tenía un come come por el interior y ahora que es mucho más tranquilo.
00:34:26Bueno, sí, ahora ha explotado, ya estoy relajado, pero sigo con la adrenalina todavía.
00:34:33Ha sido un cohete muy emotivo, con este pañuelo multicolor, arcoiris, en el que pedías también respeto y diversidad.
00:34:40Sí, desde el momento que me dijeron que iba a ser el lanzador del cohete, creo que estos momentos únicos en la vida en los que la gente se va a centrar en lo que vas a decir o por lo menos te van a prestar atención,
00:34:53porque todo el mundo está esperando a que empiecen las fiestas, pero tienes que aprovechar a que tienes captada su atención para poner mi granito de arena en lo que yo creo y en lo que yo defiendo.
00:35:02Bueno, ¿cómo vas a vivir las fiestas de Milagro siendo el protagonista de este Día 31?
00:35:06Bueno, yo creo que las fiestas seguiré viviéndolas como las he vivido hasta ahora todos los años, llevo seis años de concejal, pues levantándome todos los días a ver el encierro para si hay incidencias o no,
00:35:17acudiendo a todos los actos y disfrutando las fiestas y procurando que los vecinos lo pasen lo mejor posible.
00:35:23Joaquín, muchas gracias, celebramos ya y te dejamos disfrutar de las fiestas.
00:35:26Vale, muchísimas gracias, gracias por haber retransmitido el chupinazo y un placer.
00:35:31Bueno, Paula, compañero, nosotros sí que vamos a disfrutar de las fiestas porque es que yo ya tengo también ese gusianillo de bajar a la calle a ver que se cuece el Milagro con su charanga.
00:35:41Qué suerte tiene nuestra compañera Leire que va a bajar a la calle, va a disfrutar de las fiestas que ya han arrancado.
00:35:47Y decía Joaquín que quería aprovechar el lanzamiento del cohete para lanzar ese mensaje de respeto, de diversidad, ¿lo ha conseguido?
00:35:55Yo creo que sí, y seguramente muchas personas y muchos colectivos se lo agradecen.
00:36:01Nos hemos quedado en el Día de la Mujer que se celebra el día 3, el martes, pero el día 4 es el Día del Niño,
00:36:07que también empieza a las 9 de la mañana, como todos los días, con encierros.
00:36:12Sí, sí, tenemos encierros.
00:36:14No madrugáis mucho, ¿no?
00:36:16Tenemos encierros a las 9 de la mañana, todos los días, puntuales, y la verdad es que el Día del Niño está repleto de actos,
00:36:22o sea, coincide con el concurso de calderetes, que también es multitudinario, como el de aguarrieros,
00:36:29pero es que ese día los niños son los protagonistas y van a poder disfrutar de desayunos, de comidas, de meriendas, de cena.
00:36:38Van a tener la oportunidad el Ayuntamiento Chiqui de que les transmitan los poderes el alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Mayores,
00:36:49como dicen ellos, y bueno, también van a hacer su ofrenda floral, van a participar...
00:36:55A la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio.
00:36:57A la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio.
00:36:59¿Cuándo vais a hacer unas fiestas grandes para la Virgen del Patrocinio?
00:37:03Pues es curioso porque, bueno, celebramos a San Blas dos veces y la Virgen se queda para noviembre, ¿no?
00:37:09Entonces es una fiesta un poco más pequeña, es muy sentida, es más religiosa, más familiar, es muy entrañable
00:37:18y es una fiesta que aprovecha la asociación, el club de jubilados, para homenajear a sus socios, a los más mayores,
00:37:26a esos matrimonios que ya han cumplido veinticinco o cincuenta años de casados
00:37:33y que, bueno, pues con esos homenajes se aprovecha ya para arrastrar a las familias, a los nietos, a las nietas y a todo el entorno.
00:37:44Y eso, bueno, al final crea comunidad, hace pueblo y eso es muy importante.
00:37:49El día cinco, el jueves, se celebra el día del jubilado, hablabas de homenajes, hay uno en la comida,
00:37:55que es un homenaje en los postres a los nacidos en 1944.
00:37:58Sí, eso es, a quienes han cumplido ochenta años, que con esa edad ya se merecen un reconocimiento del pueblo,
00:38:06se les entrega también un pañuelo con el escudo del milagro y personalizado con sus nombres
00:38:11y la verdad es que es muy emotivo porque, claro, estamos hablando de nuestros más mayores, de los más grandes.
00:38:18Entonces, bueno, pues es un acto muy entrañable.
00:38:22Algunos de ellos seguramente están disfrutando ahora mismo en la calle de las fiestas
00:38:28y con el público está nuestra compañera Leire Arnedo, que ha tenido que bajar las escaleras, vamos, corriendo con su compañero Iván Ruiz.
00:38:37Corriendo, ahora mismo estoy con Chacho, me he bajado corriendo, corriendo, a bailar con la charanga que se me está yendo
00:38:43y me he encontrado aquí con una cuadría que me ha dejado sola y solo pues me queda este valiente.
00:38:47¿Qué tal las fiestas de milagro?
00:38:48Pues muy bien, se plantean perfectas como todos los años y a disfrutar todo lo que se pueda y más.
00:38:53A ver, hoy día del cohete, ¿qué hacemos en milagro?
00:38:55Pues aguantar, beber, pasarlo bien con los amigos, como todos los años y poco más.
00:39:02Oye, este año nos hace muy buen tiempo.
00:39:04Pues esperemos, el año pasado no fue lo mismo, desgraciadamente, pero llueva, nieve, truene, aquí vamos a estar.
00:39:11Bueno, ¿y la charanga? ¿Qué anima estos primeros momentos? ¿No vamos a ir con ella?
00:39:14Por supuesto que sí, por supuesto que sí.
00:39:16¿La metéis en la cuadrilla?
00:39:18Por supuesto, tú con nosotros, te voy presentando uno por uno si quieres.
00:39:22Ya, preséntame, preséntame.
00:39:24Mira, aquí está Telmo.
00:39:26Es campeón de España de beatbox.
00:39:28Eso es para otro momento.
00:39:30Demuéstralo, demuéstralo.
00:39:32No hay que demostrar nada.
00:39:34Bueno, ahora estamos aquí en este parón con la charanga, enseguida va a volver a comenzar a sonar todos estos ritmos de la fiesta
00:39:40y nosotros seguimos aquí en este espacio de Spazium para seguir disfrutando de este buen ambiente
00:39:45y de este tiempo tan bueno que hacen las Fiestas de Milagro.
00:39:48Así es, y de la música, que es muy importante, bueno, Leiria ha estado con un campeón de España de...
00:39:53Beatbox.
00:39:55O sea, que el deporte también es importante en Milagro, con grandes figuras.
00:39:58No, no, tenemos muchísima oferta deportiva, pero este chico, bueno, pues lo que hace es cantar.
00:40:09Ah, perdón, que había entendido.
00:40:11Culturalmente con el estómago.
00:40:13Y la verdad es que es impresionante escucharle la cantidad de sonidos que pueden salir de una garganta,
00:40:20de instrumentos, de melodías que salen al mismo tiempo de una sola garganta.
00:40:26Qué pena que no nos haya hecho una demostración.
00:40:28Sí, bueno, yo supongo que igual no...
00:40:30No está en el mejor momento, ¿no?
00:40:32No estaba en el mejor momento, no.
00:40:34¿Y tú te atreves a hacernos una demostración, José Mari?
00:40:36Yo tampoco, ¿eh?
00:40:38Hablar un poquito y nada más.
00:40:40Hablas muy bien, sabes todas las tradiciones, toda la cultura de muchos pueblos de la Ribera de Navarra.
00:40:46Eres periodista y ahí estamos viendo ahora mismo que empieza la música.
00:40:52¿Vamos a escucharla?
00:40:54Vamos a escucharla, sí, sí.
00:40:56Además, justo ahora estaba enfocando a Elena Fraile, gaitera de Pamplona,
00:41:03que además era una de las nominadas para lanzar el chupinazo de Pamplona este año.
00:41:08Les escuchamos.
00:41:10Vamos.
00:41:41Esto era lo que decíamos que es muy importante,
00:41:45que las asociaciones, instituciones, grupos musicales,
00:41:49lo que hacen es trasladarse de una localidad a otra
00:41:52y al final Navarra está muy unida, ¿no?, por esas tradiciones.
00:41:55Exactamente.
00:41:57A veces pensamos o vemos que se repite,
00:42:01que se repite, que se repite, que se repite,
00:42:04que se repite, que se repite, que se repite,
00:42:06a veces pensamos o vemos que se repiten.
00:42:10Bueno, pues es que son nuestras tradiciones,
00:42:13se repiten año a año y también en muchas localidades,
00:42:16el velero, los gigantes, los gaiteros, las jotas, etcétera, etcétera.
00:42:20Pero bueno, es lo que forma parte de nuestro ser de ciudadanos navarros y navarras.
00:42:26Y la música citabas que es importante.
00:42:29Es muy importante.
00:42:31En Milagro además contamos con una escuela de música
00:42:33que tiene una gran tradición,
00:42:36está funcionando muy bien,
00:42:39con un número de asignaturas importante,
00:42:42entre otras asignaturas la gaita,
00:42:44y además es Elena Fraile quien imparte la asignatura de gaita
00:42:48y lo tiene que estar haciendo muy bien porque vemos que hay mayores,
00:42:52pero también hay niños, hay cantera, hay futuro.
00:42:55Eso es, hay futuro.
00:42:57Leire, ¿qué tal está el ambiente ahora mismo en las calles de Milagro?
00:43:00¿Te lo estás pasando bien?
00:43:01Pues, de maravilla.
00:43:04Hasta hemos bailado un poquito con los gigantes,
00:43:06ya son de las gaitas y de Elena Fraile.
00:43:08Yo no sé si María y Anaís, que están ahí conmigo también,
00:43:11me han acompañado en este baile o no.
00:43:13Bueno, yo no me lo sé mucho, pero...
00:43:16Pero tú, ¿cómo va todo?
00:43:18Bueno, lo de bailar no es lo nuestro, pero luego en el bar sí.
00:43:22Bueno, lo intentáis porque es que en Milagro hay tantísimos actos
00:43:25que bailar pues es una pequeña parte.
00:43:27¿Qué es lo que más os gusta de las fiestas?
00:43:29A mí el día que más me gusta es el chupinazo.
00:43:31Porque es el día que más se disfruta,
00:43:33aún no tiene resaca y yo creo que sí.
00:43:37Y el día de la mujer también es uno de los mejores días.
00:43:40El SES Grand Prix es para mujeres, no sé si vosotras vais a participar o no.
00:43:43Participaremos, participaremos.
00:43:45Se intenta, se intenta.
00:43:47Si no nos pilla la vaca...
00:43:49Bueno, esperemos que no, pero un gran día, ¿no? También.
00:43:51Sí, también.
00:43:53Bueno, chicas, pues os dejamos seguir disfrutando de las fiestas de Milagro,
00:43:55de este buen ambiente para todos, para las familias,
00:43:57para grandes, para mayores.
00:43:58Un programa, ya lo sabéis, muy amplio,
00:44:00en el que tienen cabida todos y todas.
00:44:02Efectivamente, tienen cabida todos y todas.
00:44:06Y estábamos diciendo que hay actos para todos los públicos,
00:44:10como el Día de la Mujer, Día de las Peñas, Día del Jubilado,
00:44:13La Paellada, que no hemos hablado de La Paellada,
00:44:15que hay paella para todos, ¿no?
00:44:17Sí, sí, sí.
00:44:19El sábado 7 invitamos a que las personas que estén viendo ahora mismo,
00:44:22que no sean de Milagro, que también se acerquen a la localidad,
00:44:25que tiene muchas riquezas.
00:44:26Pues sí, el fin de semana pueden empezar por la mañana
00:44:29disfrutando del encierro de Novillos Toros,
00:44:31y a partir de ahí almuerzos, hasta llegar a la comida,
00:44:35a la paella popular, por un precio muy módico, económico,
00:44:39pues hay paella para todos.
00:44:41Vamos a hacer, creo que este año, para 700 personas,
00:44:44y eso, no va a faltar paella.
00:44:47¿Y quién hace esa paella?
00:44:49Pues lo hará una empresa de catering.
00:44:51Este año creo que contamos con la misma empresa,
00:44:56que nos hizo también una paellada popular el Día de la Cereza.
00:45:00Resultó muy bien y, bueno, pues vamos a repetir.
00:45:04Porque, claro, a mí que me ha tocado visitar muchos pueblos
00:45:07durante sus fiestas, cuando sirven la paella,
00:45:10siempre hay el típico vecino o vecina,
00:45:13que es como el que cata ese primer arroz y dice,
00:45:17pues me gusta, no me gusta. Especialistas, ¿no?
00:45:20Sí, sí, eso te encuentras siempre en cualquier evento gastronómico, ¿no?
00:45:23El que viene a catar y el que se espera porque dice
00:45:28que el arroz va a estar más hecho y coge el del fondo,
00:45:32porque va a estar más tostado.
00:45:34El que quiere al principio justo por lo contrario
00:45:37y que dice que la paella hay que probarla en el mismo momento que se hace.
00:45:42Bueno, pues eso también, bueno, es como en el fútbol.
00:45:46Tiene que haber distintas opiniones viendo una misma jugada, ¿no?
00:45:49Pues aquí es exactamente igual.
00:45:50Y eso está muy bien y me imagino que será igual que en Pamplona
00:45:55cuando reciben los más pequeños la visita de la comparsa de los gigantes
00:46:00que dejan el chupete y se olvidan del chupete ya.
00:46:03Que hay que despegarse.
00:46:05Eso se produce el domingo, se celebrará el domingo 8
00:46:10con la despedida de los gigantes.
00:46:12Bueno, si nos fijamos, los gigantes llevan los chupetes del año pasado.
00:46:17Sí, lo veíamos en imágenes.
00:46:20Lo estamos viendo en imagen.
00:46:22Ahí están nuestros compañeros que están, vamos.
00:46:24Ahí se incorporarán los de los niños y niñas de 3, 4 o 5 años
00:46:30que son los que se despedirán del chupete en esta ocasión.
00:46:34Hay más momenticos en las fiestas del milagro, como por ejemplo la bajadica, ¿no?
00:46:38Sí, la bajadica es algo muy querido.
00:46:43Se celebra todos los días cuando acaban los actos taurinos en la plaza y en la calle.
00:46:50Hay dos bajadicas, una de reses bravas.
00:46:54Todos los días a última hora se sueltan 30, 32 y hasta 36 reses.
00:47:01No hay un número fijo.
00:47:03No hay un número fijo, pero siempre por encima de 30.
00:47:05Y bueno, es un acto taurino muy esperado que dura apenas dos minutos.
00:47:10Y a continuación viene la bajadica.
00:47:13La bajadica de la gente junto con la charanga.
00:47:15El Día del Niño, además, con la charanga chiqui.
00:47:18Y bueno, la verdad es que todo el mundo de una manera muy familiar y muy de peñas
00:47:26bajan a agarraros en el brazo.
00:47:29Y bueno, desde la plaza hasta la zona de bares, que es cuando se suelta el toro de fuego.
00:47:36Todo seguido.
00:47:37Estamos con unos actos en esos momentos que va una cosa detrás de otra, todo seguido.
00:47:43Y hasta a veces es difícil cumplir horarios.
00:47:45Que no hay tiempo para aburrirse, ¿a que no, Leire?
00:47:49No, no hay tiempo para aburrirse.
00:47:52De hecho, la cuadrilla que tenía aquí, el descontrol conmigo, se me está yendo a la sombra.
00:47:56Hace calor. Bueno, chicas, ¿cómo se presentan estas fiestas de milagro?
00:48:00Muy bien, muy bien. Han empezado bien.
00:48:02¿Han empezado bien? Mejor que el año pasado que nos diluvió.
00:48:04Sí, sí, sí. Ya teníamos ganas de un chupinazo así.
00:48:07Bueno, a ver, ¿hoy qué vamos a hacer? ¿Qué tenemos para comer? A ver si me quedo con vosotras o no.
00:48:11Hoy no se come. Hoy no se come. Hoy se bebe.
00:48:13Hoy se bebe y se disfruta por todos los bares.
00:48:15Pero bueno, habréis almorzado, ¿no?
00:48:17Eso es lo importante, sí.
00:48:19Ahora vemos a los gaiteros en estos primeros compases de las fiestas. ¿Qué planten?
00:48:24Bailar.
00:48:26Bailar, entrar a un bar, luego ir a otro y así todo el día de hoy.
00:48:31Yo, aunque sea marcillesa, no sé a qué milagro me acogen.
00:48:35Sí, hombre, ¿cómo no?
00:48:37A todo el mundo acogemos. A todo el mundo acogen.
00:48:40Ya veis aquí en Milagro, pues yo, pues otra cuadría que me he buscado para quedarme.
00:48:44A comer no, pero no sé, igual algún pincho o algo, pues algo cae.
00:48:48Aprovecha, Leire, porque los vecinos y vecinas de Milagro son muy acogedores y acogedoras
00:48:54y eso lo venimos diciendo a lo largo de este programa especial
00:48:57y son muchas las personas que vienen de fuera, grupos también de Donosti, el año pasado nos vimos, ¿no?
00:49:03La verdad es que sí, en todas las celebraciones que tiene Milagro a lo largo del año.
00:49:09Hay mucha gente alrededor de la cereza, que es un poco...
00:49:13Veinticinco años ya, ¿eh?
00:49:15Una festividad que atrae a miles de personas de comunidades limítrofes
00:49:21y que vienen y les encanta y, bueno, pues han buscado casa, casa de recreo, casa de fin de semana
00:49:28y luego descubren las fiestas de septiembre, después la celebración de noviembre
00:49:33y todo lo que tenemos a lo largo del calendario, ¿no?
00:49:36Entonces, bueno, pues eso demuestra que sí, que somos una localidad acogedora
00:49:42y luego, bueno, pues toda la inmigración, somos una localidad con un volumen de inmigración importante
00:49:48y se está haciendo muchísimo trabajo para integrarlos.
00:49:53Contamos con muchas nacionalidades, yo suelo decir siempre por ahí que en Milagro se hablan muchos idiomas.
00:50:00Es internacional.
00:50:02Es muy internacional. Nuestra cereza nos hace internacionales, ya lo dijo Ferran Adrià.
00:50:06Contamos con las mejores fiestas del mundo que ha dicho Joaquín
00:50:09y con la mejor cereza del mundo que dijo el chef Ferran Adrià, ¿no?
00:50:13Entonces, bueno, pues podemos presumir de, entre otras cosas, podemos presumir de eso, de ser muy acogedores.
00:50:20Y citabas también esa gastronomía tan importante con esa huerta tan rica
00:50:25y con esa inmigración que si hay gente para trabajar en el campo es gracias a ella, ¿no?
00:50:30Sí, bueno, es un personal que se incorpora al campo pero que también se incorpora a las fábricas.
00:50:36A las fábricas, sí.
00:50:37A las fábricas con enseñas importantes, con fábricas, con 800, con 1.000 trabajadores
00:50:44que, bueno, pues que también, además del rojo de la cereza,
00:50:49hacen que se nos conozca por el verde de las lechugas y de las verduras
00:50:55y que, bueno, pues permiten que todo este personal que viene de otros países, pues bueno,
00:51:02pues pueda buscarse la vida y quedarse a vivir con nosotros.
00:51:05Vamos de nuevo a la calle a disfrutar con nuestra compañera Leire.
00:51:11Pues que me he encontrado, Paula, con una padría que me dice que son la realeza,
00:51:15que también hasta la familia real tenemos el milagro.
00:51:18Bueno, la realeza como disfrutar de las fiestas.
00:51:20Con muchas ganas.
00:51:22¿Qué hacemos hoy a ver?
00:51:24Pues hoy a disfrutar mucho, que es un día muy especial y a pasarlo bien.
00:51:28Bueno, ¿qué habéis hecho para prepararos para poder disfrutar de tantos días de fiesta?
00:51:339 días, que son un montón.
00:51:35Son muchos días, sí, pero hemos empezado la mañana madrugando para el almuerzo,
00:51:39hemos comido muy bien y ahora ya a coger el ritmo del chupinazo, que vienen fuertes.
00:51:43Que vienen fuertes, además hace calorcito, porque además corre un airecillo
00:51:47y es que está bastante bien para disfrutar de este chupinazo.
00:51:50Ahora, ¿qué toca? Después de que hemos visto a los gigantes, hemos visto a la charanga, ¿dónde vamos?
00:51:53Pues ahora a los bares, a los que haya, al código, al casino.
00:51:57Pues todos los bares del milagro, todo este servicio de hostelería que te metan en este pueblo,
00:52:01que también nos ayuda a disfrutar. Y ahora con la charanga, ¿no?
00:52:05¿Nos vamos? Venga, vamos.
00:52:07A seguir bailando, Leire, claro que sí.
00:52:10Citaban al casino, el casino ha sido muy importante en Milagro y lo sigue siendo, ¿no?
00:52:15Y lo sigue siendo, el casino de arriba y el casino de abajo.
00:52:19Son pues casi 2.000 socios.
00:52:22Es un centro cultural, lúdico, musical, un punto de encuentro, una referencia, ¿no?
00:52:28Para la vida social de Milagro.
00:52:31Además, es intergeneracional, porque ahí tienes socios de 80 años
00:52:36y los que se van incorporando ahora con 16 y con 18, ¿no?
00:52:40Eso, aunque ahora mismo, el de arriba casi se asocia más a la gente ya de mediana edad
00:52:47y de edad más elevada, y los más jóvenes suelen ir al de abajo,
00:52:52que es el que cierra más tarde, el que aguanta toda la noche,
00:52:54el que les pone la música más de ellos, pero bueno, el casino como tal,
00:53:01el edificio, pues es la gran referencia musical y cultural.
00:53:06Y también está la realeza, que le decían a mí y compañera Leire,
00:53:10pero es que efectivamente, ¿no? De belleza y de todo.
00:53:12Sí, sí, yo pensaba cuando han dicho lo de realeza que íbamos a contar con la reina de la juventud,
00:53:19junto con sus damas de honor y el míster de la juventud,
00:53:23que fueron elegidos en las fiestas de la juventud a finales de julio.
00:53:27Son los representantes de los jóvenes, tienen 18 años y se eligen entre los quintos de 18,
00:53:36en este caso son los nacidos en el 2006, y bueno, pues estarán también por ahí,
00:53:42estarán disfrutando, pero a lo grande, a lo grande.
00:53:44A lo largo de este programa especial estamos viendo la importancia de Milagro,
00:53:49un pueblo que además, y una localidad, que en 2016 fue elegido como pueblo ejemplar,
00:53:56con los premios de Navarra Televisión, que ya estamos trabajando en la nueva edición.
00:53:59En la primera edición de los premios de Navarra Televisión,
00:54:03y la verdad es que cuando entras a las oficinas del ayuntamiento, es lo primero que te encuentras.
00:54:09Y el orgullo para los vecinos.
00:54:11Antes de que te atiendas, en el momento que dices buenos días,
00:54:14o sea, lo primero, la escultura de Carlos Tiriza, que nos entregasteis,
00:54:22y de la que nos sentimos muy orgullosos.
00:54:26Y bueno, todos los vecinos, sobre todo la gente que viene de fuera y pregunta,
00:54:30y les dices, es que somos pueblo ejemplar, que no es cualquier cosa.
00:54:34Leire, ¿has escuchado bien que Milagro es pueblo ejemplar?
00:54:38Bueno, gran galardón, grandes premios de Navarra Televisión, Milagro, pueblo ejemplar,
00:54:44por tantas cosas aquí lo estoy descubriendo, y lo estoy sintiendo, la verdad,
00:54:48que menos que tener ese reconocimiento.
00:54:51Yo estoy aquí con los quinto del 2015, nueve añazos que tienen estos niños,
00:54:55y me he cogido a una portavoz, que ya es Delia, ¿qué tal las fiestas de Milagro, Delia?
00:54:59Bien.
00:55:01Además veo que tenéis esta pedazo pancarta, a ver si me quito para que se vea bien,
00:55:04que tenéis dentro de los Juegos Olímpicos el escudo de Milagro,
00:55:08el pañuelico, las vacas, el cohete, tenéis de todo.
00:55:11¿Qué quieres representar?
00:55:13Pues, que todo lo que ha pasado este año.
00:55:19Todo lo que ha pasado este año, todos los iconos de la fiesta,
00:55:22a ver, tenemos a la otra chica que sujeta la pancarta, que me va a contar,
00:55:26¿cómo habéis hecho estos dibujos?
00:55:27Pues, hemos tenido una semana para hacerlo, y nos ha costado un poco, pero hemos podido hacerlo.
00:55:36Bueno, es que está preciosa, ¿la vais a sacar todas las fiestas con la charanga de los gigantes?
00:55:40No lo sé, creo que sí.
00:55:42Bueno, ¿cansa mucho esto de mover la pancarta de aquí para allá?
00:55:45¿La vais a llevar todos los quintos?
00:55:47Sí, todos los quintos que la han podido hacer.
00:55:50Y quedamos terceras.
00:55:52¿Quedasteis terceras en el concurso de pancartas?
00:55:54Sí, ayer.
00:55:55Ayer, es que está preciosa, no me extrañas.
00:55:57Si la tercera es tan bonita, la primera y la segunda, pues por lo menos, por lo menos.
00:56:00Igual ya veis qué cuadría de artistas estos quintos de 2015, nueve años, que tenemos aquí, ¡qué milagro!
00:56:07Y tanto, son unos artistas.
00:56:10Y esas pancartas, que también son importantes, y tienes un concurso.
00:56:14Bueno, pues sí, es un concurso muy tradicional, que hasta hace tres años se celebraba en el día del cohete,
00:56:23pero bueno, pues había que sacar algún acto y darle la importancia que tenía, ¿no?
00:56:29Entonces se ha incluido en el día prefiestas, y ayer contamos con siete pancartas.
00:56:34El concurso lo ganó la peña La Revolución, y la verdad es que son unos artistas.
00:56:38Es decir, que en vez de nueve días, tenéis diez días de fiesta.
00:56:41Sí, al final son diez.
00:56:43Si al final los de Pamplona os van a tener envidia, los de Milagro.
00:56:45No, no, si los San Fermín se van a quedar, bueno...
00:56:47¿Cortos?
00:56:49Pero cortos, cortos, totalmente.
00:56:50Estamos disfrutando de estas bonitas imágenes, de ese buen ambiente, de las fiestas de Milagro.
00:56:57Tenemos que ir terminando este programa, pero no antes.
00:57:01Queremos saber qué es lo que ocurre en la calle.
00:57:04Leire, de nuevo, ¿con quién estás ahora?
00:57:07Indispensable, indispensable, la música indispensable, la charanga de Milagro.
00:57:11Tenemos aquí pues al de la tumba, ¿no? No me equivoco.
00:57:14Bombardino, perdona.
00:57:16¿Cómo se llevan las fiestas de Milagro?
00:57:17Bien, muy bien, con muchas ganas de empezar y de celebrar.
00:57:20Es un día muy señalado en el calendario.
00:57:22Y este Bombardino ahí soplando, soplando durante nueve días, ¿cómo acaban esos días?
00:57:26Bueno, pues un poquito cansados, pero lo llevamos bien, sí.
00:57:29¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas?
00:57:31Bueno, pues la gente, que la gente esté contenta, baile, disfrute, que haya armonía, que todo el mundo se mezcle, las cuadrillas.
00:57:36Bueno, un poco celebrar todo el pueblo juntos.
00:57:38¿Cuál va a ser la canción estrella, la potra salvaje o cuál va a ser para vosotros?
00:57:41Intentaremos la potra salvaje, quédate, bueno, las que están de moda también.
00:57:43Bueno, pues te dejo a él, que le des a los pulmones y a los labios con el Bombardino, no me equivoco esta vez.
00:57:49Y vamos a disfrutar de la música, compañeros.
00:57:52Efectivamente, Leire, yo creo que ya te has ganado, disfrutar de la música, de las fiestas de Milagro.
00:57:58Muchísimas gracias por tu trabajo y suerte en tu nueva andadura.
00:58:03Que te vaya muy bien, Leire, un besazo.
00:58:05Muchas gracias, compañeros, un placer, como siempre, haber compartido todo este tiempo con vosotros.
00:58:11Adiós, Leire, y ahora, ya sabes, a brindar, a brindar por un nuevo futuro.
00:58:17José Mari, vas a brindar tú también, ¿no?, por las fiestas de Milagro, que suceda todo y que transcurra con toda normalidad,
00:58:24que disfrutemos de estas fiestas, con actos para todos los públicos,
00:58:28pero que, después de las fiestas, lo que hay que hacer es visitar la localidad de Milagro,
00:58:33que tiene patrimonio, tiene naturaleza, que parece que en La Ribera no hay, hay y mucha.
00:58:38Hay y mucho, exactamente. El potencial de La Ribera es enorme.
00:58:43Hablamos de la localidad de Milagro, pero hay que tenerlo, hay que tener una visión de conjunto.
00:58:49En ese sentido, yo creo que se está haciendo un trabajo importante desde Consorcio Eder,
00:58:54la comunidad de Bardenas, nosotros somos pueblo congozante,
00:58:58y en Bardenas el tema turístico está adquiriendo muchísima importancia,
00:59:02y nos tenemos que aprovechar de eso, y luego la cercanía a Sendaviva, ¿no?
00:59:05Al final, todo en conjunto creo que nos hace pueblos muy amables, muy amigables,
00:59:11y junto con ese sentimiento de acogimiento del que hemos hablado hoy a lo largo del programa,
00:59:17pues creo que puede contribuir a desarrollar un sector servicios y un sector turístico que nos hace falta,
00:59:24porque no sólo de agricultura y de industria, tenemos que empezar a desarrollar nuevas actividades.
00:59:30Muchísimas gracias, José Mari Cambra, por haber estado aquí con nosotros,
00:59:33en este programa especial de Navarra Televisión,
00:59:36llevándoles a sus casas todo lo que está sucediendo ahora mismo en la localidad de Milagro,
00:59:41y ya sólo nos queda decir ¡Viva Milagro! ¡Viva San Blas! Hasta la próxima, gracias.