Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estados Unidos sin mayor necesidad, creo que es algo que están pidiendo el presidente para
00:06hablarle a sus adeptos adentro del país, como para dar esa imagen que es el gran defensor
00:12de la soberanía, pero un costo muy alto en un sentido que es una defensa relativa de
00:18la soberanía y si meten un dilema diplomático a la relación bilateral en México-Estados
00:25Unidos.
00:26¿Tiene entonces un problema adicional en cuanto a temas diplomáticos, el presidente
00:31López Obrador?
00:32A ver cómo se desenvuelve, porque la embajada creo que fue muy prudente, yo noto dos cuestiones
00:39interesantes del otro lado, que el embajador Ken Salazar ha tratado de promover un diálogo
00:44con el gobierno de México y el comunicado que saca la embajada es bastante diplomático
00:51en el sentido de decir que no es que esté metiendo en la reforma judicial, pero que
00:56se está vigilando en la cuestión del Estado de Derecho en México, porque el avance en
01:03el Estado de Derecho es también un fortalecimiento de la democracia en nuestro país y que la
01:09elección de jueces sobre todo, pues que no está claro qué tanto significa eso para
01:15el fortalecimiento del Estado de Derecho.
01:17Sí, en este documento que publica la embajada de Estados Unidos dice que preocupa que la
01:24elección de jueces no aborde la corrupción, estaríamos entonces hablando que prácticamente
01:29de manera diplomática, pero están reiterando su postura.
01:32Sí, claro, y bueno, todos sabemos que el Poder Judicial en México y en otros países
01:39pues no funcionan muy bien o tienden de alguna manera a la corrupción, pero es que la verdad
01:46es que no queda nada claro cómo esto va a impedir que haya más corrupción a la hora
01:51de elegir jueces, ¿no? Por ejemplo, estas cuestiones preocupan mucho de que los jueces
01:57no tengan rostro en los juicios, cómo va a elegir la gente, en fin, ¿no? Entonces,
02:04la verdad es que pues sí son presiones, porque la soberanía exterior de México es una soberanía
02:10relativa, está sujeto a las presiones internacionales simplemente porque eres un país en el mundo.
02:16Esto podría ser un antecedente de un rompimiento ya con relaciones diplomáticas con Estados
02:22Unidos, si se concreta la reforma al Poder Judicial o qué nos comenta Pia Taracena.
02:26Pues si se concreta la reforma al Poder Judicial, sí las tensiones van a ser mucho mayores,
02:32porque finalmente se violan cláusulas del tratado de comercio, el tema que el propio
02:38presidente negoció, y entonces se abre la puerta a que se dificulte muchísimo más
02:45la seguridad para las inversiones, que siempre tienen casos a resolver, ¿no? Es lógico
02:53que haya problemáticas en este sentido. Entonces, bueno, pues sí se... Bueno, a ver, ya era
03:01un rompimiento con Estados Unidos, es un país de mucho peso para México, ¿no? Y la relación
03:06está muy institucionalizada. En política todo puede pasar, pero ese es el escenario más grande
03:12y más alejado que yo notaría. Ahora, estamos hablando de que no rompe relaciones. Es una
03:19pausa nada más con las embajadas. ¿Esto qué significa? ¿Como que en términos diplomáticos
03:24no te recibo o no hay diálogo? En la doctrina, lo presobrador de política exterior es, entre
03:34comillas, una invención nueva que no se había visto, como ha puesto pausa en las
03:38relaciones con España. No quiere decir el rompimiento ni diplomático ni político.
03:46Y enmarcarlo, que es una pausa con el embajador, pues en realidad, taparle un poco el ojo al
03:52macho porque finalmente el embajador representa un gobierno. Entonces, indirectamente pues
03:58estás pausando la relación del gobierno de Estados Unidos. Vamos a ver cómo esto
04:03pega en Washington y vamos a ver cómo responde tanto el gobierno de Biden como la candidata
04:12Kamala Harris. Y sobre todo, lo que más me preocupa es la respuesta que puede ser muy
04:16virulenta de Donald Trump en plena campaña electoral. Entonces, ¿prevé que pudiera esto
04:23escalar? Pues esperemos que no. Esperemos que los canales diplomáticos realmente funcionen.
04:31Estados Unidos podrá decir, pues pongo en pausa al embajador de México en Washington,
04:36pero no creo que sea tan infantil, sino seguir abocando por encontrar los caminos del diálogo.
04:43Y pues creo que lo que tendría que hacer a puertas cerradas, como esta explicación
04:49de por dónde están tomando las reformas judiciales por parte de México y Estados
04:54Unidos para darle certeza a los grupos que están nerviosos, pues al sacarlo a la luz
04:59así se rompen, pero esperemos que encuentren el camino otra vez. Pia Taracena, internacionalista,
05:05nos han preguntado quién pierde más en esta relación y esta pausa. La pausa la está
05:11determinando México tanto hacia la embajada de Estados Unidos como de Canadá. Si esto
05:16llegara a escalar, que como usted ha dicho, esperemos que no, ¿quién pierde más entre
05:21los tres países? México. México pierde más. Sí, México, la relación bilateral con Canadá,
05:26Estados Unidos, y perdón porque lo diga así, es el eslabón débil de la moneda. México depende
05:32muchísimo de Estados Unidos en sus términos comerciales, en sus remesas. Tenemos 34 millones
05:38de mexicanos en Estados Unidos. En fin, una serie de cuestiones de la relación bilateral
05:45que son mucho más de peso para México que para Estados Unidos o Canadá. ¿Y qué opina de lo que
05:50ha dicho el gobierno de México que estas opiniones del embajador o de los embajadores los califica
05:56de injerencistas? ¿Qué nos comenta respecto a Piatra? Bueno, nuestro es el gobierno de México,
06:00es el presidente en sí mismo y sí, finalmente México es un país global, un país que tiene
06:06relaciones y obviamente pues van a presionar los otros, los otros países. No es un injerencismo
06:14como tal, es simplemente lo que está haciendo Estados Unidos es señalar que percibe riesgos
06:20al estado de derecho y eso le preocupa en términos de interés nacional. Y bueno, pues sí,
06:26a ver, el presidente también ha sido injerencista en las que toma Estados Unidos, no sé, para los
06:34migrantes o para el fentanilo. O sea, las relaciones entre los países tienen ciertos
06:39niveles de injerencismo, ¿no? Entonces creo que eso nos tiene que quedar muy claro. ¿En qué términos
06:47se estaría violentando el T-MEC? ¿En qué parte estaríamos hablando? ¿En el estado de derecho o
06:52en qué? Sí, en el estado de derecho y en rares, ¿cómo se dice? Confianza jurídica a las inversiones
07:01en México por un lado y también a la resolución de los conflictos en los paneles. ¿Con qué
07:08confianza se va a acercar una empresa canadiense o norteamericana a un tribunal en México si es
07:14electo? ¿Por quién sabe qué otros intereses? Porque esto es un juego de intereses que pueda
07:18afectar sus intereses. Por eso la ley tiene que ser lo más neutral posible. Muy bien, pues muchísimas
07:25gracias internacionalista Pia Taracena por lo que nos ha comentado esta tarde para XCU. Nos dio mucho
07:30gusto saludarle. Igualmente, sigo sus órdenes. Muchas gracias. Gracias, buenas tardes.