Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la zona de Urubuichá.
00:07Son tres las denuncias de
00:08avasallamiento que se han
00:08conocido las últimas horas, una
00:09en Ascensión de Guarayos, otra
00:10en la zona de Urubuichá y otra
00:10en la zona entre Portachuelo y
00:11Buenavista. Para hablar de este
00:12tema, ya estamos en contacto
00:12con el viceministro del régimen
00:13interior, Joni Ailera, a quien
00:14saludamos cordialmente a esta
00:14hora de la mañana. Muy buenos
00:15días, viceministro, gracias por
00:16atendernos. Ha sucedido algo
00:16inaudito. No solamente ingresaron
00:17a avasallar tierras productivas,
00:17sino que también cosecharon una
00:18tonelada de caña para llevársela
00:19a las autoridades.
00:19Y venderla en un ingenio.
00:30Qué acciones está tomando el
00:30Gobierno ante este nuevo.
00:31Modus operandi en el robo de
00:39los avasalladores.
00:39Muy buenos días, Gabriela.
00:40Efectivamente, hemos tomado
00:41conocimiento de este evento que
00:41se da en la zona de Guarayos,
00:42en el norte integrado. A partir
00:43de aquí, hemos realizado un
00:44recorrido de la zona de Urubuichá
00:44y de la zona de Guarayos,
00:45entre la zona de Urubuichá y
00:45la zona de Guarayos, en el
00:46norte integrado. A partir de
00:46aquí, hemos realizado un
00:47recorrido de la zona de
00:47Urubuichá y de la zona de
00:48Guarayos, entre la zona de
00:49Urubuichá y la zona de
00:49Urubuichá.
00:50A partir de enero, hemos
00:50a partir de enero, hemos
00:51realizado un relevamiento de
00:51información motivados por el
00:56Coronel Holguín, quien está
00:56efectuando una identificación
00:57de quien es habrían
00:58irrumpido en esta propiedad, que
00:58se llama Santa María.
01:01A partir de esta información,
01:02hemos tenido algunos datos
01:03preliminares que asocian a los
01:07moradores de esa área como
01:08responsables de este hecho.
01:08Usted nos habla de un ingenio
01:09y, básicamente, existen dos
01:10problemas en la compra de la
01:15caña de azúcar.
01:16Sucede que también hay mercados
01:16informales y mercados negros
01:17este bien y, claro, comercializarlos sin exigir ningún tipo de requisitos.
01:22Nosotros queremos, primero, fomentar a quienes compran estos bienes
01:26acerca del pago que se tendría que efectuar con un cheque estableciendo
01:30precisamente el origen legal de estos productos.
01:32No solamente se trata de la carne de azúcar, en muchos casos también de la soya.
01:36Hemos logrado intervenir en varias propiedades que han sido víctimas de este tipo de hechos
01:42a partir precisamente de este control.
01:44Con este pago lo que nosotros podemos establecer no son solamente quienes cobran,
01:48sino también quienes se benefician de esto.
01:50La policía boliviana y, obviamente, el gobierno están realizando actividades
01:54destinadas precisamente a este control.
01:56Usted me hablaba de tres temas.
01:58El segundo tema vinculado precisamente a Portachuelo.
02:01Allí, Gabriela, tenemos 180 hombres que han logrado recuperar un predio privado
02:05que ha sido devuelto a quienes son sus legítimos propietarios.
02:09Efectivamente, hemos tenido un nivel de resistencia por parte de algunos moradores
02:13que motivados por promesas falsas de un ciudadano extranjero
02:17han impedido que los medios de comunicación y quienes se ven intervenidos en esta operación
02:22salgan del lugar.
02:23Vale la pena reiterar que hemos empezado esta intervención al promedio a las seis de la mañana.
02:28No encontramos a nadie en el predio.
02:30Esperamos a que llegue la notaria para efectivamente establecer
02:34cuáles eran las circunstancias en las que habíamos intervenido en aquella propiedad.
02:40Y producto de esta demora, producida precisamente por esta autoridad
02:43que no corresponde a la policía boliviana,
02:46se produjo una demora que permitió que estos avasaleadores se puedan agrupar,
02:51impidiendo en un primer momento que la policía salga del lugar.
02:55En este momento, vuelvo y repito, le decía que tenemos 180 hombres dislocados en aquella área.
03:00Sobre este caso, precisamente, Viceministro, permítame, por favor.
03:04¿Cuál es la situación de los policías, de los periodistas que estaban acompañando este operativo?
03:09¿Cuál es la situación de este ciudadano extranjero que ha sido identificado?
03:16Muy bien. Precisamente, estamos actuando en mérito a una nota
03:20que ha efectuado el Instituto Nacional de Reforma Agraria
03:22en este combate que realizamos frente al avasaleamiento.
03:26A partir de esta información, tenemos identificados a quienes han estado
03:30ocupando ese predio de manera ilegal.
03:32Estamos iniciando las acciones legales pertinentes, no solamente sobre el avasaleamiento,
03:37sino también, como bien dijo usted, aquellas personas que irrumpieron,
03:41vamos a decir, entre todo lo normal, tanto de los periodistas como de la policía.
03:45La situación actual es que el predio se encuentra dominado.
03:48Se ha desestablecido el orden.
03:50Las personas que estaban acompañando este operativo ya se encuentran en la ciudad de Santa Cruz.
03:55Y con respecto a este avasaleamiento denunciado por la Cámara Forestal
03:59en un área de Urubichá, tengo entendido, donde hubo una quema
04:05y ahora hay asentamientos, han identificado carpas en esos predios.
04:10¿Qué acciones se está tomando en ese sentido?
04:15Bien, ayer mismo he hablado con el asesor jurídico del ABT,
04:18he recibido una serie de denuncias que están relacionadas precisamente
04:21a la quema ilegal y a la explotación, inclusive forestal.
04:25¿Qué estamos haciendo allá?
04:26Vale la pena establecer que Urubichá es una tierra fiscal no disponible.
04:30Es decir, esa es una reserva hacia el futuro que no puede ser usada
04:34para otros fines que no sea la deforestación.
04:37Existen instituciones especializadas que se tienen que encargar precisamente
04:41de proteger ese predio.
04:43Evidentemente se han realizado sobrevuelos, hemos logrado apreciar
04:47a partir de estos sobrevuelos, viviendas precarias, muchas veces carpas,
04:51que son la primera fase del avasaleamiento.
04:53Estas personas que han logrado esta quema, primero dañando el medio ambiente,
04:58dañando nuestra reserva natural, se encuentran de manera ilegal en esos lugares.
05:02Y es por eso que estamos efectuando operaciones, no solamente para expulsarlos,
05:06sino como bien le decía, esta tarde tendremos reuniones con las instituciones
05:10pertinentes para que logremos la deforestación de estos predios.
05:13Ojalá lo hagamos con la comunidad entera y podamos impedir al futuro
05:17que esta reserva que está, como bien lo ha dicho usted, en Urubichá,
05:20sea explotada y por último avasaleada por quienes no solamente han encontrado
05:25en el avasaleamiento un modo de vida, sino un modo de lucro.
05:29Hemos logrado establecer que son organizaciones criminales quienes utilizan a personas
05:35que vienen en muchos casos del interior y a quienes colocan, permítame este ejemplo,
05:40como carne de cañón, la sitúan en ese lugar y luego empiezan a parcelar.
05:44Es decir, disfrutan de ese bien a través del tráfico de tierras.
05:50Efectuaremos un combate serio frente a este tema, pues consideramos
05:54que no solamente se trata de una reserva forestal, sino que ha existido daño al medio ambiente
05:59en esta época que, como sabemos, ninguna quema es autorizada.
06:03¿Cuándo se va a incursionar en esta zona y cuándo se va a desalojar
06:07a todas las personas que ingresaron ilegalmente?
06:12Tenemos un plan y obviamente cuando nosotros hacemos un aviso de estas operaciones,
06:17muchas veces ya no encontramos a nadie en estos predios.
06:20Es decir, los retomamos, mantenemos vigilancia.
06:23Y una vez que se trata ya sea de la época de cosecha o de la época de siembra,
06:29son momentos en los que los avasalladores irrumpen en estas propiedades.
06:33La pregunta que me ha hecho usted, señora Gabriela Oviedo,
06:36¿cuándo se van a efectuar estas operaciones?
06:38Voy a tener una reunión de operación por orden del ministro de Gobierno esta tarde
06:44con el comandante Olguín y a partir de ello generaremos un cronograma precisamente
06:48para restablecer el orden en estas áreas que son protegidas.
06:52Perfecto, viceministro. Para finalizar, se hablaba de al menos 80 avasallamientos.
06:58El propio ministro de Gobierno dio un informe que daba cuenta que son más de 80
07:03los predios productivos privados que están tomados por personas ilegalmente.
07:08¿Cómo se está avanzando en estos otros predios?
07:14Hemos tomado contacto varias veces con la CAO,
07:17con la Asociación de Empresarios Privados que trabajan con la tierra.
07:21Efectivamente, esta es una dinámica que no solamente llama la atención
07:25a quienes se ven afectados por ellos, sino también al Estado boliviano,
07:29al Gobierno, que ha realizado una serie de operaciones.
07:32En las últimas horas hemos pretendido tomar contacto con los propietarios
07:36de esos predios que, como usted sabe, hacemos operaciones escalonadas
07:40y no hemos tenido éxito. Y cuando digo no hemos tenido éxito
07:43es que precisamente necesitamos contar con la coparticipación de los moradores
07:47para que nosotros tengamos un objetivo claro.
07:50Usted sabe que son vastas las llanuras que tenemos en Santa Cruz
07:54y muchas veces no llegamos hasta el lugar exacto.
07:57Y es por eso que requerimos un guía que nos pueda guiar por aquellos lugares
08:03en los que inclusive no se cuentan con rutas, es decir, no existen caminos.
08:07Son propiedades que están, vamos a decir, lejanas de la vía principal
08:11y que muchas veces utilizan sendas que no aparecen en los planos.
08:14Es por eso que coadyuvamos o coordinamos con los propietarios de estos predios
08:19que han sido víctimas de estos hechos precisamente para ser guiados
08:22y actuar de manera oportuna.
08:24Le agradecemos, Viceministro, por este informe y nos mantendremos atentos
08:27a todo el trabajo que se realice de parte del Gobierno
08:30y también de las autoridades policiales.
08:32Hay una reunión esta tarde con el comandante departamental
08:34de la cual estaremos informando más adelante.
08:37Continuamos.