• el año pasado

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que tienen los policías para hacer frente a esta situación.
00:03¿A qué se refiere con abandono institucional, René Jérez López?
00:09Nos referimos a abandono institucional,
00:12al hecho de que hoy nuestras policías estatales y municipales
00:17se encuentran en un estado en donde no hay bala,
00:21no hay armas, no hay gasolinas para las patrullas,
00:25evidentemente no hay prestaciones laborales,
00:29los sueldos no exceden los 10 mil pesos en muchas ocasiones
00:32para personas que arriesgan sus vidas todos los días.
00:35Entonces hay una serie de omisiones por parte del gobierno
00:40con respecto a nuestros cuerpos policiales
00:42que lo tienen en un abandono institucional.
00:44Esto agregado al hecho de que ya no se emiten acuerdos
00:48por parte del Consejo Nacional de Seguridad Pública
00:50que vela por el desarrollo policial
00:53y se les retiraron todos los presupuestos
00:56y se les entregaron a las Fuerzas Armadas.
00:58Hoy ya no hay PAC, no hay Fortaseg, no hay Fortamun,
01:02todos estos subsidios que se les daban a las policías
01:05a efecto de continuar con el desarrollo de los tipos.
01:08Entonces a esto nos referimos con abandono institucional
01:12y la manera más práctica de verlo reflejado
01:15es hablar de que hay 2.400 elementos de la policía asesinados
01:19durante el presente sexenio.
01:23¿Esto podría cambiar para el próximo gobierno
01:26o se prevé que continúe este tipo de política
01:28de acuerdo a lo que se ha dicho
01:30de parte de la presidenta electa Claudia Sheinbaum?
01:35Es algo que se mantendrá, lamentablemente es algo que se mantendrá,
01:38por lo menos eso hemos visto en estos primeros días
01:42en donde empieza la transición del gobierno
01:44y se empiezan a alinear ciertas cosas,
01:46pero por lo pronto el jueves de la semana pasada
01:50se aprobó la reforma por la cual se traslada
01:53la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional,
01:55el cual creemos es un paso en la dirección incorrecta
02:00porque simplemente agrada este problema del que estoy platicando.
02:05Todos los recursos de seguridad pública en este país
02:09van a estar en manos del mundo militar
02:12que no es fiscalizable, no es transparente
02:15y no hay manera de auditar.
02:17Entonces es realmente peligroso el camino en el que nos encontramos.
02:22Habrá que ver con la nueva presidenta
02:25cuáles son los ajustes que se hacen a efecto
02:28de no abandonar por completo el hecho
02:30de que la Procuración de la Seguridad en las calles
02:34es de los policías municipales y de los policías estatales.
02:38Nunca lo ha sido, jamás lo será de la Policía Federal
02:41por el simple hecho de que ellos no viven en esos lugares.
02:46Los policías municipales viven en nuestros barrios,
02:48en nuestras colonias, transitan nuestras carreteras,
02:51son civiles que están encargados de nuestra seguridad.
02:54Y lo que se propone es completamente contrario a esto
02:59y simplemente no ha dado resultados en estos años.
03:03¿Y qué estados encabezan el asesinato de policías
03:06y qué hay detrás de estos asesinatos?
03:08¿Tiene que ver delincuencia común, delincuencia organizada
03:12o qué nos dice al respecto?
03:15Los estados que por lo regular encabezan
03:18la lista de policías asesinados son Guanajuato,
03:21el Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco,
03:25estados en donde la violencia es importantísima.
03:30Los niveles de incidencia delictiva en esos estados
03:34es importante y lo ha sido durante los últimos años.
03:38Ninguno es una noticia o una novedad.
03:42¿El Estado de Veracruz cómo se encuentra?
03:45¿El Estado de Veracruz cómo se encuentra en ese sentido?
03:49El Estado de Veracruz no es particularmente un estado
03:53en donde se asesinen muchos elementos de la policía.
03:56Sin embargo, sí es un estado en donde la incidencia delictiva
03:59no es cosa a tomar para la ligera.
04:02No encabezan la lista ni en policías asesinados
04:04ni en incidencia delictiva.
04:06Sin embargo, se analiza de manera particular
04:08la violencia que ataca al Estado de Veracruz.
04:10Es muy particular, muy violenta,
04:15es descortizamiento, son asesinatos de menores de edad,
04:19son asesinatos de mujeres con violencia extrema.
04:21Y aquí es donde empezamos a rebender el argumento
04:26respecto a que no se están haciendo las acciones
04:28que se deberían hacer.
04:30Si sabemos dónde están asesinando policías
04:32y sabemos dónde está la incidencia delictiva en este país,
04:36¿en qué momento vamos a tomar acciones
04:38a efecto de mantener o reducir esas violencias y estos asesinatos?
04:42Parece que estamos actuando sin información,
04:45sin supeamos qué está sucediendo en este país, ¿no?
04:48Y cuando es todo lo contrario.
04:50Esta es información de la que nos hicimos nosotros
04:52como una organización de la sociedad civil.
04:54Pero probablemente el gobierno federal
04:56tiene información mucho más puntual
04:58de lo que realmente está sucediendo allá afuera.
05:00Entonces, es ahí donde viene la pregunta importante,
05:04es ahí donde está la tarea para el siguiente sesenio.
05:06¿Qué se va a hacer para atender esta violencia
05:09que sabemos que es regional?
05:11Que conocemos hasta cierto punto quién lleva a cabo, ¿no?
05:16¿Qué grupo armado está encargado de llevar
05:18cierta violencia en cierto territorio?
05:20Entonces, hay que empezar a utilizar la información
05:22en el aspecto de reducir la violencia.
05:24Pero para ello hay que aceptar que no estamos bien.
05:27¿Y qué propone Causa en Común en general
05:30respecto a este tema de los policías?
05:33Respecto a los policías, creemos que debemos
05:37realizar un ejercicio profundo
05:41por el desarrollo de nuestras policías.
05:43Por lo que platicaba hace un segundo,
05:45son ellas quienes viven en los municipios,
05:49en los estados, quienes recorren esos barrios
05:51y esas colonias.
05:53La única manera de lograr
05:55que baje la incidencia delictiva
05:57es previniéndola.
06:00Y no se está haciendo absolutamente nada
06:03en este rambo.
06:04¿Por qué?
06:05Porque ya quitamos a las personas que podían
06:07hasta cierto punto desescalar los conflictos vecinales
06:11o lograr encontrar redes de crimen
06:16en los barrios y en las colonias.
06:18Se acabó esa parte de la función policial
06:22y hoy tenemos una Guardia Nacional
06:24adscrita a la FEDEMA
06:26que únicamente reacciona a estos hechos atroces
06:29que suceden por el país.
06:31Que si en Tijuana se asesinaron seis personas
06:33van 300 elementos para allá
06:35y van 300 a cuatro.
06:37Es decir, estamos tratando de apagar fuegos
06:40pero deberíamos tratar de empezar
06:42a prevenir el hecho de que sucedan.
06:45Entonces, esa es la propuesta más fuerte
06:47de Causa en Común.
06:48Se tienen que retomar las corporaciones policiales
06:51firmes
06:53por el simple hecho de que tienen que ser
06:55transparentes, tienen que ser democráticas
06:57tienen que ser fiscalizables
06:59tienen que ser auditables.
07:01Tenemos que conocer cuál es el desarrollo
07:04y las capacidades de nuestras policías
07:06para seguirla mejorando.
07:08Pero si se la entregamos a alguien
07:10que no pretende dar información al respecto
07:12pues entonces vamos a estar
07:14en un verdadero problema, ¿no?
07:17Y a la suerte de que esperemos
07:19se tomen las decisiones correctas
07:21desde la Secretaría de la Defensa.
07:23Bien, pues muchísimas gracias René Jerez López
07:26investigador de Causa en Común
07:28por lo que ha comentado esta tarde para XCU.
07:30Nos dio mucho gusto saludarle.