Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de inversión y gasto.
00:02Y para hablar de este tema, ya estamos en contacto con Álvaro Ruiz, Viceministro de Autonomías,
00:06a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:09Muy buenos días, Viceministro. Gracias por atendernos.
00:12El Gobierno maneja más del ochenta y cinco por ciento del total de los recursos del Estado.
00:17Ahora el mismo esfuerzo fiscal va a practicar recortes parecidos a los que está fijando
00:23para las gobernaciones y municipios, que en algunos casos supera el treinta por ciento, más o menos.
00:31Gabriela, buen día, gusto saludarla.
00:35Bueno, hay algunos datos que son importantes mencionarlos.
00:40Más allá de los recursos que puedan llegar en efectivo a los gobiernos departamentales
00:46y a los gobiernos municipales, hay recursos que llegan también y hay que sumarlos, Gabriela, en especie.
00:52Es decir que es el Gobierno Nacional que paga a los médicos de los diferentes departamentos,
00:58a los maestros de los diferentes departamentos, como también es el porcentaje que se paga en la renta dignidad,
01:06entonces a la policía, a las Fuerzas Armadas, y ese también hay que contemplar.
01:11Mucha gente no lo contempla ese recurso, lo que hace que la presencia del Gobierno Nacional
01:16no es como se indica del ochenta y cinco por ciento.
01:19Bueno, por un lado, usted sabe, Gabriela, estos días hemos tenido reuniones,
01:23que las tenemos permanentemente, pero en específico con los gobiernos departamentales.
01:28El día de ayer se ha avanzado, hay avances importantes y la próxima semana tendremos también
01:35lo que es las reuniones con algunos sectores, es decir, los gobernadores con el Ministerio de Salud,
01:43con el Ministerio de Educación tienen algunas inquietudes en ese tema
01:48y también tenemos el Consejo Nacional de Autonomía.
01:51Permítame, Viceministro, precisamente vamos a hablar de ese tema en instantes nada más sobre estas reuniones,
01:58pero la pregunta es, ¿a cuánto asciende el promedio nacional del recorte que van a tener las gobernaciones?
02:09Bueno, Gabriela, no se podría hablar ahorita, hay un presupuesto menor,
02:15pero muchas veces también se ha dado que el presupuesto, Gabriela, hay recursos adicionales,
02:21lo que ha venido pasando con los recursos de coparticipación.
02:25Sin embargo, la preocupación de las gobernaciones es que su principal ingreso es regalías,
02:30pero también se ha generado una mesa de trabajo para hablar del tema de las regalías mineras,
02:35donde no estamos siendo lo suficientemente eficientes.
02:38Eso ha manifestado el gobierno departamental del BENI,
02:42que dice que hay más de 200 millones de dólares que se puede fugar por recursos de oro.
02:48Entonces, hoy los gobernadores han pedido que seamos más eficientes en la captación de los recursos
02:54y claro, hay una reducción, porque todos sabemos que hay una reducción en la exportación de gas.
03:01Sin embargo, seguimos trabajando en esos temas para ser más eficientes en el tema de las regalías.
03:06Por ejemplo, Potosí, el departamento de Potosí, Gabriela,
03:09ha incrementado una importante cantidad de recursos por sus regalías mineras.
03:14Podría también en Oruro, entonces también puede pasar en otros departamentos.
03:19Ahora, para el analista económico Gonzalo Chávez,
03:22el gobierno está dejando el peso de los recortes a las gobernaciones y también a los municipios.
03:27Pero, ¿qué pasa con las empresas de fistarias del gobierno?
03:31¿Por qué no se recortan esos gastos si dan pérdidas?
03:37Mira, Gabriela, no puedo contestar a algunas personas que especulan.
03:44Sin embargo, te puedo decir que en ese proceso de industrialización,
03:50claro, respetando el análisis que tengan, pero no sé de dónde sacará sus datos.
03:56Entonces, en este proceso de industrialización, Gabriela,
03:59el gobierno ahorita está haciendo inversión importante,
04:03inversión pública para las diferentes empresas o plantas procesadoras
04:07que se están haciendo a lo largo y ancho del país, son 150.
04:11Entonces, lo que siempre busca el gobierno en lugares donde seguramente tenemos alguna dificultad,
04:16pues que sean más eficientes.
04:18Eso es lo que permanentemente el presidente está buscando.
04:21Claro, hay lugares, Gabriela, donde hay situaciones que hay que mejorar.
04:27Entonces, lo que busca el gobierno siempre es en esos lugares donde puede existir déficit
04:31en algunas empresas que sean más eficientes.
04:34Es el caso, por ejemplo, del teleférico que ha ido mejorando,
04:38ha ido buscando ya su punto de equilibrio.
04:42En otros lugares, el presidente está invirtiendo. ¿Para qué?
04:45Para evitar la importación de productos, es decir, la sustitución de importaciones.
04:50Es el camino que está buscando para que luego de esto ya tengamos una economía mucho más sostenible.
04:56Dejemos de depender de las importaciones.
04:59Ministro, a propósito, ¿qué porcentaje de las empresas estatales da utilidades?
05:04Por favor, para que toda la población nacional lo sepa.
05:10No tengo el dato preciso, Gabriela, sobre ese tema,
05:16porque seguramente los datos vamos a tener a final de la gestión.
05:20Pero lo que se busca es que el proceso de industrialización, Gabriela,
05:24las empresas que el Gobierno Nacional está invirtiendo sustituyan las importaciones,
05:30den valor agregado y generen un mercado importante para los productores
05:35y en un futuro que estemos exportando.
05:39Bien, queda pendiente entonces el dato. Me lo debe, Viceministro,
05:43pero vamos a avanzar porque esto quiere decir que las gobernaciones
05:47van a quedar solamente con dinero para pagar servicios.
05:50¿Qué fondos van a hacer inversiones en infraestructura, por ejemplo?
05:58Lo que ellos han planteado también, Gabriela, es que hay algunas gobernaciones
06:04que adicionalmente, en base al tema de sus autonomías,
06:09han establecido otras leyes para brindar otros tipos de servicio.
06:14Por ejemplo, en Tarija, la canasta familiar, el prosor, lo comento,
06:18porque el gobernador ayer lo comentaba y porque vengo de Tarija.
06:23Lo que ellos están buscando también es que los programas de UPRE,
06:28los programas que les damos a los gobiernos municipales,
06:31que son adicionales a su presupuesto, también puedan ser tomados en cuenta ellos.
06:38Los gobiernos departamentales también han planteado la creación de un fondo
06:42para la reactivación económica, que es un tema que se va a ir trabajando.
06:47Y bueno, los temas que hay pendientes con el Ministerio de Educación,
06:53de Salud, que han planteado para ver cómo podría el Gobierno Nacional
06:57ayudar un poco más en esos temas.
07:00Claro, respetando lo que son las competencias, ¿no?
07:03Precisamente, en épocas de bonanzas a las gobernaciones,
07:07se les dio obligaciones que eran del nivel central.
07:11Por ejemplo, Renta Dignidad, hablamos del Fondo de Exploración de Hidrocarburos,
07:16Pagos de Ítems de Salud, entre otros temas.
07:19¿No es tiempo de que el Gobierno reasuma estos gastos?
07:27Bueno, es un tema que ellos han planteado.
07:30Sin embargo, bien lo decías, en esa época no se hizo el reclamo correspondiente.
07:36Y eso ha generado que ese sector beneficiario lo asuma como un derecho.
07:42Sin embargo, nuestro gobierno ha manifestado todo el deseo de poder acompañar
07:47y trabajar de manera conjunta las alternativas que puedan permitir
07:52dar una atención a este desafío que se tiene.
07:55Por eso son las mesas de reuniones, las mesas de trabajo.
07:59El 25 de junio comenzamos con la primera reunión.
08:03El martes pasado ya les dimos una respuesta en tema de la reprogramación de créditos.
08:08Y es por eso que se han activado las reuniones que se van a llevar adelante con los diferentes sectores.
08:14Como tú decías, en el tema de salud, en el tema de educación,
08:18justamente será la reunión de los gobernadores, el Ministerio de Economía
08:22y también el Ministerio del Sector.
08:25Le agradecemos mucho, Viceministro, por esta entrevista.
08:27Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que se resuelve con los gobernadores.
08:31Y más adelante en la revista vamos a estar hablando con Óscar Montes,
08:34gobernador de Tareja, precisamente a propósito de esta reunión que sostuvo con el gobierno ayer.
08:39Continuamos.