El Ingeniero Marcelo Mazur, Secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas, detalló la nueva ordenanza que busca regularizar edificaciones con superficies antirreglamentarias, beneficiando a inversores que compraron de buena fe. Se identificaron 500 propiedades en situación irregular.
LA
LA
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es la ordenanza rama 18, la número 304, que lo que abre es una ventana especial y temporal
00:08y permite regularizar todas las construcciones, los edificios que están con situación irregular
00:14en su expediente, dado por superficies antirreglamentarias.
00:18Llamamos superficie antirreglamentaria a todas aquellas construcciones que no fueron construidas
00:23bajo lo establecido en el Código de Edificación de la Ciudad.
00:26¿De cuántas edificaciones estamos hablando?
00:29Tenemos detectadas alrededor de 500 propiedades que están en esta situación irregular
00:36de que al no poder obtener el final de obra por tener las superficies reglamentarias
00:41no pueden hacer la titularización de esas unidades funcionales para los inversores
00:48que compraron estas unidades.
00:50¿Qué se ha encontrado en estas inspecciones? ¿Con qué irregularidades?
00:54Y generalmente, cuando te digo superficie antirreglamentaria es porque por ahí construyeron
00:59en alturas no permitidas, o sea, si bien a lo mejor se le autorizó una construcción
01:04de hasta 20 pisos, terminaron construyendo 2 pisos más.
01:08Hablamos de edificios en altura, pueden ser edificios de 5 pisos, 10 pisos, también unidades
01:14que pueden tener planta baja y primer piso, que también son posibles de hacer unidades
01:20funcionales de dividida en propiedad horizontal.
01:23¿Cómo era el procedimiento antes y cómo será ahora con esta nueva ordenanza?
01:27Bueno, esta ordenanza lo que va a hacer es tratar de ordenar y regularizar todas las situaciones
01:32para poder brindarle una herramienta a todos los inversores de obtener esa titularización
01:37porque es muy importante la titularización, eso te permite hacer transferencias, donaciones,
01:42si hay algún evento que tengan una sucesión, dado que hoy por hoy la mayoría de estos
01:51departamentos, unidades, están solamente con los boletos compra-venta.
01:55Generalmente antes lo que se hacía era, cuando se tenían estas superficies antirreglamentarias,
02:01se aprobaba vía excepción en el consejo del liderante.
02:05Lo que hace esta ordenanza es regular esa situación, obviamente tiene un recargo
02:10para los que hicieron, obraron mal en el sentido de la construcción, de que terminaron
02:15con esta superficie antirreglamentaria, y lo que va a hacer es, hasta el mes de octubre
02:19permite reglamentar todas estas situaciones.
02:22Pasado esta ventana temporal, todas las pedidos de excepciones que entren por el consejo
02:28van a tener el mismo tratamiento bajo esta ordenanza, pero con un incremento
02:34en la parte punitoria de las sanciones.
02:37¿A quién beneficia esta ordenanza?
02:39Esta ordenanza beneficia pura y exclusivamente a todos los inversores que compraron de buena fe
02:44las unidades funcionales, y que al día de hoy no están pudiendo obtener el título de la propiedad.
02:51¿Quién debería pagar? En el caso de que se sepa, por ahí, tu vivienda está en infracción,
02:58¿quién debe pagar? ¿Debe venir el propietario?
03:00Bueno, nosotros estamos haciendo un trabajo de que un cuerpo de inspectores de la municipalidad
03:04se está acercando a todos estos domicilios, informando a los propietarios de las unidades funcionales
03:09y orientándolos a que tienen que hablar con el desarrollador, con la conductora, con la inmobiliaria
03:20que les vendió la propiedad, y ellos son los que tienen que venir a la municipalidad
03:26a tratar de regularizar la situación.
03:29Por último, ¿qué importancia tiene la difusión de la ordenanza que se conozca,
03:36especialmente en el ambiente, en el área, pensando que hoy son más de 500 las edificaciones
03:42que ustedes han encontrado con alguna irregularidad? ¿Cuál es la importancia de que esto se siga conociendo
03:48pensando en las futuras que se vienen?
03:50Justamente, por ahí lo principal de esta ordenanza es la de ordenar irregular,
03:56y tenemos que tratar de llegar a dar a conocimiento a todos los propietarios que están en esta situación,
04:02hay muchos que por ahí no conocen, por eso les recomendamos que hablen con sus inmobiliarias,
04:07que pregunten cuál es la situación del por qué no están teniendo el título de propiedad,
04:12o directamente se pueden acercar a la municipalidad, nosotros buscamos el número de expediente,
04:16analizamos el archivo y le decimos qué es lo que le está faltando como para que se acerquen
04:21con el desarrollador, la inmobiliaria que le vendió el departamento, y ahí tengan una información más certera.
04:28Bien, y esta voy a llegar después, ¿cuáles son los sectores de la ciudad por ahí que se encuentran
04:34con más edificaciones y por ahí con más irregularidades?
04:37Y generalmente más que esos sectores son secciones que están con más concentración de edificaciones
04:45en altura, tenemos la sección 1, la 2 y la 7.
04:48¿Sería el centro?
04:50Eso sería, la parte de la sección 1 es la parte del microcentro, la parte de la sección 2
04:54ya es la parte más del microcentro hacia el sur, y la sección 7 estaríamos hablando ya
04:59de la parte del microcentro hacia el oeste.