• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos,
00:00:10gracias por madrugar con nosotros y conectarse a primera
00:00:11hora a Noticias RCN, es preocupante lo que ocurre en el
00:00:14país en temas de orden público, en Arauca, tras
00:00:17enfrentamientos entre el ELN y las disidencias, la policía
00:00:21confirmó un secuestro masivo en el municipio de Puerto Rondón,
00:00:24al menos 12 personas fueron retenidas por un grupo armado,
00:00:28la policía confirma que grupo tendría a estas personas, otro
00:00:32presunto secuestro de cuatro personas se habría registrado
00:00:35en el municipio de Tame, además las comunidades denuncian que
00:00:39fueron desplazadas por los enfrentamientos.
00:00:48Y los combates en el Cauca no paran, es muy grave la crisis
00:00:51humanitaria de orden público que vive el municipio de Argelia,
00:00:54la alcaldía no tiene como atender a la cantidad de
00:00:56familias desplazadas.
00:00:59La policía reportó la captura de dos disidentes y la muerte
00:01:02de su jefe alias Huesos, además una menor que habría sido
00:01:06reclutada recientemente en zona indígena se entregó a las
00:01:08tropas.
00:01:16Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias
00:01:18RCN de hoy martes 23 de julio de 2024, don Juan.
00:01:22María buenos días, ¿cómo amanece?
00:01:24Muy bien, sí señor.
00:01:25Temperatura en Bogotá 10 grados.
00:01:27Mucho frío, ¿cierto?
00:01:28Sí, mucho frío.
00:01:29Bueno miren, en minutos vamos a hablar del paro de taxistas que
00:01:31se ha anunciado en varias ciudades del país, cómo va
00:01:34avanzando la movilidad o cómo se está afectando, ya se han
00:01:37presentado algunos bloqueos en el occidente de la capital.
00:01:41Más adelante estaremos hablando de eso.
00:01:43Sobre la calle 80 entrando a Bogotá y vamos a hablar también
00:01:45de la alerta de la Corporación Regional de Cundinamarca, la
00:01:48CAR sobre la presencia en el departamento de Caracol
00:01:50Africano.
00:01:51Sí señor, y como siempre usted tiene días importantes.
00:01:54Sí señora.
00:01:55Noticias económicas.
00:01:56Hay mucha información.
00:01:58Días para recordar, un 23 de julio de 1973 se incendia el
00:02:02edificio Avianca, era el más alto de la ciudad hasta ese
00:02:05momento, causa cuatro muertos y 63 personas heridas.
00:02:09En 1829, un 23 de julio, día para recordar, un señor que
00:02:12se llama William Austin patenta un tipógrafo en los Estados
00:02:15Unidos, que es una especie de primera versión de la máquina
00:02:17de escribir que saldría al mercado más adelante.
00:02:20En un día como hoy, en el 2011 murió Amy Winehouse a los 27
00:02:23años en Londres y en el 20 en el año 2021, 23 de julio se
00:02:28inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio, que ya han sido
00:02:31aplazados por la pandemia que estamos en el mundo entero.
00:02:34Días para recordar.
00:02:36Importantes para recordar.
00:02:37Sí señora.
00:02:38Y esta es la edición impresa del diario La República.
00:02:40Gracias a don Fernando Quijano, su director.
00:02:42Noticias que nos entregan desde muy temprano.
00:02:44La jornada laboral de 40 horas subirá costos por empleado.
00:02:50Harris for president ya tiene 96 millones de dólares en
00:02:54donaciones a propósito de la postulación de la vicepresidenta
00:02:58Kamala Harris.
00:02:59Aquí en páginas interiores, noticias muy importantes.
00:03:01Mire, Marisa, este domingo que hay elecciones en Venezuela,
00:03:04¿cierto?
00:03:05Sí, señor.
00:03:06Bueno, pues las encuestas dan como ganador al opositor de
00:03:08Maduro en Venezuela, casi con el 60% contra un 24% del señor
00:03:13Maduro, que está en este momento a la cabeza del gobierno.
00:03:17Así que las encuestas no le están dando ningún buen resultado
00:03:20al señor Maduro.
00:03:22Noticias del diario La República.
00:03:275.33.
00:03:28Arrancamos.
00:03:29Profesores, compañeros y la comunidad universitaria
00:03:31adelantaron una velatón en memoria de la médico residente
00:03:34Catalina Gutiérrez, quien con su muerte desató una ola de
00:03:38protestas y denuncias sobre casos de presunto maltrato y
00:03:41acoso laboral.
00:03:42Un informe académico señala que uno de cada cuatro estudiantes
00:03:46sufren enfermedades mentales.
00:03:50La comunidad educativa de la Universidad Javeriana se unió
00:03:53para rechazar la muerte de Catalina Gutiérrez, la médico
00:03:56residente del Hospital San Ignacio.
00:03:58El hecho de estar todos los días repitiéndote que no te sirve
00:04:01para nada, que están perdiendo el tiempo contigo, recibir
00:04:04incluso agresiones físicas, está llevando a un colapso.
00:04:07Desde que se conoció el caso de Catalina Gutiérrez, a la
00:04:10Asociación de Residentes han llegado múltiples denuncias de
00:04:14estudiantes de medicina sobre abuso y maltrato.
00:04:17Tenemos un acompañamiento con los psiquiatras de nuestra
00:04:20unidad de psiquiatría para estos estudiantes.
00:04:23La Secretaría de Salud está trabajando obviamente en lo que
00:04:26ocurrió, obviamente, y también en revisar elementos que han
00:04:30surgido a raíz de este hecho para determinar eventualmente
00:04:34elementos que pueden estar llevando a situaciones que
00:04:36afectan la salud mental de estudiantes.
00:04:38La Javeriana adelanta espacios de diálogo con profesores y
00:04:41residentes de distintas especialidades para establecer
00:04:44rutas de acción frente a estos casos.
00:04:475.34, avanzamos.
00:04:49A primera hora, esté atento a la movilización de taxistas en
00:04:52el país.
00:04:53Desde el gremio anunciaron una serie de movimientos para hoy
00:04:55en contra de la prestación del servicio de vehículos
00:04:57particulares y motos.
00:04:59En Bogotá anunciaron ocho puntos de concentración y todo
00:05:02comenzará desde las seis de la mañana.
00:05:07En todo el país, ¿no?
00:05:14Sí, señor, en todo el país.
00:05:16¿Me regala la hora, por favor?
00:05:17Sí, señora.
00:05:185.35, 19 ya.
00:05:20Pues es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las
00:05:22regiones del país con las noticias de la gente.
00:05:24Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros
00:05:26corresponsales que están preparados para llevarles a
00:05:28ustedes toda la información.
00:05:30A esta hora ya los tenemos en pantalla,
00:05:32nos llega la señal desde Bucaramanga con Cristian Díaz,
00:05:35en Cartagena está preparada Ivonne Salamanca,
00:05:38en Tunja las noticias de Boyacá con Ángela Porras,
00:05:42en Medellín está don Juan Fernando Tabárez,
00:05:45en Cali Larry Escobar y también más adelante vamos a tener
00:05:49las noticias de Bogotá con Lisa Díaz y Jason,
00:05:52que también se conectará en minutos.
00:05:54Como don Cristian está primero en la fila,
00:05:55vamos a comenzar en el departamento de Santander.
00:05:58Cristian, buenos días.
00:05:59Está, sigue la búsqueda del asesino de Jazz Bailey,
00:06:03Andrina Ibargüen, es una venezolana que fue,
00:06:05Cristian, atacada con arma blanca.
00:06:06Detalles, buenos días en Bucaramanga.
00:06:12Así es, buenos días.
00:06:13Es el número 14 de los feminicidios que van en los
00:06:15corridos del año en el departamento de Santander.
00:06:18Hay concernación, especialmente en el municipio de Girol,
00:06:20por este nuevo caso de feminicidio.
00:06:22Una mujer de origen venezolano, madre de tres pequeños y el
00:06:26agresor sería su compañero sentimental,
00:06:28quien se encuentra prófugo de la justicia.
00:06:32El feminicidio se registró en el barrio alto de Andina de
00:06:34Giron.
00:06:35La víctima, en su manera, recibió más de seis heridas con
00:06:38arma cortopunzante en diferentes partes del cuerpo.
00:06:42De inmediato, varias patrullas del microterritorio se
00:06:45trasladaron hasta el lugar y le prestaron los primeros
00:06:47auxilios a esta víctima y la trasladaron al hospital,
00:06:51donde posteriormente falleció.
00:06:53El agresor huyó del sitio y es buscado por las autoridades.
00:06:57Está como agresor de esta conducta delictiva de
00:07:00homicidio de su compañero sentimental.
00:07:03Según organizaciones que defienden los derechos de la
00:07:05mujer, ya son 14 feminicidios en lo corrido del año en
00:07:08Santander.
00:07:11Y continuamos esta ronda por las regiones en Cartagena,
00:07:13porque el paro de taxistas obligó al cese de las actividades
00:07:16académicas en el distrito.
00:07:18Los detalles los tiene Yvonne Salamanca.
00:07:20Buenos días.
00:07:25Cristian, buen día.
00:07:26Primero, déjeme contarle cómo va a funcionar el paro en
00:07:29Cartagena.
00:07:30Hay dos formas.
00:07:31Una a través del sindicato que van a hacer durante toda la
00:07:34mañana caravanas con planta ortuga desde siete puntos de la
00:07:38ciudad hasta llegar al centro histórico de Cartagena.
00:07:40Y otra que está conformada por los propietarios de taxis y por
00:07:43las cooperativas de taxis.
00:07:45Ellos se van a concentrar.
00:07:46Dicen que entre 300 y 500 vehículos en el Parque de la
00:07:48Marina van a hacer jornada de capacitación y desde allí van
00:07:51a hacer sus peticiones al gobierno nacional.
00:07:53El alcalde de Cartagena, precisamente para evitar
00:07:55traumatismos en la movilidad y exponer a cualquier tipo de
00:07:58inseguridad a los menores, ha decidido que no haya clases en
00:08:01los colegios públicos, pero en los privados podrán los
00:08:04colegios determinar si hacen o no la clase de manera virtual.
00:08:09Ha tomado la decisión de suspender actividades académicas
00:08:12tanto en instituciones públicas como privadas para esta fecha.
00:08:15Lo hacemos fundamentalmente para preservar la seguridad de
00:08:19nuestros estudiantes frente a eventuales riesgos que se puedan
00:08:23correr en el marco de las movilizaciones.
00:08:27Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Tunja.
00:08:30Allí también las autoridades determinaron algunas medidas
00:08:32con respecto al paro de taxistas.
00:08:34Ángela, buenos días, ¿cuáles son?
00:08:40Buenos días, Ivonne.
00:08:41Precisamente yo los saludo desde uno de los puntos de
00:08:44concentración de los taxistas.
00:08:46A propósito de esta concentración, la alcaldía de Tunja ha
00:08:49tomado la decisión de realizar hoy clases de manera virtual.
00:08:53Hoy clases de manera virtual.
00:08:55Los estudiantes recibirán algunas actividades a través de
00:08:58plataformas y también recibirán las orientaciones para la
00:09:02jornada académica.
00:09:03Así no lo ha hecho saber el secretario de Educación de la
00:09:05capital boyacense.
00:09:07Teniendo en cuenta que los taxistas han informado que van
00:09:09a bloquear todas las glorietas, el objetivo es salvaguardar la
00:09:13integridad de nuestros estudiantes y no exponerlos que
00:09:16se generen trancones y que no pueden llegar ni a las
00:09:19instituciones educativas ni a sus hogares respectivamente.
00:09:24Y en otras noticias, golpe al clan del Golfo de Antioquia en
00:09:28el municipio de Yarumal fueron capturados cuatro presuntos
00:09:31integrantes de esta organización.
00:09:34Juan Fernando, los detalles.
00:09:38Hola, buenos días y el comandante de la Policía Antioquia
00:09:41fue el que entregó detalles sobre esta operación realizada
00:09:44por la Fiscalía y por la SIJIN de la Policía.
00:09:48Dice el oficial que cuatro presuntos integrantes de una
00:09:51banda asociada a esa estructura criminal fueron capturados,
00:09:54entre ellos el cabecilla conocido como Santiago y tres
00:09:57presuntos sicarios conocidos como el Enano Luis y Yuvan,
00:10:01quienes tenían en su poder tres armas de fuego, dos pistolas
00:10:05y un revólver que están siendo cotejadas y con pruebas de
00:10:09balística para determinar si fueron usadas en recientes
00:10:12homicidios, un delito que preocupa en ese municipio del
00:10:15norte de Antioquia.
00:10:17Son tres actores criminales también subsidiarios o franquicia
00:10:21del Clan del Golfo, se incautan tres armas de fuego y son
00:10:24cuatro capturas que se presentan y estamos verificando la
00:10:27uniprocedencia o la utilización de estas armas en algunos
00:10:31hechos contra la vida.
00:10:34Y aquí en Antioquia sigue siendo incierto el paradero de dos
00:10:37niñas de 12 y 9 años desaparecidas, una de ellas en Dabeiba,
00:10:41la otra en San Rafael, hablamos de Elsie Carupia, de 12 años,
00:10:46y de Kendal Estefany Castrillón, de 9.
00:10:51Esta última en San Rafael, dicen las autoridades que posiblemente
00:10:56se trate de un rapto y hay expectativas de que aún esté con vida
00:10:59y sobre la niña de Dabeiba, dice la Policía de Antioquia y la
00:11:03Gobernación, que le siguen la pista a un hombre identificado
00:11:06como Alexander Mazo Cartagena, ofrecen incluso recompensas,
00:11:1050 millones por información que permita la captura de este
00:11:13hombre, quien estaba con la niña al momento de la desaparición.
00:11:17Sobre el caso en particular de San Rafael, que tanto preocupa,
00:11:20habla el comandante de la Policía de Antioquia.
00:11:23Pensamos que la niña continúa con vida, puede estar o presentarse
00:11:28una especie de rapto y este grupo, o bueno, esta actividad la
00:11:33está liderando directamente el GAULA de la Policía con una
00:11:36serie de capacidades, es importante la colaboración ciudadana
00:11:39en este tema.
00:11:41Y de Medellín nos vamos para el suroccidente del país, porque
00:11:44hay una buena noticia para los habitantes de Llano de Taulá,
00:11:47este es un corregimiento de Guachené en el departamento del
00:11:50Cauca, porque ya varias familias, algunos habitantes comenzarán
00:11:55a disfrutar del servicio de gas domiciliario, dejarán atrás
00:11:59la leña y el uso de energía. Detalles Larry Escobar, buenos días.
00:12:03Hola, Juan Fernando, buenos días. Pues mire, serían 162 familias
00:12:13de este corregimiento ubicado en el municipio de Guachené, en el
00:12:16norte del departamento del Cauca. Cabe resaltar que en este
00:12:20corregimiento habitan comunidades indígenas y comunidades abro,
00:12:23que ahora podrán disfrutar de este servicio de gas natural en
00:12:27sus hogares. 162 familias nos cuentan la buena noticia.
00:12:33Lilia Ponsa vive desde hace más de 50 años en la pequeña
00:12:36vereda Llano de Taulá de Guachené, y es la primera vez que
00:12:39el gas natural llega a su casa. Muy bien, porque la gente estaba
00:12:43esperando el gas, porque las pipas eran muy caras, y entonces
00:12:46la gente está tranquila con el gas. Como la de Lilia, 261 casas
00:12:50más de la vereda tienen ahora el servicio. De 100.000 pesos
00:12:54mensuales, pasar a pagar 6.000, 7.000 pesos por un servicio,
00:12:58pues lógicamente mejora la economía de nuestros habitantes,
00:13:01ya que muchas personas trabajan en el campo, trabajan el día a
00:13:04día y se gana el mínimo. Con el plan de expansión de gases de
00:13:08occidente, esperan llegar este año a 2.300 viviendas de esa
00:13:11zona del país. La inversión es de más de 1.500 millones de
00:13:15pesos para todos los corregimientos en los cuales
00:13:18vamos a llegar en el norte del Cauca este año. La zona rural
00:13:21de Miranda y Puerto Tejada tendrán gas natural este segundo
00:13:24semestre del año.
00:13:27Y retornamos a la capital del país con Jason Vera, porque
00:13:31varios delincuentes estarían utilizando logos de la policía
00:13:35para realizar cualquier tipo de crímenes. Jason, ¿de qué
00:13:38estaríamos hablando? Buenos días.
00:13:44¿Qué tal, compañero? Buenos días para usted, para todos
00:13:46nuestros televidentes, pues es una denuncia que hace el mismo
00:13:49GAULA de la policía desde su comandancia. Lo que mencionan
00:13:53es que los delincuentes están usando fotos de la institución,
00:13:57fotos de la policía vía WhatsApp para escribirle mensajes a
00:14:01víctimas de hurto de celular, víctimas que ellos saben,
00:14:04personas que saben que tienen sus celulares pero que los
00:14:07delincuentes no han podido desbloquearlos. Abordan desde
00:14:09otros números, dicen que son de la policía, se hacen pasar
00:14:12por un capitán y lo que buscan es que las personas les
00:14:15entreguen datos personales como claves de sus celulares para
00:14:18poder desbloquearlos y mediante esa estafa generar el hurto de
00:14:22sus cuentas bancarias o de datos personales a través de sus
00:14:25redes sociales. Así que este es el llamado que hacen las
00:14:28autoridades para que usted, ciudadano, no caiga en esta
00:14:30trampa que vienen adelantando los delincuentes.
00:14:33La recomendación inicial es que tengan en cuenta que sus datos
00:14:36personales son datos muy valiosos, son para usted, no deben
00:14:40ser compartidos a través de ningún medio de comunicación,
00:14:43de ningún medio de telefonía celular ni a través de ninguna
00:14:46red de mensajería instantánea.
00:14:52Siguiente.
00:14:58Cinco de la mañana, 45 minutos ya, a primera hora vamos a
00:15:01revisar las noticias del mundo. La vicepresidenta de Estados
00:15:03Unidos Kamala Harris marcha rápidamente hacia la nominación
00:15:06del Partido Demócrata para pelear por la presidencia del
00:15:08país contra el candidato republicano Donald Trump. Harris
00:15:12ha asegurado el apoyo de 1992 delegados demócratas, lo
00:15:16suficientes para convertirse en la candidata de su partido en
00:15:19las elecciones de Novi.
00:15:22Según el comunicado, la vicepresidenta Kamala Harris
00:15:24aseguró haber obtenido el apoyo suficiente para convertirse en
00:15:27la candidata del Partido Demócrata.
00:15:42El candidato republicano Donald Trump sigue de cerca los
00:15:45movimientos de Kamala.
00:15:47Encuesta de NBC News. La mentirosa Kamala Harris es la
00:15:50vicepresidenta más impopular de la historia. Vaya, esa no es
00:15:53una gran frase.
00:15:55Kamala aseguró que los próximos meses viajará por todo el país
00:15:58para hablar con los estadounidenses sobre lo que está
00:16:00en juego.
00:16:02Y el presidente de Estados Unidos Joe Biden se reunirá con
00:16:05el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el
00:16:08despacho Valde la Casa Blanca. Israel aseguró que podría haber
00:16:11un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
00:16:16Y quedan cinco días para las elecciones presidenciales en
00:16:19Venezuela.
00:16:20Hoy, la líder opositora María Corina Machado, en compañía del
00:16:24candidato Mundo González, cierra en campaña en el estado de
00:16:27Zulia.
00:16:28Esta es la convocatoria que hizo Machado en su cuenta de
00:16:31X.
00:16:33Nos encontramos en el Zulia.
00:16:35Todo el mundo a Maracaibo.
00:16:37Al gran Zulianazo a cinco días del 28 de julio.
00:16:42Nos vemos en la 5 de julio en la Plaza de la República a las
00:16:45cuatro de la tarde.
00:16:47Toda Venezuela unida porque vamos a ganar, vamos a cobrar y
00:16:51vamos a poner al Zulia de primero en Venezuela.
00:16:55Cinco cuarenta y siete en Colombia.
00:16:57Ya a propósito del tema que estamos hablando, Marisa, a esta
00:17:00hora en Madrid hay miles de venezolanos que están
00:17:02protestando frente al consulado en esta ciudad para exigir la
00:17:06definición de un centro de votación para el próximo
00:17:08domingo.
00:17:09Insistimos, próximo domingo elecciones en Venezuela.
00:17:11Y es que usted sabe que los venezolanos que vienen en la
00:17:14exterior han tenido muchísimos problemas para participar en
00:17:17estas elecciones, empezando por la inscripción.
00:17:20Vamos a ir a esta hora con nuestro corresponsal permanente
00:17:22en España, Andrés Gil, quien nos amplía la información.
00:17:25Andrés, adelante.
00:17:26Buen día.
00:17:30Hola, Mari, Juanito.
00:17:31Muy buen día.
00:17:32Cordial saludo para ustedes.
00:17:33Feliz martes en Colombia.
00:17:35Aquí tenemos las 12 47 del mediodía, 31 grados centígrados
00:17:38en Madrid.
00:17:39Ciertamente desde hace varios meses los venezolanos han
00:17:42venido sintiendo un atropello más, una arbitrariedad más por
00:17:45parte del régimen de Maduro.
00:17:46Aún los venezolanos que se encuentran aquí en el exterior
00:17:49pues fueron mínimas las cantidades de ciudadanos que
00:17:51pudieron inscribirse para participar como electores en las
00:17:54votaciones de este domingo a la presidencia de la República de
00:17:57Venezuela.
00:17:58Para que se hagan una idea, aquí en España hay alrededor de
00:18:00300 mil venezolanos que han participado en las elecciones
00:18:03y alrededor de 300 mil venezolanos en edad de votar y
00:18:06de ellos tan solo mil 829 mil 829 pudieron inscribirse y ya
00:18:11hoy estamos a martes.
00:18:12Las elecciones son el próximo domingo y todavía el Consulado
00:18:15de Venezuela aquí en Madrid no ha definido o por lo menos no
00:18:18ha publicado, no ha anunciado al público cuál será el centro,
00:18:22el sitio de votación que tendrá para que los ciudadanos
00:18:24venezolanos que están inscritos puedan ejercer su derecho al
00:18:27voto ni tampoco ha publicado cuáles serán los horarios en
00:18:30los cuales se podrá votar aquí en Madrid.
00:18:32Por eso dirigentes políticos así como ciudadanos comunes y
00:18:35corrientes venezolanos del común esta mañana estuvieron en
00:18:38torno al Consulado de Venezuela aquí en Madrid para pedir que
00:18:42les definan dónde van a poder votar este domingo.
00:18:46Bueno, los venezolanos queremos votar, los venezolanos queremos
00:18:49ejercer nuestro derecho y es por eso que nos encontramos a las
00:18:53puertas de nuestro consulado.
00:18:55Estamos solicitando que nos digan dónde van a votar los
00:18:58venezolanos aquí en Madrid, ya que esto desmoviliza el voto de
00:19:02los venezolanos, de los pocos venezolanos que al final pudieron
00:19:05inscribirse.
00:19:07Cinco de la mañana, 49 minutos.
00:19:09Andrés Gil, muchísimas gracias por toda la información desde
00:19:12Madrid.
00:19:13Y tenemos una nueva entrega de las reveladoras pruebas en medio
00:19:16del escándalo por corrupción en la Unidad Nacional de Gestión
00:19:19del Riesgo.
00:19:20En el informe del investigador judicial tras la indagatoria
00:19:22de Sneider Pinilla se habla sobre el supuesto interés del
00:19:25ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en los contratos.
00:19:29Sneider Pinilla se presentó ante la Fiscalía para entregar
00:19:33detalles de cómo los recursos de la Unidad de Gestión del
00:19:36Riesgo, según él, fueron entregados a varios municipios en
00:19:40donde no hubo ninguna emergencia.
00:19:43Días después, tal y como lo muestra este documento revelado
00:19:47por Noticias RCN, la Fiscalía entregó el informe de campo de
00:19:52esta diligencia.
00:19:54El documento de la Fiscalía es revelador. Contiene tres
00:19:58apartados fundamentales. El primero habla de una videollamada
00:20:02que hace Olmedo a Pinilla. Con Olmedo se encontraban el
00:20:06ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y su entonces asesora,
00:20:10María Alejandra Benavides. Hablan supuestamente sobre
00:20:14contratos por 92.000 millones de pesos, entre ellos para
00:20:19Saravena y Cotorra. Según Pinilla, esto le dijo Olmedo.
00:20:24Y le dice que esos contratos son del ministro y que le diera
00:20:26prioridad a ellos, mostrándole en la videollamada la aprobación
00:20:30del ministro. A su vez manifestó que había contactado a la
00:20:33señora María Alejandra para el tema de Cotorra, Salado y
00:20:36Saravena. Y esta le pregunta que si se tiene los proyectos que
00:20:39Jaime le había pasado y que si había forma de enviar un mensaje
00:20:43a los encargados de los proyectos aportando los contactos.
00:20:49Pinilla se refiere a Jaime Ramírez Cobo, asesor de la
00:20:53Presidencia de la República. Según Pinilla, fue Cobo quien
00:20:57envió un cuadro con los proyectos de municipios que se
00:21:00debían priorizar a la secretaria de Olmedo, Diana Carolina
00:21:04Martínez. En otro fragmento del documento, el investigador
00:21:09habla sobre una llamada que habría hecho el ministro Bonilla
00:21:13a Esneider Pinilla. Le manifestó que estaba llamando al doctor
00:21:16Olmedo y no contestaba. Y le indica que entendiera que se
00:21:19iban a caer los créditos de la nación si no salían los
00:21:22contratos. Y le pide que le diga al doctor Olmedo que lo
00:21:25espera al otro día a las ocho de la mañana o que le contestara
00:21:28el celular. Indicando además que se encontraba bravo y que al
00:21:31parecer se refería a los contratos que le había enviado
00:21:34al señor Jaime Ramírez Cobo. Pinilla además habla de una
00:21:40medida que supuestamente tomó Bonilla. El ministro Bonilla
00:21:45expidió la resolución treinta y dos cero dos del once de
00:21:48diciembre de previo concepto la cual solo permitía que los
00:21:51recursos de la UNGRD solo podía ser utilizada con la aprobación
00:21:56de un acta por parte del director del DAPRE y el ministro
00:21:59de Hacienda. Esta es la resolución a la que Pinilla hace
00:22:04referencia. Firmada el once de diciembre de dos mil veintitrés
00:22:08habla de setecientos mil millones para la atención de
00:22:12desastres y emergencias. El segundo apartado se refiere a
00:22:16cuatro órdenes de compra en los municipios en los que al
00:22:19parecer buscaban direccionar contratos. Llama la atención que
00:22:23incluye otros departamentos y municipios que hasta ahora no se
00:22:27habían nombrado. Carrotanques para el abastecimiento de agua
00:22:31potable para el departamento de Córdoba. Otro contrato de
00:22:34carrotanques para Buenaventura, Valle del Cauca. Y otros
00:22:39también para los departamentos de Sucre y Bolívar. Por
00:22:43supuesto que hay un capítulo específicamente sobre los
00:22:46carrotanques de La Guajira. El nombre de Luis Carlos Barreto
00:22:50Gantiva para el momento subdirector de conocimiento de
00:22:53la unidad es de los últimos en ser mencionados en el documento
00:22:57por parte de Pinilla. Luis Carlos Barreto Gantiva fue
00:23:03designado por el señor Olmedo de Jesús López Martínez como
00:23:06el encargado de todos los temas de La Guajira y cuota de César
00:23:09Augusto Manrique, jefe del Departamento de la Función
00:23:12Pública, acorde a lo referenciado por Olmedo López.
00:23:16Según Pinilla, Barreto habría sido clave en todo este
00:23:20trámite para la compra de los carrotanques y una supuesta
00:23:24simulación en la entrega. La orden de proveeduría fue
00:23:27firmada por Olmedo López y él, Snape del Pinilla, solo se
00:23:31dedicó a firmar los documentos que tramitaba Luis Carlos
00:23:33Barreto, a tal punto que le requirió al señor Snape del
00:23:37Pinilla la simulación de la recepción de los carrotanques
00:23:40sencillos en la UNGRD, sin haber recibido estos materialmente
00:23:44a la fecha de la suscripción de las correspondientes actas.
00:23:54Cinco cincuenta y cuatro ya aquí están las claves de vida con
00:23:57clara estrada. Hola, muy pero muy buenos días. Hoy amanecemos
00:24:03con nuevas claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy
00:24:06nos van a ayudar a no darle vueltas a las mismas cosas siempre,
00:24:10a no quedarnos atrapados en los mismos problemas que la mayoría
00:24:14de las veces solo están en nuestra cabeza. Tenemos muchos
00:24:18tipos de pensamientos, unos de ellos son los catastróficos,
00:24:22esos que nos llevan a creer que todo nos va a salir mal, nos
00:24:26ponen a preocuparnos antes de que las cosas ocurran y como la
00:24:30palabra preocupación nos traduce que es la anticipación a esa
00:24:34acción, lo vemos normal. Por eso nuestra primera clave en esta
00:24:37mañana nos invita a que escribamos todo lo que nos agobia
00:24:41para tomar un poco de distancia al sacarlo de nuestra cabeza,
00:24:44leerlo y así ordenar, clarificar y racionalizar. La segunda clave
00:24:49nos dice que nos preguntemos es útil este pensamiento me limita
00:24:53o me mueve a actuar, me confunde o me ayuda a encontrar
00:24:56soluciones y enfoquémonos siempre en los que nos suman.
00:25:00Y la tercera clave nos dice que nos mantengamos en el presente,
00:25:04que nos enfoquemos en lo que estamos haciendo en el instante
00:25:07más que lo que estamos pensando. Esto nos lleva a ocuparnos,
00:25:12no a preocuparnos. Que tengan un excelente día y recuerden que
00:25:16nuestra cita es el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:25:20Y también está con nosotros el padre Walter y sus momentos de
00:25:23fe.
00:25:25Hola, hola, apreciados televidentes de Noticias RCN,
00:25:28que la gracia de Dios los acompañe en este día a todas
00:25:31esas personas que esperan por esta bendición. Y recuerden,
00:25:35a veces las cosas parecen estarse derrumbando,
00:25:38pero puede que más bien se estén colocando en su lugar.
00:25:41Tenga fe que Dios no nos abandona,
00:25:44Él de victoria nos corona. Miren esta enseñanza.
00:25:48La misma agua hirviendo que ablanda una papa es la misma que
00:25:52endurece un huevo. No son las circunstancias,
00:25:55sino lo que llevas dentro. Por eso es tan importante la espiritualidad,
00:25:59la oración, la meditación y la lectura de la palabra de Dios,
00:26:03la eucaristía, un retiro espiritual, una buena confesión,
00:26:07un santo rosario bien rezado. Muchos quieren milagros,
00:26:11pero no hacen lo posible por buscarlos en el que los hace.
00:26:14Jesús a y viva feliz que al final hoy pisamos la tierra y mañana nos la echan
00:26:19encima. Es que la gran tragedia de la vida no es la muerte,
00:26:22sino dejar de reír, de soñar, de amar.
00:26:24Es lo que dejamos morir en nuestro interior mientras estamos vivos.
00:26:28Y es que hay muchas personas que viven la vida como si no se fueran a morir
00:26:32y se mueren como si no hubieran vivido la vida.
00:26:35Es por eso que se dice que la muerte es más universal que la misma vida,
00:26:39porque todo el mundo se muere, pero no todo el mundo vive.
00:26:43Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre,
00:26:46del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
00:26:48Y se les quiere con el corazón.
00:26:51Padre Walter, muchísimas gracias por acompañarnos todas las mañanas
00:26:54con estas reflexiones.
00:26:55Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias titulares de la hora.
00:27:01Secuestro masivo en Arauca.
00:27:03Al menos 16 personas estarían en poder de un grupo armado
00:27:07tras enfrentamientos del ELN y las disidencias en Puerto Rondón.
00:27:10Entre los plagiados hay tres menores.
00:27:13Lo que pasa en Cauca es muy grave.
00:27:18Se agudizaron los combates entre las disidencias de las FARC y el ejército.
00:27:22Son cinco soldados heridos y miles de personas desplazadas en Argelia.
00:27:29En el Meta, los comerciantes denunciaron que fueron citados por las disidencias
00:27:33y obligados a cerrar sus establecimientos.
00:27:35La gobernadora pidió intervención urgente por parte del Ministerio de Defensa.
00:27:40Sigue el drama de pacientes para adquirir medicamentos.
00:27:43En Medellín, una mujer cabeza de hogar pide ayuda para comprarle medicina
00:27:47a su hijo trasplantado de riñón.
00:27:49Asegura que la EPS no le responde.
00:27:52La historia en minutos.
00:27:55Escalofriantes detalles de cómo delinquía la banda Los Cataleya en Bogotá y Boyacá.
00:28:00Celebraban los asesinatos que cometían a sangre fría.
00:28:03Una mujer embarazada hacía parte de esta red criminal.
00:28:10Los habitantes del barrio El Remanso, en el sur de Bogotá,
00:28:13están denunciando una banda de atracadores que se movilizan vehículos particulares.
00:28:18La víctima más reciente fue un comerciante.
00:28:21Tengo que salir del país.
00:28:24Muy difícil esta situación.
00:28:30Y estoy en un país lejos de Colombia.
00:28:33Tengo a mi familia allá.
00:28:35Dramático testimonio de un comerciante aquí en Barranquilla
00:28:38que dejó todo por culpa de la extorsión.
00:28:40Se fue del país después de años de amenazas contra él y su familia.
00:28:45Paro de taxistas en el país.
00:28:47En Cartagena no habrá clases en colegios públicos y privados.
00:28:50En Tunja, 23 mil estudiantes recibirán clases de manera virtual.
00:28:53Y en Bogotá habrá ocho puntos de concentración.
00:28:58Y crece el respaldo a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris,
00:29:01para su candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata.
00:29:04En solo dos días ha recaudado más de 100 millones de dólares.
00:29:09Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:13Estamos en todas las regiones.
00:29:17Esto es Noticias RCN.
00:29:20A primera hora, con Juan Eduardo Jaramillo y Maritza Morales.
00:29:28Gracias, muchas gracias por continuar con nosotros.
00:29:30Amanecemos con un orden público convulsionado por cuenta de los enfrentamientos
00:29:35entre disidencias y el ELN en varios puntos del país, Maritza.
00:29:39Mire, Juan, vamos a revisar lo que está pasando.
00:29:41En Arauca, tras enfrentamientos entre el ELN y las disidencias,
00:29:44la policía confirmó un secuestro masivo en el municipio de Puerto Rondón
00:29:49de al menos 12 personas.
00:29:51Además, se denunció el desplazamiento de decenas de familias.
00:29:54Otras cuatro personas habrían sido secuestradas también en Tame, en Arauca.
00:29:58Vamos a revisar ahora lo que está pasando en Cauca.
00:30:00Allí los combates entre la fuerza pública y las disidencias de las FARC no cesan.
00:30:04Los pobladores de Corinto y Argelia han quedado en medio del fuego cruzado.
00:30:09Son varias las familias desplazadas que hoy piden ayuda urgente del gobierno nacional.
00:30:14En medio de los combates se han reportado cinco uniformados heridos.
00:30:20En Meta, disidencias de las FARC citaron a comerciantes a una reunión
00:30:24y les ordenan cerrar sus negocios.
00:30:27Hay mucho temor en la población que pide una solución urgente a las autoridades.
00:30:36Y en Barranquilla, los ecos de la extorsión siguen más vigentes que nunca.
00:30:40Tenemos un testimonio muy preocupante, doloroso,
00:30:43el de un comerciante que tuvo que cerrar su negocio
00:30:47y huir del país por cuenta de las amenazas.
00:30:51Vamos a comenzar con la muy crítica situación en Maritza,
00:30:54que se vive en el departamento de Arauca,
00:30:56en donde las autoridades confirmaron un nuevo secuestro masivo.
00:30:59Al menos 12 personas estarían en poder de un grupo armado.
00:31:07Tras enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en Arauca,
00:31:11que se han llevado a cabo desde el mes de diciembre,
00:31:13las autoridades han confirmado un nuevo secuestro masivo.
00:31:16Tras enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en Arauca,
00:31:20que generó un desplazamiento masivo,
00:31:2212 personas fueron secuestradas por presuntos integrantes del ELN
00:31:25en el municipio de Puerto Rondón, según denuncia la misma comunidad.
00:31:30Sí tenemos hasta el momento 12 personas retenidas ilegalmente de estas comunidades.
00:31:34Ellos nos comentan de una situación que se presentaba de varios grupos
00:31:38de personas armados con brazalete del ELN,
00:31:41en los cuales los obligaron a salir de sus territorios.
00:31:44Lo que agrava la situación es otro presunto secuestro
00:31:47de cuatro personas en el municipio de Tame,
00:31:49entre los que habría menores de edad.
00:31:51En Tame tenemos otra situación de cuatro personas posiblemente retenidas ilegalmente.
00:31:55También se está verificando el grupo al cual se le atribuye esta situación
00:31:59o esta afectación a las comunidades en este caso de Tame.
00:32:02Tenemos la confirmación de tres menores de edad entre el grupo de retenidos ilegalmente.
00:32:08Sería un total de 16 secuestrados presuntamente por el ELN
00:32:11y de 70 personas desplazadas.
00:32:13En horas de la tarde de este martes habrá un consejo de seguridad
00:32:16con las autoridades locales.
00:32:19Bueno, pero nos preocupa muchísimo lo que está pasando en materia de orden público
00:32:22allí en Arauca y por eso hasta ahora tenemos contacto con un líder en Tame,
00:32:27quien nos ha pedido por su seguridad proteger su identidad.
00:32:31Queremos saber qué es lo que está pasando en este momento en Tame, en Arauca.
00:32:36¿Cuál es la situación hasta ahora?
00:32:39En una situación mucho más grave y delicada
00:32:41pues es la aparente retención de 15 personas que nos han reportado desde las comunidades
00:32:49y personas que han logrado salir de allá.
00:32:51Sí, tenemos entendido que los grupos secuestraron a menores de edad, ¿eso es cierto?
00:32:57En el reporte tenemos 5, 7 y 10 años de Puerto Rondón,
00:33:02estaban en una vereda general de Puerto Rondón
00:33:05y hay otras que es como de las nubes, de la vereda de las nubes del municipio de Tame.
00:33:10¿Quiénes son los responsables? ¿Cuáles son esos grupos al margen de la ley que actúan en esa zona del país?
00:33:16Nosotros realmente de Tame, Puerto Rondón, hasta el momento lo que vemos,
00:33:21hemos sido amenazados por los dos grupos.
00:33:26Por los dos grupos nosotros estamos amenazados.
00:33:29Un grupo quiere que nosotros hagamos denuncias públicas denunciando al otro grupo
00:33:34y el otro grupo nos prohíbe sacar comunicados, nos prohíbe ponerse a revivir la situación.
00:33:41Este habitante de Tame, nuestros agradecimientos Marisa por comunicarse con nosotros a esta hora de la mañana
00:33:46para saber lo que está ocurriendo con la población civil en esta zona del país.
00:33:51Y es muy grave la crisis humanitaria de orden público que vive el municipio de Argelia
00:33:55en el suroccidente del departamento del Cauca.
00:33:57Los combates no paran y crece además el número de desplazados.
00:34:01Carlos Andrés Gómez tiene más información.
00:34:03Carlos Andrés, estamos hablando de cuántas familias que han resultado afectadas.
00:34:11Marisa y Juan Eduardo, muy buenos días.
00:34:13En estos momentos en Argelia, en el suroccidente del Cauca,
00:34:17hay un reporte, un censo actualizado por parte de la administración municipal
00:34:20de 1.200 familias que están refugiadas en las cabeceras corregimentales del Sinaí,
00:34:25el Mango, en la cabecera municipal de Argelia,
00:34:28e incluso han llegado familias aquí a Popayán.
00:34:31Pero preocupa mucho más y es que hay aproximadamente 120 familias
00:34:34que están confinadas en la zona de las hostilidades.
00:34:37El alcalde de Argelia, Osman Huaca, hace un llamado porque pese a los constantes anuncios
00:34:42a la avenida reiterada del gobierno aquí a Popayán, a consejos de seguridad,
00:34:46pues no se da esa inversión social, esa llegada con soluciones que permitan
00:34:49sustituir los cultivos de uso ilícito que se catalogan como el combustible del narcotráfico
00:34:54y de la guerra que se vive en Argelia.
00:34:59Los enfrentamientos se extendieron por varias horas en zona rural de Argelia.
00:35:08Ya la alcaldía no tiene cómo atender a la cantidad de familias desplazadas.
00:35:12Los corregimientos de Sinaí, Mango, Belleza y todas sus veredas,
00:35:17hay un confinamiento en el corregimiento de Sinaí,
00:35:212.250 personas en condición de desplazamiento.
00:35:25La policía reportó la captura de dos disidentes y la muerte de su jefe, alias Huesos.
00:35:29Una de ellas era el desmembramiento de algunas de las víctimas,
00:35:33unas prácticas un poco macabras.
00:35:36Necesitamos inversión social, proyectos productivos,
00:35:39transformar nuestra producción, que haya comercio.
00:35:42El ejército reportó que una menor que habría sido reclutada recientemente en zona indígena,
00:35:47se entregó a las tropas.
00:35:50Gracias a Carlos Andrés por la información que nos entrega a esta hora desde el Cauca.
00:35:54Saludo en este momento a Osman Huacas, alcalde de Argelia, también del departamento del Cauca.
00:35:59Alcalde, buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:36:01Le pregunto por la situación de violencia en el municipio.
00:36:03¿Cuáles son las zonas más afectadas?
00:36:06Muy buenos días.
00:36:08El drama humano continúa en nuestro municipio.
00:36:11Tenemos tres corregimientos y sus veredas con desplazamiento y confinamiento.
00:36:15Sin ahí belleza, mango y todas sus veredas rurales.
00:36:19Hoy estamos viviendo un momento difícil en nuestro municipio.
00:36:24Muy compleja la situación, alcalde.
00:36:26¿Cómo están haciendo estas comunidades que están confinadas para subsistir?
00:36:31Nuestro municipio es rural, somos primarios.
00:36:33Tenemos que salir al campo a ganarnos un jornal, a buscar cómo mantener a nuestra familia.
00:36:39Y hoy la ruralidad está parada.
00:36:41No hay dinámica económica y, en consecuencia, la gente hoy está padeciendo hambre.
00:36:45Necesitamos ayuda para poder atender estas familias que tienen hoy el flagelo del desplazamiento, de la guerra y del confinamiento.
00:36:53Alcalde Huaca, ¿de qué cifras en materia de desplazamiento y confinamiento estamos hablando en el municipio hoy?
00:37:01Bueno, los censos siguen aumentando.
00:37:02Alrededor de 2.250 personas en condición de desplazamiento.
00:37:08Tenemos 600 personas confinadas a censo de hoy en el corregimiento del Sinaí.
00:37:14El drama sigue creciendo y lo que necesitamos hoy es un apoyo oportuno de toda la institucionalidad.
00:37:21Pues, alcalde de Argelia, muchísimas gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
00:37:26A las seis de la mañana, ocho minutos, amanecemos aquí en Bogotá y en varias zonas del país con un paro de taxistas en Bogotá.
00:37:34Habrá ocho puntos de concentración, pero ya se registran algunos traumatismos en la movilidad.
00:37:39Jason Vera nos amplía. Jason.
00:37:45Bueno, Marixa, es un panorama complicado el que se está generando en la autopista Sur.
00:37:49Vamos de inmediato con las imágenes.
00:37:51Ha llegado una grúa de la Secretaría de la Movilidad porque hay por lo menos unos 10, 15 taxis acá sobre la autopista que vienen haciendo un plan Tortuga.
00:38:00Y esto ha evitado que la movilidad de diferentes buses allí se vengan generando.
00:38:06Lo que ha ocasionado que decenas de personas tengan que caminar por muchos minutos buscando cómo tomar un transporte público.
00:38:14Les voy a mostrar la estación de Bosa acá con Sebastián.
00:38:17Vamos a caminar hacia este lado porque está la estación de Bosa de Transmilenio.
00:38:21Y vamos a ver la cantidad de personas que están esperando el transporte público porque los Transmilenios no están llegando.
00:38:27¿Qué hacen la ciudadanía? Pues enviar reportes vía telefónica, contarle a diferentes personas que no pueden llegar hacia sus puntos de trabajo.
00:38:34Pero está la imagen que se repite en diferentes estaciones acá en el sur de Bogotá.
00:38:40Esta es Bosa estación, pero por lo menos la siguiente que es ya el portal del sur y también las estaciones cercanas a la terminal de transporte.
00:38:48Pues es un panorama bastante complicado.
00:38:51Acá está el ESMAD. Hay diferentes también agentes de la policía esperando pues básicamente que se logre finalmente retirar a los taxistas.
00:39:01Porque como les mencionamos, se detuvieron un momento, tenían un lazo, pero ahora ya vienen en plan tortuga.
00:39:07Aquí son decenas de personas las que están caminando, esperando tomar bus.
00:39:12Buenos días, señor. ¿Cómo es su nombre?
00:39:14Buenas.
00:39:15Bueno, ¿hacia dónde se dirige?
00:39:17Hacia la 97.
00:39:18Hasta la 97. Norte de Bogotá. ¿A qué hora llegó acá a la estación o viene caminando desde dónde?
00:39:23A las cinco de ahí de Soacha.
00:39:25Desde Soacha caminando ha llegado hasta este punto, pero bastante complicado, ¿no?
00:39:29No, si no dejan mover nada. Hay esos que están ahí, los taxistas los que están haciendo ahí.
00:39:36Perfecto. Bastante complicado lo que se genera acá en esta zona de la ciudad.
00:39:41Y lo que pasa es que los Transmilenios tampoco han podido realizar la ruta común y corriente,
00:39:47porque también está bloqueada esta parte de ahí. Hay motocicletas de la policía, funcionarios de Transmilenio,
00:39:51y es el panorama que se viene generando acá en el punto.
00:39:55Las personas están intentando subir acá a la estación, esperando que se llegue.
00:39:58Mi señor, buenos días. ¿Cómo es su nombre?
00:39:59Alirio.
00:40:00¿Hacia dónde va don Alirio?
00:40:01Para Paloquemao.
00:40:02Para Paloquemao. Bueno, tampoco está tan lejos, ¿no? Pero está bastante complicado acá el panorama.
00:40:06Sí, señor. Claro.
00:40:07Toca caminar.
00:40:08Caminar, sí, señor. Claro.
00:40:10¿Desde dónde viene?
00:40:11Desde arriba de León 13.
00:40:12De León 13, también de Soacha.
00:40:14¿No está viniendo el Transmilenio tampoco de allá?
00:40:16Está todo trancado, señor.
00:40:17Todo trancado. Gracias, don Alirio. Le invito a que continúe.
00:40:21Pues, bueno, es el panorama complicado en esta zona de la ciudad de Bogotá.
00:40:25Esta es la autopista sur.
00:40:27Digamos que el sentido afectado es el que va hacia el norte, nuestra capital,
00:40:31porque el sentido que va hacia Soacha, pues, sí está habilitado.
00:40:35Digamos que hacia el otro lado sí está funcionando el Transmilenio.
00:40:38Pero lo que viene ocurriendo acá en el punto es que funcionarios también y decenas de ciudadanos
00:40:42vienen caminando desde Soacha porque son bastante los kilómetros.
00:40:46Acá nos vamos a acercar un poco ya a mostrarles porque hay personal de la Secretaría de Gobierno,
00:40:52los gestores de convivencia que vienen mediando la situación.
00:40:56Acá están los taxistas porque sí hay un bloqueo.
00:40:58Hay un bloqueo que inició desde primera hora sobre las cinco o seis de la mañana.
00:41:02Y, pues, finalmente lo que ocurre en el punto es que no se está dejando circular.
00:41:07Aunque lo que les podemos contar en ese momento es que sí se ha llegado un diálogo y hay un carril habilitado.
00:41:13Acá estamos observando cómo ya los ciudadanos están logrando avanzar en estos vehículos,
00:41:18logrando avanzar en el transporte público, algunos otros vehículos de carga.
00:41:22Y los taxistas están en dos carriles, dos carriles de la autopista sur.
00:41:26Pero lo que se ve en el andén, en el lado del andén, son decenas de personas caminando,
00:41:33buscando cómo tomar un transporte público porque, la verdad, sí la situación está complicada
00:41:38en este y en otros puntos de la ciudad de Bogotá porque, según han mencionado las autoridades,
00:41:43pues ya hay otras concentraciones, como en la calle 80, también en la autopista sur,
00:41:49en la calle 91 sur con carrera quinta este, y hay diferentes bloqueos que vienen afectando la movilidad.
00:41:55Al fondo también ustedes ven el operativo que tienen las autoridades,
00:42:00que son los policías que están presos por si se genera algún inconveniente aquí de orden público.
00:42:07Estaremos muy atentos contándoles a ustedes cómo avanza esta situación por el momento.
00:42:11Delicado panorama en la autopista sur, decenas de personas caminando, buscando transporte público.
00:42:16Continúen ustedes con más información en Noticias RC.
00:42:19Jason, gracias. Sí, señor, un delicado panorama en la autopista sur.
00:42:22Hoy con Lisa se prepara Bernardo en Barranquilla.
00:42:24Lisa, en la calle 80, que es una de las vías sin duda más importantes en Bogotá,
00:42:28también hay congestión por cuenta del paro de taxistas. ¿Qué pasa, Lisa?
00:42:35Juan, buenos días. Yo los saludo desde la estación del Quirigua.
00:42:38Desde este punto inicia como tal el caos vehicular que se registra de aquí hasta más allá del portal de la 80.
00:42:46Según ha informado Transmilenio, hay congestión vehicular por la manifestación en el corredor de la calle 80,
00:42:52con carrera 120, y le pide a los conductores que por favor tomen vías alternas como la calle 13.
00:42:58Esto debido a las manifestaciones o el paro que están llevando a cabo los taxistas.
00:43:04Este paro, según han informado, es para expresar la inconformidad con respecto a los conductores
00:43:10que prestan el servicio de transporte a través de las aplicaciones.
00:43:13También, de acuerdo a la información preliminar,
00:43:16estas manifestaciones comenzaron desde las cinco de la mañana y se extenderá a lo largo del día.
00:43:20Nosotros trataremos de llegar hasta el punto donde se van estos taxistas para llevarles a ustedes toda la información.
00:43:26Por el momento, como ustedes lo pueden ver, hay un caos vehicular en esta principal vía de Bogotá.
00:43:35En la situación que se presenta a esta hora en la ciudad de Bogotá por cuenta del paro de taxistas
00:43:39que han convocado movilizaciones en protesta a las plataformas digitales de transporte público,
00:43:45dicen ellos que el gobierno nacional no está cumpliendo las normas vigentes
00:43:49y que debería haber una regulación.
00:43:52Caos vehicular a esta hora en varias zonas del país.
00:43:55Teníamos hace algunos minutos el reporte de nuestro compañero Jason Vera,
00:43:59quien se encuentra en la Autopista Sur y donde mostró varias personas
00:44:02que no han podido tomar el Transmilenio porque está justamente bloqueada la Autopista Sur.
00:44:06Las personas que vienen desde Soacha entrando hacia Bogotá.
00:44:10Está bloqueado el servicio de Transmilenio.
00:44:12También hay caos vehicular por toda la calle 80.
00:44:15Juan Eduardo, Lisa estaba ahí en un punto de la calle 80, pero más hacia el occidente.
00:44:20También tenemos el reporte de nuestro patrullero de RCN, Efraín Arce.
00:44:24Es ahí justamente donde inicialmente, desde muy temprano,
00:44:27empezaron a concentrarse los taxistas para afectar la movilidad.
00:44:32Lo más grave es la calle 80 y estamos viendo ahí las imágenes.
00:44:35Marisa, aquí es una de las vías más importantes para entrar y salir de Bogotá.
00:44:38Atraviesa la capital de la República de Oriente a Occidente.
00:44:42Miren las imágenes de cómo se tranca la vía.
00:44:45Es imposible entrar o salir de Bogotá.
00:44:47Jason, más información a esta hora.
00:44:49Ya tenemos la 6.15. ¿Qué pasa?
00:44:54Bueno, 6.15, Juan Eduardo.
00:44:56Estamos viendo a la fuerza disponible de las autoridades y también al UNDEMO
00:45:01que se está acercando a este punto.
00:45:03Sin embargo, no hay confrontación.
00:45:05Digamos que lo que se ve es un traumatismo frecuente en la movilidad.
00:45:10Y lo frecuente es que vemos decenas de personas caminando,
00:45:14decenas de personas caminando en búsqueda de transporte.
00:45:17Este que es el carril normal de Transmilenio,
00:45:19mire cómo se está observando.
00:45:21Las personas intentando de una u otra manera tomar un transporte público,
00:45:25pero está muy afectada la movilidad.
00:45:27Solo uno o dos carriles disponibles en ocasiones para movilizarse en el carril mixto,
00:45:33que es donde normalmente están los vehículos particulares.
00:45:36Esta que es una de las autopistas principales de la ciudad de Bogotá
00:45:39o que la atraviesa de sur a norte,
00:45:41pues también viene mucho vehículo de transporte de carga
00:45:44y esto hace que se generen demasiadas congesiones.
00:45:47Pero hoy, justamente, en ese paro de taxistas, 23 de julio,
00:45:52pues la afectación es bastante grave.
00:45:54Vamos a estarles informando.
00:45:56Estas son las imágenes en directo desde la autopista sur.
00:46:00Jason, muchísimas gracias.
00:46:01Información de servicio para nuestros televidentes.
00:46:03En Bogotá, según el último reporte de la Secretaría de Movilidad,
00:46:07estos son los lugares más afectados.
00:46:09Se presentan afectaciones viales en autopista sur con calle 65 sur,
00:46:13en la calle 80 con carrera 120
00:46:16y en la avenida Centenario con calle 13.
00:46:19Son, en este momento, las seis de la mañana, 16 minutos.
00:46:23A esta hora nos vamos a ir con noticias de nuestras regiones
00:46:26y un testimonio muy duro, muy difícil,
00:46:28de un comerciante afectado por las extorsiones
00:46:30y que tuvo que irse del país.
00:46:32Bernardo, usted tiene más información. Adelante.
00:46:37Hola, ¿qué tal, Mari?
00:46:40Qué placer saludarle a los televidentes.
00:46:42Muy buenos días.
00:46:43El comerciante había llegado, hacía ya varias décadas,
00:46:46a la capital del departamento atlántico para emprender su negocio.
00:46:49Había llegado del centro del país, había comenzado,
00:46:52le estaba yendo muy bien hasta que comenzaron.
00:46:54Hace aproximadamente unos cinco años
00:46:57las amenazas continuas a este comerciante.
00:47:00Primero comenzaron con él, luego con la tienda,
00:47:03atacando la tienda y luego con sus familiares.
00:47:06Fue tanta la presión que después de décadas
00:47:08de tener su negocio aquí en Barranquilla,
00:47:10decidió bajar las esqueras, cerrar sus puertas y salir del país.
00:47:14Poco a poco, dice su patrimonio, se ha ido acabando.
00:47:17Y como él, muchos tenderos que están siendo afectados
00:47:20por la extorsión en la capital del departamento del Atlántico.
00:47:23La sombra de la extorsión sigue rondando los negocios
00:47:26de tenderos y comerciantes de Barranquilla.
00:47:28Muchos se ven obligados a dejarlo todo
00:47:31para huir de los delincuentes.
00:47:33Noticias RCN conoció el testimonio de una víctima
00:47:36que padeció las amenazas y el miedo.
00:47:39Durante años fui amenazado por la Organización de los Costeños
00:47:46y me tuve que vivir encerrado por denunciar.
00:47:51Se hicieron unas capturas y las amenazas siguieron enormemente.
00:47:56Como muchos comerciantes, la intimidación de los delincuentes
00:47:59lo llevó a cerrar su tienda y huir del país.
00:48:03Fui obligado a salir del país, me tuve que salir del país.
00:48:06Muy difícil esta situación.
00:48:09Y estoy en un país lejos de Colombia.
00:48:16Tengo a mi familia allá. Muy difícil esta situación.
00:48:20Aunque las autoridades siguen firme en la lucha frontal
00:48:23contra la extorsión, en las últimas 72 horas
00:48:27ocurrieron tres homicidios que estarían vinculados
00:48:30a esta modalidad criminal.
00:48:33Situación tan difícil.
00:48:35Gracias a Bernardo en Barranquilla, voy para Medellín.
00:48:37Se prepara Mara Fernanda en las calles de Bogotá 619.
00:48:40Juan, aquí en Noticias RCN seguimos al lado de los pacientes
00:48:45y de las personas que están viviendo momentos muy difíciles
00:48:48por la demora en la entrega de los medicamentos.
00:48:50Usted tiene una historia también muy impactante, Juan, en Medellín.
00:48:56Juan, sí, es una problemática que se agudiza,
00:48:59que semana a semana, mes a mes, se complica más
00:49:02en todo el territorio nacional, y Medellín no es la excepción.
00:49:05Julián Vázquez de Noticias RCN habló con una mujer angustiada,
00:49:08una madre cabeza de hogar.
00:49:11Su hijo es trasplantado y requiere varios medicamentos,
00:49:14pero todos se demoran, algunos ni siquiera se los están
00:49:17suministrando y lleva meses esperando, razón que lleva
00:49:21a que la situación de salud de su hijo se complique,
00:49:24porque es una persona que corre riesgo de muerto,
00:49:27y por eso hace llamados al Gobierno Nacional,
00:49:29al Ministerio de Salud, a la Supersalud,
00:49:31para que le encuentren solución a esta problemática.
00:49:34Es un caso entre millones en el país.
00:49:39Diana es madre cabeza de hogar, no tiene trabajo
00:49:42y, por ende, tampoco tiene dinero para comprarle los medicamentos
00:49:45que Sabia Salud no le entrega a su hijo de 18 años,
00:49:49quien en 2022 recibió un trasplante de riñón en Medellín.
00:49:54Hicimos un retraso con medicamentos que son el tacrolimos XL
00:49:58y micogenolato sódico.
00:50:01Esos medicamentos son muy esenciales para una persona
00:50:04trasplantada, es más, no le pueden faltar por ningún motivo.
00:50:08Y Sabia Salud no los retrasó durante un mes y medio.
00:50:12Ambos medicamentos ya le fueron entregados.
00:50:15Ahora el problema es con la eritropoyetina,
00:50:18de la cual, según la EPS, no hay existencias en las farmacias.
00:50:23En un programa similar vive Mariano Vázquez,
00:50:26diagnosticado con cáncer de colon,
00:50:28y quien desde hace 10 meses no recibe su tratamiento,
00:50:31pues Sabia Salud no le autoriza las órdenes médicas.
00:50:35Debido a la tardanza con el tratamiento,
00:50:39el tumor se ha reactivado.
00:50:41Llaman la atención de los entes de control y vigilancia
00:50:45para que garanticen su acceso a la salud.
00:50:49Estamos al lado de los pacientes que necesitan estas medicinas,
00:50:53nada más y nada menos que para vivir, para sobrevivir.
00:50:56Seis de la mañana, 21 minutos.
00:50:58Vamos ahora con los escalofriantes detalles
00:51:00de cómo delinquían en Bogotá y Boyacá la banda Los Cataleya.
00:51:04Se conoció que celebraban los asesinatos que cometían.
00:51:07María Fernanda.
00:51:13María, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:51:15Pues mire, esta investigación conocida por Noticias RCN
00:51:18revela que entre los 14 capturados estaba una mujer en embarazo
00:51:22de 40 semanas de gestación.
00:51:25Adicionalmente, en medio de la investigación
00:51:27hecha por la Fiscalía Seccional Bogotá,
00:51:29agentes en cubierto permitieron poner al descubierto
00:51:32a esta banda que operaba en Bogotá y también en Boyacá
00:51:35y cómo también a través de juegos de azar
00:51:38tenían una fachada para cometer sus delitos.
00:51:41Adicionalmente, como usted lo mencionaba,
00:51:43celebraban los homicidios por disputas en el microtráfico.
00:51:48Con una fachada de juegos de azar,
00:51:50así intentaban distraer a un grupo de agentes en cubierto
00:51:53a una poderosa red criminal denominada Cataleya.
00:51:56Noticias RCN tuvo acceso a la investigación
00:51:58de la Fiscalía Seccional Bogotá.
00:52:00Te refiere la gente en cubierto en esta entrevista
00:52:02que siempre que les compra están jugando parques en vía pública
00:52:06con una fachada de ludópatas.
00:52:09Así operaban desde la venta de cigarrillos en la calle
00:52:12hasta transporte de grandes cantidades de droga a otras ciudades
00:52:15y con órdenes de este hombre, líder de la banda,
00:52:18de evadir todo tipo de control.
00:52:20Las órdenes llevaban hasta asesinar a todo aquel
00:52:22que disputara territorio por droga.
00:52:24La actitud ha sido tan grave, a punto de hacer un festejo,
00:52:29cobrando la vida de Mendoza Vargas,
00:52:33a punto de llorar de la alegría de esa cevicia.
00:52:36Entre los 14 capturados,
00:52:38hay una mujer en estado de embarazo de 40 semanas de gestación.
00:53:08Por favor, alcaldía de Cali,
00:53:21que están en plan de mejoramiento de las vías,
00:53:23tengan en cuenta esa calle.
00:53:25Bueno, ¿cuántos empleos generan en este negocio?
00:53:28Nosotras trabajamos cuatro, cuatro chicas.
00:53:31Eso está bien.
00:53:33Sí, cuatro, porque dos en fin de semana,
00:53:35mi hija y yo en tres semanas, y así nos turnamos.
00:53:37Uy, avanza la familia ahí con esto.
00:53:39Nos vamos para Turbaco, Bolívar,
00:53:41con otro reportero ciudadano.
00:53:43Se rebosan las aguas.
00:53:44Para el Casa Noticias del canal RCN,
00:53:47mi nombre es María Londoño.
00:53:49Hago esta denuncia en problemática de las aguas sépticas
00:53:53de los petares de Altos de Plan Parejo en Turbaco, Bolívar.
00:53:57Bueno, llamado la atención a la alcaldía de Turbaco, en Bolívar.
00:54:00¿Qué decirle a los emprendedores de nuestro país
00:54:02que a esta hora están madrugando?
00:54:03Nada que hay que hacerle con todos los proyectos
00:54:06que tenga que hacerle con todas.
00:54:08Esto se puede, sí se puede.
00:54:09Soñar y luchar.
00:54:10Envíe su video al WhatsApp 329 95 48 54.
00:54:14Y recuerde un consejo, María, no se quede callada.
00:54:16Denuncie, Felipe.
00:54:17Vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:54:20Feliz día, Felipe. Gracias.
00:54:216.24.
00:54:22El fatídico caso de la residente Catalina Gutiérrez
00:54:25destapó una serie de testimonios de egresados y estudiantes
00:54:28que dicen ser objeto de todo tipo de maltratos.
00:54:31Precisamente, hablamos con una médica y anestesióloga
00:54:34que da testimonio de lo que afrontó.
00:54:37Catalina Gutiérrez es el rostro que ha quedado en la memoria
00:54:40no sólo de los bogotanos, sino de la sociedad médica,
00:54:43especialmente de aquellos que denuncian un presunto acoso laboral.
00:54:47La doctora Catalina acabó con su vida y antes dejó esta carta.
00:54:51Ustedes sí pueden.
00:54:53Pero lastimosamente, ese camino para alcanzar el sueño,
00:54:58hay personas que, no quiero decir que son malas personas,
00:55:05pero realmente causan unos daños tan irreparables
00:55:11como el caso de la colega Catalina.
00:55:15Ese es el testimonio de Marcela,
00:55:17una joven que fue residente de anestesiología,
00:55:19y denuncia que en su pasante habría sido víctima
00:55:22de diferentes tipos de maltrato.
00:55:24Todos manifiestan lo mismo.
00:55:25Me dicen que no sirvo para nada,
00:55:27que si sucede algo al paciente o que si el servicio se viene abajo
00:55:32o que si hay un error y si el paciente tiene que voltear es culpa suya.
00:55:36Por ahora, las autoridades le ponen la lupa
00:55:39al lamentable deceso de Catalina Gutiérrez y a las nuevas denuncias.
00:55:44Pues de Noticias RCN queremos estar más cerca de todos ustedes,
00:55:47queremos conocer sus opiniones y por eso los invitamos
00:55:50a que participen en la pregunta del día en nuestra página de Internet.
00:55:52Es muy fácil hacerlo,
00:55:53solamente deben escanear el código QR que aparece en pantalla
00:55:56y responder los resultados.
00:55:58Los vamos a dar a conocer en nuestra última emisión.
00:56:00La pregunta de hoy es,
00:56:01¿cree que se necesitan cambios en la forma de educar
00:56:04a los residentes de medicina para evitar casos
00:56:07como los de la joven Catalina Gutiérrez Zuluaga?
00:56:10¿Sí o no?
00:56:19A las 6.26 avanzamos.
00:56:20Zuluaga tiene una casa refugio para mujeres
00:56:22que son víctimas de violencia intrafamiliar.
00:56:24Allí todo un equipo psicológico y social
00:56:27apoya a la mujer en un proceso de transformación
00:56:29para que diga no a la violencia intrafamiliar.
00:56:35La verdad es que agradezco,
00:56:37agradezco de todo corazón por el apoyo que me brindaron
00:56:42porque gracias a hoy yo estoy bien,
00:56:47curada físicamente, mentalmente.
00:56:50Se trata de una vivienda ubicada en un sector exclusivo
00:56:53donde le brindan una atención integral y psicosocial
00:56:57en busca de protegerla.
00:56:59Era la distracción tan grande que teníamos nosotras
00:57:02que nos hacía olvidar de los malos momentos que vivíamos.
00:57:07Según la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario,
00:57:101036 mujeres recibieron medidas de protección
00:57:14en lo que va corrido de este año.
00:57:16Al día de hoy tenemos con reporte de las comisarías de familia
00:57:201036 casos reportados en todos los diferentes tipos de violencia
00:57:24hacia las mujeres.
00:57:25Una casa que cuenta con la atención las 24 horas
00:57:28y todo el tiempo las mujeres con sus hijos
00:57:31tienen apoyo y todas las atenciones para que se sientan en su hogar.
00:57:406 de la mañana, 39 minutos avanzamos.
00:57:42Esta es la primera emisión de noticias
00:57:44y seguimos el paro de taxistas no solamente en Bogotá
00:57:46sino a nivel nacional.
00:57:47En pantalla ven ustedes a Efraín, a Lisa y a Jason
00:57:51que estamos cubriendo esta importante noticia.
00:57:53Vamos al portar de la 80 en el occidente de Bogotá.
00:57:56Don Efra, ¿qué pasa?
00:58:01Juan, ¿qué tal?
00:58:02En este momento reportamos desde la calle 80
00:58:05a la altura de la carrera 114
00:58:09donde, Juan, tenemos un enorme represamiento vehicular
00:58:12en sentido oriente-occidente, es decir, saliendo de Bogotá.
00:58:16Mucha, mucha la gente que le ha tocado caminar,
00:58:19muchas personas con caras largas esperando que lleguen los buses.
00:58:23¿Por qué?
00:58:24Porque si los buses no pueden ir hasta el final de la calle 80
00:58:28tampoco se pueden devolver en sentido contrario
00:58:31hacia el oriente y centro de la ciudad.
00:58:35El sistema tramilerio está operando en la medida
00:58:38en que los agentes de movilidad logran desbloquear la calle 80
00:58:42para darles paso hacia el oriente de Bogotá.
00:58:46La información que tenemos es que en el puente de Guaduas,
00:58:50un poco más, un kilómetro, kilómetro y medio
00:58:53de donde nosotros estamos hacia el occidente,
00:58:56están todavía los taxistas en su paro
00:59:00bloqueando parte de la salida de la calle 80
00:59:03hacia municipios como Mosquera, Funza, Madrid.
00:59:07Por eso el trancón tan enorme que tenemos
00:59:10que se prolonga por varios kilómetros.
00:59:13El trancón fácilmente llega desde la avenida Boyacá
00:59:16hasta el puente de Guaduas en el extremo occidental de Bogotá.
00:59:23Los buses del SITP se han visto seriamente afectados
00:59:28por este trancón.
00:59:33Ahí está panorama a esta hora en la calle 80,
00:59:36uno de los sectores más afectados
00:59:38por cuenta de estos bloqueos de taxistas.
00:59:40En otro punto, allí en la calle 80,
00:59:42en el occidente de la ciudad, está Lisa.
00:59:44Lisa, panorama a esta hora.
00:59:51Marica, buenos días.
00:59:53El panorama a esta hora, como ustedes van a observar,
00:59:55es de congestión total por esta vía 80.
00:59:58Nosotros hemos estado caminando cerca de 10 minutos
01:00:01desde la estación del Quirigua,
01:00:03un poco más allá del portal de la 80.
01:00:06Hay demasiadas personas caminando,
01:00:08quienes nos han manifestado que no están de acuerdo
01:00:11con este tema del paro de los taxistas
01:00:14debido a que hoy les están siendo afectados
01:00:16para llegar a sus trabajos,
01:00:18incluso para llevar también a sus hijos al colegio.
01:00:21Transmilenio ha informado que debido a esta afectación
01:00:24se ha cancelado la ruta de alimentación
01:00:27por parte del portal 80
01:00:29y el retorno de la ruta de 81 en el portal.
01:00:33Y así se aplican varios desvíos en las rutas zonales.
01:00:37También, digamos que en este punto de la ciudad
01:00:40está ya la policía de tránsito
01:00:43haciendo sus controles
01:00:45para ayudar a todas estas personas
01:00:47que se movilizan por esta principal vía de la ciudad.
01:00:50Igualmente, el halcón de la policía
01:00:52ha estado rondando esta parte
01:00:54para poder llevar así la seguridad.
01:00:57Nosotros seguiremos atentos aquí
01:00:59desde el portal de la vía del 80
01:01:01aquí en la ciudad de Bogotá
01:01:03para saber cómo avanza este paro de taxistas.
01:01:05Sigan ustedes con más información.
01:01:07Lisa, gracias. Información a esta hora, 6.42.
01:01:09Vamos a mover nuestra señal en directo
01:01:11de la calle 80, la autopista Sur
01:01:13también aquí en la capital de la República.
01:01:15Jason, siguen reportando los usuarios
01:01:17del sistema Transmilenio
01:01:19serias dificultades para tomar los buses.
01:01:22Miren, lo que ha informado Transmilenio
01:01:24hace por lo menos, su última actualización
01:01:26es hace por lo menos unos 10 minutos
01:01:28de lo que está pasando acá en la autopista Sur.
01:01:30¿Qué estamos observando?
01:01:32Vamos a ver hacia este costado
01:01:34la cantidad de vehículos que hay
01:01:36porque es aquí en donde se están
01:01:38movilizando los taxistas
01:01:40o donde hay un grupo de taxistas
01:01:42y la cantidad de personas y motocicletas
01:01:44que se están viendo agrupadas.
01:01:46Pero también está la estación,
01:01:48voz a la estación, también nos informan
01:01:50que la estación de San Mateo
01:01:52y León 13 han sido habilitadas.
01:01:54Lo que pasa es que decenas de personas
01:01:56aún continúan tomar algún tipo de transporte
01:01:58porque hay una larga fila
01:02:00de Transmilenios y no se mueve
01:02:02porque es difícil.
01:02:04Vienen muchos llenos, las personas
01:02:06que alcancen a tomarlos
01:02:08lo intentarán hacer, pero está
01:02:10muy complicado el panorama
01:02:12acá en la autopista Sur.
01:02:14Hay bastantes también policías,
01:02:16motociclistas, los taxistas,
01:02:18mejor dicho, mucha congestión
01:02:20y mucho traumatismo que es lo que se
01:02:22moviliza acá en la autopista.
01:02:24Hay muchas personas acá en el puente peatonal
01:02:26con nosotros, les vamos a mostrar.
01:02:28Este es el puente peatonal que conduce a la estación de Bosa
01:02:30y acá están decenas de personas
01:02:32intentando pensar qué van a hacer.
01:02:34Mi señora, ¿hacia dónde va?
01:02:36Voy para allí, para el lado de Bosa.
01:02:38Bueno, no está tan lejos, pero está muy difícil el tema hoy.
01:02:40Uy, sí, muy tremendo
01:02:42porque los taxistas hacen
01:02:44lo que quieren, lo que ellos quieran
01:02:46y por eso muchas veces
01:02:48la gente busca los Uber
01:02:50porque ellos cuando lo buscan
01:02:52para un transporte, ellos se niegan
01:02:54a hacer el transporte
01:02:56y si los llevan, piden
01:02:5850 mil pesos nomás por
01:03:00tres, cuatro cuadros. Muchas gracias
01:03:02por su apreciación. Mire lo que viene
01:03:04ocurriendo acá, el colapso total
01:03:06de esta autopista Sur, de esta vía
01:03:08que comunica el municipio de Soacha
01:03:10con diferentes sectores de Bogotá. Les voy a dejar
01:03:12con las imágenes de lo que se aprecia
01:03:14el colapso total, el colapso
01:03:16distante y el colapso en la movilidad
01:03:18en el sur de Bogotá.
01:03:22Son las siete de la mañana
01:03:24en punto, avanzamos aquí en Noticias RCN
01:03:26y vamos a ir ahora con La Mesa Ancha.
01:03:28Señores, muy buenos días. Muy buenos días.
01:03:30Miren, hoy vamos a tener que
01:03:32hablar nuevamente de la dura situación de orden público
01:03:34que hay en nuestro país, a los departamentos de los que
01:03:36siempre hablamos, que son Valle, Cauca
01:03:38y Nariño, hoy se le suma Arauca
01:03:40con una denuncia muy preocupante que está
01:03:42en las autoridades y es un secuestro
01:03:44masivo. Fueron 12 personas
01:03:46secuestradas en Puerto Rondón
01:03:48y otras cuatro personas secuestradas en
01:03:50Támeg. Todavía no se ha confirmado
01:03:52cuál es el grupo ilegal que los tiene,
01:03:54pero pues allí actúan las disidencias
01:03:56y el ELN, grupos con los que el Gobierno
01:03:58Nacional está en una mesa de diálogo
01:04:00y con los que se supone hay un cese bilateral.
01:04:02¿Quién arranca en este tema?
01:04:04Yo quisiera remitirme a un informe
01:04:06de la ONU del 2021 en el que
01:04:08hablaba ya de 403
01:04:10desplazados en Arauca
01:04:12por la violencia y por este tipo de
01:04:14enfrentamientos, o sea, nos encontramos en una
01:04:16situación un poco distinta
01:04:18desde el 2020-2021
01:04:20y es el enfrentamiento entre
01:04:22grupos disidentes de las FARC
01:04:24y ELN, entonces lo que hace todavía
01:04:26más compleja la situación porque
01:04:28no son combates, digamos, directos
01:04:30al Ejército Nacional
01:04:32sino entre los mismos grupos armados
01:04:34disidentes. Este es un tema
01:04:36que hemos intentado y que hemos
01:04:38discutido ya acá y es cómo se maneja
01:04:40esto en un proyecto de la paz total, por ejemplo.
01:04:42La paz total es el Estado
01:04:44directamente negociando con los grupos
01:04:46armados, pero qué pasa con los enfrentamientos
01:04:48entre los grupos armados que como vemos
01:04:50acá ayer hubo
01:04:52este secuestro masivo, no tenemos
01:04:54claro quién fue, pero fue alguno de los grupos
01:04:56armados y esto ha cedido
01:04:58este control territorial
01:05:00desde el 2021
01:05:02en el que no hemos podido controlar
01:05:04ni el que sigue habiendo este
01:05:06grave caso, que además
01:05:08es todavía más grave porque tenemos un
01:05:10gran acudimiento de migrantes venezolanos en la zona.
01:05:12¿Y entonces cuáles son los alivios humanitarios que han
01:05:14traído estas negociaciones? Porque si eso son cifras
01:05:16del 2021 y estamos en un proceso
01:05:18con estos grupos. De acuerdo,
01:05:20gravísimo y hay que condenar el hecho,
01:05:22ojalá se activen todos los mecanismos
01:05:24humanitarios para estos efectos,
01:05:26Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica
01:05:28siempre ha jugado un rol, digamos,
01:05:30la apuesta es que estas personas
01:05:32que fueron retenidas por estos grupos ilegales
01:05:34regresen sanos y salvos a su casa.
01:05:36Dicho esto, hay un problema en la implementación
01:05:38de los acuerdos de paz, porque uno diría, uno se pregunta
01:05:40¿esto viola el cese del fuego?
01:05:42En caso de que se establezca, por ejemplo,
01:05:44que es el ELN, entonces uno se preguntaría
01:05:46¿el secuestro quedó por fuera de esto?
01:05:48Pero ellos dirán, quizás no es un secuestro.
01:05:50Pero se supone que lo del secuestro es el primer acuerdo
01:05:52de la mesa de negociaciones.
01:05:54Pero ellos dirán que en medio de las confrontaciones
01:05:56con el AMC no podría entenderse como un secuestro.
01:05:58Entonces, el cese del fuego no ha resuelto
01:06:00el problema en que en muchas regiones
01:06:02hay enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
01:06:04Me parece que es un tema que hay que llevar
01:06:06a la mesa de negociaciones, tanto con el ELN
01:06:08como con el AMC, porque finalmente
01:06:10si no hay enfrentamientos entre los grupos
01:06:12y el Estado, y lo hay entre grupos
01:06:14ilegales, entonces no va a haber
01:06:16de esos alivios humanitarios.
01:06:18Ahora, en Arauca,
01:06:20históricamente la presencia del ELN
01:06:22es cercana a control
01:06:24territorial en muchas regiones.
01:06:26Y ese es un tema que hay que resolver
01:06:28de fondo en una negociación
01:06:30y creo que en ese sentido Arauca es
01:06:32especial en relación con otros
01:06:34departamentos donde también está alterado
01:06:36el orden público.
01:06:38No va a pasar nada. Nos acostumbramos
01:06:40a que cada ocho días
01:06:42comentar
01:06:44violaciones a los derechos humanos,
01:06:46en este caso secuestros de niños
01:06:48de cinco años. Es una aberración.
01:06:50Se los llevaron, se los quitaron
01:06:52a sus papás y los tienen
01:06:54quién sabe dónde, pero no pasa nada.
01:06:56O sea, esto es...
01:06:58Va a haber un par de declaraciones
01:07:00de indignación y ya está.
01:07:02Sigue la mesa, sigue como si nada.
01:07:04Hace unos meses el tema
01:07:06era el secuestro del papá de Luis Díaz.
01:07:08Eso tuvo algo más... me parece muy
01:07:10curioso que esa sea la reacción
01:07:12de la opinión pública. Depende
01:07:14de quién es el secuestrado, del perfil del secuestrado,
01:07:16entonces aquí se genera más indignación o menos.
01:07:18En ese caso, con el papá de Luis Díaz,
01:07:20un futbolista famoso, eso sí casi
01:07:22rompe el proceso. Aquí secuestraron a unos niños
01:07:24que no son
01:07:26famosos, entonces eso va a causar
01:07:28menos indignación y va a pasar
01:07:30de agacho. Yo creo que eso no puede ser así.
01:07:32Hay que decir que
01:07:34la información apenas está
01:07:36aterrizando. Lo que sí esperamos es que haya por lo menos
01:07:38un pronunciamiento del Ministerio
01:07:40de Defensa frente a este tema. Tengo que pasar rápidamente
01:07:42a nuestro siguiente tema y es
01:07:44lo que está afectando
01:07:46en este momento a miles
01:07:48de ciudadanos en todo el país
01:07:50y es el paro de taxistas.
01:07:52Por un lado,
01:07:54la pregunta es, digamos,
01:07:56otra vez se están normalizando estas vías de hecho
01:07:58para que las personas que están protestando
01:08:00consigan sus fines, sus logros
01:08:02para que se ponga el tema en la agenda del día.
01:08:04Y por el otro, también es esta
01:08:06desidia del Gobierno Nacional, y no estoy diciendo
01:08:08de este Gobierno Nacional, sino de todos los gobiernos
01:08:10en los últimos años que no
01:08:12le han hecho el frente al tema
01:08:14de las plataformas de transporte
01:08:16para regularlas, porque es que ya están
01:08:18en el día a día de la gente. De acuerdo,
01:08:20esto está en la agenda del Congreso.
01:08:22Sí, ahorita conversábamos con Juana
01:08:24que hubo un proyecto de ley que presentaron
01:08:26Centro Democrático y Cambio Radical para regular eso,
01:08:28pero no tuvo mayor trámite. Pues mire, ahora que están
01:08:30buscando un acuerdo político, si el Gobierno
01:08:32apoya de nuevo ese
01:08:34proyecto de ley, sería muy interesante.
01:08:36Pero el Ministerio de Comunicaciones también,
01:08:38porque ahí hay toda una discusión entre
01:08:40si esto le corresponde al Ministerio de Transporte
01:08:42o al Ministerio de Comunicaciones. Como son plataformas,
01:08:44ya se ha dicho, la Superintendencia
01:08:46de Industria y Comercio lo dijo, eso lo tiene
01:08:48que regular las comunicaciones. Y, por ejemplo,
01:08:50en este paro, yo creo que
01:08:52los taxistas tienen razón en algunas cosas,
01:08:54es decir, se ha incrementado, por ejemplo,
01:08:56el uso de las famosas UberMoto.
01:08:58Muchas personas, y en una ciudad como Bogotá
01:09:00con tantos problemas de congestión,
01:09:02la moto se ha vuelto
01:09:04un mecanismo, y esas
01:09:06motos realmente no pagan
01:09:08impuestos, no están reguladas,
01:09:10uno se pregunta qué pasaría si hay un accidente,
01:09:12sabiendo que el mayor número de accidentes
01:09:14que se producen en Colombia y en Bogotá
01:09:16son por la moto. Entonces, sí, regulación,
01:09:18establecer reglas de juego,
01:09:20claro, que no haya competencia
01:09:22desleal, y pensando siempre en el usuario,
01:09:24que el usuario tenga la posibilidad de escoger,
01:09:26pero que escoja una plataforma segura...
01:09:28Pero, ¿regulación permitiendo que
01:09:30estas plataformas puedan entrar a operar?
01:09:32Sí, claro. Porque es que lo que no quieren los taxistas
01:09:34es que entren a operar de ninguna forma. No, que operen, pero, digamos,
01:09:36en condiciones que paguen impuestos,
01:09:38regulación, seguro, en fin, y otra serie
01:09:40de mecanismos, que eso lo resuelve una regulación.
01:09:42¿Julio? Yo creo que el interés de los
01:09:44consumidores acá tiene que ser
01:09:46el primer criterio. O sea,
01:09:48no podemos estar...
01:09:50O no se puede poner
01:09:52como prioridad sobre
01:09:54la mesa el interés de un grupo
01:09:56de presión. Aquí llevamos
01:09:58una discusión de 500 años, ¿no?,
01:10:00de personas o grupos
01:10:02de interés que les afecta el avance de la tecnología
01:10:04y se oponen al desarrollo de la tecnología.
01:10:06Eso es imparable. O sea, los que piensan que
01:10:08las plataformas van a desaparecer por arte de magia, pues
01:10:10ya perdieron la pelea. Ya van perdiéndola
01:10:12históricamente. Lo que tenemos que ver
01:10:14es cómo integrar esas tecnologías
01:10:16en la vida diaria, con regulación
01:10:18seguramente. Yo creo que
01:10:20parte de lo que
01:10:22están alegando los taxistas
01:10:24es una carga, sobre todo con el tema
01:10:26de los cupos, que se volvió un mercado
01:10:28un poco extraño de
01:10:30transar unos cupos que costaban cientos de millones
01:10:32de pesos y que ellos dicen ahora
01:10:34bueno, esto se ha depreciado.
01:10:36Pues esa es una situación desafortunada,
01:10:38pero no van a parar definitivamente
01:10:40el avance de la tecnología. Y lo que sí es indignante
01:10:42es ver a uno de los representantes del gremio
01:10:44de los taxistas exigiendo que
01:10:46multen con cuantiosos
01:10:48salarios mínimos a las personas que usen
01:10:50las aplicaciones. Y eso es
01:10:52un poco la actitud. Los usuarios no
01:10:54importan. Aquí vamos a castigar
01:10:56a los usuarios que escogen
01:10:58otra alternativa y entonces lo único
01:11:00que pareciera importarles
01:11:02es su beneficio económico
01:11:04y nada más. Yo he visto unos abusos de autoridad
01:11:06muy rápidamente. Si es
01:11:08esperando a personas que se bajan
01:11:10del aeropuerto aparentemente vehículos Uber
01:11:12a hacerles preguntas
01:11:14y a pedirles el celular.
01:11:16Eso es un abuso de autoridad.
01:11:18Bueno, como decía Marí, esto no es nuevo,
01:11:20esto ha trascendido todos los gobiernos
01:11:22y por ejemplo, un buen ejemplo es
01:11:24el presidente de Uber Colombia durante
01:11:26el gobierno Duque que insistió en que
01:11:28regularan Uber. ¿Por qué? Por seguridad
01:11:30para ellos, seguridad para los clientes
01:11:32y ahora el otro punto de debate
01:11:34y que se discutió un poco en esta propuesta
01:11:36de ley que no trascendió de cambio radical
01:11:38y el centro democrático y que se debería
01:11:40retomar urgentemente es también
01:11:42regular los taxistas. No es lo mismo
01:11:44un taxista dueño de su carro
01:11:46a alguien dueño de una empresa de
01:11:48taxistas y al trabajo informal
01:11:50de los dos muchos de conductores.
01:11:52Entonces es urgente y es una oportunidad que tiene
01:11:54el gobierno nacional en este momento para
01:11:56edicar un acuerdo sobre esa regulación con las
01:11:58diferentes bancadas. A propósito de este tema
01:12:00el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acaba
01:12:02de poner en su cuenta de X, Bogotá no puede
01:12:04ser bloqueada cada vez que algunos taxistas
01:12:06deciden protestar. La policía y las autoridades
01:12:08de tránsito tienen la instrucción de levantar
01:12:10los bloqueos cumpliendo todos los protocolos
01:12:12ante cualquier acto de vandalismo o violencia
01:12:14estamos listos a responder con contundencia
01:12:16en el marco de la ley.
01:12:18Pero María, una cosita, ¿sabe por qué tampoco
01:12:20no trascienden estas cosas, por ejemplo, que pide
01:12:22el alcalde? Porque uno los ve a todos en campaña
01:12:24de fotos con el gremio de los taxistas
01:12:26prometiéndoles las maravillas
01:12:28del mundo mundial y absolutamente nada pasa.
01:12:30Se ha convertido también en una fuerza electoral, sí señora.
01:12:32Siete, nueve, muy rápidamente
01:12:34tenemos que tocar nuestro último tema del día
01:12:36nuestro último tema del día y es
01:12:38lo que está pasando con los residentes y con
01:12:40todas las personas que están estudiando medicina
01:12:42a propósito de
01:12:44el suicidio de una residente
01:12:46se ha destapado una serie
01:12:48de abusos, de acoso laboral
01:12:50depresiones y de maltratos
01:12:52¿cómo hacemos para que esto
01:12:54no se normalice? Porque esto viene pasando desde
01:12:56hace años y tenemos que ver una muerte
01:12:58para que realmente se destape
01:13:00y se reflexione alrededor de cómo
01:13:02deberían ser educados los estudiantes
01:13:04en las universidades. Julio.
01:13:06Yo creo que esto no solamente tiene que ver con esa universidad
01:13:08o con el caso de los estudiantes
01:13:10de medicina, esto tiene que ver
01:13:12con culturas de trabajo
01:13:14culturas laborales
01:13:16que están pensadas para
01:13:18desde el maltrato
01:13:20para creer que si uno maltrata
01:13:22a otra persona va a tener
01:13:24un mejor desempeño, como decían antes
01:13:26en el caso de la educación que la letra
01:13:28con sangre entra, entonces es un problema
01:13:30más complicado
01:13:32que simplemente una situación específica
01:13:34en una universidad
01:13:36yo creo que no solamente es el tema de medicina
01:13:38hay diferentes
01:13:40más obvio, en la milicia
01:13:42por ejemplo, hay unas culturas de maltrato
01:13:44complicadas y en otras
01:13:46actividades profesionales
01:13:48es pensar, es dejar de creer
01:13:50dejar de lado esa visión arcádica
01:13:52de que maltratándonos o
01:13:54humillándonos vamos a aprender
01:13:56y vamos a tener un mejor desempeño en el trabajo
01:13:58Jorge Iván
01:14:00¿qué tipo de profesor es Jorge Iván?
01:14:02No, yo soy un profesor
01:14:04estricto pero
01:14:06muy cuidadoso
01:14:08y en estos tiempos
01:14:10una variable que antes no estaba
01:14:12es el bienestar emocional
01:14:14de los estudiantes
01:14:16estas nuevas generaciones por distintas razones
01:14:18tienen una sensibilidad emocional
01:14:20distinta, entonces uno ya tiene que ser
01:14:22muchísimo más cuidadoso
01:14:24frente al tema, es un nuevo ISO
01:14:26tiene que meter en su formación
01:14:28pero además los profesores ahora también son más
01:14:30conscientes, digamos que
01:14:32claro, en algún momento se aceptó pero
01:14:34es reprochable el maltrato
01:14:36por supuesto, siempre tiene que ser reprochable
01:14:38como lo decía Julio, en cualquier escenario, en el escenario
01:14:40laboral, en el escenario académico, en el escenario
01:14:42familiar, digamos, cuantas veces
01:14:44muchos papás no creen, creen que la
01:14:46mejor forma de educar es gritando
01:14:48maltratando, castigando incluso
01:14:50físicamente, creo que ha habido unos cambios
01:14:52interesantes, ahora, esto es una ventana
01:14:54de oportunidad para que
01:14:56las asociaciones médicas, las facultades
01:14:58de medicina, seguramente con el
01:15:00Ministerio de Salud, se sientan a pensar
01:15:02en el régimen de los residentes
01:15:04el número de horas que trabajan
01:15:06las condiciones en las que se hacen, los tipos
01:15:08de descanso, los liderazgos que hay alrededor
01:15:10de eso, porque me parece que no podemos
01:15:12presentarlo como un caso aislado, sino
01:15:14una ventana de oportunidad para mirar un tema
01:15:16que parece muy grave
01:15:18han salido numerosos testimonios
01:15:20tristísimos, dolorosos
01:15:22muchísimos y muchísimas residentes
01:15:24de diferentes áreas, además
01:15:26de la salud, porque no solamente
01:15:28nos quedamos en medicina
01:15:30y el maltrato constante que al parecer
01:15:32es un, o sea, no es un hecho aislado
01:15:34al parecer es una práctica
01:15:36de maltrato constante en los trabajadores
01:15:38y estudiantes del área
01:15:40de la salud, en el que además hay cero
01:15:42contención en salud mental
01:15:44después de turnos de 72 horas
01:15:4636 horas, cansancios
01:15:48no hay fuerza, no hay ánimo
01:15:50no hay nada para el bienestar
01:15:52digamos, universitario de estos estudiantes
01:15:54y eso tiene que pensarse, hablar cada vez más
01:15:56en el país y en el área de la salud
01:15:58particularmente para evitar estos casos
01:16:00porque son cosas que son evitables
01:16:02y eso es lo más doloroso de todo
01:16:04y yo lo planteo como pregunta, ¿con qué tipo de humanidad
01:16:06va a atender un nuevo médico
01:16:08a un paciente si así fue tratado
01:16:10o maltratado durante toda su carrera?
01:16:12despedimos esta emisión
01:16:14con las imágenes en directo de lo que ocurre
01:16:16en la autopista Sur en Bogotá
01:16:18desde esta madrugada
01:16:20hay fuertes trancones y afectaciones
01:16:22en el servicio del sistema Transmilenio
01:16:24y largas caminatas para decenas
01:16:26de ciudadanos que quieren llegar
01:16:28a sus lugares de trabajo
01:16:48Más información www.alimmenta.com

Recomendada