Con la emoción palpable en el aire, Medellín se prepara para recibir la esperada Feria de las Flores 2024, que promete ser una celebración vibrante con más de 100 eventos culturales y artísticos de entrada libre.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy la idea es contarles sobre nuestra Feria de las Flores, hemos trabajado mucho, el equipo ha estado muy concentrado en las últimas semanas en configurar una programación que va a ser un espacio de encuentro, un espacio de celebración para todos los ciudadanos de Medellín y sus visitantes.
00:21Hoy queremos contarles un poco sobre esa programación, sobre los momentos más llamativos que tenemos preparados para la programación y algunos asuntos puntuales que van a ocurrir durante la Feria que nos parece valioso que ustedes tengan en la cabeza.
00:35Lo primero es contarles un poco sobre el tamaño, digamos la disposición general de Feria, ustedes ya saben que la Feria va a ocurrir entre el 2 de agosto y el 11 de agosto, tenemos más de 100 eventos organizados en los diferentes espacios definidos por la Secretaría de Cultura, eventos públicos, gratuitos, abiertos para todo público
00:54y obviamente nos hemos vinculado como siempre ocurre con también una oferta bastante amplia de eventos privados que en este momento también calculamos alrededor de los 100, eso quiere decir que durante esos 9 días en Medellín vamos a tener una programación diversa, amplia en toda la ciudad.
01:09Y ese es un punto fundamental para nosotros, que tengamos presente que lo que estamos configurando, la Feria que construimos, la Feria que además el Alcalde Federico nos pidió que organizáramos, es una Feria que está dirigida a que en todos los lugares posibles, en todas las posibilidades la gente pueda disfrutar de la Feria.
01:23Van a ver que incluso el diseño de la programación tiene como punto de partida que la Feria ocurra en la calle, que la gente tenga espacios en los cuales pueda llegar y disfrutar de la Feria.
01:31Están obviamente los eventos tradicionales, los que siempre conocemos, pero hay unas novedades que lo que intentan es seguir explorando qué más podemos hacer con la Feria, dónde más podemos llevar a que la gente pueda disfrutarla en diferentes formatos.
01:41Hay unos eventos públicos que se habían desarrollado en diferentes momentos que regresan, que están ahí, que hacen parte de la Feria como siempre lo han hecho.
01:49Tenemos el concierto inaugurado en el Obelisco el 2 de Agosto, ahí arrancamos con la programación, arrancamos con todo el ejercicio.
01:56Bueno, me corrijo un poco, ustedes saben que hay unos eventos que ocurren previamente, el 21 ahorita tenemos desfile de sillateritos en Santa Elena, ¿cierto?
02:05Y digamos esos eventos que son como de pre-feria que ocurren previo al arranque, pero pues el 2 de Agosto es la inauguración en ese concierto en el Obelisco.
02:14Tenemos también plazas de flores, las plazas de flores habían sido una apuesta fundamental que se habían realizado en el primer gobierno del alcalde Federico.
02:21Tenían un punto fundamental y era que la gente pudiera disfrutar de programación de feria en un lugar específico.
02:27Eran espacios donde además se podía disfrutar más fácilmente en familia, programaciones además que ocurrían durante toda la tarde y hasta la noche.
02:34Entonces tienen un formato particular que lo que nos invita es a encontrarnos en esos lugares como ciudadanos.
02:38Entonces tenemos tres plazas de flores que regresan, van a ver que además son más, son cinco plazas de flores en total con dos nuevas que vamos a empezar.
02:44Las dos que regresan van a estar en el Parque Norte del 2 al 6 de Agosto, en Ciudad del Río del 7 al 11 y en el Aeroparque Juan Pablo II del 7 al 11 también.
02:53Regresa también el Parque Cultural Nocturno en la Plaza Gardel.
02:56Tenemos programación del 4 de Agosto al 8 de Agosto y pueden ver la noche afro del 4, la noche colombiana, tropical, homenaje a Fruco.
03:02Esto es muy importante, venimos conversando desde hace ya varias semanas con varias personas cercanas al Maestro Fruco.
03:09Cumple 60 años de vida artística este año y pues tenemos una política que estamos estableciendo y queriendo cumplir en la Secretaría
03:17es poder homenajar a las personas en los momentos que se encuentran con nosotros.
03:20Este va a ser un momento de celebración a la trayectoria de Fruco y a la trayectoria que implica su legado artístico para la ciudad.
03:27Entonces esa noche del 7 de Agosto va a ser particularmente especial para todos y es muy importante que nos movilicemos para acompañarlo.
03:33La noche de Sony Bolero el 8 de Agosto.
03:35Tenemos también la Calle de los Artistas, ahí pueden ver la programación, quizás no me quede en el detalle de cada uno.
03:40Calle de los Artistas es una apuesta porque el arte se encuentra en la calle, que la gente lo puede encontrar en diferentes paseos y lugares donde puede caminar.
03:48Ahí como pueden ver vamos a estar obviamente en las plazas de flores que he contado ahorita, en el Parque Lleras, en Junín, en el Pueblito Paisa.
03:54El formato de Calle de los Artistas tiene un punto fundamental y es que podamos vincular a artistas que trabajan en la calle,
04:00artistas callejeros, artistas de formatos pequeños que se puedan presentar en lugares organizados, fluidos,
04:05donde puedan nada más presentar las propuestas en las que han estado trabajando.
04:08Ese es un proceso clave para nosotros que también vincula la calle, la calle específicamente,
04:12que la gente le toque feria en un recorrido digamos como cotidiano por Junín durante los días en los que va a estar funcionando.
04:18Tenemos también escenarios artísticos, los tradicionales tablados, vamos a tener 10 tablados en toda la ciudad.
04:24Hemos configurado los escenarios, tanto los tablados como las plazas de flores y otros procesos similares
04:29para que en todos los lugares de la ciudad ocurra alguna cosa.
04:33Todas las zonas de Medellín tienen como mínimo un tablado o una plaza de flores que va a estar ocurriendo.
04:37Es un punto fundamental para nosotros.
04:39Ahí está también el detalle de dónde van a estar los tablados y las fechas.
04:43Y suena que suena que ocurre en el Parque Norte el agosto 10 y 11, que es también parte de nuestra apuesta
04:49porque hay una programación dirigida al público infantil y familiar.
04:52Este es un espacio fundamental para que la gente pueda participar en familia y acompañarnos durante la feria.
04:56Un poco lo que les he contado ahorita, esa distribución.
04:59Si pueden ver aquí en este mapa, van a ver que tanto en escenarios artísticos tablados, pues obviamente el concierto inaugural
05:04y que en plazas de flores algún evento físico durante varios días ocurre en todas las zonas de Medellín,
05:09incluidos nada más los corregimientos.
05:11Es fundamental para nosotros reconocer también los corregimientos y vincularlos a este escenario de feria
05:16que o algo ocurra en esos lugares y que puedan tener la posibilidad de disfrutar de la feria.
05:20Entonces, de nuevo, ahí ven como la distribución de todos los lugares.
05:23Me quedo sobre todo con plazas de flores que van a estar en el Parque Norte, en Miraflores,
05:28en el Parque del Río, en Ciudad del Río y en el aeropuerto de Juan Pablo II.
05:33Insisto, vean la distribución, termina tocando a todas las zonas de Medellín.
05:36Entonces siempre va a haber algo cerca para que las personas se puedan desplazar
05:39y disfrutar de la feria de las flores, más allá de los eventos de amplio formato.
05:43Hay obviamente eventos públicos que han continuado, que son tradicionales,
05:47que nos han acompañado siempre en Feria de Flores.
05:49El Desfile de Silleteros que les contaba ahorita Santalena, el domingo 21 de julio,
05:56que arranca como previo a la inauguración formal de Feria de Flores.
05:59El Festival de Sancochos de Santalena, el 28.
06:02Semifinales del Festival Nacional de Troa, que ya hemos estado teniendo
06:06y que termina el 2 de agosto y el 3 de agosto en el Parque de los Deseos.
06:11La Feria Ritmo Bicicleta, el 3 de agosto.
06:14La final del festival que va a ser el 9 de agosto.
06:17Y el Desfile de Silleteros de la Floresta, que es el 3 de agosto también.
06:22Estos son eventos tradicionales que se han desarrollado durante todos estos años
06:25y que también se van a mantener en la programación.
06:28Cuando organizamos feria, cuando preparamos feria, pues está esta pregunta
06:31de los eventos que se han realizado siempre.
06:34Nosotros este año tuvimos esa pregunta de los eventos que regresan,
06:37por eso hicimos esa apuesta, por volver a recuperar cosas que habían funcionado muy bien,
06:40con esta filosofía de que a la gente le pase en la calle la Feria de las Flores
06:44que se puede encontrar, pero también está la pregunta de qué podemos hacer novedoso,
06:47qué más podemos hacer para seguir ampliando el margen de maniobra que tiene Feria
06:50para invitar a los ciudadanos a participar.
06:52Entonces este año tenemos tres apuestas nuevas.
06:54La primera es Avenida Primavera, que es un desfile dirigido a la presentación
06:59de carrozas y de comparsas.
07:01La idea con Avenida Primavera es cumplir como dos apuestas fundamentales.
07:04La primera es la celebración del legado y la diversidad musical con la que cuenta Medellín.
07:09Medellín es una ciudad que de alguna u otra manera ha estado acompañando
07:13todos los grandes movimientos musicales de los últimos 50 años en Colombia,
07:16desde ser la casa donde se venían a grabar toda la salsa de los 70 y de los 80,
07:21hasta en los últimos 20 años ser el lugar de explosión del reggaetón.
07:25Entonces esa posibilidad de ese legado particular,
07:28de esa contribución a la música que ha hecho la ciudad,
07:30queremos celebrarla a través de las comparsas que van a estar acompañando ese desfile.
07:33El desfile además, y este es el segundo como punto fundamental del desfile,
07:37cumple la posibilidad de empezar a ampliar lo que ocurre en las calles,
07:41la posibilidad que tiene la gente de vincularse más directamente con poder desfilar,
07:44acompañar con lo que pasa en esos desfiles.
07:47Entonces Avenida Primavera va a ser el 7 de agosto, que es festivo,
07:52esto es algo importante, tenemos un festivo en la mitad de la semana de Feria de Flores,
07:56entonces eso va a ayudar mucho al flujo de los días para que la gente pueda estar en todos los eventos.
08:01El desfile es una apuesta novedosa, es una apuesta para que la gente pueda también ampliar
08:05las agendas en la Feria de las Flores y estamos muy contentos con lo que va
08:08y con lo que queremos que puede plantear para las personas.
08:11Y tenemos dos apuestas más, les contaba ahorita que tenemos dos nuevas plazas de flores,
08:15nuevas en el sentido de que no se habían realizado en el primer gobierno del alcalde Federico,
08:19que habíamos tenido tres, eso nos lleva a cinco plazas de flores,
08:22estas dos nuevas plazas de flores van a ser en Parques del Río y en la cancha de Miraflores.
08:28Ahí están las fechas, para nosotros las plazas de flores es una apuesta fundamental,
08:33porque como les decía ahorita tienen esa posibilidad de que la gente pueda estar
08:36durante toda una tarde y hasta la noche en familia particularmente
08:40y disfrutar como de todo un flujo diferente de programación,
08:42entonces es clave tener esos espacios.
08:44Y también vamos a vincular a un programa que se desarrolla en la Secretaría
08:47que se llama Cultura Parque, que también activa parques con programación
08:51y con agendas de cultura ciudadana, la idea es que durante Feria de Flores
08:54vamos a tener cuatro culturas parques, en el Parque Bolívar, en el Lleras,
08:57en Plaza Botero y en Villahermosa, ahí están las fechas.
09:00La idea también es que en esos espacios podamos activar y conectarnos
09:03con la Feria de las Flores, entonces todo esto nada más insisto sobre este mensaje
09:06y es lo que quisimos hacer con la Feria de Flores era mantener los eventos
09:10sustanciales y profundos y tradicionales, ampliar en algunos casos,
09:14pero sobre todo ampliar con la política de que la gente pueda encontrar
09:17muy cerca a su casa, muy cerca del lugar donde están,
09:19algún evento de Feria de Flores en el cual puedan participar
09:22y lo que queremos es que tengan esa programación detallada y muy territorial,
09:25muy atenta para poder acompañarnos.
09:27Sobre el desfile Silleteros, el desfile Silleteros va a ser el domingo 11 de agosto,
09:32arranca a las 2 de la tarde, el juzgamiento se hace dos horas antes,
09:37a las 11 de la mañana arranca el proceso, eso digamos que es la manera tradicional
09:41en la que hemos planteado. Este año estamos muy contentos porque
09:44hemos venido desarrollando una conversación con los silleteros muy amorosa
09:47sobre cómo fortalecer el proceso, cómo reconocer también su labor
09:51y su contribución para la ciudad, eso llevó a que planteáramos
09:55un incremento en el pago que se hace a las silletas que ha sido histórico,
09:58del 14.8% al tiempo también que ampliáramos la cantidad de silleteros
10:03que participan en el desfile, a llevarlo a 530 que va a ser la cantidad
10:06de silleteros que desfilan, incluso hace un par de semanas el subsecretario
10:10Cristian y yo estuvimos acompañando el sorteo de esos nuevos cupos.