5ª Mesa Barcelona IVF _ VERTICAL
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes y bienvenidos a la última entrega de Barcelona Más Fértil, un ciclo de mesas
00:18redondas organizado por Metrópoli Abierta, Crónica Global y Barcelona IVF. Nos vamos
00:23a despedir con un tema muy interesante. ¿Por qué se retrasa la maternidad? Para ello tengo
00:28el placer de contar con la doctora Ximena Justo, ginecóloga especializada en reproducción
00:32asistida en Barcelona IVF. Bienvenida. La doctora Lorena Serrano, ginecóloga y divulgadora
00:37de salud. Bienvenida. Nati Díez, paciente de vitrificación y que nos podrá contar
00:42su experiencia. Muchas gracias por estar aquí. Y Liana Grieg, cofundadora del primer club
00:47por y para mujeres de Barcelona, Juno House. Gracias. Bueno, para empezar, creo que es
00:53obligado que os haga esta pregunta. ¿Por qué creéis vosotras que se está retrasando
00:57la maternidad cada vez más? ¿Quién se anima a romper el hielo? Bueno, empiezo yo. Yo
01:04creo que aquí se juntan varios temas. Uno de ellos es el acceso de la mujer a la educación
01:08superior. Retrasamos el deseo de la maternidad a costo de poder tener también una trayectoria
01:14profesional más estable. Luego también la coyuntura económica, quizás que nos ha tocado
01:20vivir con tanta crisis, también está haciendo que quizás las parejas buscan, o las mujeres
01:26buscan el mejor momento de estabilidad económica, laboral, y como que nunca acaba de llegar.
01:32Entonces, pues la acabamos retrasando. ¿Creéis que es el trabajo y nuestras carreras el factor
01:38más determinante para retrasar la maternidad? ¿Ahora cada vez priorizamos más quizá la
01:43carrera y lo que se nos enfrenta en la trayectoria laboral? También priorizamos nuestras vidas.
01:50Sí que evidentemente, en mi caso personal, fue dado por el trabajo, porque tengo una
01:56empresa y al final nunca encontrabas el momento. También evidentemente por encontrar con quién
02:03y de qué manera. No siempre aparece tempranito, como antes a lo mejor se hacían novios a
02:07los 15 y ya estaba. Y después, sabes que tu vida una vez vas a ser madre va a cambiar,
02:16va a ser diferente, va a ser maravilloso también, pero hay una serie de viajes, hay
02:20una serie de experiencias sociales o una manera de compartir que intentas, en mi caso, alargar
02:26un poquito más. Yo estoy de acuerdo con Nati, yo creo que nosotros ponemos nuestros vidas
02:31delante y que puede ser una combinación de cosas, tanto trabajo, vida personal, deseo
02:37de ver el mundo. Realmente todo esto para mí y para mucha gente que hablan de esto
02:44en mi círculo y dentro de Juno y fuera de Juno. Hemos llegado a un punto donde es que
02:49casi creemos que las mismas reglas de antes no nos aplican a nosotras. No sentimos que
02:55tenemos que seguir el mismo trayectorio que todas han hecho antes y esto se puede interpretar
03:00en muchas formas, pero hasta el nivel de que pensamos, yo con otra edad seguramente voy
03:05a estar bien, por una razón u otra. Hay formas de llegar ahí con o sin ayuda y también
03:13creemos que no tengo que hacer exactamente lo que era normal.
03:18Claro, es verdad, hemos dejado atrás lo que antes era normal, antes parece que estábamos
03:23destinadas a ser madre y ya está. Entonces, en este clima que comentamos hay una frase
03:29que creo que muchas mujeres tienen que escuchar siempre, que es la típica de se te ha pasado
03:33el arroz. ¿Creéis que todavía queda un largo camino para que cambie esta mentalidad en
03:38la sociedad o que ya hemos avanzado bastante?
03:42Bueno, contando un poco desde la práctica, yo creo que vamos hacia ello, vamos hacia
03:48el cambio y creo que esto es algo muy positivo y muy bueno. La sociedad está, digamos, acostumbrándose,
03:55acomodándose o adaptándose a las nuevas situaciones, lo que decíamos, la carrera
03:59profesional, el desarrollo de la mujer en la sociedad, las cosas personales, los viajes,
04:04las experiencias que uno quiere vivir, conocer el mundo, el hecho de encontrar una pareja
04:08o no, tomar la decisión de decir voy a ser madre con una pareja o sin la misma. Y en
04:15la práctica yo veo a algunas pacientes que consultan con esta pregunta, es que tengo
04:21amigas, es que tengo familiares, que me dicen, bueno, ¿y para cuándo? Y vienen con esta
04:25duda. Creo que queda un camino, pero creo que estamos yendo hacia este nuevo paradigma
04:32con respecto a la fertilidad.
04:34Liana, creo que esto me lo vas a poder responder tú mejor, porque uno al final es un entorno
04:38de mujeres que creo que podéis hablar con libertad de temas personales también. ¿Crees
04:42que la maternidad y el deseo de ser madre cada vez en edades más avanzadas es un tema
04:47tabú? ¿Entre vuestras socias lo comentan o cuesta más que salgan estos temas?
04:53Yo creo que sí diciendo. Tenemos el gran suerte de haber creado un espacio donde realmente
04:59los tabús se hablan, pero es porque dentro de Juno es un safe space, es un espacio donde
05:05puedes sentarte rodeada de mujeres que a lo mejor han tenido la experiencia parecida
05:10a la tuya o no, pero con ellas puedes comentarlo. Al nivel de ese tabú, yo creo firmemente
05:15que sigue siendo. Ahí tenemos que entenderlo más y no solamente porque con todas tus amigas
05:22no puedes hablarlo o con toda tu familia no puedes hablarlo, pero también porque a nivel
05:28intergeneracional ahí tenemos trabajo también. Ahí tenemos que entender que hay opiniones
05:33que pueden ser evidentes y no pensar solamente por tener una edad de 22 que no puedes hablar
05:41de un deseo de ser madre porque tus amigas solo piensan en estudios y viajes. Esto es
05:46demasiado general, no es adecuado, no es correcto. Luego, si eres una mujer con 40 años y dices
05:53yo quiero ser madre, lo voy a hacer. Que tienes gente en tu alrededor que te apoyan y que
05:58te hacen sentir que estás tomando una decisión apropiada. Y esta palabra también juega un
06:05poco con expectativas, pero yo estoy segura de que sigue siendo tabú y que tenemos trabajo
06:11delante para quitar esto. Nati, ¿tú por tu experiencia en algún momento has sentido
06:16que era un tema tabú? ¿Te ha costado contar tu deseo de ser madre? ¿Fue difícil en ese
06:21sentido? No. Sí que evidentemente me llegó la frase, pero al final era una decisión
06:34tan interna. Yo, por ejemplo, lo que tenía claro es que no iba a ser madre soltera. Empecé
06:44pensando que iba a ser un compañero y acabó siendo una compañera. Pero tener un espacio
06:50en el que yo me pudiese dar el permiso. Aunque, en ese sentido, el hecho de ser madre no formase
07:02parte de esta vida que yo estoy viviendo. En ese momento sí que decidí congelar óvulos
07:09a los 38 para tener la posibilidad, pero sabía que si en esta vida no iba a ser madre tampoco
07:15iba a pasar nada. Ahora después se me dieron las circunstancias y pensé, pues ha llegado
07:19el momento y para adelante que fuimos. Y fue con 45 años cuando consideré que vamos a
07:26ver. También tengo que dar gracias a que todo me ha ido bien a la primera. Yo no he
07:31tenido ninguna complicación en ningún sentido. Sé que hay otras mujeres que no están teniendo
07:36la misma facilidad que yo, pero fue en el momento en que dijimos, pues venga, vamos
07:40a por ello, que allí fue y aquí está Vera.
07:45Lorena, tú ahora que hablamos de que puede ser un tema tabú esto de la maternidad, te
07:51dedicas a las redes sociales y al final tienes un gran alcance. ¿Crees que las redes sociales
07:56realmente ayudan a que estos temas dejen de ser tabú o también tienen la parte negativa?
08:01Las redes sociales tienen su parte negativa, como ya sabemos. Yo creo que al final tenemos
08:07que intentar ver lo bueno y es que es como un altavoz, un megáfono que ponemos a la
08:14población y nosotros nos exponemos más. Los profesionales tenemos oportunidad de hablar
08:19de estos temas que precisamente ya no es tanto el tabú, que también es el desconocimiento.
08:24También en la consulta lo que veo es esas pacientes que vienen también con el deseo
08:28de ser madres que igual se ha despertado más tarde de lo que pensaban, por lo que justo
08:32lo contabas tú, el contexto igual no era el mejor momento y no saben sus opciones tampoco,
08:38no conocen las posibilidades que tienen y esto pues es una pena porque creo que tendríamos
08:43que estar mejor informadas de cómo funcionan nuestros cuerpos y cómo van un poco los timings
08:48también y qué posibilidades tenemos, porque a veces muchas ya no llegan lamentablemente
08:53ni para poder utilizar los recursos que nos da la seguridad social. Entonces creo que
08:59las redes sociales nos pueden ayudar en parte a informar o hacer llegar esa información
09:04que a veces pues las mujeres no tienen de otra manera. Y también compartir, como decíamos,
09:10las experiencias de otras mujeres que han vivido eso también es bueno porque al final
09:14también puedes como identificarte, sentir que no estás sola. Yo intento ver siempre
09:19el lado positivo, luego obvio también hay una parte negativa, pero bueno vamos a intentar
09:24Yo creo que siempre con la vulnerabilidad y ponerte expuesta hay el riesgo de que vas
09:31a sufrir un poco comentarios, por supuesto, pero también la posibilidad de hacer a alguien
09:37sentirse identificada es demasiado importante de dejar el negativo sobrepasar lo positivo
09:45que puede ser. Con esto que comentaban hace un ratito de
09:48Juno House como un safe space, justamente yo pensaba y ahora con esto de las redes sociales
09:53yo lo veo en el día a día, pacientes que comentan que han oído o han visto un RIL
09:59o han hablado en algún círculo social de este asunto y es eso, es un altavoz, es un
10:06poquito de información que qué diferencia que puede hacer a esa paciente que igual llega
10:11a la consulta con una pregunta, con una inquietud de algo que no se había planteado y que gracias
10:18a ese RIL o gracias a esa conversación o al testimonio de una amiga, de una conocida
10:23o a esta mesa redonda, tener esta difusión, es decir, sí, supongo que estas cuestiones
10:30tienen sus dos caras como todo, pero lo importante de empezar a entender un poco cómo funciona
10:38el cuerpo y de dar visibilidad a esta cuestión para que quizás aquella persona que tiene
10:43estas dudas pueda acercarse y hacer una consulta.
10:46Yo entiendo que todavía hay mucha desinformación y que hay muchas pacientes que llegan sin
10:50saber qué opciones tienen.
10:52Sí, muchísimas.
10:53¿Nos podrías explicar un poquito qué opciones tengo si yo quiero ser madre pero no sé exactamente
10:57en qué momento quiero serlo?
10:59Bien, a ver, esto es una de las primeras consultas y a veces tenemos desinformación y exceso
11:06de información, tenemos las dos cosas, todos sabemos que Doctor Google está al alcance
11:11de la palma de la mano con el teléfono y es importante, creo que desde el lado de
11:17los profesionales de la salud tenemos que saber encauzar esa información.
11:20A mí me parece que la información siempre es positiva, pero bueno, tenemos que ayudar
11:24a canalizarla y en esto tenemos que entender que evidentemente hay alternativas para aquella
11:31mujer que se encuentra hoy en una situación que quizás ha escuchado esta frase, se te
11:35va a pasar el arroz, cosas así, y sabemos que existen alternativas, por ejemplo, seguro
11:41que Nati después nos puede contar un poco, pero la vitrificación de óvulos es una herramienta
11:46muy útil.
11:47Y también nosotros desde el lado de los profesionales creo que tenemos la responsabilidad de encauzar
11:52esa información a nuestras pacientes y decirles, no es lo mismo tener una consulta de una paciente
11:58de 23 o 24 años que dice quiero vitrificar mis óvulos porque no sé si el día de mañana
12:04quiero ser madre, ¿qué consejo le podemos dar a esa chica?
12:07Y eventualmente una paciente de 36, 37, 38 que dice, como lo que contaba Nati, que me
12:15parece un poco dar en la tecla, si en algún momento se me despierta esta idea de ser madre,
12:22quiero tener la opción y vitrificando lo puedo favorecer y si no pasa en esta vida,
12:28bueno, no pasará.
12:30Pero tenemos herramientas y tanto para ser madres, evidentemente yo trabajo en una clínica
12:37de reproducción, o sea que la mayoría de las pacientes que concurren buscan un embarazo,
12:42pero también para aquellas que no quieren ser madres hoy, nosotros también estamos
12:45para eso.
12:46Es súper importante, a veces se ve la reproducción solamente como la herramienta para tener bebés
12:51y sí, pero creo que también es importante ver lo otro, yo estoy ahí para ayudar a la
12:56que quiera tener hijos ahora y a la que no los quiera tener ahora y lo quiera hacer más adelante.
13:01¿Dirías que la vitrificación es el método más común hoy en día?
13:06Sí, es el más difundido, el más conocido, el que más utilizamos, el que más recomendamos.
13:11¿Y cómo es el proceso para que se pongan en contexto nuestros ayuntes?
13:15Bueno, yo lo cuento desde la parte de médica y luego Nati quizás nos puede contar la experiencia
13:21del usuario, las dos caras.
13:23Bueno, a ver, es un proceso relativamente sencillo, digamos, luego Nati nos va a contar
13:28a ver cómo lo vivimos, porque cada experiencia es subjetiva, pero está pensado un poco,
13:33como decía Lorena, para mujeres que de repente dicen, a mí si el día de mañana quiero
13:39ser madre me gustaría hacerlo, pero no es ahora el momento, por carrera profesional,
13:44estudios, situación económica, proyectos sociales, profesionales, lo que fuera, ¿no?
13:50Entonces intentamos hacerlo de la forma más sencilla, de la forma más fácil, se trata
13:55de una estimulación ovárica, es decir, acá ya hablo un poquito más técnico, ¿sí?
13:59Se trata de una estimulación ovárica, es un tratamiento hormonal que se da mediante
14:03inyecciones durante un proceso de más o menos dos semanas, durante el cual se hacen ciertos
14:08controles ecográficos con el médico, con el ginecólogo, y al cabo de un equistiempo
14:13en el que los ovarios ya responden correctamente, se hace una pequeña intervención quirúrgica
14:19mínimamente invasiva que corresponde a una punción follicular con la cual podemos recuperar
14:23esos óvulos, tras recuperarlos esos óvulos se vitrifican, es decir, hablando mal y pronto
14:28se congelan, y de esta manera los preservamos hasta el día que esa mujer quiera utilizarlos.
14:34Hablando mal y pronto, porque siempre se usa esa expresión, ¿no? ¿Qué quiere decir
14:38realmente congelar óvulos?
14:40Digamos, la técnica que utilizamos en el laboratorio se conoce como vitrificaciones,
14:45literalmente la técnica que se utiliza que tiene que ver con congelarlos y llevarlos
14:50a una temperatura bajísima de forma muy muy rápida intentando evitar el daño a esa célula,
14:56que bueno, van a escuchar o escuchamos amigas conocidas que hablan de congele mis óvulos,
15:01por eso hago la distinción, ¿no? Uno dice los congelé y bueno, hay algo distinto entre
15:05poner un tupper a congelar que vitrificar, pero bueno, la técnica realmente se conoce
15:15como vitrificación.
15:16Y a nivel personal, ¿cómo se vive un proceso de vitrificación, Nati?
15:21Filpa Randa, como ha explicado Ximena, yo también, esto lo hice hace muchos años,
15:27tenía 38, entonces, la verdad es que lo recuerdo muy sencillo, o sea, yo lo que es la estimulación,
15:37sí que fui pinchándome la barriga y llegó el momento en el que sí que iba haciendo
15:41los controles ecográficos, ya cuando vieron que, bueno, podíamos sacar una buena cantidad,
15:47pues hacia adelante, sí que fui renovando el plazo cada año, porque sí que existe
15:53como un mantenimiento, un compromiso y ya está, ya llegó el momento en el que se descongelaron,
16:03descongelaron, desvitrificaron y escogimos al donante y bueno, pues se convirtieron los
16:12embriones que me implantaron.
16:14Y en consulta, ¿notáis que las mujeres cada vez son más mayores las que se interesan
16:22por este tipo de procesos?
16:28Diría que no necesariamente, lo que veo es que, sí, la gente joven está muy, bueno,
16:39la gente está hablando mucho y a mí me alegra un montón, está muy en boga el asunto de
16:45la vitrificación en pacientes jóvenes y esto es algo muy positivo y lo que veo que
16:50muchas veces en pacientes más mayores, si bien traen la consulta, a veces también vale
16:56el consejo médico y entender un poco cuáles son las posibilidades, cuáles son, digamos,
17:02un poco la realidad de, ok, ¿hasta qué momento queremos prolongarlo? Igual algunas pacientes
17:09deciden ir directamente a por la maternidad.
17:12Pero sí que, eso que comentabais antes de muchas mujeres que dicen, no sé cuándo voy
17:15a ser madre, quiero hacerlo, ¿notáis que esto ha aumentado?
17:19Bueno, sí, quizás, sí, quizás el hecho de retrasar lo que decíamos, la maternidad, sí.
17:28En Juno, entre vosotras, ¿habéis hablado de esto? ¿Alguna vez sale esta conversación
17:32de decir, voy a ser, no sé, voy a prepararme para anticiparme a lo que pueda pasar dentro
17:39de unos años?
17:41Hablamos de esto en varios contextos porque al final Juno nació, con este palabra en
17:47particular porque lo hemos creado, justo después de la pandemia. Después de la pandemia estamos
17:55viendo muchas tendencias de cambios entre cómo las mujeres están cambiando sus carreras,
18:02ellas están eligiendo hacerse emprendedora, crear sus empresas y de ahí es todo un proceso
18:09y una dedicación distinta. Por lo cual vemos muchísimas personas que han cambiado un poco
18:15su ruta de vida y han decidido poner maternidad un poco más adelante o también tener su
18:24segundo hijo más adelante. Eso es otro elemento que en general hay como unos timings bastante
18:31normales, pero estamos cambiando lo que es normal y las conversaciones se rodean un poco
18:37de lo que es normal hoy en día. Pero a la hora de decidir cuándo tener el primer hijo
18:45o hija, eso sí es algo que estamos viendo que cada vez se pone más adelante y lo que
18:53pasa en muchos casos, una persona que antes nunca se consideraba una persona interesada
18:59en petrificación de óvulos, de repente dice o puede que sí, puede que sí porque
19:05pensé que ahora pero ahora todavía no estoy lista o tengo algo que me ha salido o de repente
19:11tengo una oferta de trabajo en Dubái o en Nueva York o en Shanghai, quiero decir sí
19:17o quiero lanzarme a la piscina de ser emprendedora y la oportunidad es ahora y si no cojo esta
19:23oportunidad ¿no puede ser madre? No, no creo en esto. Entonces tenemos ahora más herramientas
19:30que nunca y la gente está hablando de esto porque más que hablamos más compartimos y luego
19:37salen los mitos y salen las verdades y de ahí podemos disfrutar de
19:45intercambiar un poco información y volvemos un poco a este comité de amigas que queremos, que
19:52sabemos que tienen algo para aportar ahí. Bueno, para romper con estos mitos tenemos justamente el
19:57testimonio de Nati que nos ha dicho que consiguió ser madre a los 45 ¿no? Entonces quería preguntaros
20:03un poco ¿cuál es el porcentaje de éxito de un embarazo más allá de los 45 años con el
20:08proceso de vitrificación? Bueno, pensé que me ibas a preguntar a más allá de los 45 años
20:15solamente luego fue por el proceso de vitrificación. Bueno, puedes explicar. Lo explico porque creo que esto
20:21es algo súper importante y se relaciona un poquito con lo que estábamos comentando antes ¿no?
20:26De bueno ¿cuándo es el momento? ¿tengo esta oportunidad? El hecho de vitrificar, a ver, digamos, uno habla
20:33del reloj biológico y un poco lo que yo explico en consulta es que es una herramienta que tenemos
20:39y como decíamos tenemos más herramientas que nunca realmente para frenar un poquito ese
20:46reloj. Si uno compara las tasas de éxito de un embarazo más allá de los 45 con óvulos frescos
20:55en ese momento, es decir, con mis óvulos a los 45 años, esas tasas de éxito son muy bajitas. Esto es
21:01algo que es importante decir, es un poco duro, en consulta pacientes que se presentan ya a los 42,
21:0843, 44 con esta consulta, hay que saber canalizar esta información y explicar a la paciente sin herir
21:16ningún tipo de susceptibilidad ¿no? porque es una información un poco dura pero claro, es difícil.
21:23El hecho de tener óvulos vitrificados en cierta forma nos renueva las posibilidades. No es lo
21:28mismo trabajar con óvulos vitrificados a los 37, a los 38, por más que la paciente ahora ya tenga 45,
21:35cuando encara ese embarazo, que directamente intentará hacerlo de primeras a los cuarenta y
21:42tantos. Es una realidad biológica, no podemos negarlo. Entonces debemos saber que la vitrificación
21:49no es una garantía de embarazo, esto es algo súper importante también que me parece válido comentar,
21:55no es una garantía, es decir, nosotros decimos que es como un seguro, que lo tenemos ahí con la
22:01intención de nunca tener que usarlo, pero si un día lo necesitamos está ahí y lo tenemos. Esto es
22:06lo más importante y me parece que es un poco la filosofía con la que hay que tomar el tema de
22:11la vitrificación. Tampoco hay que salir corriendo a vitrificar porque sí, es decir, hay que tener
22:16muy claro cuál es el objetivo de este tratamiento, pero las posibilidades, el porcentaje de éxito
22:25que decimos va a depender de la edad sobre todo a la que se hayan vitrificado esos óvulos, no es lo
22:30mismo vitrificar a los 35 que a los 40, más o menos, para tener una idea de números. Nosotros
22:38recomendamos vitrificar hasta los 38 años, como edad donde realmente las posibilidades son buenas,
22:44como un momento óptimo, una determinada cantidad y hasta ahí la estadística general, que obviamente
22:50es como una bolsa donde metemos todos los casos, ¿no? ¿Qué es lo que pasa con las estadísticas?
22:55Luego nos cuesta explicar esto a los pacientes, pero esa estadística nos dice que podemos tener
23:01posibilidades de embarazo hasta en un 80% de los casos. Evidentemente no va a ser lo mismo el óvulo
23:08mío que el de Nati o el tuyo, y me refiero a cosas particulares de la genética y de la carga
23:15que cada una tiene, ¿no? Pero bueno, todo depende de la edad a la que se haya vitrificado ese óvulo.
23:22Y si hablamos de embarazo natural, ¿cuál es la probabilidad de conseguir un embarazo natural
23:26más allá de los 40? Más o menos lo que estabas comentando. Sí, es que, a ver, es difícil. Hay un
23:38punto en el que la reserva ovárica, ¿no? que es como ese pool de óvulos que tenemos todas las
23:42mujeres con el que nacemos y que está determinado pues genéticamente, empieza a caer. Esto es una
23:48gráfica que hay un punto óptimo y de repente pues empieza a descender esta cantidad de óvulos
23:55que tenemos. Empieza a descender hacia los 35, la caída es más importante, y luego a los 39-40,
24:01si no me equivoco, que es la experta. Entonces, claro, por un lado es lo que decimos, la cantidad,
24:05pero por otro es la calidad, ¿no? Lo que explicaba de con menor edad pues también tenemos una mayor
24:11calidad de los óvulos. Y sí que es una realidad que cuesta, o sea, que no nos gusta oírlo,
24:17ni como médico ni como paciente, o sea, también en el otro lado pues también cuesta. Pero es
24:25importante también lo que decíamos en la información, que sepamos que hay esta situación
24:29con la que tenemos que lidiar y que más allá de esto pues tenemos también pues los expertos
24:35en reproducción que nos pueden ayudar con todas estas técnicas, ¿no? Porque nuestros hábitos del
24:41día a día, hábitos saludables, ¿influyen en todo este proceso? ¿Facilitan que la calidad de
24:46los óvulos sea mejor o...? Yo diría que... ¿O es una lotería? No, no, no, no, ni muy, muy, ni tan,
24:54tan. Yo diría que hay ciertos hábitos que pueden dificultar. Iría más por ese lado. Vale,
25:01más que ayudar hay algunos que perjudican. Exacto, yo creo que hoy tenemos que, por supuesto,
25:06mantener un hábito, unos hábitos de vida saludables. Van a siempre ir en pos de nuestra
25:12salud general y evidentemente también de la reproductiva. No podemos negar que hay cuestiones
25:16genéticas y esto es algo que lo vemos mucho hoy en día. Hablábamos hace tiempo con compañeros
25:24de mis primeros 40 años, ¿no? Es decir, este concepto de que las mujeres hoy llegan a una
25:29cierta edad, espléndidas. Perfectas, gimnasio, fitness, dietas súper saludables. Entonces,
25:37claro, nos vemos súper bien, pero el reloj biológico es real que está. Entonces, eso,
25:42pacientes me consultan a veces, ¿puedo tomar algo para mejorar la calidad? Es difícil,
25:47realmente es difícil. Por lo general, el tema es un poco más hacer aquello que podemos para evitar
25:54que se dañen a ciertos hábitos que no son muy favorecedores de la fertilidad y creo que la
26:03estrategia va un poco más por evitar aquellas cosas que pueden dañar nuestra reserva o la
26:08calidad de nuestros óvulos, más que por intentar mejorarla. ¿Podría hacer un enciso aquí? A ver,
26:14por supuesto, no soy médica. Yo soy una persona que me fascina la nutrición y el buen estilo de
26:21vida y cómo te puedes minimizar ciertas condiciones que pueden venir más adelante,
26:27pero yo creo que hay mucho interés en esta área que cada vez va creciendo y todos los estudios
26:36que están haciendo, hay mucha información muy interesante saliendo, porque para una persona
26:42como mi perfil, yo ahora tengo 36 años, estoy pensando en un tema, me pongo a leer casi todo
26:50y digo, yo he visto mucha información súper interesante de cosas que a lo mejor antes no
26:56prestaban tanta atención, pero están unificando estudios, están unificando información para decir,
27:01a ver, hay regímenes que puedes hacer, no te prometen unos resultados y por supuesto,
27:07desde una perspectiva médica es muy difícil decir que esto funciona porque tú tienes que
27:11poderse decirlo con un 99% de... ¡Claro! Pero luego, hay muchas cosas que puedes hacer,
27:20supuestamente, que no te hace daño hacerlo, sino que a lo mejor te da una salud más fuerte como
27:27una mujer que quiere hijos o que no quiere hijos, pero tú puedes empezar con un régimen de ciertas
27:33cosas que al final han contribuido al éxito de mejor calidad o mejor número de ovulos para
27:40muchas mujeres y solo podemos depender un poco de esta información y disfrutarlo y no ponerlo a la
27:47expectativa número uno, pero sí que es verdad que hay muchas cosas que a nivel de nutrición que yo
27:53he visto que me parece muy interesante en esta área.
27:56De hecho, es cierto, la nutrición en general, en la salud y en la ginecología en concreto, pues sí que se está viendo que tiene su papel para ayudar a facilitar,
28:06o sea, como decía mi compañera, directrices súper claras de lo que sí y lo que no todavía no podemos
28:12dar porque no sabemos exactamente, porque cada mujer es diferente y las necesidades nutricionales
28:18de cada una son diferentes al final en función del estilo de vida que lleves, etcétera.
28:25Sí que es cierto que sabemos, y eso también pasa en el caso de los rematozoides en el hombre,
28:31que hay determinados antioxidantes que nos van a ayudar y esto sí que de entrada yo también suelo
28:37recomendarlo en el sentido de que no hacen daño si la paciente lo puede tomar, es un extra, una ayuda.
28:42Obviamente el primer paso siempre creo que tiene que ser mejorar nuestro estilo de vida,
28:47recomendar prácticas de ejercicio, evitar el sedentarismo, evitar una comida inflamatoria,
28:55todo eso tiene que ser como lo básico, hábitos tóxicos obviamente, ni qué hablar tiene de lo
28:59perjudicial que es el tabaco o el alcohol y lo mucho que se normaliza. Eso sí, yo creo que es algo
29:04que en consulta tenemos que recomendar y decir, pero quizás no decir exactamente esta dieta o
29:11exactamente esto te va a ayudar, pues también tenemos que ser muy cautos y decir lo que hay,
29:17sabemos que obviamente no va a hacer daño pero tampoco podemos apoyarnos 100% en que eso pues
29:24igual no ha solucionado otro tipo de problema que podemos tener, pero desde luego que es una
29:28herramienta que tenemos que utilizar. Yo lo puse en práctica, yo meses antes de empezar con el
29:36proceso de desvitrificación e insulminación fui a visitar a mi nutricionista y le dije vamos a
29:43ponernos en marcha y sí, sí, empecé desde entonces y todo el proceso de embarazo también lo he
29:47seguido con ella y la verdad es que me ha contribuido en positivo, me ha ido bien, o sea es lo que tú
29:53decías, si no resta y te va a hacer bien, es saludable todo lo que podamos sumar adelante.
29:59Y también como, perdona, también como mujeres sufrimos de que muchos estudios nunca se han
30:07hecho con la mujer, o sea entendemos que muchos estudios científicos se hace con con hombres
30:13porque están más disponibles o porque no tienen un ciclo que podría afectar el estudio, etcétera,
30:18entonces tenemos poca información y pocas pruebas hechas. A nivel de embarazo, por
30:26supuestísimo estas pruebas tienen que pasar con mujeres, pero vemos un ejemplo muy sencillo,
30:32hoy en día entiendo que se recomienda ácido fólico a todas las mujeres, pero tardarán décadas en
30:39aprobar esto y ponerlo delante, en cambio quizás un nutricionista puede decir que esto sí es
30:45recomendable. Y con respecto a esto justamente, yo a veces lo que explico es que por suerte
30:53tenemos cada vez más evidencia, ya no estamos hablando del consejo de la abuela de comer tal
30:58cosa. Claro, es que eso también es peligroso. Exacto, es un poco lo que decía Lorena, de a
31:04poco estamos empezando a tener más evidencia en ciertas patologías, hoy estamos hablando de
31:09vitrificación pero en ciertas patologías y de hecho en sesiones pasadas se estuvieron hablando
31:13de endometriosis, se ha visto y hay información, es decir cada vez tenemos más evidencia. Es poquita
31:21porque es cierto que estos estudios son difíciles y es difícil también interpretarlos, pero bueno
31:27tenemos un poco más de evidencia concreta de aquellas cosas que nos favorecen y yo a veces
31:32lo que explico en consulta es que tenemos un potencial, un potencial de lo bien que nos puede
31:37ir vitrificando buscando un embarazo y ese potencial puede estar aquí y hay cositas de la
31:42vida que nos pueden ayudar a subir hasta ese potencial de llevarlo al máximo y hay cositas de
31:47la vida que nos pueden alejar de ese potencial y creo que con esto tenemos esta idea de los hábitos,
31:53todas aquellas cosas que nos alejen intentar dejarlas, todas aquellas cosas que nos acerquen,
31:58que nos aporten, que nos ayuden como hablábamos de antioxidantes, un buen control nutricional,
32:04como decíamos hábitos de vida saludables nos van a ayudar a alcanzar ese potencial que lo tenemos
32:11dentro y bueno ahí está para que vayamos a buscarlo. Otro tema muy importante que creo que
32:15tenemos que tratar es la preparación psicológica cuando te enfrentas a un proceso como esto porque
32:20cuando una mujer tiene el deseo de ser madre es lo que más quiere en ese momento imagino que si
32:24sale mal es difícil. Nati tú por suerte creo que todo fue bien a la primera, pero igualmente
32:31cómo fue el acompañamiento por parte de la clínica, cómo te sentiste y cuando decidiste tomar la decisión.
32:36Yo tan solo puedo hablar más que bien de los profesionales de la clínica y también de mi mujer,
32:50fue muy mágico, o sea lo que me emociona y todo, claro tú piensas que vas a un laboratorio que va
33:02a haber un proceso que es, entenderme, artificial, pero en nuestra circunstancia yo vi la parte más
33:12humana de todo este proceso, te permiten entrar, nosotros llevábamos un amuleto que una mujer,
33:20una amiga nos había traído de un país lejano que es una diosa de la maternidad, pudimos entrar con
33:27él cuando salieron con la probeta y pude ver en la pantalla como una vía láctea y como aquello se
33:35implantaba, arropada por todos los profesionales de la clínica, para mí fue un momento mágico y
33:42el doctor Olivares cuando salimos de allí nos dijo estás técnicamente embarazada y ahí era un 50%,
33:5614 días más tarde era cuestión de hacerse una prueba y aquello se pintó enseguida, yo no lo
34:02quise ver, Laura me dijo nada, si eso ha subido en 30 segundos, estaba esperando los dos minutos
34:10del test, pero dice no, no, eso en los 30 segundos ya se pintó y lo que puedo destacar es dentro del
34:18proceso técnico cuánta humanidad hay y lo arropadas que nos sentimos, la verdad es que muchas gracias.
34:26Es una maravilla escuchar esto, la verdad que a veces sólo hablamos de lo malo y también hay
34:31que destacar casos como este porque dan esperanzas y es súper bueno escuchar testimonios positivos,
34:37yo no sé si hay un clima más negativo que positivo creéis cuando te enfrentas a algo así en general.
34:44A veces desde mi punto de vista personal y es lo que explicaba Ximena, cuando empiezas la primera
34:51parte del proceso en la que tú te presentas con 38 años en una clínica y te hablan de estadísticas,
34:57cuando tú en el fondo tienes un sueño hipotecado, te gustaría escuchar otro porcentaje de éxito,
35:05cierto es que un 1% de éxito ya es un éxito porque en mi caso se ha mostrado, ahí también
35:12es la seguridad con la que tú sales de decir bueno, soy una variable más, en el momento en
35:18el que si este caso yo lo despierto, como sí que fue más adelante, pero yo entiendo que a partir
35:24de los 35 una estadística ya decaiga y que estas noticias que quizá no son tan agradables
35:31de escuchar también las tengas que encajar porque es una realidad, después ahí va cada uno con su
35:37optimismo y a veces tampoco puedes pecar de un falso optimismo, tampoco puedes ir por la vida,
35:43pero confiar en que también es posible, también puede ocurrir. Yo creo que aquí vosotras también
35:48jugáis un papel no muy fácil, más bien difícil, porque claro vosotras tenéis que preparar a la
35:54paciente para lo bueno y para lo malo, cómo lo hacéis, cómo vivís este proceso desde la parte
36:00más personal digamos de la consulta. Es lo difícil en general, yo creo que en medicina, ya no seré
36:04honesto, también cuando damos malas noticias con patologías ecológicas, con diagnósticos más
36:10duros, bueno al final trabajamos con estadísticas porque un poco es lo que nos apoya los datos,
36:15pero cada caso es diferente, no podemos olvidar que cada mujer es única en todo su contexto y
36:21que a una persona la haya ido de una manera no significa que a ti te tenga que ir igual,
36:25entonces tenemos que, yo creo que es difícil encontrar ese punto medio, no también de empatía
36:28con la paciente porque son, bueno son datos que no nos gusta dar, pero también ese punto como
36:33lo ha explicado perfecto de realismo y bueno esto es la situación que hay descrita, vamos a intentar
36:39favorecer dentro de lo máximo las posibilidades que tenemos que esto funcione bien en tu caso
36:43particular. La consulta con el médico, la visita con el médico puede ser algo muy técnico y muy
36:50duro en donde uno sale casi con un golpe o con un balde de agua fría o puede ser algo revelador,
37:01puede ser algo que nos abra y que nos permita ver, como que nos quite un velo y que nos
37:08permita ver algo y que realmente nos permite avanzar, yo creo que es súper importante hacer
37:15ese punto de contacto, ese punto de empatía con la paciente y ver que no todos los pacientes son
37:19iguales, hay algunas que si uno les da la estadística van a estar súper agradecidas y lo
37:25van a entender súper bien y quieren escuchar los números y prefieren prepararse, tengo pacientes que
37:30me dicen quiero escuchar lo peor, prefieren eso, exacto, que entonces uno dice bueno bueno yo te
37:38cuento lo peor pero no quiere decir que vaya a ir así, que igual va súper bien y luego hay
37:42pacientes en donde hay casos en donde uno tiene que realmente ponerse al nivel casi personal de
37:48esa paciente, acompañarla y vamos poco a poco, tomémoslo con calma, buscar ese punto emocional
37:53porque no todas las pacientes van a responder igual o reaccionar igual a la misma información y creo
37:59que es nuestra responsabilidad un poco adaptar, matizar pero por supuesto no dejamos de ser
38:04profesionales de la salud y tenemos que mantener una realidad, no podemos ser deshonestos, crear
38:14falsas expectativas o simplemente por la incomodidad o el momento tenso de dar una mala
38:20información o una mala noticia a ocultar cosas, tenemos que ser claros pero con mucho tacto.
38:29El entorno imagino de la paciente también juega un papel fundamental, también el entorno de una
38:35mujer cuando realmente quiere ser madre, igual en Juno no sé si a veces una mujer prefiere hablarlo
38:40allí entre mujeres que quizá contarlo en su familia porque quizá no están acostumbrados a
38:44escuchar estos nuevos procesos, no sé si tienes alguna experiencia de alguna mujer en Juno.
38:50Es muy personal y para mucha gente, yo creo que en algunos puede salir durante el frío de que el ascensor sube
38:56del tercer planta a la cuarta o puede salir porque has estado hablando con alguien tres horas y de
39:03repente se siente suficientemente cómoda de hablarlo, pero es bastante personal, hay muchas
39:10personas que buscan un poco este consejo de decir oye tú qué sabes de eso, porque están
39:19ahora experimentando un poco de hablar con diferentes personas en su vida para tomar la
39:25temperatura de cómo se siente sobre esto, porque quizás vienen de un perfil o un background de una
39:32familia donde no tienen el lujo de hablar libremente de cuestiones de fertilidad en cualquier
39:39dirección que quieres llevarlo, o quizás tienen mucha presión y están buscando cómo pueden
39:44resolver esta presión con una alternativa diciendo he decidido petrificar mis óvulos porque no
39:50estoy lista de ser madre, para la familia que quizás dice oye y ¿cuándo? y tienes la otra
39:57clave. Pero todavía tenemos muy metido eso. Hay un gap generacional también, yo esto lo noto ya en mi entorno con
40:03amigas, quizás nuestros padres, tíos, el entorno tiene una idea distinta porque en su época
40:10a los 80 la edad del primer embarazo era a los 25 y ahora está a los 32 y claro pues quizás ellos
40:18no lo ven igual que el ritmo de vida que tenemos nosotras actualmente y es más fácil hablar pues
40:23entre amigas, incluso aunque no sean amigas, chicas de tu entorno que tienen edades parecidas a
40:28las tuyas, que están viviendo igual procesos similares, es más fácil que salga naturalmente
40:33el tema, yo al menos es lo que veo. He visto también que puede salir desde una persona que
40:40sabe perfectamente que no quiere ser madre y de ahí empieza una conversación diferente, porque
40:47antes esta opinión no fue tan común. Antes no se podía aceptar que no quisieras ser madre.
40:54Yo he tenido la experiencia de ver un grupo de mujeres donde una persona ha dicho esto y enseguida ha dicho
40:59por esto he donado mis obras y ahí entramos como, entramos en la misma conversación.
41:05Creo que es que daría para otro mes alrededor.
41:07Entramos en la misma conversación pero desde otra perspectiva completamente y podemos invitar a cada
41:13una a contribuir un poco cómo se siente sobre esto en este momento de su vida y si ha pasado por
41:18un cambio mental, porque también esto introduce muchos elementos que influye tanto como hemos,
41:24como ya hemos comentado de profesión, de decisión de hacerlo sola o con pareja o de demorar un poco
41:33la idea de ser madre o simplemente crear un seguro de poder tomar la decisión en otro momento.
41:40Para despedirnos os voy a hacer una pregunta así en general. ¿Sois positivas en cuanto a que creéis que
41:45cada vez más la gente va a estar más informada sobre las diferentes vías para ser madre?
41:49¿La sociedad va a ser más abierta a todos estos caminos que hemos comentado?
41:54Yo creo que sí. Yo creo que lo estamos viendo también. En general la mentalidad está más abierta.
42:00También la gente está más sensibilizada, lo que decíamos, en no hacer la pregunta de para cuándo.
42:06Yo creo que cada vez nos damos cuenta de que esto no toca. Entonces yo quiero pensar que sí,
42:09que el cambio que estamos viviendo es para mejor y ya es palpable.
42:12Sí, vamos en ese camino.
42:14Vamos en el camino correcto.
42:16Bueno, pues muchísimas gracias.
42:18Yo también creo que sí. Es todo un proceso de empoderamiento.
42:22Yo también soy positiva.
42:24Pues me alegro muchísimo. Muchísimas gracias a todas. Ha sido un placer y nos vemos muy pronto.
42:29Muchas gracias.