Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2024
En esta emisión:

1.- Un laboratorio de prótesis da esperanza a pacientes amputados en México
2.- “Perros de terapia” en el aeropuerto de Estambul ayudan a los pasajeros
3.- Exsoldados con discapacidad, cambian las armas por el baloncesto en Nicaragua
4.- Una mexicana estudia bacterias que podrían prevenir el cáncer cervicouterino
5.- ¿Qué es la neurodiversidad y cómo podemos identificarla?
6.- ‘Jannat’, un recinto que recibe y apoya a mujeres con cáncer en Marruecos
7.- El uso de redes sociales favorece la presencia de depresión
8.- Uno de cada 2 niños sufre de desnutrición en Guatemala
9.-CRE@tei pre­mia­rá a lo me­jor del au­dio­vi­sual de Ibe­roa­mé­ri­ca en Perú

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Este es el canal de
00:30Bienvenidos y bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NSC, en su versión
00:38especializada en salud. Soy Jonas Birmar y los acompañaré en este
00:41espacio de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas ATEI
00:47para compartir con ustedes la información más reciente sobre ciencia y tecnología.
00:53Las enfermedades crónicas requieren atención continua y un manejo a largo plazo. Su incidencia
00:58preocupa a nivel mundial, pues las consecuencias pueden ser muy graves si no se controlan
01:03adecuadamente. En México, un laboratorio busca dar calidad de vida a pacientes
01:09quienes se han enfrentado con las complicaciones de la diabetes.
01:29Una vez que se llevó a cabo la operación, estando yo en recuperación,
01:48me hacía una serie de preguntas. ¿Qué? ¿Qué me sigue? ¿Por qué me pasó a mí?
01:55En fin, tenía yo muchos por qués y no encontraba yo ninguna respuesta.
02:02Todos los días en México, 75 personas sufren la amputación de una extremidad,
02:07sumando más de 25 mil al año. Ante esta realidad, la Enes Juriquilla de la UNAM
02:13creó el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, con el objetivo de abordar esta problemática,
02:18ofreciendo a los pacientes soluciones innovadoras para recuperar la calidad de vida y la autonomía
02:23perdida. Y aquí surge por la imperiosa necesidad que tiene el país de atender a una población que
02:30ha sido olvidada durante mucho tiempo, y son todas las personas que sufren alguna amputación
02:35de miembro inferior o de miembro superior. Una de las causas principales de amputación
02:40hoy en México, como en Estados Unidos, es por diabetes. Desafortunadamente en México
02:45tenemos los primeros lugares tanto en obesidad infantil como en obesidad en adultos,
02:50y siendo la causa número uno de amputación la diabetes, es un problema que no va
02:54a reducirse en los próximos años, sino que desafortunadamente va a aumentar.
03:00El laboratorio opera como centro de investigación e innovación, ofreciendo instalaciones con
03:06tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en el paciente, donde a través de la rehabilitación
03:13se busca la reinserción de las personas con discapacidades físicas. El proceso de atención
03:19para adquirir una órtesis o prótesis comienza con una valoración médica, que determina las
03:25necesidades del paciente. Esto incluye evaluar si es apto para el dispositivo o si necesita un
03:31tratamiento preprotésico, que puede implicar fortalecimiento muscular y mejorar el rango
03:37articular. Una vez que el paciente ya está listo, nosotros como ortesistas y protesistas vamos a
03:45hacer la toma de medidas, la toma de molde, para luego hacer el proceso y hacer una prótesis
03:52de prueba. Esta prótesis de prueba es necesaria para que vayamos haciendo el ajuste que requiere
04:00el paciente durante un tiempo determinado. Ahí vamos a ir haciendo también la parte de
04:05rehabilitación, enseñanza de marcha y los ajustes que requiera el paciente.
04:12El laboratorio ha impactado de forma positiva, no sólo a sus pacientes, también a los estudiantes
04:19de la carrera de órtesis y prótesis. Aquí adquieren y perfeccionan todas las competencias
04:25teórico-prácticas que son necesarias para ejercer en su futura labor con eficiencia y profesionalismo.
04:31En el laboratorio de órtesis y prótesis, como estudiante, lo que hago es venir a hacer prácticas
04:37de algunas materias que están relacionadas con la carrera, como órtesis de extremidad inferior,
04:42de extremidad superior, prótesis de extremidad inferior y superior y órtesis de columna.
04:47No sólo se centran en la mejora física, sino que también priorizan el desarrollo
04:53socioemocional, creando espacios de apoyo en los que unos a otros se motivan a seguir adelante,
04:59comparten sus historias, le dan una resignificación al dolor, convirtiéndolo en fortaleza.
05:05Más allá de recuperar la movilidad, se cultiva la autonomía y la independencia.
05:11Lo que principalmente buscamos es esta calidad humana en este servicio, porque son personas
05:18que han tenido un sufrimiento muy grande y que lo que buscamos es que se sientan acogidos,
05:25que podamos tener esa empatía con los pacientes y poder ofrecer el mejor tratamiento, teniendo
05:31en cuenta todos los conocimientos en la parte clínica, en la parte técnica y en la parte humana.
05:39Te hacen sentir como una persona importante, pero sobre todo empiezas a darte cuenta de que hay
05:49alguien que puede darte respuestas a las que tú, con tanto temor, te enfrentabas después de la
05:56operación, que te enfrentabas al que no saber qué hacer, qué cosas seguir, a quién recurrir.
06:07Los animales entrenados para dar apoyo emocional hacen la diferencia en terapias que se enfocan
06:13en mejorar el estado de ánimo y ofrecer calma y consuelo. En lugares que tienden a ser caóticos,
06:19como los aeropuertos, un grupo de perros entrenados demuestra con su presencia el
06:24poder curativo de la conexión entre humanos y animales.
06:30Ella se llama Alita y él se llama Kuki. Reciben meneando sus colas a los pasajeros
06:37que llegan al Aeropuerto Internacional de Estambul. Son dos de los perros adiestrados
06:42para desestresar a los miles de pasajeros que transitan a diario por este mega aeropuerto,
06:47que se encuentra del lado europeo de la ciudad.
06:50Es increíble. De hecho, había escuchado sobre estos perros de terapia en algunos
06:57chats de Telegram. Y en realidad yo no creía en eso, pero hoy me encuentro
07:01realmente con ellos. Amo a los perros con todo mi corazón.
07:07Desde hace dos meses se puso en marcha este proyecto para el cual todos los
07:12animales fueron entrenados rigurosamente antes de patrullar las terminales.
07:17Trabajan cinco días a la semana, como mucho tres horas al día. Quienes iniciaron este proyecto
07:23aseguran que sus perros ya están marcando la diferencia en este concurrido aeropuerto turco.
07:28El propósito de este proyecto es el siguiente. Acogemos a millones de visitantes de todo el
07:37mundo y lanzamos el proyecto de perros de terapia para proporcionar a nuestros visitantes una
07:41mejor experiencia de vuelo y reducir su estrés de vuelo si llegase a verlo.
07:46En Estados Unidos, decenas de aeropuertos cuentan con los llamados perros de terapia,
07:54que aparecieron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para relajar a los
07:59pasajeros angustiados por los viajes. Los beneficios del deporte y la actividad
08:05física no se detienen una vez fortalecido el cuerpo, sino que se mantienen contribuyendo
08:10al beneficio psicológico, lo que incluye la mejora del estado de ánimo y el desarrollo
08:15de habilidades sociales. En Nicaragua, un grupo de excombatientes ha encontrado en el deporte
08:21adaptado una manera de mejorar en conjunto su salud mental y emocional. Un grupo de
08:27excombatientes de la guerra civil que se libró en Nicaragua en la década de los 80, todos ellos con
08:33discapacidad como consecuencia de las heridas que sufrieron, cambió las armas por el baloncesto.
08:38Ahora su campo de batalla es una cancha de baloncesto. Allí en un principio se reunían
08:44para compartir sus testimonios como soldados y pasar el tiempo, mientras que desde sus sillas
08:49de ruedas lanzaban el balón hacia el aro. Los supervivientes de la guerra civil en Nicaragua,
08:55sin proponérselo, hacían terapia y deporte y encontraban un nuevo objetivo en sus vidas.
09:00Y lo que comenzó como un informal encuentro de excombatientes que mataban el tiempo con sus
09:06historias en las montañas, se convirtió en una hermandad de basquetbolistas que hallaron en ese
09:11deporte una razón para seguir adelante. Así fue como se organizaron y surgió el
09:17Campeonato Nacional de Baloncesto sobre Silla de Ruedas, que acoge a cinco equipos con un total
09:21de 70 deportistas. Cuatro equipos representan a Managua y uno al departamento o provincia
09:28norteño de Esteli, mostrando la expansión y el alcance de ese movimiento inclusivo.
09:33Todos tienen como denominador común el hecho de que han encontrado en el baloncesto un refugio,
09:38una hermandad y una oportunidad de crecimiento personal.
09:44Mujeres haciendo ciencia avanzan significativamente en la identificación de
09:48factores que contribuyen al desarrollo de cáncer en otras mujeres. Investigaciones
09:53enfocadas en desentrañar las causas complejas de esta enfermedad, con el objetivo de mejorar
09:58la prevención, el diagnóstico y los tratamientos. Este proyecto se dio porque tenemos una
10:06colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología. Observamos que hay diversos
10:13factores que pueden llevar a que una mujer pueda desarrollar cáncer cervicuterino.
10:19Actualmente, en nuestro país, el cáncer cervicuterino es la segunda causa de muerte
10:24en mujeres por neoplasias. Esto implica que sea un problema de salud pública que está
10:29afectando muchísimo a nuestra población. Este proyecto lo que busca es encontrar nuevas formas
10:34o nuevas maneras de asociar y de encontrar, de prevenir, etcétera, esta enfermedad mediante la
10:43búsqueda ahora de bacterias que puedan indicarnos si hay, por ejemplo, una infección por BPH antes
10:51de que se desarrolle el cáncer y sin necesidad de hacer alguna técnica de papa Nicolau. Esa
10:57sería como la perspectiva a futuro donde podría impactar este proyecto de investigación.
11:03Nuestra principal colaboración es con el Instituto Nacional de Cancerología. Gracias a esta colaboración
11:09es que hemos tenido acceso a las pacientes para poder invitarlas a que entren a este estudio.
11:17Ellos también nos han ayudado con la toma de las diferentes muestras que hemos estado requiriendo.
11:24Las mujeres estamos ejerciendo la investigación. Hubo alguna época en la que éramos muy poquitas
11:31mujeres. Ahora veo a muchas de ellas y eso me da muchísima emoción porque, por ejemplo, aquí en
11:39mi laboratorio somos seis mujeres, solamente tenemos a un hombre. Y eso nos habla un poco de la
11:45transformación que se está dando y de la apertura que se está dando para que ingresemos en áreas científicas.
11:51Somos UAMx! La neurodiversidad es un concepto que reconoce y valora la variabilidad natural
12:01del cerebro humano en cada persona, promoviendo la inclusión y el respeto hacia quienes tienen
12:06procesos neurológicos diferentes. Un concepto que busca transformar la educación, el empleo y la
12:12percepción pública, abriendo un espacio de oportunidad que incluya a todas las personas.
12:18Bueno, la neurodiversidad concibe la forma como el cerebro va dirigiéndose, va manifestándose,
12:29entendiendo que estas son entidades biológicas, pero que cada persona tiene una manera de irse
12:39comportando, de irse relacionando con el mundo. Ejemplo de cómo nos relacionamos con el otro,
12:46de cómo aprendemos, de cómo tenemos variaciones en el estado de ánimo. Dentro de la neurodiversidad,
12:55este es un movimiento que surgió a finales de la década de los 90 y el término como tal,
13:02pues surge a partir de una socióloga australiana, Judy Singer, precisamente relacionado con el
13:11autismo. El movimiento como tal surge a partir de esta comunidad. Posteriormente se incorporaron
13:18el déficit de atención, los trastornos de aprendizaje como la dislexia, la discrafia,
13:25la discalculia, variaciones en el estado de ánimo, como puede presentarse en otras condiciones,
13:32como síndrome de Tourette, pero también al respecto quiero comentar que estas variaciones
13:38en el estado de ánimo pueden presentarse en cualquiera de las condiciones de neurodiversidad
13:45que acabo de comentar. Que el hecho de presentar alguna de estas condiciones, repito, autismo,
13:51déficit de atención, problemas de aprendizaje, síndrome de Tourette, alguna condición psiquiátrica,
13:58el hecho es que el mencionar que se tiene puede generar un estigma. Al generarse un estigma tiende
14:05a rechazarse a la persona que lo presenta. Entonces estas personas que manifiestan alguna
14:15condición pues tienen problemas precisamente para relacionarse, pero sobre todo para referir
14:25su condición por el rechazo que puede causar a los demás. En el caso de la neurodiversidad en general
14:32vemos que están muy protegidos en la primera infancia, cuando estamos hablando en los primeros
14:39años, que generalmente es cuando se realiza el diagnóstico de autismo, que son los primeros tres,
14:46cuatro años de edad. Posteriormente ya en etapa escolar se identifica lo que es el déficit de
14:54atención o los problemas escolares. Es importante, repito, el tener en cuenta que la educación básica
15:05y la educación de secundaria, pues estas de alguna manera están protegidos a partir de las medidas
15:14que se tienen en Secretaría de Educación, precisamente para irlos acompañando. Estas
15:20personas en el trabajo son personas muy productivas porque son personas que se focalizan en su trabajo,
15:28son personas que hacen lo que se les indica y pues al final captan lo que otros, los neurotípicos,
15:38que son las personas que no tienen neurodiversidad, a lo mejor no pueden captar. Entonces el mensaje
15:45aquí sería el que acostumbrémonos a convivir con el otro, tener una sana convivencia, conociendo las
15:55fortalezas que tienen las condiciones de neurodiversidad, sensibilizándonos con ellos,
16:01no rechazarlos, pero sobre todo también ver esas fortalezas para que estas personas también logren
16:09su autonomía, su bienestar mental, su calidad de vida y que bueno, si han llegado a la educación
16:16superior, también es verdad que debe reconocerse el gran trabajo que tiene su familia detrás de
16:22ellos para que ellos se puedan incorporar a la educación superior. El número de personas con
16:28cáncer está aumentando rápidamente en algunos países, impulsado por factores como el envejecimiento
16:34de la población, la urbanización y los cambios en los estilos de vida. A estas cifras se suman
16:41poblaciones de bajos ingresos, a quienes les cuesta más trabajo acceder a tratamientos, razón por la
16:47que una mujer en Marruecos abre su propia casa para brindar apoyo a otras mujeres en esta situación.
16:54Desde hace 15 años, Yadiyacorti abre su casa de rabata a mujeres con cáncer que viajan hasta
17:00la capital marroquí para tratarse y no tienen con qué pagar el alojamiento. Bajo su techo,
17:06cientos de ellas han encontrado un hogar temporal para pasar la enfermedad y sentirse arropadas.
17:12Yadiya, de 84 años, les ofrece un lugar para vivir mientras se someten a quimioterapia o revisiones,
17:18pero también comida y transporte al hospital en una furgoneta que le donaron las autoridades
17:24locales. Son estos donantes, a veces anónimos, los que consiguen mantener su puerta abierta a las
17:30enfermas. Su historia empezó en 2009 mientras acompañaba al médico a su marido, que también
17:36tenía cáncer. En el hospital veía a enfermos que pasaban la noche bajo un árbol cerca del
17:41edificio porque no tenían con qué pagarse un alojamiento. Cuando él falleció, decidió abrir
17:46su casa a las mujeres. A un deluto, imprimió 120 tarjetas de visita y se plantó en el hospital,
17:52donde las repartió por doquier. El flujo de mujeres que entraban y salían de su casa llamó
17:58la atención de las autoridades locales, que le convocaron y le aconsejaron crear una asociación
18:03que bautizó YANAT, que se traduce a paraísos. Ahora acoge a una treintena en una casa que
18:10amplió de uno a tres pisos, para dedicar la planta baja a cocina y comedor, la primera y
18:16tercera a dormitorios y la segunda a un salón grande donde se juntan, que también sirve para
18:21dormir cuando se supera el aforo. La mayoría de imágenes y relatos
18:27que se comparten en redes sociales están cuidadosamente curados y editados, creando
18:32una percepción irreal sobre la vida de los demás. Esto fomenta la comparación constante entre
18:38personas, aunado a la percepción de sentirse inadecuados o insatisfechos con la vida,
18:44un comportamiento ligado a la cantidad de tiempo que pasamos en redes sociales.
18:57YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales y en la creación de
19:02redes sociales que permiten que los demás se sientan en las mismas situaciones.
19:06YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:09YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:11YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:13YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:15YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:45YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:47YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:49YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:51YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:53YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
19:55YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:15YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:17YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:19YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:21YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:23YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:25YANAT es una organización que se basa en la creación de redes sociales que permiten que los demás se sienten en las mismas situaciones.
20:45Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:47Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:49Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:51Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:53Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:55Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:57Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
20:59Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
21:01Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
21:03Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
21:05Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
21:07Unicef hizo sus visitas habituales a hogares guatemaltecos para identificar y brindar tratamiento oportuno a los casos de desnutrición aguda y así prevenir muertes por desnutrición.
21:09El representante de Unicef en Guatemala, Manuel Rodríguez,
21:11también entrega suplementos con micronutrientes y aconseja en temas de alimentación y nutrición
21:13para quien lo necesita.
21:19El representante de Unicef en Guatemala, Manuel Rodríguez resaltó en declaraciones que
21:21las desnutriciones es una de las peoridades clave de la entidad en el país centroamericano.
21:23la desnutrición es una de las priorida desclaves de la entidad en el país centroamericano.
21:37Actualmente estamos cubriendo 22 municipios del país y la expectativa es que vayamos
21:44aumentando la cobertura para así poder tener capacidad de detección temprana de estos
21:48casos y su tratamiento.
21:50En Guatemala, según cálculos oficiales, uno de cada dos niños menores de cinco años
21:55sufre de desnutrición, en un país donde el 59% de la población se encuentra bajo
22:00el umbral de la pobreza.
22:03En un mundo interconectado, la difusión cultural y científica se convierten en un vínculo
22:08que une a las personas a pesar de las fronteras culturales y geográficas.
22:12Compartiendo conocimientos, experiencias y perspectivas diversas, se enriquece la comprensión
22:17del mundo que nos rodea, fomentando un sentido de pertenencia compartida.
22:22Estos son los motores principales que impulsan el Sertamen Cratei, próximo a celebrar su
22:27más reciente edición.
22:29Muy pronto, el Perú recibirá a los profesionales de los medios de comunicación más destacados
22:35de Iberoamérica.
22:36En julio, la ciudad del Cusco será sede de Cratei, el evento que premia la creatividad
22:42y la innovación en la divulgación cultural y científica.
22:45El IRTP te invita a formar parte de esta gran experiencia, que promueve contenidos de calidad
22:51para el desarrollo de la educación en Iberoamérica.
22:54Una iniciativa de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATI,
23:00en favor de la creación de contenidos educativos, científicos y culturales.
23:07Gracias por acompañarnos en este viaje lleno de información, en el noticiero científico
23:12y cultural iberoamericano NCC, especializado en ciencias médicas y tecnología enfocada
23:18en salud.
23:19No se pierdan las emisiones de Ciencia, Tecnología y Cultura con Iván Carrillo y Ana Cristina
23:24Alvera.
23:25Agradecemos a los socios de ATI que a través de sus plataformas hacen posible esta transmisión.
23:31También gracias a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
23:37Visite nuestra página de noticias ncc.com y síganos en nuestras redes sociales.
23:43Nos encuentran como NCC Iberoamérica.
23:46Soy Jonas Birmar, cuídense mucho, nos vemos en la próxima.

Recomendada