Según un nuevo estudio del 'Royal Veterinary College', los hipopótamos no saben nadar de manera tradicional, pero son capaces de levantar sus cuatro patas al mismo tiempo cuando trotan.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un nuevo estudio, los hipopótamos no saben nadar, pero pueden literalmente elevarse por los aires.
00:10Una investigación reciente del Royal Veterinary Collage de North Meems en Hertfordshire,
00:15reveló que los hipopótamos, aunque no saben nadar,
00:18pueden levantar sus cuatro patas del suelo simultáneamente al trotar.
00:22Este descubrimiento, liderado por el Catedrático de Biomecánica Evolutiva John Hutchinson,
00:28mostró que los hipopótamos, que a menudo pesan más de 2.000 kilos,
00:32pueden elevarse en el aire aproximadamente un 15% del tiempo que están en movimiento.
00:37Este hallazgo se publicó en la revista Peer G.
00:40El estudio se basó en el análisis meticuloso de videos de hipopótamos,
00:44tanto en zoológicos como en su hábitat natural.
00:47Emily Pringle, estudiante del equipo, grabó a los hipopótamos del Flamingo Land Resort en Yorkshire del Norte.
00:53Aunque los hipopótamos pasan mucho tiempo en el agua,
00:55no saben nadar en el sentido tradicional y se desplazan empujándose del fondo del río.
01:00En tierra firme, trotan moviendo sus patas diagonalmente opuestas de forma sincronizada,
01:05una locomoción única entre los grandes mamíferos.
01:08Este tipo de movimiento los coloca en un nivel atlético comparable al de los elefantes y rinocerontes.
01:15Los elefantes siempre mantienen al menos una pata en el suelo,
01:19mientras que los rinocerontes pueden trotar y galopar.
01:22La capacidad de los hipopótamos para elevarse brevemente en el aire
01:25abre nuevas perspectivas sobre la biomecánica de los grandes animales terrestres.
01:30El profesor Hutchinson subrayó la dificultad de estudiar a estos animales
01:34debido a su naturaleza peligrosa y hábitos nocturnos.
01:38Sin embargo, este descubrimiento podría tener implicaciones en la comprensión de la evolución de la locomoción,
01:44desde los dinosaurios hasta los mamíferos actuales.
01:47Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Fernanda Pérez Gallegos.