• el año pasado
www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Manuel Suárez Lastra, doctor en geografía por la UNAM.
00:04Lo ideal sería transitar hacia otros modelos en donde predominen los viajes en bicicleta,
00:10en transporte público y a pie cuando se trate de distancias más cortas,
00:15dejando de usar lo más posible los automóviles.
00:19La vivienda y el empleo determinan cómo se traslada la gente.
00:23Si el lugar de residencia está lejos del lugar de trabajo,
00:26los viajes son más largos, pero también más cansados.
00:30¿Te imaginas que vivieras en el mismo edificio en que se encuentra tu trabajo?
00:34El investigador y doctor en geografía por la UNAM, Manuel Suárez Lastra,
00:38sugiere lo que llama edificios funcionales con oficinas en la parte inferior y vivienda
00:44en la superior. Esto reduciría el tamaño de las ciudades y los recorridos.
00:48¡Ay, pero regresemos con Rodrigo!
00:57¡Rodrigo!
00:58¿Qué? ¿Qué pasó? ¿Qué hora es?
01:00¡Rodrigo! ¿Todavía que llega tarde se está durmiendo?
01:04¿Ya tiene mi reporte?
01:06Oiga jefe, es que no alcancé el camión. Tuve que ir en el metro y ya sabe cómo se pone.
01:12Pues levántese más temprano y deje de quejarse, por favor.
01:21¿Crees que podríamos mejorar nuestra movilidad en el país
01:24si usamos otras alternativas al automóvil?
01:27¿Tú cómo te trasladas?
01:29Un guión de Leonardo Santiago con información del portal Ciencia UNAM.
01:34Les saluda Mónica Génis.
01:54www.dgdc.unam.mx
01:57Contactos cienciaunam arroba dgdc.unam.mx
02:04Y recuerda que la ciencia está en todo.
02:08UNAM, la Universidad de la Nación.
02:13Radionet 1490
02:151490
02:17Amplitud modulada XSJC
02:21Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
02:24Con mil watts de potencia.
02:26Con sus estudios en José Borunda.
02:281178, Colonia Partido Romero.
02:31Código postal 32030.
02:33Una estación de NET.
02:35Información Total Multimedia.
02:42NET. Información Total Multimedia presenta
02:47Los pensamientos, sentimientos y emociones detonan tu grado de felicidad e infelicidad.
02:55Y existen diferentes alternativas que te permiten bienestar físico y emocional.
03:00Aquí te brindaremos la información que necesitas para alcanzar el equilibrio de alma y cuerpo.
03:05Nuestra instructora de yoga Karuna Rivera te acompañará en este viaje que armoniza tu ser.
03:17Radionet 1490
03:42Hola, que tal amigos, gracias por sintonizar Radionet 1490.
03:451490. Yo soy Karuna Rivera y estoy aquí para compartir contigo el programa Armoniza tu
03:51Ser. La intención de nuestro programa es brindarte información sobre diferentes alternativas
03:56que te permitan encontrar bienestar. Ya sabemos que los pensamientos, sentimientos y emociones
04:02detonan el grado de felicidad e infelicidad. Y para lograrlo, invitamos a diferentes especialistas
04:08que nos ayuden a desarrollar los temas que elegimos para ti, siempre con la intención
04:12de armonizar tu ser. El día de hoy vamos a hablar sobre los protocolos de Ayurveda.
04:18A mí me toca darte este tema ya que soy terapeuta ayurvédico y me interesó muchísimo esto
04:25porque cada vez es más común visitar al doctor por los síntomas que tenemos para
04:33mejorar nuestra salud. Y aunque los síntomas se corrigen o se sanan a través de una terapia
04:44de medicina y de recomendaciones que te hace el médico, muchas veces no tocan la raíz
04:51del problema que está originando esta situación y te basas simplemente en el tratamiento médico.
04:57Y digo que cada vez es más común porque anteriormente, antes del COVID, la verdad es que muchas veces
05:04no se visitaba tan frecuente al doctor, sino que tomábamos remedios caseros para poder
05:11solucionar algunas situaciones como por ejemplo las gripas o la tos. Ya cuando te ponías
05:17muy mal, pues sí, ibas al médico. Y muchas veces también dejábamos pasar otros tipos
05:22de síntomas como dolores de cabeza, cólicos, incluso hasta un poco de temperatura porque
05:29pensábamos que al otro día vamos a estar muy bien y no vamos a necesitar ningún tipo
05:35de medicina o algún tipo de especialista médico para poder solucionar esta situación.
05:42Pero ya nos dimos cuenta después de la pandemia que es muy importante cuidar nuestro bienestar
05:47y por muy pequeño que sea el síntoma, debemos de acudir al médico para que nos puedan guiar,
05:53nos puedan asesorar y podamos salir adelante de esta situación. Pero como lo mencionaba
05:58a un principio, pues muchas veces nada más se cambian, se calman los síntomas, pero no
06:04se toca la raíz de la situación. Y es nuestro estilo de vida la que muchas veces nos lleva
06:09a generar algún tipo de desbalance que nos lleva finalmente a una enfermedad, alguna
06:15situación ya complicada que nos hace estar sujetos a un tratamiento continuo de por
06:23vida. Y pues lo que trata el Ayurveda es precisamente de acompañar a la medicina alópata en estos
06:30tratamientos médicos para conocer de raíz cuál es el problema que está originando
06:36la situación de salud, de desbalance y que acompañado con el tratamiento alópata, pues
06:43se ayude a salir adelante sin ningún contratiempo y lo más rápido que se pueda. Dentro de lo que
06:51es la medicina ayurveda se dice que hay seis etapas de la enfermedad. Dividimos estas seis
06:57etapas de la enfermedad en dos y son tres para cada una de estas dos fases de la enfermedad,
07:04que finalmente voy a explicar. En la primera fase, que son estos tres primeros pasos de acumulación,
07:12agravamiento y desbordamiento de los síntomas, se dice en la ayurveda que todavía es algo que
07:19podemos sanar con estilo de vida, con alimentación y con sueño, con un buen descanso. Pero si ya
07:26estamos en la segunda fase, donde vienen las otras tres, las otras tres líneas de continuidad de la
07:36enfermedad, que es la reubicación, los síntomas complejos y finalmente la deformación, entonces
07:43ya no es fácil solucionar esa situación de desbalance o de enfermedad, por lo que ya se
07:50requiere de un tratamiento continuo, muchas veces de por vida, para poder estabilizar la salud de
07:57un paciente. Entonces lo que hace la medicina ayurveda, a través de un protocolo de ayurveda,
08:03es que nos permite conocer cuál es nuestra naturaleza y cuál es nuestro desbalance. Y en
08:09base a estos dos resultados que nos va a arrojar una entrevista, que dura aproximadamente una hora
08:16y media y a veces un poquito más, dependiendo la situación de la persona a la que estemos
08:22entrevistando, vamos a poder determinar cómo es que estás constituido. Todos nosotros estamos
08:28constituidos de la misma materia. En ayurveda se le conoce como doshas a las energías que hacen
08:38posible nuestra existencia. Se llaman los doshas vata, pita y kappa. Estas también pueden ser
08:50reconocidas como diferentes tipos de energía que hacen posible que la vida exista para cada uno de
08:56nosotros. Esta energía es energía catabólica, energía anabólica y energía metabólica. Pero
09:03bueno, en ayurveda es más fácil reconocer a este tipo de energía por los doshas que es vata, pita
09:09y kappa. Estos doshas, o el significado de dosha, es un vicio o una tendencia y todas las personas
09:18nacemos ya con estas predominancias, ya sea vata, pita o kappa. Todos las tenemos pero en diferentes
09:26proporciones. Entonces es necesario para un terapeuta ayurvédico determinar cómo es que
09:32estás constituido. Y otro dato importante es cuál es el desbalance que tienes en estos momentos que
09:39te alejan de esa naturaleza y que están ocasionando pequeños síntomas o malestares que se le reconocen
09:48en ayurveda como desbalances, que podemos, a través de recomendaciones, ayudarte a que regreses
09:56a tu equilibrio. ¿Y por qué es importante estar en equilibrio? Porque es importante estar lo más
10:01cercana posible a tu naturaleza, porque de esa manera, una vez que nosotros sabemos cómo es que
10:08estamos constituidos, podemos reconocer cuál es nuestro dharma o cuál es nuestro camino en esta
10:14existencia, ya que cada uno de estos doshas, el que tenemos en mayor cantidad, va a marcar una
10:23personalidad, no solamente física sino también mental y espiritual, que te pueden ayudar a
10:31determinar a qué es a lo que te quieres dedicar en tu vida, que puede beneficiarte en sentir plenitud
10:42y gozo y además proporcionarle un servicio a alguien más, que le ayude de la misma manera en
10:48la que tú has encontrado esa plenitud y ese gozo a través de tu dharma, poder encontrar a estas
10:55personas su propio dharma y su propia plenitud y alcanzar el éxito en la vida. Entonces por eso
11:01es importante estar cerca de nuestra naturaleza. ¿Qué pasa cuando estamos alejados de nuestra
11:06naturaleza? Pues empiezan a haber síntomas como pereza, cansancio, apatía, desgano, desmotivación,
11:14falta de inquietudes, que hacen que tengas una energía muy pesada, que te estanca, que te impide
11:25moverte con facilidad y por esa situación traemos ya un desbalance posiblemente fisiológico en
11:34nuestro cuerpo que haga que esos síntomas se estén manifestando y que no podamos ver con
11:39claridad cuál es nuestra misión, cuál es nuestro objetivo en esta vida, y te sientas desilusionado
11:45y desmotivado. Y cuando a veces esto sucede y ya está muy marcado es que empiezan a aparecer
11:53estas situaciones de depresión no generadas por una situación emocional de una pérdida o de algún
12:02tipo de experiencia en la vida que te haga moverte demasiado rápido y que no hayas pensado en darle
12:14una continuidad de tal manera que te permita vivir la experiencia sin dolor. No, no me refiero a eso,
12:20sino que muchas veces no nos gusta lo que hacemos y entonces tenemos cierto desgano, apatía, pereza,
12:26y pues si continuamos con esas emociones y con esa manera de pensar por mucho tiempo se puede
12:33convertir en una depresión que va a ser difícil pues empezar a trabajarla para ir caminando e ir
12:42saliendo de ese problema, de esa situación que nos agobia, de no saber a qué queremos dedicarnos o qué
12:49queremos hacer en esta vida. Entonces bueno pues Ayurveda nos ayuda con este protocolo a reconocer
12:57cuál es nuestra naturaleza ayurvédica y cuál es nuestro desbalance y qué podemos hacer para
13:03mejorar esto. Entonces como terapeuta de la medicina ayurveda yo te puedo ayudar a que
13:07conozcas esa naturaleza y ese desbalance y una vez que se conoce y que tomamos como referencia los
13:14síntomas que tú en la primera parte de la entrevista mencionas que has notado, generamos
13:21una serie de sugerencias de estilo de vida para ayudarte a mejorar. ¿Qué es esto del estilo de
13:27vida? Pues el estilo de vida es lo que hacemos durante el día. Dentro de la entrevista tenemos
13:34que responder a qué hora nos levantamos y después de esa hora de que te levantas,
13:41¿cuáles son las actividades que normalmente haces? Hay algunas personas que lunes, miércoles y viernes
13:48hacen unas cosas y martes y jueves otras cosas. No importa, dentro de lo que es esta pregunta
13:54abarcamos estos dos aspectos, de las cosas que son regulares pero también las cosas que son
14:01irregulares en tu vida que son importantes para al final poderlo ver todo más global y poder
14:08acercarnos a la forma, a determinar la forma en la que estás viviendo y ver qué es lo que te puede
14:15estar sacando de balance. Vamos a ir un corte amigos, no se vayan, regresen aquí con nosotros
14:20en Harmoniza tu Ser. Todavía nos faltan tres bloques más donde estaremos hablando sobre el
14:24protocolo de la medicina Ayurveda. Espero que este tema te interese y que puedas continuar con
14:29nosotros. Vamos a corte. La felicidad no se puede ganar o poseer, la felicidad es la experiencia
14:35espiritual de vivir cada segundo con amor y gratitud. Harmoniza tu Ser.
14:45Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
14:56Fue una sobredosis de fentanilo, no pudimos hacer nada.
15:00Corte. Aterrador ¿verdad? Por suerte esta es solo una actuación y nada de lo que sucede aquí es real,
15:09pero lamentablemente eso no significa que no pase. El camino de las drogas parece mágico,
15:14seduce y promete cosas increíbles, pero al final lo cobra todo. Dejar entrar las drogas a tu cuerpo
15:20es dejar escapar tu propia vida. Mejor no te arriesgues. Gobierno de México.
15:26Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
15:38La paz en el cuerpo equilibra la mente. Harmoniza tu Ser. Aquí estamos amigos de nuevo en Harmoniza
15:45tu Ser, platicando el día de hoy sobre los protocolos de la medicina Ayurveda. ¿Qué es
15:50el Ayurveda? Bueno, el Ayurveda es la ciencia de la vida. Ya hablábamos en el primer bloque que
15:55es importante conocer nuestra naturaleza y nuestro desbalance para poder tener un protocolo que seguir,
16:01que nos ayude a regularizarnos y acercarnos cada vez más a esos dosas que predominan en nuestra
16:08naturaleza para poder encontrar nuestro Dharma y poder vivir plenamente y sentir éxito en la vida.
16:16Así que bueno, dentro de lo que es el protocolo de la medicina Ayurveda te decía que hay una parte
16:22o una sección dentro de este cuestionario que hacemos, donde preguntamos qué es lo que haces
16:29durante todo el día. Algunas personas tienen actividades lunes, miércoles y viernes, unas
16:35martes y jueves otras y el fin de semana otras. Cuando nosotros hacemos esa pregunta y estamos
16:41tomando nota, pues el paciente o la persona que nos está consultando puede ver con claridad
16:48desde afuera cómo es su vida, cómo es que está organizado su tiempo. Y ahí muchas veces las
16:55personas nos damos cuenta de que perdemos mucho tiempo, que hay muchas horas durante el día,
17:02que a lo mejor las dedicamos a cosas que no son tan productivas. Me refiero a que no son
17:08productivas para un propósito o algún fin que tú tengas que desees alcanzar en los próximos años,
17:17sino que estamos dejando que el tiempo transcurra sin enfocarnos en nada que sea valioso o importante
17:25que nos ayude a nuestro crecimiento y desarrollo personal o desarrollo profesional. Esto es
17:30importante, que nosotros lo podamos ver con claridad para que en el momento en que se nos
17:35haga un protocolo y podamos ocupar estas horas, no a ver televisión, sino en enfocarnos en algo
17:41que realmente nos ayude, como muchas veces hacer ejercicio, por ejemplo, porque no estamos activos
17:48y tenemos mucho tiempo sentados y generalmente cuando pasas mucho tiempo sentado viendo la
17:54televisión constantemente estamos comiendo y eso te lleva a estar comiendo, a generar sobrepeso y
18:01más adelante generar obesidad si no nos cuidamos. Entonces en esta parte, en esta sección del
18:06protocolo, la persona puede ver con claridad cómo es que administra su tiempo, cuáles son
18:12los tiempos realmente efectivos que van enfocados a lograr algo en la vida que le va a dar plenitud
18:19y gozo. Y también te vas a dar cuenta del tiempo que no aprovechas, que te estás limitando a hacer
18:26algo productivo que puede ayudarte a la larga a tener más conocimiento, más experiencia, más
18:32habilidad, que puedes utilizar para algún tipo de trabajo, profesión, oficio que estés realizando que
18:41te ayude a generar un mayor ingreso, una mayor comodidad, tener un estilo de vida un poco más
18:48cómodo, sin tanto sufrimiento, sin tanto desgaste. Entonces esta parte del protocolo de la medicina
18:56nos va a dejar ver con claridad esta situación. Y otra de las preguntas que hacemos dentro de lo
19:03que es el protocolo es la historia clínica del paciente. Muchas veces ya llegamos con situaciones
19:10de salud que hemos vivido en el pasado, que en el momento presente son relevantes para saber,
19:18en ese momento cuando se manifestó esa enfermedad o ese desbalance, cuál de estos tres dosas que ya
19:25habíamos hablado en la primera parte de la práctica, ha estado en desbalance o tiende a
19:32tener más desequilibrios en nuestra vida. Entonces eso va a seguir predominando siempre que no nos
19:39enfoquemos o tratemos a través de un protocolo o de un seguimiento serio a ir corrigiendo poco a
19:47poco esa situación. Dentro de lo que es la historia clínica del paciente también vemos cuál es la
19:54historia familiar. La historia familiar, muchas veces sabemos o nos han dicho que las enfermedades
20:03se pueden transmitir de padres a hijos y realmente lo que más se transfiere son la forma en la que
20:12vivimos nuestras emociones, la forma en la que pensamos, la forma en la que reaccionamos ante
20:17la vida. Eso sí se aprende y son esos aprendizajes los que determinan en algún momento que padres e
20:25hijos desarrollen las mismas enfermedades porque son patrones. Entonces por eso es importante dentro
20:31del protocolo de Ayurveda tocar la historia familiar. Muchas veces se ha vivido en casa,
20:38ya sea con padres, abuelos, hermanos, situaciones de depresión arterial alta, de diabetes, de cáncer,
20:45de desórdenes mentales o de enfermedades cardiovasculares. Entonces es importante
20:51que nosotros podamos conocer, hacerle preguntas a nuestra familia sobre su situación de salud
20:57porque como lo mencionaba, aunque estas no son, no todas las enfermedades se transmiten de padres
21:05a hijos, sí son aprendidas por parte de los hijos, de los padres. Entonces es importante que nosotros
21:14tengamos esta comunicación con ellos, con nuestros hermanos, con nuestros abuelos para saber qué es
21:21lo que ellos han vivido a lo largo de su vida y más si son personas con las que tú vives, si tienes
21:27a la abuelita en casa o si todavía vives con tus papás o con tus hermanos, pues puedes tener mucho
21:35más influencia de su forma de pensar, de su forma de actuar, de su forma de vivir. Entonces esto va
21:43de alguna manera a tocarte y va a tener un impacto en tu vida. Y además de estas preguntas donde vemos
21:52durante la semana qué es lo que haces, también entra la parte de las prácticas o de los tiempos
22:00que tú le dedicas a hacer algún tipo de ejercicio, algún tipo de disciplina, ya sea espiritual o de
22:10recreación, que también forman parte de tu día a día y que obviamente van a tener un impacto en tu
22:18salud, ya sea en tu salud física o en tu salud mental. Entonces esta parte también muchas veces
22:25es descuidada por las personas y ha habido, en mi caso cuando hago protocolos, personas que no
22:33tienen ningún tipo de actividad física, de ninguna actividad espiritual o práctica espiritual, ni ningún
22:42ejercicio y así llevan su vida. No han hecho, no conocen alguna disciplina, entonces siempre está
22:49como la invitación a que ellos se acerquen a realizar algún tipo de deporte que les ayude a
22:56tener buena condición física. A veces ya venimos a terapia con situaciones de sobrepeso o de obesidad
23:05o con situaciones de enfermedad que van a requerir forzosamente hacer algún tipo de actividad, ya sea
23:11para que nos ayude a trabajar la situación de la ansiedad o del estrés o porque se requiera para
23:18que físicamente tú tengas una mejor circulación, tanto de la sangre como de la linfa, tengas una
23:25reducción del sistema de la grasa en tu cuerpo o te ayude a generar más músculo, a fortalecer el
23:33hueso. Entonces siempre esta parte de la disciplina de prácticas de ejercicio va a tener que ser una
23:40recomendación dentro de un protocolo de Ayurveda. Entonces es importante que nosotros podamos
23:48conocer, analizar esta situación para que no nos agarre desprevenidos a algún tipo de desbalance.
23:57Dentro de lo que es el diagnóstico también hacemos algunas preguntas sobre, no solamente sobre lo que
24:05comes sino también lo que tomas o si tienes algún tipo de, digamos, de gusto por el cigarro, por el
24:17alcohol, por algún tipo de sustancia adictiva. Esto es importante para poder tener una visión más
24:25clara de lo que tú eres, de cómo estás viviendo, de cuáles son las actividades o las actitudes que
24:36tú tienes contra ti mismo que te están desbalanceando y de alguna manera afectando en tu
24:46vida. Es importante también mencionar que dentro de estas preguntas hay un apartado para hacer un
24:55análisis muy rápido y muy corto acerca de la actividad sexual. Cuando no hay actividad sexual
25:03se descuida una parte de los tejidos o de los datos que llamamos en Ayurveda que es el sistema
25:10reproductor, muchas veces nada más dejamos que la vida continúe sin percibir cuál de estos tejidos
25:20del cuerpo no está recibiendo, digamos, movimiento o actividad. Y todo lo que no se mueve ya sabemos
25:29que se estanca y, así dice la frase, es fuerte pero se pudre. Entonces no queremos que nuestro
25:37cuerpo empiece a tener situaciones de desbalance cuando algo no se utiliza de la forma adecuada,
25:43cuando algo no se utiliza o cuando algo se utiliza de más. Entonces este aspecto de la sexualidad
25:49también es importante y relevante en nuestras vidas. Cada vez hay más chicas que a veces veo
25:55en consulta que traen situaciones de miomas, que traen situaciones de infertilidad, que traen
26:03irregularidad en sus periodos. Entonces esto ya está denotando que hay una situación de desbalance
26:11que ya ha avanzado tanto que ha tocado este último tejido del cuerpo, que es nuestro
26:17tejido reproductor. Entonces por eso es importante también esta parte de las preguntas, el conocer
26:25cómo es tu actividad sexual. Solamente hacemos tres o cuatro preguntas dependiendo las respuestas,
26:31puede ser tal vez una o dos más que nos va a ayudar a tener una idea de cómo está este tejido.
26:38Y bueno, por otra parte hacemos una clasificación de lo que es tu alimentación, pero eso lo vamos
26:44a dejar para el tercer bloque, así que continúa con nosotros. Si te interesan los protocolos de
26:50Ayurveda puedes entrar en contacto conmigo, al final te voy a dar la información. Espero que
26:55si tienes una inquietud no la dejes nada más ahí como una inquietud, sino que tomes acción y
27:01empieces a hacerte este tipo de preguntas, aunque no vayas a algún protocolo. Y si ya tienes las
27:06respuestas, pues analizarlas tú misma y darte cuenta si eres una persona activa, si eres una
27:11persona hiperactiva o si eres una persona que no tiene movimiento, que se está estancando. Así que
27:18vamos a un corte amigos y regresen aquí con nosotros en HarmonizaTúSelf. La felicidad no
27:24se puede ganar o poseer. La felicidad es la experiencia espiritual de vivir cada segundo
27:30con amor y gratitud. Harmoniza tu ser. Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
28:00Casino Vega solicita colaboradores para el área de cocina. Si eres chef, cocinero
28:14o auxiliar de cocina, te estamos buscando. Vacante, auxiliar de cocina, requisitos, currículum vitae
28:21o solicitud de empleo, acta de nacimiento, constancia de situación fiscal, número de
28:27seguro social, CURP, comprobante de domicilio, identificación, comprobante de estudios, acta de
28:33no antecedentes penales. No te pierdas la oportunidad de formar parte de Casino Vegas.
28:38Presentarse en Efren Hornelas, 160 Norte, Zona PRONAV. Código postal 32315.
28:44Radionet 1490. 1490. Amplitud modulada. XECJC. Transmitiendo la mejor información desde
28:57Ciudad Juárez, Chihuahua. Con mil watts de potencia. Con sus estudios en José Borunda,
29:021178, Colonia Partido Romero. Código postal 32030. Una estación de NET. Información total multimedia.
29:15Quítale poder a todo lo que te perturba. Recuerda que si no existe en tu mente,
29:20no existirá en tu vida. Armoniza tu ser.
29:23Aquí estamos en Armoniza tu ser, amigos, el día de hoy platicando sobre protocolos de Ayurveda.
29:29En el bloque anterior me quedé en explicar cómo es una tabla de alimentación. Bueno,
29:35dentro de lo que es el protocolo, hacemos un ejemplo de cómo es tu desayuno, tu media mañana,
29:43tu comida, tu media tarde y tu cena. Esto es importante porque a través del análisis de los
29:49datos que tú nos des de qué es de lo que te alimentas en el día a día, cuáles son tus horarios,
29:54qué tipo de alimento prefieres o qué tipo de alimento más bien consumes o estás consumiendo,
29:59qué tipo de bebida estás tomando y si tienes algún tipo de desorden o si consideras tú que
30:05tienes algún tipo de desorden de alimentación, nosotros también podemos determinar si esa
30:10alimentación, qué tipo de dosa es el que predomina por su energía. En el primer bloque decía que la
30:18medicina de Ayurveda primero te ayuda a reconocer a través de un protocolo de un diagnóstico cuál
30:24es tu naturaleza. Ya hablaba de bata, de pita y de capa. También los alimentos tienen esta
30:29naturaleza y también cada elemento va a tener a estos dosas en diferentes cantidades. Entonces,
30:35si yo tengo un desbalance, por ejemplo, de sobrepeso y decido comer, por ejemplo,
30:41unas papas bien ricas. Las papas, por ejemplo, las tortas de papa. Las tortas de papa es un
30:47alimento saludable, pero no para todos es un alimento saludable. Puede ser un alimento
30:53perjudicial para nuestra salud. Por ejemplo, las personas que tienen el índice hipoglucémico alto,
31:00si comen papa o si comen arroz se va a elevar este índice. Entonces, lo que para algunas
31:06personas puede ser un alimento nutritivo, para otras puede representar un desbalance mucho más
31:13fuerte. Entonces, cuando nosotros hacemos este cuestionario y vemos cómo son los de qué desayunas,
31:19qué comes y qué cenas y cuál es tu naturaleza ayurvédica y cuál es tu desbalance, podemos ver
31:26si el alimento que tú eliges es lo que te está llevando a este desbalance, a generar más peso o
31:33a generar más hiperactividad o hacer que tu metabolismo sea tan rápido que no te permita
31:39asimilar los nutrientes. Estas son algunas de las características que hacen que los desbalances se
31:45manifiesten en nuestro cuerpo. Dentro de lo que son las bebidas, pues hay mucha gente ha agarrado
31:52el gusto por el café. El café es muy rico. Cada vez hay más cafeterías, cada vez hay más opciones
31:58de mezclas atractivas y deliciosas. Pero también, así como estaba diciendo hace un ratito de las
32:06tortas de papo del arroz, que no para todas las personas es un alimento sano, también el café no
32:11para todos es un alimento sano. Creemos que el café nos va a ayudar a activarnos, nos va a ayudar
32:19a rendir mejor. Pero hay muchas personas que ya tienen hiperactividad y ansiedad, entonces esas
32:25personas ya viven la vida rápido, ya viven con mucho movimiento. Entonces, si le damos más movimiento
32:33al movimiento, tarde o temprano va a haber un desgaste y tarde o temprano el dosha que predomina
32:39en el movimiento que es vata va a entrar a nuestros tejidos y va a empezar a generar una serie de
32:44enfermedades como desgaste o desnutrición por el exceso de movimiento, el exceso de estrés que te
32:51impide muchas veces poner atención a lo que estás decidiendo para comer. Estás comiendo alimentos
32:58que son rápidos, que son por ejemplo ensaladas, que son alimentos tostados, que son alimentos fríos y
33:05eso poco a poco va a ir elevando cada vez más al dosha vata o a la naturaleza a esta energía de
33:12mucho movimiento y nos va a generar un desbalance por desgaste. Entonces es importante esta parte
33:20del protocolo sobre la alimentación. Posteriormente a la alimentación sigue una serie de preguntas
33:30acerca de las emociones, de cómo es que vives el día a día, qué nivel de preocupación sientes, qué
33:38nivel de ansiedad, si te sientes abrumado, si consideras que tienes conductas autodestructivas,
33:45si te enojas con frecuencia, si sientes resentimiento, si eres muy crítico hacia ti o hacia las otras
33:53personas, si sientes letargo, melancolía, depresión, terquedad. Entonces en base a las respuestas que
34:01tú nos des de esta situación nosotros podemos determinar cómo están tus emociones. También
34:09tiene otra parte destinada a la digestión, no solamente a la forma en la que tu cuerpo está
34:16procesando el alimento, sino también a la absorción de los nutrientes que estás teniendo de ese alimento
34:22que ingieres y a la eliminación. Para eso es importante que tú nos hagas una descripción de
34:28cómo es tu orina, de cómo es tu sudor, de cómo son tus ceses, de que si últimamente has sentido flemas
34:36en la nariz, en la garganta o si tienes también problemas con los ojos, lagañas. Ese también es
34:45un tipo de moco que tienen nuestros ojos, nuestro sistema ocular. Entonces todas estas
34:54preguntas hacemos para determinar cómo está, cómo es que tú estás llevando tu alimentación,
35:02si tu digestión es buena, si tu fuego digestivo es bueno, si tienes una buena eliminación, si no estás
35:08pasando por situaciones de estreñimientos o de diarreas o hay irregularidad y dos días a las
35:15semanas es perfectamente, otros tres días tienes estreñimiento, otros dos días o tres días tienes
35:22diarrea. Entonces es importante conocer cómo es tu eliminación para poder tener un protocolo,
35:31más bien un diagnóstico más cercano a la realidad. Y yo en esta parte, hasta aquí, hasta esta parte
35:39te pregunto, son preguntas que te hacen cuando vas al médico, cuando vas a atender por ejemplo
35:45una gripa o un problema de dolor en el estómago, te preguntan cómo son tus ceses, te preguntan cómo
35:51es tu orina, te preguntan cómo es tu digestión, te miden y te pesan, pero no siempre te dicen si
35:57tienes obesidad o si tienes sobrepeso. Te hacen preguntas, pero las preguntas no te las hace
36:06muchas veces el médico, te las hace la enfermera y no sabes tú en realidad de qué manera esa
36:12información es utilizada o si nada más es parte de un protocolo y queda ahí registrada, pero no se
36:18tome en cuenta por ejemplo para darte una receta, para sugerirte un estudio. Ya muchas veces los
36:26doctores, los especialistas sobre todo nos atienden en 10 o 15 minutos. Habrá algunas situaciones más
36:32complejas donde se tomen un poquito más de tiempo, pero bueno hasta donde yo he experimentado muchas
36:39veces cuando voy al doctor las consultas son tan rápidas y cuando llegas al consultorio hay tanta
36:45gente esperando las consultas y van pasando uno a otro y yo me pregunto qué tiempo se toma ese
36:53doctor para respirar, qué tiempo se toma para reflexionar acerca de la persona que lo está
36:59visitando y de qué manera además de médico se puede ayudar al paciente, con tan solo preguntar
37:08cómo está el día de hoy, qué ha hecho el día de hoy, como parte de una introducción a una consulta.
37:14En realidad muchas veces te sientan y es dígame a qué viene y luego el que sigue, entonces siempre
37:21el médico está trabajando muy a prisa, entonces bueno dentro de lo que es la medicina ayurveda
37:27o las terapias o los protocolos de ayurveda le damos tiempo al paciente y le hacemos esta serie
37:33de preguntas que van a ser relevantes, como lo dije a un principio del programa, a conocer dónde
37:38está la raíz de esa situación de desbalance que se está originando en tu cuerpo, entonces bueno ya
37:45pasamos esta parte de los patrones frecuentes de las emociones, la ingestión, la eliminación y la
37:50asimilación y luego vamos a unas preguntas donde te hacemos reflexiones acerca de cómo ha sido tu
37:58apetito a lo largo de tu vida y cómo es el día de hoy, cómo es tu peso, si subes con frecuencia de
38:06peso, si tu peso se mantiene estable, si cuando subes de peso lo bajas fácilmente o te cuesta
38:12mucho trabajo bajarlo, cómo está la temperatura de tu cuerpo, muchas veces si estamos ya en
38:19los 50 sufrimos bochornos o tenemos sofocos o sentimos que la temperatura de nuestro cuerpo
38:28por las noches se eleva, amanece sudada, entonces esta situación o esta parte de las
38:34preguntas de cómo está tu temperatura corporal es muy importante para poder acercarnos a un
38:40diagnóstico pues mucho más más certero. También la condición de la piel, a veces no le damos
38:46importancia a los granitos, qué tipo de granitos tenemos, qué tipo de manchas, qué tipo de color
38:55tiene nuestra piel, a veces simplemente nos acostumbramos y decimos bueno yo siempre he
39:00sido de piel amarilla o yo siempre me he visto en esta estación del año este con la piel más
39:06oscura o más verde o pálida y no, esto es importante también conocer cuál es el estado de
39:14nuestra piel para poder tener un diagnóstico como lo dije más cercano a la realidad y obviamente
39:22el parte este fundamental de que nosotros tengamos salud y equilibrio es la calidad del
39:28sueño, si puedes dormir, si no puedes dormir, si te despiertas a medianoche, entonces siempre es
39:33importante tener un descanso efectivo para que nuestro cuerpo pueda hacer sus procesos y podamos
39:38tener al siguiente día energía. Así que vamos a ir a un corte amigos, no se vayan y regresamos al
39:43último bloque de Armoniza tu Ser para finalizar con lo que es el protocolo de Ayurveda. Vamos a corte.
39:48La paz en el cuerpo equilibra la mente. Armoniza tu Ser.
39:58Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
40:09Oiga, ya me voy. Te pandeas. Leta, que aguada. Nada más medio día. Puedes irte o entrarle a esto y quedarte, a cambio solo te pido tu energía, tu tiempo, tu vida, todo.
40:22El camino de las drogas promete cosas increíbles pero al final te cobra tomando tu propia vida.
40:27Nel, paso. Yo mejor me voy a mi casa. Mejor no las pruebes y no pierdas tu flow.
40:34Nada de chill, nos vemos mañana. Infórmate, llama a la línea de la vida. Gobierno de México.
40:39Aire, frenos, aceite, anticongelante, tanque lleno, llanta de refacción. Así como tú previenes riesgos para que todo salga bien,
40:48el Gobierno de México tiene la Secretaría de la Función Pública para aplicar herramientas y
40:52mecanismos llamados controles, los cuales aseguran el buen uso de los recursos públicos en beneficio
40:58de la población. Así como tú, prevenimos y aplicamos controles para que todo funcione en
41:03el Gobierno Federal. Para más información visita sfp.gov.mx. Gobierno de México.
41:11Estás en sintonía de Radionet 1490, información total.
41:22Quítale poder a todo lo que te perturba. Recuerda que si no existe en tu mente, no existirá en tu vida.
41:29Armoniza tu ser. Aquí estamos, amigos, en Armoniza tu ser, ya en nuestro último bloque. Si acabas de
41:35llegar, te recuerdo que este programa tiene repeticiones que lo puedes escuchar los sábados
41:40a las 6 de la mañana, los domingos a las 7 de la mañana y los lunes a las 9 de la noche. Así que
41:45si te perdiste el programa completo y si la información que estás recibiendo en estos
41:50momentos te interesa, pues puedes volvernos a escuchar. Hablábamos sobre los protocolos de
41:56la medicina ayurveda y más que nada esta es una consulta que te hace un terapeuta para ayudarte
42:02a conocer cuál es tu naturaleza, cuál es tu desbalance y en base a esos resultados, pues
42:07darte unos consejos sobre cómo organizar tu día, un consejo sobre qué tipo de ejercicio es el más
42:16recomendable para ti, consejos como a qué horas debes de desayunar, comer, cenar y levantarte,
42:23dormir, porque esto también influye mucho en la energía que traemos en el día a día. Ahora,
42:28dependiendo nuestra actividad física y también en nuestro tipo de trabajo y nuestro horario de
42:33trabajo, pues va a influir mucho estos horarios en la administración de nuestras actividades
42:40diarias, ¿no? Porque en algunas ocasiones hay personas que trabajan de noche y que no pueden
42:45descansar y que porque su trabajo los requiere estar desde las 11 de la noche hasta las 6 de la
42:53mañana despiertos y entonces cambia un poco la manera en la que se relaciona con la naturaleza,
42:59con el sol y esto va a tener un impacto en la salud de sus órganos a largo plazo. Entonces,
43:05dentro de lo que es el protocolo y las preguntas que hacemos, todas estas cosas van a ser relevantes
43:10para poder determinar qué es lo que te está desbalanceando, qué es lo que te está desajustando
43:16y cuáles son los consejos que nosotros como terapeutas te podemos recomendar. A veces no
43:22vamos a poder renunciar a ese trabajo porque es lo único que tenemos, pero tal vez te podamos
43:27dar una pauta de por dónde deberías de ir buscando y cuáles son las cosas que requieren,
43:37que sean importantes para ti para que tú llegues a determinar si en los próximos meses empiezas a
43:45buscar algún tipo de actividad que te permita tener un mejor descanso por la noche y aprovechar
43:51el día y la energía del sol para poder tener las vitaminas en nuestra piel necesarias para
43:57que se puedan hacer todos los procesos en cuestión de temperatura, en cuestión de nutrientes y en
44:04cuestión de nutrición en general para todo nuestro cuerpo. Entonces, bueno, de eso se trata la
44:11consulta. Hay una parte dentro de ella que te preguntamos si estás tomando algún tipo de
44:16medicamento, hierba o suplemento. Muchas veces nos suplementamos nomás porque alguien nos dijo que
44:22era necesario tomar magnesio para que nuestro cuerpo estuviera bien o nos tomamos el té que
44:28a la comadre o a la vecina le funcionó porque bajó de peso y pues tú necesitas bajar de peso,
44:34o te tomas el té que tu mamá te aconsejó porque es bueno para desinflamar y tú quieres desinflamar
44:40la barriguita, ¿no? Entonces, pues hacemos esta serie de preguntas sobre qué es lo que te tomas,
44:45además de los alimentos y de las bebidas, para ver qué es lo que está influyendo. Sin saberlo,
44:51muchas veces nos ocasionamos desbalances en el hígado o desbalances en el colon por el tipo
44:59de medicamento que estamos consumiendo y pues obviamente el médico te lo da porque te quiere
45:05ayudar a quitar algún síntoma y a quitarte alguna enfermedad, pero muchas veces estas letritas
45:11chiquitas que traen las hojitas que vienen dentro de las cajas de la medicina que dice que a largo
45:17plazo te puede generar problemas en el hígado o en el estómago, por ejemplo, los analgésicos,
45:23pues esos no los vemos, ¿no? Entonces nos quedamos con la medicina y en algún otro momento nos
45:28sentimos mal y ya sabemos que ahí tenemos ese medicamento y nos los empezamos a tomar sin ningún
45:33asesoramiento. Eso va a ocasionar algún tipo de situación de salud. Entonces, por eso en esta
45:39parte de la consulta preguntamos qué tipo de medicamento, hierba o suplemento estás tomando,
45:44cuánto tiempo llevas tomándolo, qué dosis estás consumiendo, quién te recomendó esta medicación,
45:52con qué propósito lo usas y qué beneficios has visto después de utilizarlo. Entonces,
45:57esto es relevante para poder determinar cómo está tu alimentación, de qué te estás nutriendo.
46:03Ahora, ya los terapeutas más avanzados, a través nada más del análisis de tu físico,
46:12de tu estructura del cuerpo, del análisis de tus ojos, de tu lengua, de tus uñas, de tu cabello,
46:20del tipo de S, del tipo de orina, de moco, podemos determinar cuál es tu naturaleza y cuál es tu
46:27desbalance. Hacemos una toma de una fotografía de la lengua para analizar detalladamente cuál es la
46:34condición, ya que en la lengua viene, digamos, que el reflejo de cómo están funcionando tus órganos
46:41internos. No sé si ustedes han visto, pero en las redes sociales aparece como en este tiempo
46:48donde cada vez más nos preguntamos sobre bienestar, sobre nuestro cuidado. Ya sabemos que todo esto es
46:57una cadena y que lo que ve tus contactos lo puedes estar recibiendo tú también porque es algo que
47:05está como en el aire, como en estos momentos de moda o de tendencia. Entonces, he visto últimamente
47:12las plantas de los pies y las manos, cómo señalan dónde están nuestros órganos internos y cómo
47:19podemos darle masajito a la planta del pie o a la mano o alguna parte del cuerpo para poder ayudar
47:25a equilibrar un órgano. Bueno, pues así también en nuestra lengua también se ve el reflejo del
47:31funcionamiento de nuestros órganos digestivos. También se ve cuáles son los desbalances a través
47:39de las condiciones o de las características que tiene la lengua. Entonces, hacemos una fotografía
47:45de la lengua para poder determinar si la lengua está temblando, si tiene hendiduras, si tiene
47:51grietas, si tiene bultos, si tiene espuma, si está pálida, si está gris, si está café oscura, si está
47:58seca, si está neutral o si está húmeda. Fíjate cuántas características tiene la lengua y a lo mejor
48:04tú ni siquiera sabías. Así que la próxima vez que estés frente al espejo, sobre todo en las mañanas,
48:10después de haber descansado, es como el mejor momento para tomar una foto de la lengua o analizar
48:17o revisar tu lengua. Si la sacas así súper grandote y ves que está temblando, si ves que tiene hendiduras,
48:23si ves que tienes grietas, este es un desbalance de bata, es decir, que hay mucho movimiento,
48:28hiperactividad en nuestras vidas. Si la lengua está roja, si tiene grietas, si la ves como que
48:35está más inflamada en algunas áreas, quiere decir que tenemos un desbalance en pita y que hay ciertos
48:41órganos del cuerpo, dependiendo de dónde están estas grietas, estos bultos que están inflamados.
48:47Y también el color de la lengua determina qué tipo de toxina hay en nuestro cuerpo que no
48:53podemos, que son alimentos que no hemos podido asimilar bien y que al permanecer en nuestro
48:58cuerpo porque no se han utilizado, generan toxinas y generan inflamación. Y esa inflamación la vamos
49:07a sentir en algún tipo de tejido en nuestro cuerpo, ya sea muscular, ya sea articular. Así que bueno,
49:14a través del análisis de la lengua podemos conocer cuáles son estos desbalances que nos aquejan en
49:21el momento presente. La lengua tiene características, por ejemplo, hay lenguas que son delgadas,
49:26pequeñas y largas. Hay lenguas que son medianas y puntiagudas. Hay lenguas que son grandes,
49:32redondas o gruesas. Y estas son las tres características de los tres dojos. Si la
49:37lengua está delgada, tengo una naturaleza bata. Si la lengua tiene un tamaño mediano,
49:42tenemos naturaleza pita. Y si la lengua es grande, tenemos naturaleza capa. Entonces,
49:47esa es la naturaleza. Pero los desbalances son las cualidades que dije anteriormente,
49:52de que si hay temblores, grietas, pultos, si está roja, si hay espuma, si está seca. Y bueno,
49:59el tipo de color de recubrimiento que tiene la lengua también nos refiere a algún tipo de
50:05desbalance. Si la lengua, por ejemplo, está gris o café, se dice que tenemos un desbalance en bata.
50:11Si la lengua, el ama, esa como capita que cubre la lengua está amarilla o verde,
50:16tenemos un desbalance en pita y hay inflamación y toxina en nuestro cuerpo. Y si esa ama está
50:23blanca o pálida, hay un desbalance en capa, hay mucho moco en nuestro organismo, hay mucha
50:28inflamación, retención. Más bien, más que nada, más inflamación, hinchazo. Estamos hinchados en
50:37algunas partes de nuestro cuerpo. Entonces, esto nos ayuda también a determinar en qué área es
50:43donde tenemos que poner atención, en qué tejido de nuestro cuerpo. El cuerpo tiene siete tejidos,
50:49es el plasma, la sangre, el músculo, la grasa, el hueso, el sistema nervioso y el sistema
50:56reproductor. Estos dos que mencioné o estas energías, anabólica, catabólica o metabólica,
51:02entran a estos tejidos y pueden generar muchos trastornos. Se dice que si hay desgaste,
51:08ya entró bata a nuestros tejidos. Si hay acumulación, hay inflamación, ya entró pita. Y si
51:17hay un desbordamiento, entonces ya entró capa a los tejidos. Y lo podemos analizar a través de
51:22un diagnóstico. Entonces, aquí está hecha la invitación, amigos, para que nosotros nos podamos
51:27conocer cada vez más. Ya hay muchos tipos de terapias, hay mucho tipo de ayuda que podemos
51:35tener a nuestras manos para conocernos y para atendernos a nosotros mismos. Y pues esta es una
51:41opción más, Ayurveda, que se le conoce como la ciencia de la vida y que tiene su raíz en los
51:48cinco elementos espacio, aire, fuego, agua y tierra. Y una vez que conocemos nuestra proporción de
51:56cada uno de estos y podemos determinar cuál es nuestra naturaleza y nuestro desbalance, a través
52:02de un terapeuta ayurvédico es recibir una guía o un asesoramiento para ir regresando a la salud.
52:09Ahora, para Ayurveda o para tener una consulta de Ayurveda no es necesario estar enfermo. Si tú
52:14quieres conocerlo para enfocar mejor la energía que predomina en ti hacia un Dharma, hacia un
52:20propósito de vida, lo puedes hacer. Si tú deseas prevenir enfermedades, también puedes hacer un
52:26protocolo de Ayurveda para saber qué de las cosas que estás haciendo en estos momentos podría
52:32desbalancearte o desajustarte en algún momento. Así que bueno, puedes entrar en contacto conmigo a
52:37través de mis redes sociales. Yo soy Karuna Rivera o Blanca Rivera, así me conocen mi familia y me
52:44encuentran en Instagram y en Facebook. Mi teléfono es 656-638-9975. Me dará muchísimo gusto entrar
52:52en contacto contigo y poderte ayudar, ya sea a través de clases de yoga o protocolos de Ayurveda.
52:57Doy también talleres, imparto clases, así que puedes estar pendiente de mis redes sociales
53:04para estos talleres. Muchísimas gracias y nos vamos. Gracias Radionet por esta transmisión.
53:09Esperamos que estos consejos hayan sido de tu ayuda. No olvides ejercitar tu mente y tu cuerpo.
53:16Escúchanos en nuestra próxima emisión en este viaje que armoniza tu ser.
53:23Una producción de NET, Información Total Multimedia.
53:33Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
53:43Las y los diputados legislamos para que trabajadores independientes, ejidatarios,
53:49artesanos y demás trabajadores no asalariados se incorporen al Seguro Social al cubrir las
53:54aportaciones de ley. La Cámara de Diputados reformó la ley para que los interesados cuenten
53:59con prestaciones, seguros y pagos de retiro conforme a los tiempos de espera y reglamento
54:04del Seguro Social. Porque México eres tú. Legislamos para todas y todos. Cámara de Diputados.
54:10Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.
54:14Tú aprendiste a caminar, a leer y a sumar. Conectarse a internet es más fácil y nosotros te enseñamos.
54:27Si no usas internet porque no sabes, el IFTT te ofrece cursos gratuitos para aprender a usar esta
54:33y otras herramientas digitales. No te quedes fuera. Conéctate. El IFTT te enseña.
54:40El Instituto Federal de Telecomunicaciones.
54:50Uno de los íconos que nos representan como mexicanos es el taco. Por eso, en esta edición queremos compartirte la receta de unos tacos al vapor. ¡No te la pierdas!
55:01Además, en época de lluvias debes de cuidar que el agua no se quede estancada, ya que podría atraer mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue.
55:09¡Comenzamos!
55:12Hola, soy la chef Natalia Delgado. Hoy, en El Platillo Sabio, quiero compartirles una receta muy sencilla y deliciosa para hacer unos tacos al vapor.
55:22Son parecidos a los de canasta. Comencemos. Pon a cocer dos papas con piel por 25 minutos. No dejes que se sobrecuesan.
55:32Luego, en un sartén o comal caliente, dora ligeramente los chiles guajillo y de árbol. Es importante que no tengan semillas.
55:41Para hacer el adobo, pon los chiles en el vaso de la licuadora. Agrega una taza de aceite y un diente de ajo. Procesa por tres minutos o hasta que veas que su consistencia es suave.
55:53Cuela el adobo y resérvalo mientras hacemos el relleno de los tacos. En un sartén caliente, pon un poco de aceite vegetal para dorar el chorizo de soya. Déjalo aproximadamente por tres minutos.
56:06Cuando las papas estén cocidas, machácalas y mézclalas con el chorizo. Sazona con sal y pimienta y deja enfriar por completo.
56:16Sumerge las tortillas en el adobo y en un comal, a fuego bajo, caliéntalas. Cada que calientes una tortilla, rellénala de papa con chorizo de soya y cierra en forma de taquito.
56:28Cuando hayas terminado, coloca los tacos en la vaporera. Esparce una capa de cebolla, tápalos con plástico, grado alimenticio.
56:37Antes de tapar la vaporera, coloca un trapo de tela nuevo encima de los tacos. Y ahora sí, pon la tapa de la olla. Déjalos cocinar a fuego medio por 30 minutos.
56:50Y cuando este tiempo haya pasado, nuestros tacos al vapor estarán listos.
56:55En un plato, coloca 5 taquitos, pon col finamente picada encima, un poco de salsa roja fermentada y unas gotitas de limón. Mmm, provecho.
57:06Anímate a preparar estos taquitos al vapor. ¿Qué te parece si te invito a revisar el paso a paso de este platillo sabio en el canal de YouTube Profeco TV?
57:17Busca el video y ve qué fácil es hacerlos. También sígueme en mis redes sociales. Tengo más recetas para compartirte. Me encuentras como arrobachefnataliadelgado.com

Recomendada