Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2024

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el estado actual del mar menor?
00:04Bueno, nosotros que estudiamos los peces, parece ser que la respuesta es un poco positiva,
00:11si tenemos en cuenta los años en los que venimos.
00:13Los indicadores de calidad de agua que utilizamos,
00:16utilizando los peces como bioindicadores del sistema lagunal,
00:19nos indican que hay una cierta recuperación,
00:23si bien es cierto que esas condiciones de precipio del 2000, por ejemplo,
00:29que tenemos datos de aquella época, de los peces de aquellos tiempos,
00:33todavía difieren bastante las comunidades.
00:36Actualmente hay especies que se están todavía recuperando
00:39de los episodios de mortandad que han sufrido en los últimos años,
00:42como pueden ser algunas especies de cignátidos, como el caballito de mar
00:45o la aguja de río cignatuabaste.
00:48Otras especies que también estuvieron bastante afectadas por estos impactos
00:56y por todo lo que sucedió asociado a ellos,
00:59fue el pomatoquistum marmoratus, un pequeño góvido típico de ambientes de arena.
01:04Y sí que es cierto que en las últimas estaciones,
01:08el demuestrio que hemos desarrollado, sí que han notado una ligera mejoría.
01:13No obstante, hemos de tener en cuenta que estos ambientes son muy cambiantes,
01:18muy fluctuantes, y las medidas de gestión que se estén desarrollando,
01:23tanto en la laguna o de seguimiento, que se desarrollen tanto en la laguna
01:26como en su entorno, deben de seguir en el tiempo, a medio y largo plazo,
01:31si queremos que verdaderamente el Mar Menor recupere en parte lo que era.
01:35Y en este sentido, ¿esperáis que estas jornadas, las Mar Menor Road Trip,
01:40contribuyan a concienciar a la gente sobre el estado actual del Mar Menor
01:45y los proyectos que la Universidad de Murcia está desarrollando en su marco?
01:49Sí, principalmente con este proyecto lo que se busca es acercar a la ciudadanía,
01:53a todos los visitantes, turistas y población local a la laguna,
01:58a conocer algunos de sus valores ecológicos que tienen,
02:02también los servicios ecosistémicos que nos ofrecen,
02:05tanto la laguna como los humedales asociados a ella,
02:08y de alguna forma sensibilizar a este público
02:12e incentivarle a contribuir en la conservación de la laguna,
02:17en cómo con pequeños gestos también pueden aportar,
02:21aunque está claro que las grandes medidas de gestión
02:25tienen que ser desarrolladas por los organismos competentes
02:28en las diversas materias de protección y conservación del medioambiente.

Recomendada