HACER PERIODISMO EN HONDURAS: “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio”

  • hace 19 días
Por Dick y Mirian Emanuelsson

VIDEO (20 minutos): http://vimeo.com/34980534

TEGUCIGALPA / 2011-01-10 / A raíz de una manifestación y denuncia de un pequeño grupo de periodistas hondureños, realizada el 13 de diciembre, se dio a conocer que el estado arremetió con palos, gases y golpes al pueblo indefenso.
En el caso de la colega Itsmania Pineda Platero, el terror se intensificó con amenazas de muerte.
– El 6 de enero recibí una llamada a mi celular cuando eran las 6 de la tarde y me encontraba en la Iglesia de Lourdes, ubicada en el Barrio el Bosque. Llamó un hombre que me dijo: ¡“Perra, Te vamos a matar”! En la segunda ocasión, en el mismo día a las 6 de la noche aproximadamente, me volvieron a llamar por teléfono y al contestar se escuchaban voces de hombres y alguien que cerrajeaba una pistola. El día domingo 8 de enero, siendo las 12:27 p.m. con 18 segundos, recibí un mensaje a mi celular que literalmente decía: “El que escupe para arriba en la cara le cae. ¡No juegues con fuego, que ni tus guarda espaldas te van a salvar, caminas botadita, cuídate”! Pero yo nunca ando con guardaespaldas. El número del cual me mandaron el mensaje es el CEL: 88144796.
– El día lunes 9 de enero a las 8:26 a.m. con 43 segundos recibí otro mensaje que decía; “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio, vamos a ser tu pesadilla”. El crematorio aquí es donde botan a todas las mujeres. Aparecen mujeres asesinadas de diferentes edades. Y en vista que no es la primera amenaza que he recibido, he tenido que recurrir a todas las instancias a poner las denuncias correspondientes, dice Itsmania cuando la entrevistamos en el corazón de la capital hondureña, el hermoso Parque Central con su bella catedral como fondo.

LA IMAGEN DE UNA APARENTA CALMA se contrasta con la situación hondureña donde han sido asesinados 17 periodistas durante el régimen de Porfirio Lobo. Éste asumió su mandato el 27 de enero de 2010, después de unas elecciones caracterizadas por la Resistencia hondureña como espurias.
La ola de asesinatos a los comunicadores sociales no es una cosa aislada sino un reflejo del terror que ejercen los cuerpos policiales y del ejército, sostiene la misma resistencia. Sólo durante el mes de octubre pasado, fueron asesinados 800 hondureños lo que es equivalente a 25,8 hondureños por día en un país con ocho millones de habitantes.

EL MOTIVO MOVILIZADOR DE LA MARCHA de los periodistas el 13 de diciembre, fue una convocatoria que hizo un grupo de mujeres periodistas, era el asesinato, el 6 de diciembre, de la colega Luz Marina Villalobos, del programa “Tres en una Noticia”.
En vez de invitar y escuchar a los comunicadores y las mujeres periodistas, cuando llegaron esa mañana navideña a 200 metros de la Presidencia, fueron impedidas de avanzar por hombres uniformados, entrenados en guerra.

Recomendada