30 Minutos: Alejandra Barrios, Directora Misión de Observación Electoral (MOE)

  • hace 3 meses
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Colombia, analiza los riesgos y áreas de preocupación para las próximas elecciones del 29 de octubre. El documento que detalla estos riesgos fue elaborado con la colaboración de universidades, organizaciones, las Naciones Unidas y la Unión Europea. El Ministerio de Educación identificó cuatro corredores principales de riesgo en el país, siendo Antioquia, Cauca, Chocó y Nariño el mayor número de poblaciones en riesgo. Estas regiones enfrentan riesgos específicos que potencialmente podrían impactar la transparencia y el desarrollo normal de las elecciones. A pesar de estos riesgos, Barrios enfatiza que la democracia y el proceso electoral en Colombia no están en peligro pero requieren acciones enfocadas para abordar los riesgos identificados. La entrevista también analiza varios indicadores de riesgo de fraude electoral en Colombia, enfocándose en regiones como la región de la Guajira, el Norte de Santander, Arauca y el corredor Pacífico colombiano. El departamento de Antioquia es motivo de especial preocupación debido a los altos niveles de violencia y la presencia de grupos armados ilegales en ciertos municipios. Se han tomado medidas para garantizar elecciones justas e imparciales, incluida la garantía de jurados diversos y la prevención de que las pandillas urbanas interfieran con el proceso de votación. Sin embargo, el número de municipios con riesgos electorales ha aumentado: más de 500 municipios tienen niveles de riesgo de medianos a altos, lo que indica potencial de fraude electoral. La doctora Alejandra Barrios también enfatiza en la importancia de monitorear y asegurar la transparencia en las elecciones al tiempo que resalta los riesgos que existen. Hay preocupaciones sobre el proselitismo de campaña en todo el país, con candidatos claramente definidos y poblaciones identificadas con un alto riesgo tanto de violencia como de manipulación de votos a través de financiamiento ilegal. Es crucial que la vigilancia cívica, la transparencia y el control del financiamiento de las campañas mitiguen estos riesgos y prevengan vacíos y fracturas democráticas.

Recomendada