El PP no aplaude el discurso de Narbona: "Esta democracia costó sangre"

  • hace 10 meses
El discurso de Cristina Narbona, presidenta de la Mesa de Edad:


"Señorías, me permitirán unas muy breves palabras antes de dar comienzo formal a esta sesión. Creo que todos podemos compartir que, más allá de las diferencias que existen entre los idearios de cada uno de los grupos parlamentarios que conforman esta cámara, a todos nos incumbe por igual la extraordinaria responsabilidad que significa la confianza que han depositado en nosotros los ciudadanos con su voto. Más allá, por lo tanto de esas diferencias lógicas, todos estamos obligados a cumplir con esa confianza que se nos ha otorgado. Y creo que deberíamos tener muy en cuenta, al menos, la necesidad de demostrar, en primer lugar, honestidad, en segundo lugar, rigor, en tercer lugar, empatía, y en cuarto lugar, respeto. Honestidad, integridad, ejemplaridad, rendición de cuentas para que contribuyamos a que nuestra sociedad considere la política como debería de ser considerada, como esa capacidad para mejorar la vida de las personas y no como un instrumento para intereses particulares. Estamos aquí para trabajar por el interés general, por la preservación de los bienes comunes. Además de la honestidad, de la integridad y de la necesaria rendición de cuentas y la transparencia a la que estamos todos y todas obligados, también estamos obligados, señorías, al máximo rigor en el ejercicio de nuestras funciones, de legislación y de control al Gobierno. Un rigor que es más necesario que nunca en un mundo extraordinariamente complejo, que se enfrenta con desafíos para cuya solución, todos y cada uno de nosotros y de nosotras, debe tener muy en cuenta la ciencia, el conocimiento científico, a los expertos en cada materia. No se puede legislar y no se puede avanzar en políticas como las relativas a la emergencia sin tener en cuenta a la comunidad científica. No se puede avanzar en la lucha contra todo tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres sin comprender mejor cómo podemos prevenir y evitar esta lacra. No se puede, tampoco, trabajar como parlamentarios, en cuanto a la transformación digital de nuestro sistema productivo, sin tener el apoyo de aquellos expertos que pueden orientarnos en nuestra labor. Aquí no estamos encerrados en una burbuja de cristal, necesitamos a las personas que más saben de cada tema para poder cumplir con nuestra labor con la máxima eficiencia. Y señorías, por supuesto, para ello, también necesitamos desarrollar el máximo de empatía, de diálogo con los ciudadanos, de capacidad de escucha y también de capacidad de explicación. La política, si no se explica si no llega a los ciudadanos, no cumple con toda su función. De manera que también empatía; empatía toda la que podamos. Cada uno, en nuestras circunscripciones, debemos de ser identificables por los ciudadanos por la proximidad que demostremos y la comprensión de sus problemas. (...)"

Completo en publico.es

Recomendada