"Sitios de Memoria Uruguay", la iniciativa que se apoya en el blockchain para proteger documentos de la dictadura

  • el año pasado
Montevideo, 19 may (EFE).- Aprovechar la tecnología de blockchain para proteger digitalmente los miles de boletines y afiches producidos por quienes opusieron resistencia a la dictadura cívico-militar (1973-1985) es el nuevo paso del proyecto uruguayo que libera información para "dar la disputa" a las voces negacionistas.
Fuertemente ligada en principio al mundo de las criptomonedas, la cadena de bloques o blockchain ha ganado terreno en una amplia gama de procesos por su garantía de un almacenamiento seguro y descentralizado de los datos.
IMÁGENES: ÁLEX GUTIÉRREZ.
EDICIÓN Y LOCUCIÓN: CARLOS GARCÍA.

Recomendada