Buscando las huellas del campo de concentración de Albatera

  • hace 2 años
San Isidro (Alicante), 25 jun (EFE).- Al amanecer de un día de verano de 1939, unos 7.000
hombres harapientos permanecen de pie en una explanada entre barracones en un campo
de concentración. Tres prisioneros van a ser fusilados para escarmiento de todos por
intentar fugarse. Ante el murmullo indignado de sus compañeros, un condenado les pide
calma para evitar un ametrallamiento masivo. Los disparos del pelotón acaban con los tres,
que mueren puño en alto.
Este episodio, en términos muy parecidos, se recoge en varios libros de memorias y en
testimonios sin editar de prisioneros del campo de Albatera, un campo de trabajo construido
por la República, que Franco convirtió en el mayor presidio de su clase durante los primeros
meses de la posguerra española. En 13 hectáreas de superficie llegó a alojar a casi 15.000
hombres apresados en el puerto de Alicante, último reducto republicano.
Locutado y edición: Clara González.