Japón logra la conversión de hidrógeno, a partir de desechos | La Buena noticia

  • hace 3 años
Japón es un país pequeño, con unas características territoriales muy especiales, y que carece de reservas nacionales de combustibles fósiles. Por este motivo, siempre se ha visto obligado a importar grandes cantidades de recursos energéticos. En tokio, una planta procesará diariamente una tonelada de lodo de alcantarillado, que proyecta generar entre 40 y 50 kilogramos de hidrógeno, cantidad suficiente para dar energía a 10 vehículos de pasajeros o 25 celdas de combustible para bicicletas eléctricas. Estas instalaciones llevarán a cabo el procesamiento del plástico, papel, desechos sólidos urbanos y otro tipo de desechos. Los residuos se calientan a elevada temperatura, y posteriormente se convierten en gas, y de este último se lleva a cabo la extracción de hidrógeno puro. La instalación es neutra en carbono, y además es capaz de generar su propio combustible en forma de circuito cerrado.
Japón tiene como objetivo convertirse en el primer país del mundo que utilice el hidrógeno a gran escala