Ángeles con manos de bomberos en caso de incendio en la Mezquita de Córdoba

  • hace 3 años
Córdoba, 3 abr (EFE), (Imagen: Rafael Alcaide).- La Mezquita-Catedral de Córdoba tiene múltiples y sofisticados sistemas de antiincendios, pero el canónigo responsable de la seguridad del monumento Patrimonio Mundial de la Unesco, Agustín Moreno, confía "en ángeles con manos", en referencia a los bomberos, en caso de que se produzca un fuego.
Moreno hace este comentario a catorce metros sobre el Patio de los Naranjos, cuando la última de las cinco expediciones del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Córdoba (SEIS) que conocen las peculiaridades del edificio por si tuvieran que intervenir, alcanza la zona de las cubiertas más cercana al Guadalquivir, desde donde se ve el Triunfo de San Rafael, que corona el arcángel, custodio de la ciudad.
"Estamos bajo la protección de las alas de San Rafael", dice este cura que quería ser como su párroco, al que la vocación le llegó en 1987 y al que actual arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, nombró canónigo en 2008.
Titulado en Teología con reconocimiento civil en España y doctor en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Lateranense de Roma, tan jovial como hiperactivo, se dirige a los trece bomberos que completan la visita de los 120 integrantes de la plantilla: "Aquí confiamos en dos tipos de ángeles, en los que tienen alas y en los ángeles con manos, que son los bomberos".
Superada la última nave de la estructura musulmana, la catorce, el cura mete prisa: "¡Señores, vamos avanzando, por favor!", grita cuando los bomberos se dispersan para fotografiarse donde pocas personas tienen el privilegio.
También hay paradas para comentar un posible operativo. "Aquí, el agua corre como no haya un agujero (provocado por el incendio) por las cubiertas. Si quieres tirar agua al forjado de madera te tendrás que meter", dice uno de ellos. "Tendrás que meterte por dentro", responde otro aludiendo a las gateras de acceso a las vigas, algunas musulmanas y que datan del siglo VIII.
Antes de llegar por uno de los tres accesos practicables para emergencias de los cuatro que hay a las cubiertas, uno de los responsables de seguridad del edificio, Manuel Fontiveros, les concreta los sistemas de seguridad, situación y circunstancias del monumento.
"Con la carga de fuego que hay aquí, con lo seca que están las maderas, entre que llegamos y no llegamos…”, reflexiona un bombero. "Ese es el problema", apuntilla Fontiveros, que, metódicamente, desmenuza cómo actuará el personal de la Mezquita-Catedral en caso de un siniestro, desde que indicará y esperará por la puerta más cercana al fuego, hasta que les acompañará al foco.
Para Daniel Muñoz, jefe del SEIS, tras cuyo nombramiento se han retomado todas las actividades preventivas "que estaban en desuso", según comentó a Efe, "el mayor hito que tenemos en Córdoba es la Mezquita-Catedral”, donde se han producido incendios en 1910, por una chispa durante una tormenta en la cúpula del crucero que quemó cuatro vigas, y en 2001, al proyectarse los ray

Recomendada