Perder una pierna cambió su vida y ahora Mireia sueña competir en surf adaptado

  • hace 3 años
Valencia, 27 feb (EFE).- Cuando tenía 7 años la vida de Mireia Cabañes "cambió rotundamente" al diagnosticarle un cáncer óseo que obligó a amputarle la pierna izquierda, pero su espíritu optimista y luchador le ha llevado, veintisiete años después, a entrenar surf adaptado con el objetivo de entrar en el equipo nacional. Tras detectarle el sarcoma de Ewing le practicaron en 1994 una rotoplastia de Van Ness, una cirugía innovadora y complicada en la que tras amputarle la pierna desde el fémur le reimplantaron en la cadera, pero al revés, el resto de la pierna -desde la rodilla al pie-. De esta forma, la rodilla hace la función de cadera y el pie, de rodilla. Pero la sobrecarga y el desgaste a la que ha sometido a su pierna izquierda durante tantos años y el dolor crónico que le provoca le ha hecho acudir a IMSKE, Hospital de Traumatología y Rehabilitación de València, donde está siendo tratada del dolor y, además, entrenada para hacer surf adaptado. En una entrevista con la Agencia EFE, esta joven valenciana, que ahora tiene 34 años, recuerda que tras conocer que sufría un sarcoma de Ewing en estado avanzado tuvo que cambiar "familia y amigos por goteros y hospital", además de ir "adaptándose al medio y viviendo el día a día". Aunque le dieron "muy pocas esperanzas de vida", asegura que es "un poco testaruda y aquí estoy" y afirma: "Mi personalidad ha cambiado rotundamente. Era una persona introvertida, vergonzosa, no me atrevía a hacer nada y ahora soy todo lo contrario".
DECLARACIONES Y RECURSOS DE MIREIA CABAÑES Y DE BORJA MOLTÓ, FISIOTERAPEUTA DE LA UNIDAD DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL IMSKE DE VALENCIA

Recomendada