Caída de la economía nacional de aproximadamente el 8.5% responde a los meses de noviembre y diciembre, mismos que presentaron pérdidas de 4.3% y 5.4% respectivamente de acuerdo a datos del Índice General de Actividad Económica (IGAE).
Los datos relacionados con el retroceso de la economía están directamente vinculados con el cierre de año, que se tradujo en un menor dinamismo respecto a la recuperación que se había mostrado en meses anteriores. También ha habido un impacto de los confinamientos de acuerdo con los territorios que presentaron dicha medida.
“En términos del producto interno bruto el Estado de México y la Ciudad de México concentran cerca del 26% del total nacional; si le agregamos las otro ocho entidades que se fueron a semáforo rojo durante los primeros días de enero, estamos hablando de que más de la mitad del PIB se genera en dichas entidades”. declaró el Doctor José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico A.C.
El especialista mencionó que de acuerdo con el IGAE se espera que durante los primeros meses del año la economía seguirá teniendo datos negativos, donde el sector de servicios y el comercio al por menor serán los más afectados.
Los datos relacionados con el retroceso de la economía están directamente vinculados con el cierre de año, que se tradujo en un menor dinamismo respecto a la recuperación que se había mostrado en meses anteriores. También ha habido un impacto de los confinamientos de acuerdo con los territorios que presentaron dicha medida.
“En términos del producto interno bruto el Estado de México y la Ciudad de México concentran cerca del 26% del total nacional; si le agregamos las otro ocho entidades que se fueron a semáforo rojo durante los primeros días de enero, estamos hablando de que más de la mitad del PIB se genera en dichas entidades”. declaró el Doctor José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico A.C.
El especialista mencionó que de acuerdo con el IGAE se espera que durante los primeros meses del año la economía seguirá teniendo datos negativos, donde el sector de servicios y el comercio al por menor serán los más afectados.
Categoría
🗞
Noticias